Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Neurología»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.206.94.7 a la última edición de SieBot
Revertidos los cambios de 95.214.14.182 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar|Neurología}}
La neurología es la especialidad de la medicina que se aplica al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del cerebro, la médula espinal, los nervios periféricos y los músculos.
La '''neurología''' (neuro: nervios, logia: estudio o tratamiento; Estudio o tratamiento de los nervios) es la especialidad médica que trata los trastornos del [[sistema nervioso]]. Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al [[sistema nervioso central]], el [[sistema nervioso periférico]] y el [[sistema nervioso autónomo]], incluyendo sus envolturas ([[meninges]]), vasos sanguíneos y tejidos como los músculos.

¿Qué enfermedades suelen tratar los neurólogos?

Enfermedades circulatorias del cerebro, como las trombosis y hemorragias.
Las migrañas o jaquecas, neuralgias y otros dolores especiales.
Los tumores cerebrales.
Demencias (enfermedad de Alzheimer y otras).
Meningitis, encefalitis y otras infecciones del sistema nervioso.
Epilepsias.
Enfermedad de Parkinson, temblor, tics y otros trastornos del movimiento.
Esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, polineuritis, distrofias musculares, ataxias... etc

- Los neurólogos no suelen tratar:
Los trastornos de causa psicológica o mental, como la depresión, el insomnio o la ansiedad. Estos son tratados por los psiquiatras.
Las intervenciones quirúrgicas en el cerebro, que son realizadas por los neurocirujanos.

¿Cómo es la visita al neurólogo?
El cerebro es un órgano muy complejo. Por este motivo, para descubrir la causa de sus síntomas el neurólogo necesitará hacerle preguntas muy detalladas. Es imprescindible conocer con precisión la historia de todas sus enfermedades. A continuación, es probable que su neurólogo necesite explorar como funciona su sistema nervioso. Para ello necesitará observar su inteligencia, lenguaje, su memoria y sus sentidos. Mirará el fondo de los ojos, valorará su fuerza, la movilidad de sus articulaciones, las sensaciones en brazos y piernas, su equilibrio, la forma de caminar y finalmente sus reflejos. Es posible que necesite además conocer su tensión arterial, el ritmo de sus pulsaciones y auscultar los sonidos del corazón y los pulmones. Posteriormente le explicará el diagnóstico más probable y le aconsejará el tratamiento más adecuado. Esto suele hacerse verbalmente y por escrito (informe). Las pruebas especiales En ocasiones, después de preguntarle y explorarle, su neurólogo puede solicitar algunas pruebas especiales para ayudar a precisar el diagnóstico. Las más comunes son el TAC, la resonancia magnética, el doppler, el electroencefalograma, la electromiografía y diversos análisis de sangre. Cada enfermedad necesita exploraciones diferentes y algunas, como las migrañas o el Parkinson, no suelen necesitar ninguna. Por este motivo es más importante la valoración del neurólogo que las pruebas técnicas citadas.

Duración de la consulta Evidentemente, la valoración y exploración del neurólogo necesita mucho más tiempo que las de otros especialistas. Resulta muy difícil hacer diagnósticos adecuados en menos de 30 minutos y a menudo hace falta hasta una hora. Lamentablemente hay pocos neurólogos y muchos pacientes, por lo que casi nunca se dispone del tiempo necesario.

La neurología y la neuropsiquiatría La neuropsiquiatría no existe como especialidad. En algunos ambulatorios todavía queda alguna consulta de estas características. Es importante que su consulta sea de neurología y esté atendida por un neurólogo. Su colaboración La Sociedad Valenciana de Neurología procura velar para que la asistencia sanitaria que usted recibe sea cada vez mejor. Para esto necesita la colaboración de todos los pacientes neurológicos. Agradeceríamos que usted nos comunicara, aunque sea de forma anónima, su opinión sobre la asistencia que ha recibido, y sobre todo qué cosas podemos hacer para mejorarla.



