Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Chile de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
Kolelo (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 34474055 hecha por 75.15.139.190; por favor, redactar enciclopédicamente y aportar referencias (cero especulaciones o datos inexactos). (TW)
Línea 82: Línea 82:


== Daños ==
== Daños ==
Las ciudades grandes más devastadas fueron las de [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Curicó]] y [[Talca]]. La primera de ellas quedó aislada debido a la destrucción de las principales arterias viales de acceso, y al desprendimiento de una brecha del [[Puente Llacolén]]. Adicionalmente, el [[Puente Viejo]] quedó completamente destruido. Desde 1960 que la región no sufría un sismo tan violento. Prácticamente todos los inmuebles de la región sufrieron daños graves.
Las ciudades grandes más devastadas fueron las de [[Concepción (Chile)|Concepción]], [[Curicó]] y [[Talca]]. La primera de ellas quedó aislada debido a la destrucción de las principales arterias viales de acceso, y al desprendimiento de una brecha del [[Puente Llacolén]]. Adicionalmente, el [[Puente Viejo]] quedó completamente destruido.
Duras replicas afectan a [[concepción]], habitantes temen pasar la noche en sus casas.
En el sector estación un edificio de 15 pisos se vino abajo, el edificio tenía 80 departamentos, el 55% ocupado. Incendios en muchas partes de esta región afectaron después del terremoto. Uno de los edificios mas afectados fue la facultad de química de la ^[[Universidad de concepción]]. El casco histórico fue afectado, el puente sobre el [[río Bio-bio]] fue destruido. Ola gigante en [[Talcahuano]], algunas embarcaciones llegaron hasta el centro. En [[chillan]] mas de 200 reos de la cárcel se fugaron. En el sector de Iloca y duao el mar arraso con muchas casas, una ola gigante que llego 15 minutos después del terremoto destruyo todo a su paso Un parque de diversiones de este sector fue llevado mas de 250 metro de su lugar de origen; no hubo muertos. [[Curico]] devastado, bancos, ferreterías, etc. Todo fue destruido; graves daños en iglesias catolicas.


En [[Santiago de Chile|Santiago]] los edificios se sacudieron y algunos se derrumbaron. Se cerró la [[Ruta CH-68|ruta 68]] que conecta la ciudad de Valparaíso con Santiago por peligro de derrumbe.<ref>{{cita web|url=http://www.milenio.com/node/390878l|título=Sacude sismo sur de Chile; alertan sobre posible tsunami|editorial=Milenio|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref> El terremoto de magnitud 8,8 provocó el colapso de las líneas telefónicas, por lo que era difícil confirmar los daños, junto con un [[apagón]] de todo el [[Sistema Interconectado Central]] (desde la III a X Regiones). Por consiguiente, los servidores de Internet localizados en Santiago o las ciudades afectadas dejaron de funcionar temporalmente.<ref>{{cita web|url=http://espanol.news.yahoo.com/s/ap/100227/latinoamerica/ams_gen_chile_sismo|título=Terremoto de magnitud de 8,8 sacude Chile|editorial=[[Yahoo]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref>El [[Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico]] de la costa oeste de [[Estados Unidos]] dijo que no esperaba que ocurriera un maremoto en el Pacífico estadounidense o [[Canadá]], pero continuaría revisando la situación.


