Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ursinio Rojas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 212.43.56.176 (disc.) a la última edición de Ialad
Línea 5: Línea 5:
|tamaño =
|tamaño =
|descripción =Ursinio Rojas a los 70 años de edad.
|descripción =Ursinio Rojas a los 70 años de edad.
|nombre completo =Ursinio Rojas Santiesteban
|nombre completo =Ursinio Rojas Báez
|fecha de nacimiento =[[9 de noviembre]] de [[1913]]
|fecha de nacimiento =[[9 de noviembre]] de [[1913]]
|lugar de nacimiento =[[Holguín]] <br />{{CUB}}
|lugar de nacimiento =[[Holguín]] <br />{{CUB}}
Línea 11: Línea 11:
|lugar de fallecimiento =[[Holguín]] <br />{{CUB}}
|lugar de fallecimiento =[[Holguín]] <br />{{CUB}}
|ocupación =[[Movimiento sindical|Dirigente sindical]]
|ocupación =[[Movimiento sindical|Dirigente sindical]]
|hijos =Elsa, Clara, Armando, Caridad, Alberto, Camilo
|hijos =
|padres =
|padres =
|familiares =
|familiares =
|obras =
|obras =
Línea 20: Línea 20:
}}
}}


'''Ursinio Rojas (Santiesteban)''' ([[9 de noviembre]] de [[1913]] - 20 de Enero de [[1994]]), fue un [[movimiento sindical|dirigente sindical]] nacido en [[Holguín]], [[Cuba]]. Durante años fue 2.º secretario general de la Federación Nacional Obrera Azucarera (FNTA) y, tras la muerte en [[1948]] de su Secretario General [[Jesús Menéndez]], le sustituyó en el cargo, hasta el triunfo de la revolución el 1ro de Enero de [[1959]].
'''Ursinio Rojas (Santiesteban)''' ([[9 de noviembre]] de [[1913]] - [[1994]]), fue un [[movimiento sindical|dirigente sindical]] nacido en [[Holguín]], [[Cuba]]. Durante años fue 2.º secretario general de la Federación Nacional Obrera Azucarera (FNTA) y, tras la muerte en [[1948]] de su Secretario General [[Jesús Menéndez]], le sustituyó en el cargo, hasta el triunfo de la revolución en enero de [[1959]].


== Biografía ==
== Biografía ==
Línea 40: Línea 40:
Participo o dirigio innumerables reuniones clandestinas con el movimiento estudiantil revolucionario por el pais enviado por el Partido, en muchas de las cuales, participaron tambien muchos lideres estudiantiles, entre ellos el joven [[Fidel Castro]].
Participo o dirigio innumerables reuniones clandestinas con el movimiento estudiantil revolucionario por el pais enviado por el Partido, en muchas de las cuales, participaron tambien muchos lideres estudiantiles, entre ellos el joven [[Fidel Castro]].


