Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nelly Láinez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.173.70.105 (disc.) a la última edición de 190.173.117.109
Línea 76: Línea 76:
En [[1968]], durante una estadía laboral en [[Canal 13]], conoció a Hugo Morales, públicamente conocido como Hugo Storni, escritor y periodista.<ref>''Se desempeñó en la literatura entre [[1973]] y [[1980]] principalmente, publicando libros especialmente religiosos (sobre jesuitas, martires, beatos).''</ref> El estaba radicado en [[Bahía Blanca]] y se comunicaban a través de cartas. Jamás tuvo hijos, pero tenía dos hermanos y dos sobrinas: Mabel y Adriana Rotstein, quien a su vez está casada y tiene una hija.<ref>[http://nellylainez.blogspot.com/2009_10_25_archive.html]</ref>
En [[1968]], durante una estadía laboral en [[Canal 13]], conoció a Hugo Morales, públicamente conocido como Hugo Storni, escritor y periodista.<ref>''Se desempeñó en la literatura entre [[1973]] y [[1980]] principalmente, publicando libros especialmente religiosos (sobre jesuitas, martires, beatos).''</ref> El estaba radicado en [[Bahía Blanca]] y se comunicaban a través de cartas. Jamás tuvo hijos, pero tenía dos hermanos y dos sobrinas: Mabel y Adriana Rotstein, quien a su vez está casada y tiene una hija.<ref>[http://nellylainez.blogspot.com/2009_10_25_archive.html]</ref>


En [[1995]] falleció su esposo, con el que se había casado en [[1993]] tras 25 años de convivencia, respectivamente. Láinez vivió muchos años en un departamento del barrio porteño de [[Constitución (Buenos Aires)|Constitución]] hasta que sufrió una caída, que le provocó varios inconvenientes.<ref name="Dato">Entrevista a Nelly Láinez, de Eduardo Martínez, Revista Pronto, Buenos Aires, 24 de octubre de 2001</ref>
En [[1995]] falleció su esposo, con el que se había casado en [[1993]] tras 25 años de convivencia, respectivamente. Láinez vivió muchos años en un departamento del barrio porteño de [[Constitución (Buenos Aires)|Constitución]] hasta que sufrió una caída, que le provocó varios inconvenientes. Se la solía ver con su perra ''Lily''.<ref name="Dato">Entrevista a Nelly Láinez, de Eduardo Martínez, Revista Pronto, Buenos Aires, 24 de octubre de 2001</ref>


== Últimos años y fallecimiento ==
== Últimos años y fallecimiento ==


Sin embargo, su última aparición pública sucedió en [[2001]], cuando ingresó al geriátrico "Gavilán", ubicado en la calle que lleva ese mismo nombre al 700, luego de una operación de cadera que no le permitía caminar llevada a cabo en la clínica ''La Esperanza''. También surgió una polémica en los medios, ya que su sobrina, Adriana Rotstein, luego de internar a su tía en la institución, fue acusada de estafadora junto con su marido por el programa de TV ''Rumores'', a quien se le inició una demanda. Después, en octubre de ese mismo año, la anciana actriz de 82 años desmintió ante los medios gráficos el hecho, y además confesó que su pariente sólo se encargaba de limpiarlo y mantenerlo.<ref name="Dato"/>
Sin embargo, su última aparición pública sucedió en [[2001]], cuando ingresó al geriátrico "Gavilán", ubicado en la calle que lleva ese mismo nombre al 700, luego de una operación de cadera que no le permitía caminar llevada a cabo en la clínica ''La Esperanza''. También surgió una polémica en los medios, ya que su sobrina, Adriana Rotstein, luego de internar a su tía en la institución, fue acusada de estafadora junto con su marido por el programa de TV ''Rumores'', a quien se le inició una demanda. Después, en octubre de ese mismo año, la anciana actriz de 82 años desmintió ante los medios gráficos el hecho, y además confesó que su pariente sólo se encargaba de limpiarlo y mantenerlo.