La [[presidenta de Chile]], [[Michelle Bachelet]], señaló también que habitantes en el [[archipiélago de Juan Fernández]], situado en el [[Océano Pacífico]], informaron que una ola de gran tamaño llegó a la costa dejando a 5 personas muertas y 11 desaparecidas.<ref>{{cita web|url=http://latercera.com/contenido/680_229643_9.shtml|título=Encuentran cuerpos de otras dos víctimas fatales de tsunami en Juan Fernández|editorial=[[La Tercera]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref> Casi lo mismo paso en la ciudad de [[Talcahuano]] donde una ola gigantesca se introdujo hasta el casco central del puerto, horas después del terremoto. <ref>{{cita web|url=http://latercera.com/contenido/680_229729_9.shtml|título=Una ola gigante arrastra barco hasta el centro de Talcahuano|editorial=[[La Tercera]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref>
En [[Santiago de Chile|Santiago]] los edificios se sacudieron y algunos se derrumbaron. La [[Villa Olimpica]], en la comuna ñuñoa, (construida para el {{mundial de futbol de chile]] de 1962)quedó con graves daños esctruturales y según las personas que residen estos edificios, están inhabitables. Se cerró la [[Ruta CH-68|ruta 68]] que conecta la ciudad de Valparaíso con Santiago por peligro de derrumbe.<ref>{{cita web|url=http://www.milenio.com/node/390878l|título=Sacude sismo sur de Chile; alertan sobre posible tsunami|editorial=Milenio|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref> El terremoto de magnitud 8,8 provocó el colapso de las líneas telefónicas, por lo que era difícil confirmar los daños, junto con un [[apagón]] de todo el [[Sistema Interconectado Central]] (desde la III a X Regiones). Por consiguiente, los servidores de Internet localizados en Santiago o las ciudades afectadas dejaron de funcionar temporalmente.<ref>{{cita web|url=http://espanol.news.yahoo.com/s/ap/100227/latinoamerica/ams_gen_chile_sismo|título=Terremoto de magnitud de 8,8 sacude Chile|editorial=[[Yahoo]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref>El [[Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico]] de la costa oeste de [[Estados Unidos]] dijo que no esperaba que ocurriera un maremoto en el Pacífico estadounidense o [[Canadá]], pero continuaría revisando la situación. [[Aeropuerto Arturo Merino Benítez]] de [[santiago de Chile]] con graves daños estructurales. Zona de inmigración fue la más dañada. Las pasarelas peatonales de acceso al público fueron destruidas, una deformada y la otra se vino abajo. La pista no sufrió daños, los vuelos se desviaron a Argentina (Buenos aires), Antofagasta (Chile) y Perú.

Cinco enlaces de la [[autopista costanera norte]] con graves daños. Tres enlaces de [[autopista vespucio norte]] fueron destruidos, miraflores, lo echevers…
Automóviles destruidos al ceder estructuras, ninguna victima fatal.
[[Metro de Santiago]] suspendió sus operaciones en sus líneas hasta el día domingo 28 a las 9 de la mañana, La línea 5 fue la mas dañada y en los próximos días será abierta. Autopista Panamericana sufre daños en gran parte su tramo desde Santiago hasta Temuco Se debilitaron bases del puente malleco, en la región de la araucanía. Derrumbes en Molina, Puente río claro destruido. Forados de más de dos metros de profundidad levantaron el pavimento. Comuna Maipú y Quilicura las mas afectadas en la región Metropolitana de santiago; personas pasan la noche al aire libre. Casco histórico de Santiago con Graves daños, el Barrio Brasil es el más afectado


La [[presidenta de Chile]], [[Michelle Bachelet]], señaló también que habitantes en el [[archipiélago de Juan Fernández]], situado en el [[Océano Pacífico]], informaron que una ola de gran tamaño llegó a la costa dejando a 5 personas muertas y 20 desaparecidas.<ref>{{cita web|url=http://latercera.com/contenido/680_229643_9.shtml|título=Encuentran cuerpos de otras dos víctimas fatales de tsunami en Juan Fernández|editorial=[[La Tercera]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref> . La ola gigante arraso con 3 kilómetros de costa, fueron tres olas gigantes, con una potencia de 500 Km. por hora las que azotaron a la isla. Ola también impacto isla de pascua pero sin mayores daños. Casi lo mismo paso en la ciudad de [[Talcahuano]] donde una ola gigantesca se introdujo hasta el casco central del puerto, horas después del terremoto. <ref>{{cita web|url=http://latercera.com/contenido/680_229729_9.shtml|título=Una ola gigante arrastra barco hasta el centro de Talcahuano|editorial=[[La Tercera]]|fecha=27 de febrero de 2010}}</ref>


== Reacciones internacionales ==
== Reacciones internacionales ==
Línea 124: Línea 116:


== Tsunami ==
== Tsunami ==

La armada de chile reconoce que hubo errores en el aviso de tsunami en el borde costero de chile (Fuente CNN chile).