== Temas relacionados ==
== Temas relacionados ==


* Temas clásicos
*Temas clásicos
** [[Neuroanatomía]]
**[[Neuroanatomía]]
** [[Neurofisiología]]
**[[Neurofisiología]]
** [[Neurootología]]
**[[Neurootología]]
** [[Neuropsicología]]
**[[Neuropsicología]]
** [[Semiología neurológica|Semiología]]
**[[Semiología neurológica|Semiología]]
** [[Neuromarketing]]
**[[Neuromarketing]]
* Métodos Diagnósticos
*Métodos Diagnósticos
** [[Tomografía]] axial computarizada
**[[Tomografía]] axial computarizada
** [[Angiografía]] cerebral
**[[Angiografía]] cerebral
** [[Imagen por resonancia magnética|Imagen por resonancia magnética (IRM)]]
**[[Imagen por resonancia magnética|Imagen por resonancia magnética (IRM)]]
** [[Electromiografía]]
**[[Electromiografía]]
** [[Punción lumbar]]
**[[Punción lumbar]]
** [[Biopsia]] cerebral
**[[Biopsia]] cerebral
* [[Enfermedades del sistema nervioso central]]
*[[Enfermedades del sistema nervioso central]]
** [[Afasia]]
**[[Afasia]]
** [[Anomalías del desarrollo del sistema nervioso central]]
**[[Anomalías del desarrollo del sistema nervioso central]]
** [[Enfermedades carenciales del sistema nervioso]]
**[[Enfermedades carenciales del sistema nervioso]]
*** [[Degeneración combinada subaguda de la médula espinal]]
***[[Degeneración combinada subaguda de la médula espinal]]
*** [[Encefalopatía de Wernicke]]
***[[Encefalopatía de Wernicke]]
** [[Enfermedad cerebrovascular|Enfermedades cerebrovasculares]]
**[[Enfermedad cerebrovascular|Enfermedades cerebrovasculares]]
** [[Enfermedades de la médula espinal]]
**[[Enfermedades de la médula espinal]]
*** [[Siringomielia]]
***[[Siringomielia]]
*** [[Hernia discal]]
***[[Hernia discal]]
*** [[Mielitis transversa]]
***[[Mielitis transversa]]
** [[Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central]]
**[[Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central]]
*** [[Enfermedad de Alzheimer]]
***[[Enfermedad de Alzheimer]]
*** [[Atrofia multisistémica]]
***[[Atrofia multisistémica]]
*** [[Parálisis supranuclear progresiva]]
***[[Parálisis supranuclear progresiva]]
*** [[Enfermedad de Parkinson]]
***[[Enfermedad de Parkinson]]
*** [[Esclerosis lateral amiotrófica]]
***[[Esclerosis lateral amiotrófica]]
*** [[Enfermedad de Huntington]]
***[[Enfermedad de Huntington]]
** [[Enfermedades del sistema extrapiramidal]]
**[[Enfermedades del sistema extrapiramidal]]
** [[Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central]]
**[[Enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central]]
*** [[Esclerosis múltiple]]
***[[Esclerosis múltiple]]
*** [[Enfermedad de Devic]]
***[[Enfermedad de Devic]]
*** [[Enfermedad de Balo|Esclerosis concéntrica de Balo]]
***[[Enfermedad de Balo|Esclerosis concéntrica de Balo]]
*** [[Encefalomielitis diseminada aguda]]
***[[Encefalomielitis diseminada aguda]]
** [[Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central]]
**[[Enfermedades infecciosas del sistema nervioso central]]
*** [[Meningitis]]
***[[Meningitis]]
*** [[Absceso Cerebral]]
***[[Absceso Cerebral]]
*** [[Toxoplasmosis]] cerebral
***[[Toxoplasmosis]] cerebral
*** [[Encefalitis]]
***[[Encefalitis]]
** [[Enfermedades metabólicas del sistema nervioso central]]
**[[Enfermedades metabólicas del sistema nervioso central]]
** [[Epilepsia]]s
**[[Epilepsia]]s
** [[Traumatismo craneoencefálico|Traumatismos craneoencefálicos]]
**[[Traumatismo craneoencefálico|Traumatismos craneoencefálicos]]
** [[Tromboembolismo intracraneal]]
**[[Tromboembolismo intracraneal]]
** [[Tumores intracraneales|Tumor intracraneal]]
**[[Tumores intracraneales|Tumor intracraneal]]
*** [[Meningioma]]
***[[Meningioma]]
*** [[Pinealoma]]
***[[Pinealoma]]
*** [[Ependimoma]]
***[[Ependimoma]]
*** [[Astrocitoma]]
***[[Astrocitoma]]
*** [[Meduloblastoma]]
***[[Meduloblastoma]]
*** [[Oligodendroglioma]]
***[[Oligodendroglioma]]
* [[Enfermedades del sistema nervioso periférico]]
*[[Enfermedades del sistema nervioso periférico]]
** [[Síndrome de Guillain-Barré]]
**[[Síndrome de Guillain-Barré]]
** [[Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth]]
**[[Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth]]
* Enfermedades musculares o [[miopatía]]s
*Enfermedades musculares o [[miopatía]]s
** [[Distrofia muscular de Duchenne]]
**[[Distrofia muscular de Duchenne]]
** [[Distrofia miotónica de Steinert]]
**[[Distrofia miotónica de Steinert]]
* [[Enfermedades de la unión neuromuscular]]
*[[Enfermedades de la unión neuromuscular]]
** [[Miastenia Gravis]]
**[[Miastenia Gravis]]
** [[Síndrome miasténico de Eaton-Lambert]]
**[[Síndrome miasténico de Eaton-Lambert]]
** [[Enfermedad de Jacobo Supercritica]]
**[[Enfermedad de Jacobo Supercritica]]


