Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ticket to Ride»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
resumen de la canción
AB aprobado
Línea 1: Línea 1:
{{Artículo bueno}}
{{Ficha de sencillo
{{Ficha de sencillo
|nombre=Ticket to Ride
|nombre=Ticket to Ride

Revisión del 12:39 5 abr 2010

«Ticket to Ride»
Sencillo de The Beatles
del álbum Help!
Lado B Yes It Is
Publicación 1964
Formato Disco de vinilo
Grabación Estudios Abbey Road
15 de febrero de 1965
Género(s) Rock
Duración 3:10
Discográfica Parlophone (Reino Unido)
Capitol (EE. UU.)
Autor(es) Lennon/McCartney
Productor(es) George Martin
«I Feel Fine»
((1964))
«Ticket to Ride»
((1965))
«Help!»
((1965))
Cronología de sencillos de The Beatles (Lanzamiento estadounidense)
«Eight Days a Week
(1965)»
«Ticket to Ride
(1965)
»
«Help!
(1965)»
Cronología del álbum Help!
You're Going to Lose That Girl
(6)
Ticket to Ride
(7)
Act Naturally
(8)

«Ticket to Ride» es una canción escrita por John Lennon y Paul McCartney y lanzada por la banda británica de rock The Beatles, en su álbum Help! de 1965. Fue editada como sencillo el 9 de abril de 1965 en el Reino Unido y el 19 de abril de 1965 en Estados Unidos alcanzando el número uno en ambos países.[1][2]

La canción habla de una chica que se aleja del narrador, quien queda triste y desolado esperando que se lo piense dos veces, porque viviendo con él nunca sería libre y se deprimiría.

Lennon dijo que la parte acelerada de la canción —my baby don't care— era uno de sus «pedacitos preferidos».[3]

Composición

La canción fue escrita por Lennon y McCartney, aunque no se sabe con precisión quien contribuyó más en ella. En una de sus últimas entrevistas, Lennon habló sobre la elaboración de la canción:

«Ese soy yo, haciendo una de las primeras grabaciones de heavy metal en la historia. Me atrevo a decir que la contribución de Paul fue la manera en que Ringo tocaba la batería.»[3]

En su biografía oficial, publicada en 1994, McCartney explicó los orígenes de la canción, afirmando que su colaboración fue más importante de lo que John había afirmado.

«Ambos escribimos la melodía juntos; lo puedes oír en el disco, John ejerciendo la melodía y yo cantando la armonía junto a él. Debido a que John fue el vocalista se le podría dar un 60% del crédito. Fue un trabajo bastante pesado, pero el resultado final fue bueno [...] John no se ha tomado la molestia de explicar cómo nos sentamos y trabajamos juntos para escribir esta canción durante un periodo de tres horas.»[4]

«Ticket to Ride» se convirtió en el primer lado A de un sencillo de The Beatles en tener una duración superior a los tres minutos.[5]​ Cuando fue publicada, la prensa musical afirmó que la canción podía ser una posible referencia al fallecimiento de un familiar cercano a la banda.[5]​ Ciertamente sus inusuales patrones de batería y las letras pesimistas significaron algo fuera de lo común dentro de las canciones de The Beatles que, por lo general, eran más optimistas.[5]

«"Ticket to Ride" significó también un poco de nuevo sonido. Es notablemente más dura para la música de ese tiempo, si buscas en las listas [de exitos] de la época podrás notar que la música de otros artistas era muy diferente. Si la escuchas te das cuenta que el sonido no es malo; pero en ese momento era bastante deprimente. Si me das la canción, te mostraré lo que es realmente, pero puedes oírla en el disco. Es una canción demasiado pesada y la batería también suena muy pesada. Por eso me gusta.»[6]
John Lennon

Significado

El significado de la canción ha sido objeto de una serie de interpretaciones a lo largo de los años. Si bien aparentemente trata de una chica libre de elegir su propio camino en la vida,[7]​ un par de incidentes en el pasado de The Beatles pudieron haber inspirado parte de la canción.