Los siguientes datos, publicados por el Centro de Aviso de Tsunamis del Pacífico y el Centro de Aviso de Tsunamis de la Costa Oeste y Alaska, enumeraron una lista de la llegada, longitud y tiempo del tsunami en algunas localidades.
Los siguientes datos, publicados por el Centro de Aviso de Tsunamis del Pacífico y el Centro de Aviso de Tsunamis de la Costa Oeste y Alaska, enumeraron una lista de la llegada, longitud y tiempo del tsunami en algunas localidades.
{| class="wikitable sortable"
{| class="wikitable sortable"

Revisión del 07:13 28 feb 2010

Terremoto de Chile de 2010
8,8 en potencia de Magnitud de Momento (MW)

Intensidad del terremoto
Parámetros
Fecha y hora 27 de febrero de 2010
Tipo Terremoto submarino
Profundidad 55 km
Coordenadas del epicentro 35°54′32″S 72°43′59″O / -35.909, -72.733{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Consecuencias
Zonas afectadas Chile
Víctimas más de 300[2]

El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido en la región del Bio Bío, a las 06:34:17 (UTC), 03:34:17 hora local, del 27 de febrero de 2010, con una magnitud de 8,8 MW,[1]​ resultando en alerta de tsunami para las costas de Perú, Chile, Ecuador,[3]​ y Hawai[4]​ siendo el segundo mayor terremoto en 20 años, tras el de Sumatra en 2004[5]​ y unas 500 veces más intenso que el terremoto ocurrido un mes antes en Haití.[6]

El epicentro sucedió en la costa de la Región del Bio Bío, aproximadamente 90 kilómetros al noroeste de Concepción, Chile.[7]​ El sismo ocurrió a las 3:34 AM hora local, y Santiago fue estremecida por más de un minuto y medio,[8]​ según se reportó.[9]

Existió inicialmente una alerta de tsunami para Chile, Perú y Ecuador.[10]​ La advertencia luego se extendió a Colombia, Antártida, Panamá y Costa Rica, y posteriormente, a todas las costas del Océano Pacifico. Además se esperaba un tsunami en las costas de Hawái alrededor de las 11:05 horas (UTC-10),[11][12][13]​ sin embargo no ocurrió lo que se esperaba y se canceló la alerta de tsunami, luego de que sólo llegara a las costas de Hawái con un metro de altura.[14]

Geología

La Placa de Nazca y la Placa Sudamericana.

El terremoto ocurrió en el borde convergente entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana. Las costas de Chile tienen una historia de grandes terremotos originarios de esta frontera de placas, como el Terremoto de Valdivia de 1960 el más fuerte de la historia entre los registrados mediante sismógrafos, llegando a los 9,5 grados Richter.


Intensidad

La siguiente tabla muestra los grados de intensidad del terremoto según la Escala sismológica de Mercalli:

Antofagasta II   Calama II
Copiapó III Tierra Amarilla III
Huasco III Coquimbo III
Vicuña III-IV Los Vilos V
Illapel V Valle Elqui III
La Serena IV Viña del Mar VII
Valparaíso VII Santiago VIII
Rancagua VII Talca IX
Concepción IX Temuco VIII
Valdivia VII Puerto Montt V

Daños

Las ciudades grandes más devastadas fueron las de Concepción, Curicó y Talca. La primera de ellas quedó aislada debido a la destrucción de las principales arterias viales de acceso, y al desprendimiento de una brecha del Puente Llacolén. Adicionalmente, el Puente Viejo quedó completamente destruido.

En Santiago los edificios se sacudieron y algunos se derrumbaron. Se cerró la ruta 68 que conecta la ciudad de Valparaíso con Santiago por peligro de derrumbe.[15]​ El terremoto de magnitud 8,8 provocó el colapso de las líneas telefónicas, por lo que era difícil confirmar los daños, junto con un apagón de todo el Sistema Interconectado Central (desde la III a X Regiones). Por consiguiente, los servidores de Internet localizados en Santiago o las ciudades afectadas dejaron de funcionar temporalmente.[16]​El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de la costa oeste de Estados Unidos dijo que no esperaba que ocurriera un maremoto en el Pacífico estadounidense o Canadá, pero continuaría revisando la situación.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, señaló también que habitantes en el archipiélago de Juan Fernández, situado en el Océano Pacífico, informaron que una ola de gran tamaño llegó a la costa dejando a 5 personas muertas y 11 desaparecidas.[17]​ Casi lo mismo paso en la ciudad de Talcahuano donde una ola gigantesca se introdujo hasta el casco central del puerto, horas después del terremoto. [18]