Dirigio clandestinamente a nivel provincial durante varios años la militancia del [[Partido Socialista Popular]] en la Provincia de [[Camaguey]], desde 1947 o 48 hasta el año 1954.
Dirigio clandestinamente a nivel provincial durante varios años la militancia del [[Partido Socialista Popular]] en la Provincia de [[Camaguey]], desde 1848(?) hasta el año 1954.
Años despues, fue enviado por el [[Partido Socialista Popular]] en 1958 a la [[Sierra Maestra]] para acordar con el lider maximo de la Revolucion cubana un plan de acciones conjuntas entre el Partido Socialista Popular y el [[Movimiento 26 de Julio]], y fue invitado a quedarse, y asi marcho junto con el Comandante [[Camilo Cienfuegos]] (conocido como el 'Hombre de la vanguardia'), en su marcha hacia la region occidental del pais, participando en la organizacion del 1er Congreso Obrero (en armas) en la provincia de [[Camaguey]] _que no tuvo mucho exito por el bloqueo de las tropas del tirano [[Fulgencio Batista]] en el centro del pais, en la Provincia [[Las Villas]]), lo que impidio la asistencia de los invitados de las provincias mas occidentales. Junto con otros compañeros, participo en la reunión concebida por el Frente Obrero Nacional Unido (FONU) en su manifiesto constitutivo del 10 de noviembre de 1958, en Las Villas. Posteriormente presidio junto con otros compañeros el otro Congreso Obrero en armas llevado a cabo del 20 al 21 de diciembre de 1958 en General Carrillo en la provincia de [[Las Villas]], que obtuvo mejores resultados tanto por la participacion mas masiva (entre 750-800 participantes), como por los acuerdos tomados, que marcaron pautas para el futuro del movimiento sindical y obrero cubano y 'a la organización de una huelga general revolucionaria en todos los centrales azucareros y el apoyo incondicional a la lucha armada'<ref>[http://www.trabajadores.cu/materiales_especiales/coberturas/aniversario-50-del-triunfo-de-la-revolucion-cubana/azucareros-por-la-victoria/ por Felipa Suarez Ramos, Cuba Trabajadores Digital]</ref>.
A1os despues, fue enviado por el [[Partido Socialista Popular]] en 1958 a la [[Sierra Maestra]] para acordar con el lider maximo de la Revolucion cubana un plan de acciones conjuntas entre el Partido Socialista Popular y el [[Movimiento 26 de Julio]], y fue invitado a quedarse, y asi marcho junto con el Comandante [[Camilo Cienfuegos]] (conocido como el 'Hombre de la vanguardia'), en su marcha hacia la region occidental del pais, participando en la organizacion del 1er Congreso Obrero (en armas) en la provincia de [[Camaguey]] (que no tuvo mucho exito por el bloqueo de las tropas del tirano [[Fulgencio Batista]] en el centro del pais, en la Provincia [[Las Villas]]), lo que impidio la asistencia de los invitados de las provincias mas occidentales). Junto con otros compañeros, participo en la reunión concebida por el Frente Obrero Nacional Unido (FONU) en su manifiesto constitutivo del 10 de noviembre de 1958, en Las Villas. Posteriormente presidio junto con otros compañeros el otro Congreso Obrero en armas llevado a cabo del 20 al 21 de diciembre de 1958 en General Carrillo en la provincia de [[Las Villas]], que obtuvo mejores resultados tanto por la participacion mas masiva (entre 750-800 participantes), como por los acuerdos tomados, que marcaron pautas para el futuro del movimiento sindical y obrero cubano y 'a la organización de una huelga general revolucionaria en todos los centrales azucareros y el apoyo incondicional a la lucha armada'<ref>[http://www.trabajadores.cu/materiales_especiales/coberturas/aniversario-50-del-triunfo-de-la-revolucion-cubana/azucareros-por-la-victoria/ por Felipa Suarez Ramos, Cuba Trabajadores Digital]</ref>.


== El Periodo Revolucionario ==
== El Periodo Revolucionario ==


En los primeros años despues del triunfo de la Revolucion cubana, su trabajo en la [[Organizaciones Revolucionarias Integradas]] (ORI) en 1960 y en el recien creado INRA (Instituto Nacional de la Reforma Agraria), fueron muy destacados. Integro tambien el creado en 1962 [[Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba]]. En los dias dificiles del 'Sectarismo' (momento en que algunos viejos militantes y dirigentes comunistas cubanos se alejan de la nueva linea acordada por el Partido en la Sierra Maestra con el Movimiento 26 de Julio y la decicion posterior de entregar la direccion del Partido al Comandante Fidel Castro), Ursinio se mantiene leal a sus convicciones y compromisos, a la disciplina ferrea (de honor y moral) que marcaba caracteristicamente a todos los viejos militantes del PSP _forjada en la lucha de muchos años, y a la entrega incondicional e invariable a sus compañeros y a su viejo amigo, y jefe, Blas Roca Calderio, manteniendose leal a la Revolucion y a sus lideres hasta el dia de su muerte. Hacia mucho habian quedado atras las diferencias surgidas entre las filas del Partido Socialista Popular antes de apoyar a la Revolucion en la Sierra Maestra, que consistian en que el PSP consideraba que se debia llegar al poder unicamente mediante las elecciones (cosa que habia logrado ya antes), mientras que el Movimiento 26 de Julio consideraba que el unico medio de llegar al poder y poner en practica su programa politico, era mediante la lucha armada, lo cual logro, con el apoyo popular y tambien con la ayuda de muchos militantes comunistas y de otros partidos (y vale destacar al [[Directorio Revolucionario 13 de marzo]]), por lo que desde 1958, la direccion del PSP habia acordado apoyar incondicionalmente a la Revolucion en la Sierra (y en las ciudades) y a su direccion.
En los primeros años despues del triunfo de la Revolucion cubana, su trabajo en la [[Organizaciones Revolucionarias Integradas]] (ORI) en 1960 y en el recien creado INRA (Instituto Nacional de la Reforma Agraria), fueron muy destacados. Integro tambien el creado en 1962 [[Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba]]. En los dias dificiles del 'Sectarismo' (momento en que algunos viejos militantes y dirigentes comunistas cubanos se alejan de la nueva linea acordada por el Partido en la Sierra Maestra con el Movimiento 26 de Julio y la decicion posterior de entregar la direccion del Partido al Comandante Fidel Castro), Ursinio se mantiene leal a sus convicciones y compromisos, a la disciplina ferrea (de honor y moral) que marcaba caracteristicamente a todos los viejos militantes del PSP _forjada en la lucha de muchos años, y a la entrega incondicional e invariable a sus compañeros y a su viejo amigo, y jefe, Blas Roca Calderio, manteniendose leal a la Revolucion y a sus lideres hasta el dia de su muerte. Hacia mucho habian quedado atras las diferencias surgidas entre las filas del Partido Socialista Popular antes de apoyar a la Revolucion en la Sierra Maestra, que consistian en que el PSP consideraba que se debia llegar al poder unicamente mediante las elecciones (cosa que habia logrado ya antes), mientras que el Movimiento 26 de Julio consideraba que el unico medio de llegar al poder y poner en practica su programa politico, era mediante la lucha armada, lo cual logro, con el apoyo popular y tambien con la ayuda de muchos militantes comunistas y de otros partidos (y vale destacar al [[Movimiento 13 de Marzo]]), por lo que desde 1958, la direccion del PSP habia acordado apoyar incondicionalmente a la Revolucion en la Sierra (y en las ciudades) y a su direccion.
El 13 de Octubre de 1965 cuando se fundo el nuevo [[Partido Comunista de Cuba]], Ursinio Rojas fue elegido miembro de su Comite Central (114 miembros) y lo fue hasta su muerte.
El 13 de Octubre de 1965 cuando se fundo el nuevo [[Partido Comunista de Cuba]], Ursinio Rojas fue elegido miembro de su Comite Central (114 miembros) y lo fue hasta su muerte.


