Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Killer Queen»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Correcciones menores
Artículo bueno
Línea 1: Línea 1:
{{Artículo bueno}}
{{Ficha de sencillo
{{Ficha de sencillo
|nombre = Killer Queen
|nombre = Killer Queen

Revisión del 18:08 10 abr 2010

«Killer Queen»
Sencillo de Queen
del álbum Sheer Heart Attack
Publicación 1973
Formato 7"
Grabación 1973 - 1974
Género(s) Glam Rock
Music Hall
Duración 3:00
Discográfica EMI(US), Elektra(US)
Autor(es) Freddie Mercury
Productor(es) Roy Thomas Baker
Posicionamiento en listas
«Seven Seas of Rhye
(1974)»

(1973)
«Killer Queen»
(1973)
«Now I'm Here
(1975)
Cronología del álbum Sheer Heart Attack
Brighton Rock
(1)
Killer Queen
(2)
Tenement Funster
(3)
»
(1974)

"Killer Queen" (en español Reina asesina) es una canción de la banda inglesa de rock Queen incluida en su álbum de 1974 Sheer Heart Attack. Escrita por el vocalista Freddie Mercury, fue el primer sencillo de esta banda en llegar al segundo puesto en la UK Singles Chart y el duodécimo en las listas estadounidenses.[1]​ Como doble lado A posee "Flick of the Wrist", que no llegó a entrar en ninguna lista. En 1986 figuró como lado B del sencillo "Who Wants to Live Forever".

Mercury declaró en una entrevista que escribió primero la letra y luego compuso la música. La grabación presenta un acompañamiento armónico creado mediante la superposición de varias cintas, de la misma manera que el solo de guitarra interpretado por Brian May.[2]​ "Killer Queen" ganó el Premio Ivor Novello a la mejor composición en 1975, un año después de su lanzamiento como sencillo.[3]​ La canción figura además en los videojuegos Guitar Hero III: Legends of Rock, Rock Band y SingStar Queen, entre otros.[4][5]

En la canción, Freddie Mercury, Brian May y el baterista Roger Taylor utilizan sus voces en el estribillo, no así el bajista John Deacon, quien nunca cantaba por considerar su voz "realmente muy mala".[6]​ May toca la guitarra; Mercury, el piano; Taylor, la batería y Deacon, el bajo eléctrico.[7]

Historia y grabación

El proceso de creación de "Killer Queen" comenzó en 1974, durante las sesiones de grabación de Sheer Heart Attack. Mercury compuso primero la letra y luego la música en un piano un día en casa del guitarrista Brian May, quien estaba gravemente enfermo de hepatitis.[8][9]​ Mercury, durante una entrevista con Melody Maker comentó sobre la canción:

"Bueno, de hecho, escribí 'Killer Queen' en una noche. No es por presumir, pero creo que es la canción que más encaja con el álbum. Sin embargo, canciones como 'The March of the Black Queen' me tomaron siglos. Siento que en cada canción debo dar todo, no ser autoindulgente, pero con 'Killer Queen' sucedió que empecé a escribirla un sábado a la noche y a la mañana siguiente seguí trabajando y ya la tenía. Fue genial. Algunas canciones vienen solas, pero otras hay que irlas a buscar. Como banda, somos bastante particulares. No conocemos las medias tintas, soy muy duro conmigo mismo. Si creo que una canción no es adecuada, entonces la descarto. Soy muy delicado y complicado, como esta canción".[7]

"Killer Queen" fue grabada y producida en los estudios Rockfield en Gales.[10]​ La mezcla estuvo a cargo de Roy Tomas Baker, quien superpuso las cintas para lograr el efecto campana del solo de May. Como había estado tan enfermo, primero se grabaron las partes correspondientes a los otros instrumentos y se agregó la guitarra al final.[11]​ Para darle un sonido de vodevil se sobregrabó la parte del piano, que era marca Chappell según los miembros de la banda.[9][11]

Análisis

El guitarrista Brian May estuvo enfermo de hepatitis durante las sesiones de grabación de Sheer Hert Attack.

La canción comienza con una serie de chasquidos hasta que hace su aparición la voz de Mercury acompañada por unos acordes de piano. En el minuto 0:11 hacen su entrada los coros grabados por May y Taylor y varios segundos más tarde, la batería. En el minuto 1:13 se escucha una escala descendente en el bajo eléctrico interpretada por Deacon. En el minuto 1:25 comienza el solo de guitarra, cuyo efecto de voces superpuestas puede apreciarse completamente unos segundos más tarde. Aproximadamente en el minuto 2:40, la canción comienza a disminuir la intensidad hasta finalizar por completo en el minuto 2:59.

