Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aserrín aserrán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.0.65.217 (disc.) a la última edición de 190.47.147.222
Línea 70: Línea 70:
:''los maderos de San Juan,''
:''los maderos de San Juan,''
:''Piden pan, no les dan, piden queso''
:''Piden pan, no les dan, piden queso''
:''Les dan hueso y les cortan el pescuezo''
:''Les dan hueso y les cortan el pescuezo
:''Piden vino, si les dan''
Piden vino, si les dan
:''Se marean y se van.'' (Se puede cambiar por ''Se emborrachan y se van'')
Se marean y se van se
[puede cambiar por)Se emborrachan y se van


== Otra versión más ==
== Otra versión más ==

Revisión del 16:17 8 jun 2010

Aserrín aserrán es una vieja canción popular española, propia de la noche de San Juan y que acompaña a un juego que se realiza con los niños pequeños. Una persona mayor sienta al niño sobre sus piernas y, cogiéndole por sus dos manos, lo balancea despacio, y cantándole:

Aserrín, aserrán
los maderos de San Juan
los del rey sierran bien
los de la reina también.
Los del duque
ruque, truque.

Coincidiendo con los dos últimos versos del cantar, los movimientos se hacen más rápidos. Existen numerosas versiones según el país de habla hispana en la que se canten.

Argentina, Chile, Ecuador, Uruguay y algunas zonas de España

Aserrín, aserrán,
los maderos de San Juan,
Piden pan, no les dan, piden queso
les dan hueso y les cortan el pescuezo.[1]

Colombia

Existe una versión en el poema "los maderos de san juan" escrita por el poeta José Asunción Silva y que en su estrofa pertinente dice:

¡Aserrín! ¡Aserrán!
Los maderos de San Juan,
piden queso, piden pan,
los de Roque
alfandoque,
los de Rique
alfeñique
¡Los de triqui,
triqui, tran!

México

Aserrín, aserrán,
los maderos de San Juan,
Piden pan, no les dan, piden queso
les dan hueso y se les atora en el pescuezo.

Alto Paraguay

En algunas regiones del alto Paraguay se canta todavía la versión antigua que conmemora los héroes españoles e indígenas del tiempo de la conquista:

¡Aserrín!
¡Aserrán!
Los maderos de San Juan,
piden pan,
no les dan,
y se van a batallar.
con San Juan,
San José,
se pelean otra ve`.
Indios sí,
indios no,
los mataron, que pená.
Tralalí,
tralalá,
quién será el que morirá.
No lo sé,
no lo sá,
no lo sabe nadie ma´.
¡Aserrín!,
que chiquín,
aserrán será Don Juan.
No se van,
indios Juan,
se cortaron los dedós,
y también el pescuezó.
Que masacre,
que dolor,
todos mueren menos yo.
todos, todos, todos ¡Sí!,

Otra versión

Aserrín, aserrán,
los maderos de San Juan,
Piden pan, no les dan, piden queso
Les dan hueso y les cortan el pescuezo
  Piden vino, si les dan
 Se marean y se van se 

[puede cambiar por)Se emborrachan y se van

Otra versión más

Aserrín, aserrán,
los maderos de San Juan,
Piden pan, no les dan,
Piden queso, los hacen lesos,
Piden ají, eso sí.

Referencias