La prima de McCartney, Bett, y su marido, Mike Robbins, eran propietarios de un pub en la ciudad de Ryde, en la costa sur de la Isla de Wight. En 1960 Lennon y McCartney fueron a visitarlos, y años más tarde, el viaje pudo haber inspirado a ambos para crear un juego de palabras entre ticket (boleto) y to Ryde (hacia Ryde).[8]

Otra sugerencia es que el título se refiriera a las enfermedades de transmisión sexual y fuera inspirado por las prostitutas que The Beatles conocieron durante su gira por Alemania.

«Las prostitutas que trabajaban en las calles de Hamburgo debían tener una tarjeta de sanidad que era entregada por las autoridades médicas y que certificaba que no tenían ninguna enfermedad contagiosa. Yo estaba con The Beatles cuando regresaron a Hamburgo en junio de 1966 y fue entonces cuando John me dijo que él había acuñado la frase "ticket to ride" para describir estas tarjetas. Podría haber sido una broma —situación que era peculiar en John— pero es algo que recuerdo muy bien.»[9]
Don Short, periodista

Grabación

«Ticket to Ride» fue grabada durante la tarde del 15 de febrero de 1965, en la primera sesión de grabación del álbum Help!.[10]​ Aunque fue completada en sólo dos tomas, «Ticket to Ride» fue la primera canción de The Beatles en ser grabada sin un ensayo previo, considerando que las anteriores canciones de la banda eran ensayadas como una «versión en vivo».[10]​ A partir de febrero de 1965 adoptaron la técnica de trabajar en dos partes diferentes, primero grababan las parte rítmica, y luego se encargaban de grabar las partes vocales.[10]

Aunque solamente fueron necesarias dos tomas, la canción fue sometida a una serie de mezclas, revisiones y experimentos durante las tres horas de la sesión.[10]​ Inicialmente fueron grabados los sonidos de la batería y el bajo en una pista de cuatro carretes de los estudios Abbey Road, posteriormente se mezcló con la guitarra rítmica y la guitarra líder (esta última ejecutada por McCartney), la voz de John Lennon y, finalmente, la pandereta, los coros y las palmas en otra pista de cuatro carretes.[10]

También fue la primera canción de The Beatles en donde Paul McCartney toca la guitarra líder. Las líneas ejecutadas por McCartney pueden ser oídas en la parte final de la canción. Lennon utilizó una guitarra Rickenbacker 325 de 12 cuerdas, y es probable que George Harrison haya tocado una Rickenbacker 360 de 12 cuerdas.[11]

Una versión orquestada de la canción es apenas audible en la mayoría de las reediciones en CD del álbum The Dark Side of The Moon de Pink Floyd. Es probable que sea un error de remasterizado, ya que The Beatles y Pink Floyd hacían sus grabaciones en los mismos estudios Abbey Road.[12]

Personal

Las personas que trabajaron en la grabación de la canción fueron:[13]

Otras apariciones

«Ticket to Ride» fue un elemento clave para la banda sonora de la segunda película protagonizada por The Beatles, Help!.[14]​ La aparición de la canción en la película consiste en The Beatles practicando esquí.[15]​ El video fue filmado en Obertauern, Austria el 20 de marzo de 1965, y es considerado como un percusor de los primeros videos musicales.[16]

También se convirtió en parte del repertorio en directo de The Beatles, en particular en su gira The Beatles' 1965 USA Tour. La tocaron durante su última aparición en el Show de Ed Sullivan y en sus conciertos en el Shea Stadium y en el Hollywood Bowl.[17]

Lanzamiento

«Ticket to Ride» fue lanzada como sencillo el 9 de abril de 1965 en el Reino Unido y el 19 de abril de 1965 en Estados Unidos con «Yes It Is» en el lado B, permaneció en el número uno del Hot 100 estadounidense durante una semana y se colocó en la misma posición en el UK Singles Chart durante tres semanas. La canción también fue incluida en el álbum Help!, publicado el 6 de agosto en el Reino Unido y el 13 de agosto en Estados Unidos.