Sobre los complicados arreglos de esta canción, Ecos del Rock escribió: "Este tema marca un estilo con los arranques de guitarra de Brian May, las campanitas y algunos efectillos [...] se merece todo el respeto para estar entre los grandes éxitos de la banda".[12]​ Sobre el estilo de la canción, Mercury comentó: "En esos años hacíamos hard rock, sin embargo, cuando sacamos este sencillo fue casi como escuchar a Noel Coward cantar".[8]​ En una entrevista en 2008 con la revista Q, May declaró que: "Es una canción de pop perfecta y una de las mejores canciones de Freddie. Está bellamente construida y contiene uno de los solos de los que más orgulloso estoy".[13]​ Deacon comentó en 1979 sobre el cambio en el estilo de la banda:

"Tal vez el mayor factor que hizo que nuestra música se volviera menos pesada que en los comienzos fue el interés de Freddie por el piano, instrumento que usa como base para componer canciones regularmente. 'Liar' se escribió en guitarra y posee un estilo cercano al hard rock, en oposición a Killer Queen. Freddie vive rodeado de muebles y decoración japonesa y pianos de cola, por lo que es normal que componga allí".[9]

Su letra cuenta la historia de una mujer de clase alta que trabaja como prostituta.[14]​ Para desmentir los rumores que indicaban que la canción habla sobre Jacqueline Kennedy,[13]​ el cantante dijo que: "[Es sobre] una mujer rica. Trato de decir que las personas como ella también pueden ser prostitutas, no hay que guiarse por los prejuicios. Ese es el tema de la canción, pero prefiero que la gente la escuche y que saque sus propias conclusiones".[8]​ La referencia a las geishas en el verso "Met a man from China went down to Geisha Minah" ("Conoció a un hombre de la China, se volvió una geisha") se debe a que el cantante admiraba profundamente a la cultura japonesa.[15]​ Por su parte, la referencia a María Antonieta en el verso "Let them eat cake, she says, just like Marie Antoinette" ("Déjalos comer pastel dice, como María Antonieta") se debe una leyenda que indica que esta Reina pronunció la frase después de escuchar que el pueblo francés le dijo que no tenían pan para saciar su hambre. Sin embargo, aquí se usa para indicar el alto precio que exige la prostituta.[4]

Lanzamiento como sencillo

Freddie Mercury, el autor de la canción, durante una presentación en vivo.

"Killer Queen" salió a la venta como sencillo por primera vez el 11 de octubre de 1974 en formato 7", con doble lado A, incluyendo a "Flick of the Wrist", una canción cuya letra hace referencia a la mala relación de Queen con su mánager, Jack Nelson y cuya melodía presenta complejos arreglos corales.[16]​ En 1984 volvió a salir a la venta, con "You're My Best Friend" como lado B y en 1986 figuró como lado B del sencillo "Who Wants To Live Forever".[17]​ La versión reeditada de 1988, en formato CD posee dos lados B: "Flick of the Wrist" y "Brighton Rock", donde Mercury canta en falsete y May interpreta un solo de guitarra de casi un minuto de duración.[16][18]​ En 1995, apareció como lado B del segundo CD del sencillo "Heaven For Everyone".[19]​ Sobre el lanzamiento de "Killer Queen" en 1974, Mercury comentó:

"Estábamos muy orgullosos de ese número. Para ser honesto, lo escribí yo. No pensamos en sacarlo a la venta como sencillo. Simplemente escribí unas cuantas canciones para Sheer Heart Attack y cuando terminé ésta y la grabamos, nos encontramos con un sencillo muy poderoso. Y realmente lo fue. En esa época, se alejaba demasiado de nuestro estilo, estaba muy influida por The Beach Boys y The Beatles. Fue otro riesgo que corrimos, pero cada uno de los que corrimos produjo buenos resultados, ya ves".[20]

La carátula del sencillo que salió primero a la venta en el Reino Unido y en Francia consiste en una foto de los cuatro integrantes del grupo maquillados y vestidos de blanco sobre un fondo del mismo color. Se ve a May más alto que al resto y a Mercury cubriendo su cara con una parte de su traje, mientras que el título "Killer Queen" está escrito en verde.[21]​ Una foto similar puede apreciarse en la portada interior del segundo álbum de estudio de la banda, Queen II.[22]​ Otras versiones presentan la misma imagen que la portada de Sheer Heart Attack o la del sencillo "Keep Yourself Alive".[17]