A menudo, durante las últimas décadas sufría de presión alta, un exceso de colesterol y problemas ginecológicos y de visión. Falleció a la edad de 88 años el sábado [[31 de mayo]] de [[2008]] a las 4.10 AM de una infección urinaria en el Sanatorio Argentino, del barrio de Mataderos.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2008/05/31/um/m-01684366.htm Nelly Láinez, una grande del humor]</ref> Sus restos se encuentran en el Cementerio de la Chacarita. Su página oficial en internet es [http://nellylainez.blogspot.com/] donde todas las semanas se actualizan capítulos de su historia artística y partes de sus divertidas y curiosas anécdotas en una minuciosa recopilación del periodista Ricardo García Pico.
A menudo, durante las últimas décadas sufría de presión alta, un exceso de colesterol y problemas ginecológicos y de visión. Falleció a la edad de 88 años el sábado [[31 de mayo]] de [[2008]] a las 4.10 AM de una infección urinaria en el Sanatorio Argentino, del barrio de Mataderos. Sus restos se encuentran en el Cementerio de la Chacarita. Su página oficial en internet es [http://nellylainez.blogspot.com/] donde todas las semanas se actualizan capítulos de su historia artística y partes de sus divertidas y curiosas anécdotas en una minuciosa recopilación del periodista Ricardo García Pico.


== Filmografía ==
== Filmografía ==
Línea 184: Línea 184:
*[http://www.imdb.com/name/nm0481889/ Ficha en IMDB]
*[http://www.imdb.com/name/nm0481889/ Ficha en IMDB]
*[http://www.losandes.com.ar/notas/2008/5/31/un-361695.asp A los 88 años, murió la actriz Nelly Láinez]
*[http://www.losandes.com.ar/notas/2008/5/31/un-361695.asp A los 88 años, murió la actriz Nelly Láinez]
*[http://www.clarin.com/diario/2008/05/31/um/m-01684366.htm Nelly Láinez, una grande del humor]


{{BD|1920|2008|Lainez, Nelly}}
{{BD|1920|2008|Lainez, Nelly}}

Revisión del 16:57 8 jun 2010

Nelly Láinez

Nelly Láinez.
Información personal
Nombre de nacimiento Nélida Rotstein
Otros nombres Nelly Láines
Nacimiento 11 de enero de 1920
Bandera de Argentina Buenos Aires
Fallecimiento 31 de mayo de 2008 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 años)
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Enfermedad infecciosa Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Pareja Hugo Storni (1968-1995)
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1932 - 1997
Sitio web
Distinciones

Nélida Rotstein (11 de enero de 1920, Buenos Aires, Argentina - 31 de mayo de 2008, Mataderos, Buenos Aires, Argentina[1]​), más conocida por su seudónimo artístico Nelly Láinez, fue una actriz argentina.

Inició su carrera actoral en la radio, participó en el teatro de revistas y luego en el cine, donde participó en más de 20 películas y también fue integrante del elenco del programa televisivo Operación Ja-Ja y Polémica en el bar, de Gerardo Sofovich[1]

Diseñó populares personajes como Isolina, Doña Rosa de Neustad, Mónica Helguera Paz, la gallega Josefa de Díaz Imposible, y Rossina, la mujer del bombero desesperada para que el marido le apague el fuego interior. Fue una de las cómicas argentinas más relevantes junto con Margarita Padín, Olinda Bozán, Niní Marshall y Pepita Muñoz. Se popularizó por su excelente labor en La Tuerca.[2]

Infancia y juventud

Nació a principios de 1920 bajo el signo de Capricornio en una vivienda de la calle Rivadavia, frente a la plaza Congreso. Su padre, Jacobo, era un polaco que había migrado a Estados Unidos, donde se casó y tuvo dos hijos. Debido a un trágico accidente doméstico donde murió su esposa, regresó a Argentina. Su madre era profesora de piano y según una entrevista de Nelly al diario La Prensa en 1994, se debió casar "por conveniencia". Desde pequeña, fue criada principalmente por su papá ya que su madre afrontaba serios problemas de salud.[3]​ Tenían a cargo una mercería que, a pesar del poco éxito, trabajaba toda la familia.