En el año 2000 fue incluida en el álbum recopilatorio One, el cual enlista todas las canciones de The Beatles que alcanzaron el número en las listas británicas y estadounidense. La versión monofónica de la canción puede ser encontrada en el álbum Anthology 2 y en la versión mono del álbum Help! de la caja recopilatoria The Beatles in Mono.[18]

Aclamación de la crítica

Richie Unterberger de Allmusic y el autor Ian MacDonald describen a «Ticket to Ride» como un paso importante en la evolución del estilo musical de The Beatles. Unterberger dice: «Las partes rítmicas de "Ticket to Ride" eran más duras y más pesadas de cualquier cosa que The Beatles hubiesen hecho antes, particularmente en la sección que toca Ringo Starr con esos tormentosos tartamudeos y redobles en la batería».[19]​ MacDonald la describe como "psicológicamente más profunda que cualquier cosa que The Beatles hubieran grabado antes [...] extraordinaria en su tiempo, masiva con su constante guitarra eléctrica, su ritmo pesado y los retumbes del tom-tom en el piso".[20]

En 2004 la revista Rolling Stone colocó a la canción en el puesto nº 384 en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.[21]

Posición en listas

País Lista (1965) Posición
más alta
Canadá Canadian Singles Chart[22] 1
Reino Unido UK Singles Chart[2] 1
EE. UU. Billboard Hot 100[1] 1
Alemania Media Control Charts[23] 2
Noruega VG-lista[24] 1

Referencias

  1. a b «The Beatles - Charts and Awards» (en inglés). Allmusic.com. Consultado el 25 de febrero de 2010. 
  2. a b «Beatles - Ticket to Ride» (en inglés). theofficialcharts.com. Consultado el 25 de febrero de 2010. 
  3. a b Sheff, 2000, p. 196
  4. Miles, 1997, p. 193
  5. a b c «Ticket to Ride» (en inglés). The Beatles Bible. Consultado el 25 de febrero de 2010. 
  6. The Beatles Anthology” DVD 2003 (Episodio 4 - 0:02:44) (en inglés) John Lennon hablando sobre la construcción de «Ticket to Ride».
  7. Turner, 2005, p. 80
  8. Miles, 1997, p. 193
  9. Turner, 2005, p. 80
  10. a b c d e «Ticket to Ride - In the studio» (en inglés). The Beatles Bible. Consultado el 25 de febrero de 2010. 
  11. MacDonald, 2005, p. 143
  12. «Pink Floyd - Dark Side Of The Moon» (en inglés). Consultado el 25 de febrero de 2010. 
  13. MacDonald, 2005, p. 142
  14. «Help! Movie» (en inglés). Allmovie. Consultado el 23 de febrero de 2010. 
  15. «Video de Ticket to Ride». Youtube. Consultado el 23 de febrero de 2010. 
  16. Chen, Ed (07-octubre-2000). «A summary of the Beatles on video» (en inglés). Consultado el 7 de septiembre de 2009. 
  17. «Beatles concert» (en inglés). Consultado el 25 de febrero de 2010. 
  18. «Review - The Beatles in Mono» (en inglés). Allmusic.com. Consultado el 23 de febrero de 2010. 
  19. «Review of «Ticket to Ride»» (en inglés). Allmusic.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda); Parámetro desconocido |primero= ignorado (se sugiere |nombre=) (ayuda); Parámetro desconocido |último= ignorado (se sugiere |apellido=) (ayuda)
  20. MacDonald, 2005, pp. 142–144
  21. «The RS 500 Greatest Songs of All Time» (en inglés). RollingStone.com. Consultado el 2 de junio de 2008. 
  22. «Top Singles - Volume 3, No. 13, May 24 1965» (en inglés). collectionscanada. Consultado el 25 de febrero de 2010. 
  23. «The Beatles Hits one» (en inglés). Musicline.de. Consultado el 25 de febrero de 2010. 
  24. «THE BEATLES - TICKET TO RIDE (SONG)» (en inglés). norwegiancharts.com. Consultado el 25 de febrero de 2010. 

Bibliografía

Enlaces externos

  • Viddigger.Blogspot.com: video de The Beatles tocando «Ticket to Ride» en el Shea Stadium, en 1965, con la letra.