Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ciudadela (Buenos Aires)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37489838 de 190.50.163.69 (disc.) Vandalismo
Línea 19: Línea 19:
| superficie = 6,8
| superficie = 6,8
| tipogobernante = Intendente
| tipogobernante = Intendente
| gobernante = El Doldo
| gobernante = Hugo Omar Curto
| sitio_web = [http://www.3febrero.mun.gba.gov.ar/ www.3febrero.mun.gba.gov.ar/]
| sitio_web = [http://www.3febrero.mun.gba.gov.ar/ www.3febrero.mun.gba.gov.ar/]
| aglomerado = [[Gran Buenos Aires]]
| aglomerado = [[Gran Buenos Aires]]
Línea 49: Línea 49:
== Población ==
== Población ==
Contaba con {{indec|'''73.155'''|2001}}: es la 2ª unidad más poblada del partido con un 22% del mismo.
Contaba con {{indec|'''73.155'''|2001}}: es la 2ª unidad más poblada del partido con un 22% del mismo.
Vive el perro El Doldo.


== Barrios ==
== Barrios ==

Revisión del 06:20 8 jun 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Ciudadela es una ciudad y estación de ferrocarril ubicada en la parte sur del partido bonaerense de Tres de Febrero, en la zona oeste del Gran Buenos Aires, Argentina.

Historia

En sus comienzos, estas tierras pertenecían al partido de San José de Flores, cuando las tierras del mismo se federalizan para la creación de la Capital Federal en 1880, Ciudadela queda bajo la órbita del partido de San Martín. Como la mayoría de los pueblos de la zona, en sus comienzos los terrenos de Ciudadela eran quintas que rodeaban a la ciudad de Buenos Aires. Las mismas se van lentamente subdiviendo y poblando. El paraje tenía alguna importancia por la presencia de una posta en el mismo sitio donde hoy está la estación de ferrocarril. Sin embargo, la llegada del ferrocarril y la habilitación de caminos son los principales impulsores del asentamiento humano en estas tierras.

En 1902 se instalan los cuarteles militares, los cuales dan un mayor ímpetu a la joven población. La fundación propiamente dicha de la ciudad se celebra el 1 de diciembre de 1910, junto a la inauguración del ferrocarril oeste, aunque en realidad la fundación formal del pueblo se origina con la decisión de la firma Santamarina y Cía. (unión de varias familias de la zona) de lotear unas 65 hectáreas con el fin de crear una nueva localidad. La empresa comenzó la venta el día 11 de noviembre y tuvo un rápido éxito.

En 1917 se instala la primera escuela. En 1959 se inaugura el hospital Profesor Ramón Carrillo 1960 se crea el cuerpo de bomberos voluntarios de Tres de Febrero, con sede en esta localidad.

En 1973, bajo la presidencia de Héctor Cámpora se inaugura el complejo de viviendas en monoblocks denominado Barrio Ejército de los Andes, mejor conocido como Fuerte Apache.

Ciudadela Norte.

Origen del nombre

Varios nombres tuvo esta área; se la conoció como "Rancho de Castro", luego "Villa Liniers" y finalmente "Ciudadela".

Durante las Invasiones Inglesas a Buenos Aires, Santiago de Liniers reclutó hombres, caballos y otros recursos en la zona; por este motivo se habría homenajeado al héroe militar de aquel entonces poniéndole su nombre al lugar. Sin embargo, esta denominación se fue perdiendo a manos de la actual, la cual se debería a los cuarteles militares de Liniers concluidos en 1902. Estos cuarteles, los más importantes del país en su momento, tenían grandes muros y almenas a modo de fortificaciones; este aspecto exterior de pequeña ciudad amurallada habría sido el que llevó a denominar Ciudadela a la zona.

Otra versión indica que es en homenaje a la población de Ciudadela de Menorca (oficialmente conocida como Ciutadella de Menorca), ubicada en la isla Menorca dentro del archipiélago de las Baleares.

Una última versión asevera que es en honor de la localidad homónima de la provincia de Tucumán, donde el general San Martín ideó su gesta libertadora.

Población

Contaba con 73,155 habitantes (Indec, 2001): es la 2ª unidad más poblada del partido con un 22% del mismo.

Barrios

Barrio Ejército de los Andes

• Villa Ingenieros 34°37′12.46″S 58°32′31.56″O / -34.6201278, -58.5421000

• Villa Reconquista 34°37′39.34″S 58°32′24.28″O / -34.6275944, -58.5400778

• Villa General Arenales 34°37′48.75″S 58°33′18.04″O / -34.6302083, -58.5550111

• Villa El Paredón o Los Russos 34°37′17.65″S 58°32′56.38″O / -34.6215694, -58.5489944

• Villa Matienzo 34°37′14.85″S 58°32′12.56″O / -34.6207917, -58.5368222

• Barrio San Eduardo 34°37′26.72″S 58°33′13.64″O / -34.6240889, -58.5537889

• Barrio Ramón Carrillo 34°37′43.77″S 58°33′33.42″O / -34.6288250, -58.5592833

• Villa Herminia 34°37′38.75″S 58°32′02.12″O / -34.6274306, -58.5339222

• Villa General Paz 34°37′57.60″S 58°31′54.86″O / -34.6326667, -58.5319056

• Villa La Paz 34°37′47.04″S 58°31′56.49″O / -34.6297333, -58.5323583

• Villa Maldonado 34°38′27.47″S 58°32′46.13″O / -34.6409639, -58.5461472

• Villa Weigel 34°38′42.01″S 58°31′59.04″O / -34.6450028, -58.5330667

• Sol de Mañana 34°37′53.70″S 58°32′58.33″O / -34.6315833, -58.5495361

• Villa Herminda 34°38′00.20″S 58°32′17.56″O / -34.6333889, -58.5382111

• Villa Viejo Artes 34°37′23.71″S 58°33′11.20″O / -34.6232528, -58.5531111

Enlaces externos