En años posteriores le toco organizar en varias ocasiones las ''''Zafras del Pueblo'''' o los cortes voluntarios de caña, asi como las '''Brigadas de Macheteros'''<ref>[http://www.trabajadores.cu/news/2010/3/1/la-historia-de-reinaldo-castro/ por Gabino Manguela Díaz Ramos, Cuba Trabajadores Digital]</ref>, ya que su experiencia y admiracion dentro del movimiento azucarero cubano le otorgaban un lugar privilegiado dentro de este sector, el mas importante de la economia cubana. Innumerables veces se le vio en los puertos trabajando a la par con los estibadores, descalgando barcos, en la agricultura o cortando caña u otros menesteres parecidos. Publico un libro y varios articulos y materiales referentes a las luchas del Movimiento Obrero cubano y los trabajadores azucareros.
En años posteriores le toco organizar en varias ocasiones las ''''Zafras del Pueblo'''' o los cortes voluntarios de caña, asi como las '''Brigadas de Macheteros'''<ref>[http://www.trabajadores.cu/news/2010/3/1/la-historia-de-reinaldo-castro/ por Gabino Manguela Díaz Ramos, Cuba Trabajadores Digital]</ref>, ya que su experiencia y admiracion dentro del movimiento azucarero cubano le otorgaban un lugar privilegiado dentro de este sector, el mas importante de la economia cubana. Innumerables veces se le vio en los puertos trabajando a la par con los estibadores, descalgando barcos, en la agricultura o cortando caña u otros menesteres parecidos. Publico un libro y varios articulos y materiales referentes a las luchas del Movimiento Obrero cubano y los trabajadores azucareros.

== Los Sindicatos ==
== Los Sindicatos ==


Línea 67: Línea 67:
== Resumen ==
== Resumen ==


Ursinio Rojas siempre fue un ejemplo de sencillez y modestia para todos los que le conocieron y para los nuevos dirigentes sindicales, muchos de los cuales formo personalmente. Lo cacterizaba la austeridad y autodisciplina, que consideraba serviria de ejemplo antes las masas de su pueblo. Su consigna era que su honor y ejemplo personal estaban por encima de su propia existencia, lo que lo marco como hombre sencillo, modesto y de pueblo, y asi murio. Hasta sus ultimos dias creyo y lucho por las ideas que siempre habia luchado. En su honor, en su ciudad natal Ursinio cuenta con un Museo y un Monumento, que lo amerita para orgullo de este modesto pueblo en la geografia recognita cubana.
Ursinio Rojas siempre fue un ejemplo de sencillez y modestia para todos los que le conocieron y para los nuevos dirigentes sindicales, muchos de los cuales formo personalmente. Lo cacterizaba la austeridad y autodisciplina, que consideraba serviria de ejemplo antes las masas de su pueblo. Su consigna era que su honor y ejemplo personal estaban por encima de su propia existencia, lo que lo marco como hombre sencillo, modesto y de pueblo, y asi murio. Hasta sus ultimos dias creyo y lucho por las ideas que siempre habia luchado.
<br />
<br />



