Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Salsa Worcestershire»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 217.12.16.170 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 3: Línea 3:
La '''salsa Worcestershire''' conocida también como '''salsa worcester''' ó '''salsa inglesa''' es un [[condimento]] líquido [[fermentación|fermentado]] usado como saborizante de salsas (sobre todo en la [[Gastronomía de Inglaterra|cocina inglesa]]). Se elabora a base de [[vinagre]], [[melaza]], [[jarabe de maíz]], [[agua]], [[Capsicum|chilli]], [[salsa soja]], [[pimentón]], [[tamarindo]], [[anchoa]]s, [[cebolla]]s, [[chalota]]s, [[Syzgyum aromaticum|clavo de olor]] y [[ajo]]. Se considera un reforzador del sabor empleado en diversos platos, tanto cocinados como crudos, y en la [[Gastronomía de Inglaterra|cocina inglesa]] se aplica a la carne de vaca. La [[Gastronomía de Filipinas|cocina filipina]] la emplea como [[marinada]], especialmente con carne de cerdo. Se trata de un ingrediente esencial en el aliño de la [[ensalada César]] y en el [[cóctel]] [[Bloody Mary (cóctel)|Bloody Mary]] y en el [[Lea & Perrins]] como un concentrado.
La '''salsa Worcestershire''' conocida también como '''salsa worcester''' ó '''salsa inglesa''' es un [[condimento]] líquido [[fermentación|fermentado]] usado como saborizante de salsas (sobre todo en la [[Gastronomía de Inglaterra|cocina inglesa]]). Se elabora a base de [[vinagre]], [[melaza]], [[jarabe de maíz]], [[agua]], [[Capsicum|chilli]], [[salsa soja]], [[pimentón]], [[tamarindo]], [[anchoa]]s, [[cebolla]]s, [[chalota]]s, [[Syzgyum aromaticum|clavo de olor]] y [[ajo]]. Se considera un reforzador del sabor empleado en diversos platos, tanto cocinados como crudos, y en la [[Gastronomía de Inglaterra|cocina inglesa]] se aplica a la carne de vaca. La [[Gastronomía de Filipinas|cocina filipina]] la emplea como [[marinada]], especialmente con carne de cerdo. Se trata de un ingrediente esencial en el aliño de la [[ensalada César]] y en el [[cóctel]] [[Bloody Mary (cóctel)|Bloody Mary]] y en el [[Lea & Perrins]] como un concentrado.


Muchas [[salsa (gastronomía)|salsas]] han tenido fama por el contacto intercultural de dos o más pueblos, de esta forma se tiene el [[garum]] como una salsa fermentada de [[atun]] que pudo haber nacido debido a la pujanza greco-romana en el mar mediterráneo, de la [[salsa (gastronomía)|salsa]] "Worcester" se puede decir igualmente que ha sido uno de los muchos legados del contacto que tuvo la [[Gastronomía de la India|cocina de la India]] con la [[Gastronomía de Inglaterra|cocina inglesa]]. Mientras algunas fuentes mencionan que el mercado de las salsas de anchoa fermentada empezaron en el [[siglo XVII]] a circular por mercados de [[Europa]], la salsa worcester no se hizo popular hasta los [[años 1830|años 1930]].
Muchas [[salsa (gastronomía)|salsas]] han tenido fama por el contacto intercultural de dos o más pueblos, de esta forma se tiene el [[garum]] como una salsa fermentada de [[anchoa]]s que pudo haber nacido debido a la pujanza greco-romana en el mar mediterráneo, de la [[salsa (gastronomía)|salsa]] "Worcester" se puede decir igualmente que ha sido uno de los muchos legados del contacto que tuvo la [[Gastronomía de la India|cocina de la India]] con la [[Gastronomía de Inglaterra|cocina inglesa]]. Mientras algunas fuentes mencionan que el mercado de las salsas de anchoa fermentada empezaron en el [[siglo XVII]] a circular por mercados de [[Europa]], la salsa worcester no se hizo popular hasta los [[años 1830|años 1930]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 11:21 8 jun 2010

Anuncio de la 'salsa Worcestershire procedente del los años 1900.