Recepción de la crítica

En términos generales, la canción recibió buena crítica. La revista Rolling Stone dijo, en su revisión de Sheer Heart Attack: "[Canciones como] 'Killer Queen' [...] son auténticos espectáculos con toda la exuberancia vocal y el ingenio de Queen, calculados para sorprenderse y maravillarse".[23]​ Además, la crítica de Allmusic comentó: "'Killer Queen', el primer trabajo cercano al vodevil de Freddie Mercury, se merece tener tanto éxito".[24]​ Cris Jones, crítico de la BBC, dijo que "consiste en tres minutos de perfección" y que "May se volvió un maestro, pese a su enfermedad".[25]​ Dominique Leone, de Ground and Sky escribió: "'Killer Queen' fue el primer éxito internacional de la banda [...]. La parte vocal se intensificó y la letra de Mercury es inteligente. Además, se vislumbra la primera aproximación al estilo vodevil [...] que acompañaría a la banda hasta The Game en 1980".[26]​ El sitio web especializado Prog Archives mencionó que: "[La letra] poco importa en una canción tan buena como el mejor material de David Bowie, Elton John, Brian Wilson, Ray Davies o The Beatles. Las ambigüedades que expresa, los juegos de palabras y May, cuando araña las cuerdas de su guitarra durante el verso 'Palyful as a pussy cat' ('Juguetona como una gatita') son una verdadera delicia".[27]​ Por su parte, la crítica de Sound on Sound comentó que "Freddie Mercury se volvió un cantante experimentado, esta canción lo demuestra con su perspicacia".[28]​ La revista Mojo destacó la participación de la guitarra de May en "Killer Queen" con la frase: "[Pese a la hepatitis] sus intrincados arreglos con varias capas armónicas son brillantes".[29]

"Killer Queen" recibió varios premios. A su autor se le entregó el Premio Ivor Novello por el mejor sencillo y también el Premio Golden Lion en la misma categoría. Además, la revista Record Mirror le otorgó el segundo premio al sencillo del año en 1975.[30]

Video promocional

El video promocional de "Killer Queen" se filmó a finales de 1973 en los estudios Rockfield en Gales y fue transmitido por televisión por primera vez en el programa Top of the Pops el 27 de diciembre de 1974.[31]​ En él, se puede ver a los miembros de la banda interpretando la canción en un estudio lleno de luces y humo. Pueden apreciarse planos tomados desde diversas angulaciones, un plano detalle de las manos de May y Deacon tocando sus instrumentos, primeros planos de la cara de Mercury y planos medios de Taylor tocando la batería.[31]

Versiones de otros artistas

Muchos artistas han hecho otras versiones de la canción, entre las cuales se cuenta la de Valensia. [32]​ La banda de rock canadiense Sum 41 realizó una versión del sencillo para un álbum tributo llamado Killer Queen: A Tribute to Queen. El vocalista Deryck Whibley comentó que eligió la canción por considerarla "la mejor de Sheer Heart Attack" y agregó que fue grabada "en sólo cuatro días".[33]Erik Paparazzi grabó otra versión del tema para su álbum Loser's Lounge tribute To Queen, lo mismo que la banda Travis.[32]​ Muchas orquestas hicieron una versión de la canción, entre ellas la Orquesta Filarmónica Real.[32]​ Entre la lista de artistas que han hecho una versión del tema se cuentan: Acoustic Rescue, Arid, Evil Wings, Stephen Lloyd, Penny Loaffers, Rivendel, Sugarbomb y Tourettes Lautrec.[32]

Lista de canciones

En formato 7" (1974)
  1. "Killer Queen"
  2. "Flick of the Wrist" (doble lado A)
En formato 7" (Relanzamiento en Japón, 1976)
  1. "Killer Queen"
  2. "Seven Seas of Rhye"
En formato 7" (Relanzamiento en el Reino Unido, 1984)
  1. "Killer Queen"
  2. "You're My Best Friend"
En formato CD (Reedición de 1988)
  1. "Killer Queen"
  2. "Flick of the Wrist"
  3. "Brighton Rock"

Posiciones en las listas

Listas (1974) Posición más alta
UK Singles Chart[34] 2
Lista holandesa [35] 2
Lista irlandesa [36] 2
Billboard Singles Chart [37] 12
Lista japonesa [38] 27