En su juventud estudió piano, declamación y zapateo americano, que eran muy practicados en aquellas épocas. Con pocos intereses en el estudio, comenzó a diseñar sus propios personajes y actuarlos íntimamente, y en grandes dificultades económicas, en 1932, con tan solo 12 años, se probó con su hermana tras una larga insistencia de su madre en Radio Porteña, que representaba generalmente radioteatros sobre casos policiales.[4]

"Nosotras estábamos como agrandadas, imagínate, ser artistas era la fantasía de los chicos. Entramos a la radio como si ya fuésemos unas estrellas y no saludamos a nadie, además le habíamos dicho a los vecinos que pusieran la radio porque "íbamos a protagonizar en la Broad Casting". El director del programa estaba bastante fastidiado con nosotras porque encima que íbamos recomendadas nos creíamos ya las dueñas de la radio".

Solo dijeron una sola frase en uno de los capítulos, y luego fueron rechazadas en la emisora cuando quisieron firmar contrato. Contra la voluntad del director, Láinez fue contratada nuevamente para interpretar a una gallega en el programa dramático: Ronda policial.[5]

Comienzos radiales

Después trabajó con Olga Casares Pearson y Angel Wlak. Dirigida por Armando Discépolo, participó en una escena erótica en uno de los programas de Narciso Ibáñez Menta.[6]​ Por Radio El Mundo fue partícipe del radioteatro El otro y años después, se destacó como consultora sentimental radiofónica en Amalia Paz, consejera del hogar y del corazón, uno de sus últimos trabajos en el medio.[7]​ Además, participó de Monsieur Canesú, con Fidel Pintos (de quien fue íntima amiga), Ñato Desiderio, con Mario Fortuna y Radioteatro Lux. Integró, a propuesta de Zelmar Güeñol, la famosa La Cruzada del Buen Humor, creada por Tito Martínez del Box y que luego se llamó Los Cinco Grandes..., que batió récords de audiencia a fines de los 40.

En Belgrano encabezó desde 1957 hasta principios de los 60 y con auspicio de jabones "Manuelita" el Casino de la alegría, junto a Alberto Olmedo, que encarnaba a Amaranto y Héctor Rivera, interpretando a Pajarito Peña. Por Radio El Mundo, protagonizó el programa radial y televisivo El Consultorio de Berta, por el cual ganaba poco dinero y fue nominada a los premios Martín Fierro como Mejor Actriz Cómica en 1959.

Láinez cumplió una suplencia de un mes y medio en un radioteatro de Radio Belgrano. Al llegar la titular y debiéndose ir ella, Eva Duarte le dijo que se quedara porque lo necesitaba y convenció al empresario Jaime Yankelevich para que mantuviera su trabajo en la reconocida emisora. También, por recomendación de un amigo, fue hacer bulto para apoyar a Juan Domingo Perón, y por el cual obtuvo $50. Sin embargo, el hecho fue criticado e incluso, confesó que había sido amenazada.[8]

El cine

En 1949 fue convocada por el director Carlos Schlieper para cumplir un pequeño rol en la película Fascinación, con Susana Campos y Homero Cárpena. En 1950 acompañó a Los Cinco Grandes del Buen Humor (Rafael Carret, Jorge Luz, Zelmar Gueñol, Juan Carlos Cambón y Guillermo Rico) en Cinco grandes y una chica y Cinco locos en la pista, ambas con guiones de Máximo Aguirre.[9]​ Secundando a Alberto Closas en Cuidado con las mujeres (1951), ese mismo año tuvo cuatro ofertas de trabajo: en una de las cuales, Pocholo, Pichuca y yo, formó un exitoso trío cómico con Carmen Vallejo y Pepita Muñoz.

Con dirección de Enrique Carreras, en 1953 se estrenó Suegra último modelo, uno de los filmes más importantes del año, en donde Nelly fue parte del reparto junto a Gogó Andreu. Recientemente había actuado en Vigilantes y ladrones (1952), componiendo a Camelia bajo las órdenes de Carlos Rinaldi. Desde principios de los 50 hizo reír a varias generaciones representando a la solterona, fea y rechazada, que era objeto de todo tipo de bromas por parte de sus compañeros como ocurrió en La mejor del colegio (1953) y Amor a primera vista, donde compartió cartel con Osvaldo Miranda.[10]​ Con la siempre y eficaz costumbre de improvisar y no estudiar los guiones en varios casos, Nelly se convirtió en una de las figuras más importantes del humor argentino.