Reacciones internacionales

Barack Obama reunido en relación al sismo.
  • La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se comunicó con la presidenta Bachelet y le ofreció "toda la ayuda necesaria" según la agencia estatal de noticias Telám.[19]
  • El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, envió sus condolencias al Gobierno chileno y se solidarizó con el pueblo de ese país.[20]
  • El mandatario del Ecuador, Rafael Correa, se solidarizó con el pueblo chileno y ofreció ayuda incondicional.[21]
  • El presidente de México, Felipe Calderón, vía Twitter, expresó su solidaridad y condolencias al gobierno y pueblo de Chile.[22]​ Asimismo y por medio la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Gobierno de México emitió un comunicado de manera oficial expresando las mismas palabras del presidente y manifestó que estará atento a la información proveniente de Chile y dispuesto a brindar apoyo.[23]
  • El presidente uruguayo Tabaré Vázquez se solidarizó con la "hermana República de Chile" y con las familias de las víctimas a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores[24]
  • "Extendemos nuestra solidaridad en este momento de dolor y estamos al servicio del gobierno y pueblo chileno para lo que ese país necesite de nosotros", mencionó el presidente de PerúAlan García, además decretó Duelo Nacional en el país.[25]
  • El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, se comunicó con la presidenta Michelle Bachelet y "urgió a los residentes de la costa oeste estadounidense a seguir las instrucciones de las autoridades locales y evacuar las áreas costeras".[26]
  • El presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, dice que los sistemas de cooperación y rescate colombianos quedan a disposición de la ayuda que puedan requerir las autoridades del hermano pueblo chileno, y el Gobierno colombiano expresa su solidaridad con el pueblo y el gobierno de Chile por el terremoto ocurrido en ese país en la madrugada del sábado 27 de febrero. De igual manera, hace llegar sus condolencias a las familias y allegados de quienes perdieron la vida en ese lamentable hecho.[27]

Réplicas en Argentina

En Argentina se han producido réplicas del sismo de Chile. Particularmente intensos fueron los temblores que se registraron en las provincias de San Juan y Mendoza, donde alcanzó alta intensidad. También se registraron temblores de menor magnitud en las provincias de Río Negro, Chubut, Córdoba[28]​ y La Pampa.[29]

Tsunami

Los siguientes datos, publicados por el Centro de Aviso de Tsunamis del Pacífico y el Centro de Aviso de Tsunamis de la Costa Oeste y Alaska, enumeraron una lista de la llegada, longitud y tiempo del tsunami en algunas localidades.

Datos del arribo del tsunami[30][31]
Estación País o territorio Latitud Longitud Tiempo (UTC) Altura (m) Altura (ft)
La Push, Washington Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 47.5 N 124.4 W 22:54 0.11 0.4
Hilo, Hawái Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 19.7 N 154.9 W 21:20 0.86 2.8
San Francisco, California Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 37.8 N 122.5 W 21:20 0.26 0.8
Santa Mónica, California Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 34.0 N 118.5 W 20:24 0.64 2.1
Lottin Point Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 37.6 S 178.2 E 19:34 0.15 0.5
Rarotonga Bandera de Islas Cook Islas Cook 21.2 S 159.8 W 19:18 0.32 1.0
DART Tonga 23 S 168.1 W 18:44 0.04 0.1
Papeete Bandera de Polinesia Francesa Polinesia Francesa 17.5 N 149.6 W 18:10 0.16 0.5
Nuku Hiva Bandera de Polinesia Francesa Polinesia Francesa 8.9 S 140.1 W 17:45 0.95 3.1
Cabo San Lucas Bandera de México México 22.9 N 109.9 W 17:43 0.28 0.9
Hiva Oa Bandera de Polinesia Francesa Polinesia Francesa 9.8 N 139.0 W 17:41 1.79 5.9
Manzanillo Bandera de México México 19.1 N 104.3 W 17:05 0.32 1
DART Manzanillo 16.0 N 107 W 16:11 0.07 0.2
Rikitea Bandera de Polinesia Francesa Polinesia Francesa 23.1 S 134.9 W 15:59 0.15 0.5
Acapulco Bandera de México México 16.8 N 99.9 W 15:49 0.16 0.5
DART Islas Marquesas 8.5 S 125 W 15:31 0.18 0.6
Islas Galápagos Bandera de Ecuador Ecuador 0.4 S 90.3 W 14:52 0.35 1.2
Isla de Pascua Bandera de Chile Chile 27.2 S 109.5 W 12:05 0.35 1.1
Callao Bandera de Perú Perú 12.1 S 77.2 W 10:29 0.36 1.2
Arica Bandera de Chile Chile 18.5 S 70.3 W 10:08 0.94 3.1
Antofagasta Bandera de Chile Chile 23.2 S 70.4 W 09:41 0.49 1.6
DART Lima 18 S 86.4 W 09:41 0.24 0.8
Iquique Bandera de Chile Chile 20.2 S 70.1 W 09:07 0.28 0.9
Coquimbo Bandera de Chile Chile 30 S 71.3 W 08:52 1.32 4.3
Ancud Bandera de Chile Chile 41.9 S 73.8 W 08:38 0.62 2
Caldera Bandera de Chile Chile 27.1 S 70.8 W 08:34 0.45 1.5
San Felix Bandera de Chile Chile 26.3 S 80.1 W 08:15 0.53 1.7
Corral Bandera de Chile Chile 39.9 S 73.4 W 07:39 0.90 2.9
Valparaíso Bandera de Chile Chile 33 S 71.6 W 07:08 1.29 4.2
Talcahuano Bandera de Chile Chile 36.7 S 73.4 W 06:53 2.34 7.7