Revisión del 14:52 8 jun 2010

Ursinio Rojas

Ursinio Rojas a los 70 años de edad.
Información personal
Nombre completo Ursinio Rojas Báez
Nacimiento 9 de noviembre de 1913
Holguín
Cuba Cuba
Fallecimiento 1994
Holguín
Cuba Cuba
Nacionalidad Cubana
Información profesional
Ocupación Dirigente sindical

Ursinio Rojas (Santiesteban) (9 de noviembre de 1913 - 1994), fue un dirigente sindical nacido en Holguín, Cuba. Durante años fue 2.º secretario general de la Federación Nacional Obrera Azucarera (FNTA) y, tras la muerte en 1948 de su Secretario General Jesús Menéndez, le sustituyó en el cargo, hasta el triunfo de la revolución en enero de 1959.

Biografía

Nació el 9 de noviembre de 1913 en el pueblo de Tacajó (central azucarero) a varios kilometros de la ciudad de Holguín, zona oriental de Cuba. Fue el mayor de los ocho hijos de una familia muy pobre de campesinos. A la edad de nueve años, tras la muerte de su padre, comenzó a trabajar para ayudar a su familia y, a los doce años, fallecida su madre, debió encargarse de la crianza de sus hermanos y hermanas menores. El tiempo demandado en la ejecución de dichas tareas le obligó a abandonar los estudios primarios en 4.º grado. Sin embargo, su pasión por la lectura le permitió continuar su formación de manera autodidacta.

En un barracón detras del patio de su casa dormían haitianos cortadores de caña, muy pobres y mal pagados, que contaban con una sola muda de ropa que lavaban diariamente y, aún mojada, se volvían a poner, tras 10 horas de trabajo; por otra parte, andaban siempre descalzos por falta de zapatos. Ursinio les alcanzaba la sopa que su madre preparaba para ellos, surgiendo así una consideración y respeto mutuos. En una ocasión, uno de los haitianos que hablaban el patuá (mezcla de francés y lengua de origen africano hablada en Haití y otras naciones), sacó un libro de debajo de la almohada hecha con pajas secas y se lo regaló. Se trataba de una vieja edición de El Capital, de Karl Marx. La lectura de este libro causó una impresión profunda en la conciencia del adolescente Ursinio quien, testigo de las injusticias y miserias en que vivían los campesinos y trabajadores cubanos, optó por inspirarse en estas escrituras y se convirtió en un luchador social.

Su Juventud

Ursinio Rojas organizo los primeros 'soviets' (toma del poder por el pueblo) fuera de la URSS y los paises del campo socialista, en 2 centrales azucareros de la provincia de Holguin, los cuales luego de varios dias tomados por los obreros y campesinos, acabaron con la represion de la policia y otras fuerzas de opresion y la detencion de muchos participantes, por lo que Ursinio tuvo que pasar a a la clandestinidad y vivir durante mucho tiempo asi y perseguido y en ocasiones, fue apresado y torturado. Desde muy joven se dedico a las luchas por el bienestar de los trabajadores y campesinos cubanos y contra los abusos y violaciones de los diferentes regimenes gobernantes en Cuba. Ya en la juventud avanzada se enrolo y milito en las filas de la Liga Juvenil Comunista y posteriormente en la Unión Revolucionaria Comunista que luego se convirtio en el Partido Socialista Popular (Comunista) cubano, ocupando diferentes cargos sobre todo en la provincia de Oriente y posteriormente a nivel nacional, siendo miembro de su miembro de su Comité Nacional y representandole o integrando delegaciones cubanas a eventos internacionales de organizaciones similares como por ejemplo, en Praga, Checoslovaquia en 1950.