Intervino en comedias, dramas, musicales y romances a lo largo de su carrera.[11]​ Fue figura soporte de importantes artistas como Tilda Thamar, José Marrone, Juan Carlos Thorry y Lolita Torres y fue parte de un total de 28 películas argentinas.[12]

"Hay muchas cosas que la gente no sabe de la vida de los artistas. Porque una cosa son las fotos de las revistas y otra cosa es la realidad. Mientras yo vaciaba mi casa para poder comer, la gente me paraba en la calle y me decía "gracias por hacernos reír". ¿Cómo explicarles que es misma noche yo me había dormido llorando?."

A diferencia de otros actores, Láinez jamás fue censurada: en 1955, con el derrocamiento a Juan Domingo Perón ella filmó La mujer desnuda, con libretos de Ariel Cortazzo. Intervino como una mujer asustada en la comedia picaresca Canuto Cañete y los 40 ladrones, que contaba con la protagonización estelar de Carlitos Balá y un gran elenco. Del film, presentado con mucho éxito en 1964, se realizaron otras versiones manteniendo parte del elenco y con similar título.

A su vez, encarnó a una manicura en Cuando los hombres hablan de mujeres (1967), para el sello Aries Cinematográfica Argentina y con dirección de Fernando Ayala, que había sumado al elenco a Luis Sandrini y su esposa, Malvina Pastorino. Para Productores Argentinos Asociados (PAA) fue contrafigura de Juan Carlos Altavista en Villa Cariño está que arde y a fines de los 60 incursionó en El bulín, con 87 minutos de duración respectivamente.

En los 70 se relacionó laboralmente con Gerardo y Hugo Sofovich, y fue parte de Los vampiros los prefieren gorditos, donde se realizó una inolvidable parodia de El Padrino, ya que Jorge Porcel en la trama tiene un carácter mafioso como el de Vito Corleone. Bajo el sello de Argentina Sono Film, en 1975 tuvo un pequeño pero valorable papel en Los chiflados dan el golpe y en 1977 hizo uno de sus últimos importantes trabajos en La obertura, de Julio Saraceni.

En 1980 y 1981 compuso a la madre de Abel (Juan Carlos Calabró) en Gran Valor y Gran valor en la facultad de medicina, que fue su retiro de la cinematografía.[13]

Su trayectoria teatral es breve debido a que, según confesó en notas periodísticas y televisivas, el teatro la estresaba mucho y no le agradaban las presentaciones frente al público, pero llegó a hacer varias piezas de las cuales se destacan Petit Café (1951), en el Teatro Gran Splendid donde integró el coro, cantó y bailó junto a otras mujeres. También, participó en un espectáculo revisteril con Nélida Roca y Susana Giménez en el Teatro Astros dirigida nuevamente por Sofovich.

Consagración

El medio televisivo fue por el cual, Láinez se consagró.[14]​ A pesar de haber actuado años anteriores en ciclos como Tu triste mentira de amor, con guiones de Alberto Migré, la popularidad llegó con su papel en La tuerca, de 1965, que fue considerado uno de los programas más importantes de la televisión argentina, y por el cual en 1969 el ciclo ganó un Martín Fierro, y en 1973 uno Láinez como Mejor Actriz Cómica. Estaba encabezado por Carmen Vallejo, Guido Gorgatti, Gogó Andreu y ella, manteniéndose hasta 1974 por los canales 13, 11 y 9, obviamente en blanco y negro. Allí se lució en la sección "Polibomber", junto a Osvaldo Pacheco.[15]

"La gente no sabe lo que es la vida de artista: más de una vez tuve que vender todo para poder comer."
—Nelly Láinez a La Prensa, 7 de diciembre de 1994.

