Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Días extraños»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.111.11.221 (disc.) a la última edición de MastiBot
Línea 49: Línea 49:
Al margen de la trama de un [[thriller (género)|thriller]] futurista y apocalíptico, se revela una crítica a una sociedad de finales del siglo XX de relaciones humanas frías, interesadas y caóticas en medio de la cultura del [[Sustancia placebo|placebo]] y las nuevas tecnologías.
Al margen de la trama de un [[thriller (género)|thriller]] futurista y apocalíptico, se revela una crítica a una sociedad de finales del siglo XX de relaciones humanas frías, interesadas y caóticas en medio de la cultura del [[Sustancia placebo|placebo]] y las nuevas tecnologías.
Quizás, una de las frases que mejor pueden describir el trasfondo apocalíptico de esta película, y característico de la sociedad del cambio de siglo, es la del actor [[Tom Sizemore]] en el personaje de ''Max'' cuando dice a ''Lenny Nero'':
Quizás, una de las frases que mejor pueden describir el trasfondo apocalíptico de esta película, y característico de la sociedad del cambio de siglo, es la del actor [[Tom Sizemore]] en el personaje de ''Max'' cuando dice a ''Lenny Nero'':
{{cita|"''La cuestion no es estar paranoico Leny, ya lo has visto, la cuestion es si se está lo bastante paranoico''"
{{cita|"''Lo importante no es estar paranoico sino si se está lo bastante paranoico.''"<ref name="cita_max">[http://www.blog.culturadigital.org/cine/frases-y-citas-favoritas-dias-extranos Cultura Digital, Frases y Citas favoritas: “Días Extraños”]</ref>}}


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 10:58 8 jun 2010

Días extraños es una película estadounidense de 1995, dirigida por Kathryn Bigelow. Protagonizada por Ralph Fiennes, Juliette Lewis, Angela Bassett, Tom Sizemore, Michael Wincott, Vincent D'Onofrio, Josef Sommer, Glenn Plummer en los papeles principales.

Galardonada con el Premio Saturno 1996 : a la mejor directora (Kathryn Bigelow) y a la mejor actriz (Angela Bassett )

Sinopsis

Ambientada en los últimos días de diciembre de 1999, en medio de unos caóticos festejos por el fin del milenio. Un ex policía, Leny, devenido en traficante de discos de un sistema ilegal (tecnología desarrollada por el gobierno), es contactado por una amiga de su ex novia que intenta pedirle ayuda, solo alcanza a decirle "tiene que mostrarle algo" mientras lo lleva al auto, cuando huye sin terminar de explicar que está pasando en realidad. Luego, recibe en un sobre -de forma anónima- con un disco que contiene el asesinato de ésta mujer. Ayudado por una amiga y un antiguo compañero (ambos de los tiempos cuando él estaba en la fuerza) descubren que lo que la mujer intentaba que viera es un disco que sí logró dejarle en el auto. Consiguen el disco que revela cómo dos policías asesinan a un famoso rapero "Jerico 1" referentes de la comunidad negra (similitudes con el rol y el discurso de Malcolm X). Este hallazgo les hace ver que ambos asesinatos se relacionan entre si. Finalmente, descubren que nada ni nadie es lo que parecen.

Comentarios

Estrenada y promocionada en el Festival de Venecia (Italia) en septiembre de 1995, no fue demasiado bien acogida por la crítica en sus inicios[1]​ ni tampoco tuvo gran éxito en taquilla. Actualmente, se puede considerar una película de culto que ha dejado huella, el filme aporta principalmente un nuevo estilo visual sostenido en su mayor parte por escenas subjetivas en primera persona. Hasta la fecha, el estilo único de dichas escenas ha sido prácticamente imposible de repetir con igual sensación de realismo e inmersión en la acción.

James Cameron participó en la producción, guión y montaje de la película.

Al margen de la trama de un thriller futurista y apocalíptico, se revela una crítica a una sociedad de finales del siglo XX de relaciones humanas frías, interesadas y caóticas en medio de la cultura del placebo y las nuevas tecnologías. Quizás, una de las frases que mejor pueden describir el trasfondo apocalíptico de esta película, y característico de la sociedad del cambio de siglo, es la del actor Tom Sizemore en el personaje de Max cuando dice a Lenny Nero:

"Lo importante no es estar paranoico sino si se está lo bastante paranoico."[2]

Referencias

Enlaces externos