== Neurólogos famosos ==
== Neurólogos famosos ==
Línea 99: Línea 77:
* [[Ernst Adolf Gustav Gottfried von Strümpell]]
* [[Ernst Adolf Gustav Gottfried von Strümpell]]
* [[Sigmund Freud]]
* [[Sigmund Freud]]
* [[Alexander Romanovich Luria]]
*[[Alexander Romanovich Luria]]
* [[Joseph Babiński]]
*[[Joseph Babiński]]
* [[Karl Wernicke]]
*[[Karl Wernicke]]
* [[Jean-Martin Charcot]]
*[[Jean-Martin Charcot]]

* [[Rita Levi-Montalcini]]
=== Pacientes famosos con enfermedades neurológicas ===
=== Pacientes famosos con enfermedades neurológicas ===
* [[Stephen Hawking]]
*[[Stephen Hawking]]
* [[Lou Gehrig]]
*[[Lou Gehrig]]
* [[Phineas Gage]]
*[[Phineas Gage]]
* [[Michael J. Fox]]
*[[Michael J. Fox]]
* [[Enrique L. Batista]]
*[[Enrique L. Batista]]
* [[HM (paciente)|HM]]
*[[HM (paciente)|HM]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.neurologia.com/ Revista de Neurología]
*[http://www.neurologia.com/ Revista de Neurología]
* [http://infodoctor.org/neuro/ Apuntes de Neurología de David Ezpeleta]
*[http://infodoctor.org/neuro/ Apuntes de Neurología de David Ezpeleta]
* [http://bmj.com/collections/index.shtml#neurology British Medical Journal]
*[http://bmj.com/collections/index.shtml#neurology British Medical Journal]
* [http://www.efns.org European Federation of Neurological Societies]
*[http://www.efns.org European Federation of Neurological Societies]
* [http://www.sen.es/index.htm Sociedad Española de Neurología]
*[http://www.sen.es/index.htm Sociedad Española de Neurología]
* [http://www.ineuro.sld.cu Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana]
*[http://www.ineuro.sld.cu Instituto de Neurología y Neurocirugía de La Habana]
* [http://www.sld.cu/sitios/neurologia Neurología en Cuba]
*[http://www.sld.cu/sitios/neurologia Neurología en Cuba]
* [http://www.sld.cu/sitios/neurocuba Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía]
*[http://www.sld.cu/sitios/neurocuba Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía]
{{Bueno|de}}


[[Categoría:Neurología| ]]
[[Categoría:Neurología| ]]


[[ar:طب الأمراض العصبية]]
{{Bueno|de}}

[[ar:طب الجهاز العصبي]]
[[az:Nevrologiya]]
[[az:Nevrologiya]]
[[bg:Неврология]]
[[bg:Неврология]]
Línea 168: Línea 145:
[[sv:Neurologi]]
[[sv:Neurologi]]
[[th:ประสาทวิทยา]]
[[th:ประสาทวิทยา]]
[[tl:Neurolohiya]]
[[tr:Nöroloji]]
[[tr:Nöroloji]]
[[ur:اعصابیات]]
[[ur:اعصابیات]]

Revisión del 04:48 28 feb 2010

La neurología (neuro: nervios, logia: estudio o tratamiento; Estudio o tratamiento de los nervios) es la especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso. Específicamente se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades que involucran al sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico y el sistema nervioso autónomo, incluyendo sus envolturas (meninges), vasos sanguíneos y tejidos como los músculos.

Temas relacionados

Neurólogos famosos

Pacientes famosos con enfermedades neurológicas

Enlaces externos