Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pluma (LGBT)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 34805646 hecha por Igallards7. (TW)
Línea 3: Línea 3:
Se conoce como '''pluma''' al conjunto de actitudes, gestos, la vestimenta, etc. de una persona, que se identifican como [[estereotipo|estereotípicamente]] pertenecientes al [[identidad sexual|sexo]] opuesto. Por ejemplo, un hombre hablando con un tono de voz agudo y afectado, o una mujer con una camisa amplia de cuadros y el pelo corto. Normalmente se asume que la persona con pluma es [[homosexual]], aunque no sea así en todos los casos.
Se conoce como '''pluma''' al conjunto de actitudes, gestos, la vestimenta, etc. de una persona, que se identifican como [[estereotipo|estereotípicamente]] pertenecientes al [[identidad sexual|sexo]] opuesto. Por ejemplo, un hombre hablando con un tono de voz agudo y afectado, o una mujer con una camisa amplia de cuadros y el pelo corto. Normalmente se asume que la persona con pluma es [[homosexual]], aunque no sea así en todos los casos.


La pluma es involuntaria, es decir, se tiene o no se tiene. No obstante, algunas personas potencian este aspecto de sí mismas como resultado de un posicionamiento [[activismo|activista]] o [[política|político]], o con fines [[histrionismo|histriónicos]] o recreativos. Como claro ejemplo podemos observar al archiconocido Loser Miguel Angel Rodriguez Parra.
La pluma es involuntaria, es decir, se tiene o no se tiene. No obstante, algunas personas potencian este aspecto de sí mismas como resultado de un posicionamiento [[activismo|activista]] o [[política|político]], o con fines [[histrionismo|histriónicos]] o recreativos.


Las personas con pluma son a menudo víctimas de [[homofobia]] y rechazo social. "Tener pluma" puede estar mal visto incluso en el seno de determinadas comunidades [[LGBT]]. Aun así, la figura visual del hombre con pluma o histriónicamente afeminado se ha utilizado a menudo en el [[cine]], la [[televisión]], las [[arte]]s y los [[medios de comunicación]] en general como producto de feria y animador. Esta orientación ha cristalizado en la [[drag queen]].
Las personas con pluma son a menudo víctimas de [[homofobia]] y rechazo social. "Tener pluma" puede estar mal visto incluso en el seno de determinadas comunidades [[LGBT]]. Aun así, la figura visual del hombre con pluma o histriónicamente afeminado se ha utilizado a menudo en el [[cine]], la [[televisión]], las [[arte]]s y los [[medios de comunicación]] en general como producto de feria y animador. Esta orientación ha cristalizado en la [[drag queen]].

Revisión del 16:54 8 jun 2010

Desfile del orgullo gay en São Paulo, festividad en la que habitualmente se da rienda suelta a la pluma.

Se conoce como pluma al conjunto de actitudes, gestos, la vestimenta, etc. de una persona, que se identifican como estereotípicamente pertenecientes al sexo opuesto. Por ejemplo, un hombre hablando con un tono de voz agudo y afectado, o una mujer con una camisa amplia de cuadros y el pelo corto. Normalmente se asume que la persona con pluma es homosexual, aunque no sea así en todos los casos.

La pluma es involuntaria, es decir, se tiene o no se tiene. No obstante, algunas personas potencian este aspecto de sí mismas como resultado de un posicionamiento activista o político, o con fines histriónicos o recreativos.

Las personas con pluma son a menudo víctimas de homofobia y rechazo social. "Tener pluma" puede estar mal visto incluso en el seno de determinadas comunidades LGBT. Aun así, la figura visual del hombre con pluma o histriónicamente afeminado se ha utilizado a menudo en el cine, la televisión, las artes y los medios de comunicación en general como producto de feria y animador. Esta orientación ha cristalizado en la drag queen.

Véase también