Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parlamento de Paicaví»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37847856 de 200.112.73.212 (disc.)quedò peor
Línea 2: Línea 2:




Parlamento en Paicaví
== Parlamento en Paicaví ==
Se reunieron el gobernador y Luis de Valdivia por el lado español y los toqui (caudillos) mapuches [[Anganamón]] (un veterano de la lucha en Curalaba junto a [[Pelantaro]]), Tereulipe y [[Ainavilú]] por el lado mapuche. El objetivo de Ribera era mantener la paz apoyándose en fuertes fronterizos que lentamente irían avanzando sobre territorio mapuche ya convertido al catolicismo. Valdivia pretendía que los mapuches aceptaran el ingreso y la evangelizacion de 10 sacerdotes [[jesuitas]] en el territorio mapuche. Los Lonkos (jefes mapuches) esperaban el fin de la guerra en territorio mapuche, el término de las [[malocas]] que los españoles realizaban en su territorio, y el canje de prisioneros (entre ellos el propio Tereulipe).
Se reunieron el gobernador y Luis de Valdivia por el lado español y los toqui (caudillos) mapuches [[Anganamón]] (un veterano de la lucha en Curalaba junto a [[Pelantaro]]), Tereulipe y [[Ainavilú]] por el lado mapuche. El objetivo de Ribera era mantener la paz apoyándose en fuertes fronterizos que lentamente irían avanzando sobre territorio mapuche ya convertido al catolicismo. Valdivia pretendía que los mapuches aceptaran el ingreso y la evangelizacion de 10 sacerdotes [[jesuitas]] en el territorio mapuche. Los Lonkos (jefes mapuches) esperaban el fin de la guerra en territorio mapuche, el término de las [[malocas]] que los españoles realizaban en su territorio, y el canje de prisioneros (entre ellos el propio Tereulipe).



Revisión del 02:10 8 jun 2010

El llamado Parlamento de Paicaví de 1612, (si bien no corresponde al típico "parlamento" que se realizará en los siglos XVII al XIX), fue el primer intento serio para poner fin a la Guerra de Arauco entre mapuches y españoles. Se realizó en un momento de cansancio de la guerra tras el fin los grandes movimientos mapuches que tras la Batalla de Curalaba habían significado la destrucción de todas las ciudades al sur del río Biobío. El gobernador Alonso de Ribera deseaba mantener una estrategia defensiva y el padre Luis de Valdivia recién llegado de España traia un proyecto que serà conocido como Guerra defensiva.


Parlamento en Paicaví

Se reunieron el gobernador y Luis de Valdivia por el lado español y los toqui (caudillos) mapuches Anganamón (un veterano de la lucha en Curalaba junto a Pelantaro), Tereulipe y Ainavilú por el lado mapuche. El objetivo de Ribera era mantener la paz apoyándose en fuertes fronterizos que lentamente irían avanzando sobre territorio mapuche ya convertido al catolicismo. Valdivia pretendía que los mapuches aceptaran el ingreso y la evangelizacion de 10 sacerdotes jesuitas en el territorio mapuche. Los Lonkos (jefes mapuches) esperaban el fin de la guerra en territorio mapuche, el término de las malocas que los españoles realizaban en su territorio, y el canje de prisioneros (entre ellos el propio Tereulipe).

Resultados

Referencias