Véase también

Referencias

  1. a b U.S. Geological Survey. Magnitude 8.8 - OFFSHORE MAULE, CHILE
  2. La Tercera
  3. «Alerta de tsunami en Chile y Perú». ABC. 27 de febrero de 2010. 
  4. http://www.prh.noaa.gov/ptwc/?region=2&id=hawaii.2010.02.27.193528 Pacific Tsunami Warning Center
  5. «Al menos seis personas fallecidas por un fuerte terremoto de 8,8 grados en Chile». 20 minutos. 27 de febrero de 2010. 
  6. «Sismólogo: "Terremoto es muy superior al de Haití"». Portal Terra (Venezuela) fecha=27 de febrero de 2010. 
  7. «Magnitude 8.8 - Offshore Maule, Chile». United States Geological Survey. 27 de febrero de 2010. Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  8. «8.8-magnitude quake rocks Chile, sets off tsunami» (en inglés). Los Angeles Times. 27 de febrero de 2010. 
  9. Patrick Sawer (27 de febrero de 2010). «Huge earthquake hits Chile». The Daily Telegraph. Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  10. «Huge quake hits Chile, sparks tsunami warning». MSNBC. Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  11. Estimated times of initial tsunami arrival
  12. Tsunami Travel Times
  13. Mapa de energia
  14. «Cancelan alerta de tsunami en Hawaii y no se reportan daños». ABN. 27 de febrero de 2010. Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  15. «Sacude sismo sur de Chile; alertan sobre posible tsunami». Milenio. 27 de febrero de 2010. 
  16. «Terremoto de magnitud de 8,8 sacude Chile». Yahoo. 27 de febrero de 2010. 
  17. «Encuentran cuerpos de otras dos víctimas fatales de tsunami en Juan Fernández». La Tercera. 27 de febrero de 2010. 
  18. «Una ola gigante arrastra barco hasta el centro de Talcahuano». La Tercera. 27 de febrero de 2010. 
  19. «El mundo se conduele por terremoto y ofrece ayuda a Chile». 
  20. Sarkozy envia condolencias
  21. Ecuador se solidariza con Chile en su enlace sabatino
  22. Redacción (27 de febrero de 2010). Calderón expresa solidaridad a Chile. El Universal. Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  23. Secretaría de Relaciones Exteriores, ed. (27 de febrero de 2010). «El Gobierno de México, por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresa solidaridad con el gobierno y pueblo de Chile». Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  24. http://noticias.terra.com/articulos/act2217460/uruguay_se_solidariza_con_chile_y_afirma_que_no_hay_victimas_uruguayas
  25. Presidente peruano: estamos al servicio del gobierno y pueblo chileno
  26. El Tsunami causado por el seísmo en Chile avanza por el Pacífico y amenaza a Hawai
  27. Caracol Radio terremoto de Chile 2010
  28. «El sismo y sus réplicas también se sintieron en Córdoba». La voz del interior. 27 de febrero de 2010. Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  29. «Movimientos y temor en varias provincias del país». Clarín. 27 de febrero de 2010. Consultado el 27 de febrero de 2010. 
  30. BOLETÍN de TSUNAMI NUMERO 015 Emitido por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico.
  31. «West Coast and Alaska Tsunami Warning Center». NOAA. Consultado el 27 de febrero de 2010. 

Enlaces externos