Ya en años muy tempranos de su juventud Ursinio militaba activamente en el Movimiento obrero sindical y azucarero cubano (en la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC)), ocupando algunas responsabilidades a nivel local, regional, provincial y nacional, paulatinamente.[1]

Contra esbirros y policias demostro en innumerables ocasiones excepcional valentia, cayendose a tiros, solo, contra fuerzas de la policia o contra los propios esbirros que la dirigian, apareciendo a menudo en las primeras planas de periodicos o revistas o en la television, lo que le gano la admiracion y respeto del pueblo, de seguidores y simpatizantes e incluso en el aparecido posteriormente Movimiento 26 de Julio que encabezado por el lider de este, Dr. Fidel Castro, tomo posteriormente el poder gubernamental en Cuba mediante una Revolucion Popular que derroco al regimen de Fulgencio Batista.

Tuvo marcada participacion en muchas huelgas obreras y sindicales, esencialmente en la Huelga General en 1933 que derroco el gobierno del tirano Machado ('El azno con garras', denominado asi, por sus innumerables crimenes). Participo en las luchas y logros alcanzados en 1947 cuando el gobierno de Ramón Grau San Martín siguiendo las presiones de intereses norteamericanos, aceptó una reducción muy drástica del porcentaje establecido para el «diferencial azucarero» de ese año, luego de lo cual, muchos de los lideres sindicales y azucareros fueron perseguidos y apresados, y luego de la victoria alcanzada por los lideres sindicales azucareros a la cabeza de los cuales estaba el 'General de las Cañas', Jesús Menéndez Larrondo.

Participo o dirigio innumerables reuniones clandestinas con el movimiento estudiantil revolucionario por el pais enviado por el Partido, en muchas de las cuales, participaron tambien muchos lideres estudiantiles, entre ellos el joven Fidel Castro.

Dirigio clandestinamente a nivel provincial durante varios años la militancia del Partido Socialista Popular en la Provincia de Camaguey, desde 1848(?) hasta el año 1954. A1os despues, fue enviado por el Partido Socialista Popular en 1958 a la Sierra Maestra para acordar con el lider maximo de la Revolucion cubana un plan de acciones conjuntas entre el Partido Socialista Popular y el Movimiento 26 de Julio, y fue invitado a quedarse, y asi marcho junto con el Comandante Camilo Cienfuegos (conocido como el 'Hombre de la vanguardia'), en su marcha hacia la region occidental del pais, participando en la organizacion del 1er Congreso Obrero (en armas) en la provincia de Camaguey (que no tuvo mucho exito por el bloqueo de las tropas del tirano Fulgencio Batista en el centro del pais, en la Provincia Las Villas), lo que impidio la asistencia de los invitados de las provincias mas occidentales). Junto con otros compañeros, participo en la reunión concebida por el Frente Obrero Nacional Unido (FONU) en su manifiesto constitutivo del 10 de noviembre de 1958, en Las Villas. Posteriormente presidio junto con otros compañeros el otro Congreso Obrero en armas llevado a cabo del 20 al 21 de diciembre de 1958 en General Carrillo en la provincia de Las Villas, que obtuvo mejores resultados tanto por la participacion mas masiva (entre 750-800 participantes), como por los acuerdos tomados, que marcaron pautas para el futuro del movimiento sindical y obrero cubano y 'a la organización de una huelga general revolucionaria en todos los centrales azucareros y el apoyo incondicional a la lucha armada'[2]​.

El Periodo Revolucionario

En los primeros años despues del triunfo de la Revolucion cubana, su trabajo en la Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) en 1960 y en el recien creado INRA (Instituto Nacional de la Reforma Agraria), fueron muy destacados. Integro tambien el creado en 1962 Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba. En los dias dificiles del 'Sectarismo' (momento en que algunos viejos militantes y dirigentes comunistas cubanos se alejan de la nueva linea acordada por el Partido en la Sierra Maestra con el Movimiento 26 de Julio y la decicion posterior de entregar la direccion del Partido al Comandante Fidel Castro), Ursinio se mantiene leal a sus convicciones y compromisos, a la disciplina ferrea (de honor y moral) que marcaba caracteristicamente a todos los viejos militantes del PSP _forjada en la lucha de muchos años, y a la entrega incondicional e invariable a sus compañeros y a su viejo amigo, y jefe, Blas Roca Calderio, manteniendose leal a la Revolucion y a sus lideres hasta el dia de su muerte. Hacia mucho habian quedado atras las diferencias surgidas entre las filas del Partido Socialista Popular antes de apoyar a la Revolucion en la Sierra Maestra, que consistian en que el PSP consideraba que se debia llegar al poder unicamente mediante las elecciones (cosa que habia logrado ya antes), mientras que el Movimiento 26 de Julio consideraba que el unico medio de llegar al poder y poner en practica su programa politico, era mediante la lucha armada, lo cual logro, con el apoyo popular y tambien con la ayuda de muchos militantes comunistas y de otros partidos (y vale destacar al Movimiento 13 de Marzo), por lo que desde 1958, la direccion del PSP habia acordado apoyar incondicionalmente a la Revolucion en la Sierra (y en las ciudades) y a su direccion. El 13 de Octubre de 1965 cuando se fundo el nuevo Partido Comunista de Cuba, Ursinio Rojas fue elegido miembro de su Comite Central (114 miembros) y lo fue hasta su muerte.

