Diferencia entre revisiones de «Jorge Mira»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 193.144.79.188 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 18: Línea 18:
* Ha publicado diversos artículos sobre curiosidades o anécdotas científicas (entre ellos, en colaboración con J. Viña, uno en el que calcula la temperatura del cielo y del infierno).
* Ha publicado diversos artículos sobre curiosidades o anécdotas científicas (entre ellos, en colaboración con J. Viña, uno en el que calcula la temperatura del cielo y del infierno).
* Su variada actividad deportiva: ha sido campeón gallego de [[baile de salón]], campeón gallego de [[natación]] en categoría de veteranos, jugador de la primera división gallega de [[ajedrez]] y ha obtenido también otros triunfos menores en [[esgrima]] y [[taekwondo]].
* Su variada actividad deportiva: ha sido campeón gallego de [[baile de salón]], campeón gallego de [[natación]] en categoría de veteranos, jugador de la primera división gallega de [[ajedrez]] y ha obtenido también otros triunfos menores en [[esgrima]] y [[taekwondo]].
* Es el único Docente de la USC con una sección de fotos con premios Nobel


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 17:57 8 jun 2010

Jorge Mira Pérez.

Jorge Mira Pérez (Baio, La Coruña, Galicia, 30 de octubre de 1968) es físico, investigador, divulgador científico y colaborador en diferentes medios de comunicación.

Trayectoria académica

Licenciado y Doctor en Física por la Universidad de Santiago de Compostela, con Premio Extraordinario, actualmente es profesor titular del Área de electromagnetismo en la Facultad de Física de dicha Universidad.

Por dicha labor ha sido finalista del Premio de la Real Sociedad Española de Física a Investigadores Noveles (1999), Premio de investigación en ciencia y tecnología de la Diputación de Pontevedra (2001) y Premio de la Real Academia gallega de Ciencias (2002).

Trayectoria divulgativa y mediática

En televisión, ha sido colaborador científico en los programas «Que serán?» (TVE-Galicia), «Arrampla con todo» y «Ciencianosa», estos dos últimos en la Televisión de Galicia. En esta misma cadena es, además, el experto en cifras del concurso «Cifras e letras». En el ámbito radiofónico, ha sido colaborador científico, entre otras, en la Radio Autonómica de Galicia (Radio Galega). A ello se le suman diversos artículos en uno de los periódicos con mayor difusión en Galicia (La Voz de Galicia). Por esta actividad, ha recibido diferentes galardones: el «Física en Acción», de la Real Sociedad Española de Física (2000), Mención de Honor en el «Premio Ciutat de les arts i de les ciencias de Valencia» (2001) y el Premio Nacional «Ciencia en Acción», del MEC y el EIROForum (2005).

Es también responsable del Programa ConCiencia, una iniciativa de divulgación científica que se desarrolla con la participación de diferentes Premios Nobel (o sus análogos en matemáticas y ciencias de la computación).

Anécdotas

  • Es miembro de la asociación Mensa.
  • Ha publicado diversos artículos sobre curiosidades o anécdotas científicas (entre ellos, en colaboración con J. Viña, uno en el que calcula la temperatura del cielo y del infierno).
  • Su variada actividad deportiva: ha sido campeón gallego de baile de salón, campeón gallego de natación en categoría de veteranos, jugador de la primera división gallega de ajedrez y ha obtenido también otros triunfos menores en esgrima y taekwondo.

Enlaces externos