En 1976 actuó con Violeta Rivas y Néstor Fabián en la comedia musical de Canal 7 (Hoy Televisión Pública) Los sobrinos dan la nota, que se emitía en el horario de las 22.30 hs. con dirección orquestal de Oscar Cardozo Ocampo. También intervino en exitosos ciclos de la época como Matrimonios y algo más... (1983-1987), Juntos (1982), con la compañía de Niní Marshall, Sábado de todos (1982), del rosarino Roberto Fontana y con invitados como Tita Merello, Hagamos el humor, con Gabriela Acher, entre otros. En TV también trabajó con Juana Molina, Jorge Luz, Darío Vittori y Mario Sapag en sus propios programas y compartió emisiones en Radio Rivadavia junto a Juan Alberto Mateyko.

Archivo:Nellylainez1.jpg
Nelly Láinez caracterizada como Isolina, su recordado papel en La tuerca.

En los 60 y 70 actuó asiduamente en los programas Operación Ja Ja (1967) y Polémica en el bar (1972), en donde mantenían varias charlas sobre temas de actualidad y actuaciones picarescas.[16]​ Éstos se transmitieron varios años con altos picos de rating y fueron variando sus elencos. Desde 1981 a 1983 se produjo, con dirección de Héctor Maselli, la segunda versión de La tuerca, esta vez a color, y Láinez formó un cómico dúo con Marcos Zucker, a quien le decía en la serie: "¿Que te pasa Abelardo, nunca una prueba de amor, una caricia?", porque el personaje de Zucker solo estaba interesado en la fortuna de Isolina, la creación más popular de la actriz: se caracterizaba por sus floreados vestidos, grandes aros y pelucas graciosas. A través del programa El show del teléfono, donde interpretó a Josefa de Díaz Imposibles, conoció al locutor y periodista Ricardo García Pico, de quien fue amiga.[17]

Luego sin propuestas de trabajo, Nelly Láinez se vio obligada a vender varias de sus pertenencias y cosas de valor como muebles, su televisor, etc; pero en 1992 Antonio Gasalla la relanzó al medio al igual que a Norma Pons a través de sus programas de sketchs: El mundo de Antonio Gasalla y El palacio de la risa, por ATC (Argentina Televisora Color), que se mantuvieron hasta mediados de los 90.[18]​ En 1993 y tras 25 años de convivencia, contrajo matrimonio con el escritor y periodista Hugo Storni, que falleció dos años después. En 1994 es condecorada con el premio Martín Fierro a la Mejor Actríz Cómica y en 1996, el Senado de la Nación Argentina le otorgó un premio Podestá a la trayectoria, los cuales no fue a recibir personalmente.[19]

Vida personal

En 1968, durante una estadía laboral en Canal 13, conoció a Hugo Morales, públicamente conocido como Hugo Storni, escritor y periodista.[20]​ El estaba radicado en Bahía Blanca y se comunicaban a través de cartas. Jamás tuvo hijos, pero tenía dos hermanos y dos sobrinas: Mabel y Adriana Rotstein, quien a su vez está casada y tiene una hija.[21]

En 1995 falleció su esposo, con el que se había casado en 1993 tras 25 años de convivencia, respectivamente. Láinez vivió muchos años en un departamento del barrio porteño de Constitución hasta que sufrió una caída, que le provocó varios inconvenientes. Se la solía ver con su perra Lily.[22]

Últimos años y fallecimiento

Sin embargo, su última aparición pública sucedió en 2001, cuando ingresó al geriátrico "Gavilán", ubicado en la calle que lleva ese mismo nombre al 700, luego de una operación de cadera que no le permitía caminar llevada a cabo en la clínica La Esperanza. También surgió una polémica en los medios, ya que su sobrina, Adriana Rotstein, luego de internar a su tía en la institución, fue acusada de estafadora junto con su marido por el programa de TV Rumores, a quien se le inició una demanda. Después, en octubre de ese mismo año, la anciana actriz de 82 años desmintió ante los medios gráficos el hecho, y además confesó que su pariente sólo se encargaba de limpiarlo y mantenerlo.

A menudo, durante las últimas décadas sufría de presión alta, un exceso de colesterol y problemas ginecológicos y de visión. Falleció a la edad de 88 años el sábado 31 de mayo de 2008 a las 4.10 AM de una infección urinaria en el Sanatorio Argentino, del barrio de Mataderos. Sus restos se encuentran en el Cementerio de la Chacarita. Su página oficial en internet es [2] donde todas las semanas se actualizan capítulos de su historia artística y partes de sus divertidas y curiosas anécdotas en una minuciosa recopilación del periodista Ricardo García Pico.