En años posteriores le toco organizar en varias ocasiones las 'Zafras del Pueblo' o los cortes voluntarios de caña, asi como las Brigadas de Macheteros[3]​, ya que su experiencia y admiracion dentro del movimiento azucarero cubano le otorgaban un lugar privilegiado dentro de este sector, el mas importante de la economia cubana. Innumerables veces se le vio en los puertos trabajando a la par con los estibadores, descalgando barcos, en la agricultura o cortando caña u otros menesteres parecidos. Publico un libro y varios articulos y materiales referentes a las luchas del Movimiento Obrero cubano y los trabajadores azucareros.

Los Sindicatos

Mantuvo una labor activa y destacada hasta sus ultimos dias en la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y el Movimiento Sindical cubano, y en el extrangero, ocupando cargos en la Federacion Sindical Mundial (FSM) como Presidente de la Union Internacional de trabajadores de la Industria Alimenticia, Cafe, Cacao y Tabaco, Hoteles y Restaurantes (UIS-Alimentacion), con residencia en Sofia, Bulgaria, desde 1985 hasta 1991, donde realizo un preciado trabajo que le gano respeto y admiracion en el movimiento sindical en el exterior de su pais.

En reiteradas ocasiones presidio o integro delegaciones oficiales sindicales o partidistas de su pais al extranjero, destacandose entre estas como enviado especial del lider cubano a China entre los años 1965-1968 (varias veces) y Egipto. Tambien represento al movimiento sindical cubano en infinidad de conferencias y congresos internacionales.

Sus compañeros

Su historial revolucionario y combativo en el periodo pre-revolucionario (antes del Triunfo de la Revolucion cubana), esta extrechamente relacionado con nombres como Francisco [Blas Roca] Calderio (Secretario General del Partido Socialista Popular de Cuba-(PSP), el ya mencionado Jesús Menéndez (El General de las cañas), Carlos Rafael Rodriguez, Juan Marinello, Salvador García Agüero, Flavio Grobat, Lazaro Peña, Juan Taquechel López, Zoilo Marinello, Joaquín Ordoqui, Oscar Ortiz, Leonides Calderío, Agapito Figueroa, Walfrido La O Estrada y muchas otras figuras destacadas de la historia del Movimiento obrero y sindical cubano y personalidades de la vida social y partidista (PSP) antes y despues del triunfo de la Revolucion cubana. [4][5]

Condecoraciones

En su historial tambien cuenta con innumerables condecoraciones nacionales (cubanas) e internacionales, como la Orden Lenin (la mas alta condecoracion que otorgaba la direccion del Partido y Gobierno de la desaparecida URSS (Union de Republicas Socialistas Sovieticas).

Resumen

Ursinio Rojas siempre fue un ejemplo de sencillez y modestia para todos los que le conocieron y para los nuevos dirigentes sindicales, muchos de los cuales formo personalmente. Lo cacterizaba la austeridad y autodisciplina, que consideraba serviria de ejemplo antes las masas de su pueblo. Su consigna era que su honor y ejemplo personal estaban por encima de su propia existencia, lo que lo marco como hombre sencillo, modesto y de pueblo, y asi murio. Hasta sus ultimos dias creyo y lucho por las ideas que siempre habia luchado.

Véase también

Ursinio, inicio de los 60.


Referencias

Bibliografia: Archivo personal del autor y de la familia, extractos tomados de publicaciones anteriores, notas, documentos, fotos, relacionados con la Vida de Ursinio Rojas. Agradecimientos especiales al Periodico 'Trabajadores', Cuba.


Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ursinio Rojas.
  • 'Los comunistas y los sucesos del 26 de Julio' por FELIPA SUÁREZ RAMOS (Cuba - Periodico Trabajadores Digital) [1]
  • 'Azucareros por la Victoria' por Felipa Suarez (Periodico Trabajadores) [2]
  • 'La historia de Reinaldo' Castro por Gabino Manguela (Periodico Trabajadores) [3]