La salsa Worcestershire conocida también como salsa worcester ó salsa inglesa es un condimento líquido fermentado usado como saborizante de salsas (sobre todo en la cocina inglesa). Se elabora a base de vinagre, melaza, jarabe de maíz, agua, chilli, salsa soja, pimentón, tamarindo, anchoas, cebollas, chalotas, clavo de olor y ajo. Se considera un reforzador del sabor empleado en diversos platos, tanto cocinados como crudos, y en la cocina inglesa se aplica a la carne de vaca. La cocina filipina la emplea como marinada, especialmente con carne de cerdo. Se trata de un ingrediente esencial en el aliño de la ensalada César y en el cóctel Bloody Mary y en el Lea & Perrins como un concentrado.

Muchas salsas han tenido fama por el contacto intercultural de dos o más pueblos, de esta forma se tiene el garum como una salsa fermentada de anchoas que pudo haber nacido debido a la pujanza greco-romana en el mar mediterráneo, de la salsa "Worcester" se puede decir igualmente que ha sido uno de los muchos legados del contacto que tuvo la cocina de la India con la cocina inglesa. Mientras algunas fuentes mencionan que el mercado de las salsas de anchoa fermentada empezaron en el siglo XVII a circular por mercados de Europa, la salsa worcester no se hizo popular hasta los años 1930.

Historia

Una leyenda popular ampliamente extendida menciona como "Lord Marcus Sandys, ex Gobernador de Bengal" (una figura completamente desconocida para la historia, a excepción de este cuento) la saboreó en la India en los años 1830, parece que con el tiempo la olvidó, y con el motivo de poder recordarla intentó que los farmacéuticos de su localidad lograran reproducir sus aromas y sabores. Sin embargo, una historia publicada privadamente por la empresa Lea & Perrin's por un ex empleado, menciona que: "No existe un Lord Sandys que fuera gobernador de Bengal, o tal y como pueda conocerse, incluso que estuviera en la India."

El Lord en cuestión, cuya identidad ha sido secretamente desvelada por Messrs. Lea and Perrins (quien afirma en el envasado de su botella que la salsa es la misma "procedente de la receta de un noble en el condado (from the recipe of a nobleman in the county") pudo haber sido Arthur Moyses William Sandys, 2nd Baron Sandys (17921860) del condado de Ombersley, Worcestershire, Teniente coronel y político, miembro de la casa de los Comunes, cuyo nombre fue confundido con su hijo heredero: Arthur Marcus Cecil Sandys, 3rd Baron Sandys (1798–1863), quién no le sucedió en el título hasta el año 1860. La baronía en la familia Sandys (IPA [sændz]) fue recibida en 1802 por la segunda madre del barón, Mary Sandys Hill, de esta forma si se adapta la historia a las fechas, el "Lord" Sandys era en aquella época una Lady. No existen referencias identificables que permitan identificarla a ella a no ser la mujer que aparece en las etiquetas de los envases originales, que es seguro de ser así se entendería como una falta de decoro de la nobleza de la época. Es muy posible que la mujer de las etiqueta sea un agregado comercial con el objeto de introducir mejor la salsa en el mercado.

Platos que emplean salsa

Una de las versiones más simples de uso de la salsa Worcestershire es una variación del sándwich mixto (cheese on toast o Welsh rabbit) donde la salsa se añade en forma de unas gotitas durante la fase de grill. Hay recetas que lo vierten en la spaghetti bolognese, aunque no es receta originaria. Las salsas japonesas tonkatsu, yakisoba, y okonomiyaki tienen algún punto similar a la salsa Worcestershire pero difieren en niveles de dulzura y avinagrado. La salsa worcestershire juega un papel importante en el sabor original de la Chex Mix. El nombre cantonés para esta salsa es "geet-jup", se desconoce si el nombre chino de esta salsa tiene su origen etimológico en la palabra "kétchup". Es práctica usual en Hong Kong comer un steak con unas gotas de salsa Worcestershire. También se acostumbra a ponerle a la Pizza.

Variantes Internacionales

Existe una variante japonesa de la salsa Worcestershire, a menudo conocida como sosu ("sauce") está elaborada a base de frutas y vegetales (entre los que está el tomate), madurados todos ellos con azúcar, sal, especias, almidón y caramelo. el sosu japones tiene una diversidad de texturas.

Véase también