Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ayuntamiento de Bilbao»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Kultur Kabia a la última edición de LMLM usando monobook-suite
Línea 18: Línea 18:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.bilbao.net Bilbao.net] Página web oficial
* [http://www.bilbao.net Bilbao.net] Página web oficial
*[http://harrapazank.com/ Harrapazank, nerabe bilbotarrentzako programa]
[[Categoría:organización territorial del País Vasco]]
[[Categoría:organización territorial del País Vasco]]
[[Categoría:Política del País Vasco]]
[[Categoría:Política del País Vasco]]

Revisión del 08:06 8 jun 2010

Logotipo del Ayuntamiento de Bilbao.

El Ayuntamiento de Bilbao es la institución que se encarga de gobernar la villa de Bilbao, España. Se compone de un órgano Ejecutivo Municipal y un Pleno Municipal con funciones legislativas. El primero lo integran el alcalde y la denominada Junta de Gobierno de la Villa de Bilbao. Esta Junta «colabora de forma colegiada en la función de dirección política que al alcalde corresponde y ejerce las funciones ejecutivas y administrativas que le atribuyen las leyes». El número de miembros de la Junta no puede superar al tercio de los miembros del Pleno —por lo que se compone de un máximo de nueve personas— y el alcalde puede nombrarlos y separarlos libremente.[1]

Sus componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Bilbao mayores de 18 años y nacionales de España y de los otros países miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[2]​ que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Bilbao está formada por 29 concejales.

Por su parte, el Pleno Municipal es el «órgano de máxima representación política de la ciudadanía en el gobierno municipal, apareciendo configurado como órgano de debate y de adopción de las grandes decisiones estratégicas a través de la aprobación de los reglamentos de naturaleza orgánica y otras normas generales, de los presupuestos municipales, de los planes de ordenación urbanística, de las formas de gestión de los servicios, etc, y de control y fiscalización de los órganos de gobierno». El Pleno se compone de 29 ediles donde el alcalde es quien lo preside, aunque puede delegar esta presidencia.[3]

Los concejales del Pleno municipal se constituyen en partidos políticos, los cuales se reparten de la siguiente manera: Partido Nacionalista Vasco, 12 ediles más el alcalde; Partido Popular, 7; Partido Socialista Obrero Español, 7 y Ezker Batua - Berdeak, 2 escaños.[4]​ El Pleno Municipal reeligió alcalde de Bilbao a Iñaki Azkuna, del Partido Nacionalista Vasco, cargo que viene ejerciendo desde 1999, tras sus reelecciones en 2003 y 2007.[5]

Un informe de Transparencia Internacional realizado en 2008 señaló al Ayuntamiento de la villa como el más «transparente» de España en materia de Comunicación Institucional, relaciones ciudadanas, contratación de servicios, obras públicas y economía.[6][7]

Véase también

Referencias

  1. Ayuntamiento de Bilbao (ed.). «La Junta de Gobierno de la Villa de Bilbao: Naturaleza, Atribuciones y Organización». Consultado el 15 de octubre de 2008. 
  2. «Ley Orgánica 5/1985, Art. 169». Consultado el 6 de noviembre de 2008. 
  3. Ayuntamiento de Bilbao (ed.). «Pleno: Naturaleza, Atribuciones y Organización». Consultado el 15 de octubre de 2008. 
  4. Ayuntamiento de Bilbao (ed.). «Composición del pleno». Consultado el 15 de octubre de 2008. 
  5. Ayuntamiento de Bilbao (ed.). «Biografía». Consultado el 15 de octubre de 2008. 
  6. El País, ed. (28 de julio de 2008). «Bilbao, el ayuntamiento más transparente de España». Consultado el 26 de octubre de 2008. 
  7. adn.es, ed. (28 de julio de 2008). «Bilbao es el Ayuntamiento más transparente y Orihuela el que menos». Consultado el 26 de octubre de 2008. 

Enlaces externos