Filmografía

  • Gran Valor en la Facultad de Medicina (1981)
  • ¿Los piolas no se casan...? (1981)
  • Gran valor (1980)
  • La obertura (1977)
  • Tú me enloqueces (1976)
  • Los chiflados dan el golpe (1975)
  • Los vampiros los prefieren gorditos (1974)
  • El bulín (1969)
  • Villa Cariño está que arde (1968)
  • Cuando los hombres hablan de mujeres (1967)
  • ¡Santiago querido! (1965)
  • Canuto Cañete y los 40 ladrones (1964)
  • Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina (1962)
  • Amor a primera vista (1956)
  • La mujer desnuda (1955)
  • Suegra último modelo (1953)
  • La mejor del colegio (1953)
  • Vigilantes y ladrones (1952)
  • Especialista en señoras (1951)
  • Cuidado con las mujeres (1951)
  • Pocholo, Pichuca y yo (1951)
  • La vida color de rosa (1951)
  • Cinco locos en la pista (1950)
  • Cinco grandes y una chica (1950)
  • Fascinación (1949)

Televisión

  • El palacio de la risa (1995-1997)
  • El mundo de Antonio Gasalla (1992-1994)
  • Juana y sus hermanas (1991)
  • Hagamos el humor (1988-1992)
  • La Tota y la Porota (1987-1990)
  • Las mil y una de Sapag (1984)
  • Matrimonios y algo más... (1983-1987)
  • Juntos (1982)
  • Sábado de todos (1982)
  • La tuerca (1981-1983)
  • Los Manfredi (1980-1982)
  • Mamá linda (1979)
  • Los sobrinos dan la nota (1976)
  • Polémica en el bar (1972)
  • El teatro de Darío Vittori (1970)
  • La tuerca (1965-1974)
  • Tu triste mentira de amor (1964)
  • Operación Ja Ja (1963-1967)
  • Palmolive del aire (1963)
  • El consultorio de Berta (1959)

Premios

Martin Fierro

Año Categoría Ciclo Resultado
1959 Actriz cómica El consultorio de Berta Nominada
Año Categoría Ciclo Resultado
1974 Actriz cómica La tuerca Ganadora
Año Categoría Ciclo Resultado
1994 Actriz cómica El palacio de la risa Ganadora

Premios Podestá

Año Categoría Resultado
1996 Trayectoria Ganadora

Véase también

Referencias

  1. a b Newberry, Charles (11 de junio de 2008). «Actriz Nelly Lainez fallece a los 88, Argentinian thesp known for comedies». Variety Magazine. Consultado el 30 de junio de 2008. 
  2. El humor está de luto: murió Nelly Láinez
  3. Su madre murió muchas décadas después.
  4. Murió Nelly Láinez
  5. Según fuentes periodísticas, se emitió a mediados de los años 30 y también participó Guido Gorgatti.
  6. Considerado el actor más relevante en el género de terror.
  7. Informe de la vida de Nelly Láinez en Siglo 20, Cambalache.
  8. Testimonio del periodista Ricardo García Pico en su página web.
  9. Murió la actriz cómica Nelly Láinez
  10. Murió la actriz Nelly Láinez
  11. Murió la comediante Nelly Láinez
  12. La actriz Nelly Láinez falleció a los 88 años
  13. Adiós a Nelly Láinez
  14. Dolor por la muerte de Nelly Láinez
  15. Actor cómico argentino nacido en 1932 y fallecido en 1984 que filmó 14 películas.
  16. Murió Nelly Láinez
  17. Periodista argentino de valorable trayectoria que entrevistó a importantes figuras del espectáculo.
  18. Se fue una grande de la comedia
  19. El adiós a una actríz pícara
  20. Se desempeñó en la literatura entre 1973 y 1980 principalmente, publicando libros especialmente religiosos (sobre jesuitas, martires, beatos).
  21. [1]
  22. Entrevista a Nelly Láinez, de Eduardo Martínez, Revista Pronto, Buenos Aires, 24 de octubre de 2001

Enlaces externos