Referencias

  1. «Queen Hit the Top» (en inglés). 2 de noviembre de 1974. Consultado el 6 de abril de 2010.  Parámetro desconocido |ditorial= ignorado (se sugiere |editorial=) (ayuda)
  2. «The Advocate (OH)» (en inglés). NME (Archivos). 1975. Consultado el 6 de abril de 2010. 
  3. «Queen: La historia». Killerqueen.com. Consultado el 6 de abril de 2010. 
  4. a b «Historia de Killer Queen» (en inglés). SongFacts.com. Consultado el 7 de abril de 2010. 
  5. «Queen songs featured in video games» (en inglés). Queenpedia.com. Consultado el 9 de abril de 2010. 
  6. «Biografía de John Deacon». Consultado el 6 de abri de 2010. 
  7. a b «"Killer Queen" en Queepedia» (en inglés). Queenpedia. Consultado el 6 de abril de 2009. 
  8. a b c «Historia de "Killer Queen"». Consultado el 6 de abril de 2010. 
  9. a b c «Sheer Heart Attack: Facts» (en inglés). Queen The Royal Legend. Consultado el 7 de abril de 2010. 
  10. «Biografía de Queen». Supermusica.com. Consultado el 6 de abril de 2010. 
  11. a b «Biografía de Queen». Queeneterna.com. Consultado el 6 de abril de 2010. 
  12. Contreras, Jorge. «Análisis de Sheer Heart Attack». Ecos del Rock Wordpress. Consultado el 7 de abril de 2010. 
  13. a b «10 Great Songs From One Great Year» (en inglés). Consultado el 7 de abril de 2010. 
  14. «Queen Biography». Consultado el 7 de abril de 2010.  Parámetro desconocido |editoril= ignorado (ayuda)
  15. «Entrevista con Freddie Mercury». NME. 2 de noviembre de 1974. Consultado el 7 de abril de 2010. 
  16. a b «Lista de canciones de Sheer Heart Attack». Consultado el 7 de abril de 2010. 
  17. a b «"Killer Queen" (Single)» (en inglés). Queenpedia.com. Consultado el 7 de abril de 2010. 
  18. «Sencillo "Killer Queen" versión 1988». Consultado el 7 de abril de 2010. 
  19. «Sencillo "Heaven For Everyone"» (en inglés). Queenpedia.com. Consultado el 9 de abril de 2010. 
  20. Record Mirror 21 de mayo de 1976 Freddie Mercury
  21. «Imagen del sencillo» (en inglés). Queenpedia.com. Consultado el 9 de abril de 2010. 
  22. Queen II, Queen, 1974 EMI
  23. Scoppa, Bud. «Revisión de Sheer Heart Attack» (en inglés). Rolling Stone. Consultado el 8 de abril de 2010. 
  24. «Sheer Heart Attaack Review» (en inglés). Allmusic. Consultado el 8 de abril de 2010. 
  25. Jones, Cris. «Revisión de Sheer Heart Attack - Queen» (en inglés). BBC Music. Consultado el 8 de abril de 2010. 
  26. Leone, Dominique. «Revisión de Sheer Heart Attack» (en inglés). Ground and Sky. Consultado el 8 de abril de 2010. 
  27. «Revisión de Sheer Heart Attack» (en inglés). Prog Archives.com. Consultado el 8 de abril de 2010. 
  28. «Detailed information about Sheer Heart Attack» (en inglés). Queen - Royal Legend. Consultado el 8 de abril de 2010. 
  29. «Disc of the Day: Sheer Heart Attack by Queen» (en inglés). Mojo. Consultado el 8 de abril de 2010. 
  30. «Awards and Recognitions» (en inglés). Queenpedia.com. Consultado el 9 de abril de 2010. 
  31. a b «"Killer Queen" at the Top of the Pops» (en inglés). BBC. Consultado el 9 de abril de 2010. 
  32. a b c d «Cover version list: "Killer Queen"» (en inglés). Queenpedia.com. Consultado el 9 de abril de 2010. 
  33. «Sum 41 salutes Queen» (en inglés). Rolling Stone. Consultado el 9 de abril de 2010. 
  34. «UK Singles Chart Positions» (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2010. 
  35. «Dutch Chart Positions» (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2010. 
  36. «Irish Chart Positions» (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2010. 
  37. «USA Charts positions» (en inglés). Consultado el 9 de abril de 2010. 
  38. «Billboard Hot Singles Sales» (en japonés). Consultado el 9 de abril de 2010. 

Enlaces externos