Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Helen Thomas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
porque la cita de El País no dice lo que dice el artículo
Cgb (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37880424 de Camima (disc.) Es oportuna, es literal y tiene enlace al texto completo. ¿Por qué censurarla?
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Helen Thomas - USNWR.jpg|thumb|Helen Thomas en 1976.]]
[[Archivo:Helen Thomas - USNWR.jpg|thumb|Helen Thomas en 1976.]]
'''Helen Thomas''' (nacida el [[4 de agosto]] de [[1920]] en [[Winchester (Kentucky)|Winchester]], [[Kentucky]]) es una periodista estadounidense. Ha trabajado como reportera de agencias de noticias, como columnista para [[Hearst Corporation]] y es miembro del [[White House Press Corps]]. Anunció su retirada de la profesión en junio de 2010, tras la polémica generada por sus declaraciones acerca del [[ataque a la flotilla de Gaza]] por parte de [[Israel]].<ref>Cf. Jeremy W. Peters, [http://mediadecoder.blogs.nytimes.com/2010/06/07/an-end-for-helen-thomas-and-the-helen-thomas-rules/?hp «An End for Helen Thomas and the Helen Thomas Rules»], en mediadecoder.blogs.nytimes.com, 7-6-2010, consultado ídem.</ref>
'''Helen Thomas''' (nacida el [[4 de agosto]] de [[1920]] en [[Winchester (Kentucky)|Winchester]], [[Kentucky]]) es una periodista estadounidense. Ha trabajado como reportera de agencias de noticias, como columnista para [[Hearst Corporation]] y es miembro del [[White House Press Corps]].


Trabajó durante cincuenta y siete años como corresponsal y, más tarde, como jefa del departamento de [[United Press International]] (UPI) en la Casa Blanca.
Trabajó durante cincuenta y siete años como corresponsal y, más tarde, como jefa del departamento de [[United Press International]] (UPI) en la Casa Blanca.
Línea 7: Línea 7:


Ha escrito cuatro libros; el último titulado ''Watchdogs of Democracy?: The Waning Washington Press Corps and How It Has Failed the Public.''
Ha escrito cuatro libros; el último titulado ''Watchdogs of Democracy?: The Waning Washington Press Corps and How It Has Failed the Public.''

Anunció su retirada —forzada según algunos medios<ref>{{cita web |url= http://www.elpais.com/articulo/internacional/larguen/Palestina/elpepuint/20100607elpepuint_14/Tes |título= "Que se larguen de Palestina"|fechaacceso=8 de junio de 2010 |autor= [[El País]]|fecha= 8 de junio de 2010|cita= A los 89 años de edad, Helen Thomas ha sido víctima de sus propios y casi siempre mordaces comentarios y se ha visto forzada a abandonar el privilegiado sitio en la sala de prensa de la Casa Blanca que ha ocupado durante más de medio siglo.}}</ref>— de la profesión en junio de 2010, tras la polémica generada por sus declaraciones acerca del [[ataque a la flotilla de Gaza]] por parte de [[Israel]].<ref>Cf. Jeremy W. Peters, [http://mediadecoder.blogs.nytimes.com/2010/06/07/an-end-for-helen-thomas-and-the-helen-thomas-rules/?hp «An End for Helen Thomas and the Helen Thomas Rules»], en mediadecoder.blogs.nytimes.com, 7-6-2010, consultado ídem.</ref>


==Notas==
==Notas==

Revisión del 21:54 8 jun 2010

Helen Thomas en 1976.

Helen Thomas (nacida el 4 de agosto de 1920 en Winchester, Kentucky) es una periodista estadounidense. Ha trabajado como reportera de agencias de noticias, como columnista para Hearst Corporation y es miembro del White House Press Corps.

Trabajó durante cincuenta y siete años como corresponsal y, más tarde, como jefa del departamento de United Press International (UPI) en la Casa Blanca.

Thomas ha cubierto a todos los presidentes de Estados Unidos desde John F. Kennedy. Fue la primera mujer funcionaria del National Press Club, la primera mujer miembro y presidente de la White House Correspondents Association y, en 1975, la primera mujer miembro del Gridiron Club.

Ha escrito cuatro libros; el último titulado Watchdogs of Democracy?: The Waning Washington Press Corps and How It Has Failed the Public.

Anunció su retirada —forzada según algunos medios[1]​— de la profesión en junio de 2010, tras la polémica generada por sus declaraciones acerca del ataque a la flotilla de Gaza por parte de Israel.[2]

Notas

  1. El País (8 de junio de 2010). «"Que se larguen de Palestina"». Consultado el 8 de junio de 2010. «A los 89 años de edad, Helen Thomas ha sido víctima de sus propios y casi siempre mordaces comentarios y se ha visto forzada a abandonar el privilegiado sitio en la sala de prensa de la Casa Blanca que ha ocupado durante más de medio siglo.» 
  2. Cf. Jeremy W. Peters, «An End for Helen Thomas and the Helen Thomas Rules», en mediadecoder.blogs.nytimes.com, 7-6-2010, consultado ídem.