Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Estadísticas del Athletic Club»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Artículo bueno}}
El '''Athletic Club''', comúnmente llamado '''Athletic de Bilbao''', es un [[club de fútbol]] [[España|español]] de la [[villa (población)|villa]] de [[Bilbao]] ([[Vizcaya]]). Fue fundado en [[1898]] y juega en la [[Primera División de España]]. Es, junto a [[Fútbol Club Barcelona|Barcelona]] y [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]], uno de los tres clubes que han disputado todas las temporadas de la [[Primera división española|Primera División]].
El '''Athletic Club''', comúnmente llamado '''Athletic de Bilbao''', es un [[club de fútbol]] [[España|español]] de la [[villa (población)|villa]] de [[Bilbao]] ([[Vizcaya]]). Fue fundado en [[1898]] y juega en la [[Primera División de España]]. Es, junto a [[Fútbol Club Barcelona|Barcelona]] y [[Real Madrid Club de Fútbol|Real Madrid]], uno de los tres clubes que han disputado todas las temporadas de la [[Primera división española|Primera División]].



Revisión del 01:13 20 feb 2010

El Athletic Club, comúnmente llamado Athletic de Bilbao, es un club de fútbol español de la villa de Bilbao (Vizcaya). Fue fundado en 1898 y juega en la Primera División de España. Es, junto a Barcelona y Real Madrid, uno de los tres clubes que han disputado todas las temporadas de la Primera División.

El Athletic es el tercer club de la liga española con mayor número de títulos, teniendo en su haber 8 campeonatos de Liga, 24 campeonatos de Copa y una Supercopa de España; además fue en una ocasión subcampeón de la Copa de la UEFA. En la clasificación histórica de la LFP ocupa el 3.r puesto por detrás del Real Madrid y el F. C. Barcelona. El club cuenta también con un equipo femenino, el cual ha conquistado 4 campeonatos de la Superliga Española.

Su estadio es San Mamés, también conocido como "La Catedral". Inaugurado en 1913, es uno de los más antiguos de España. El club ha emprendido los planes para la construcción de un nuevo estadio, San Mamés Barria, que se erigirá en el solar de la antigua Feria de Muestras de Bilbao, junto al actual estadio. La fecha del inicio de la construcción aún no ha sido confirmada, pero se estima que la primera piedra podría ponerse a principios del 2010.[1]

El club vizcaíno es famoso por su política deportiva, pues juega solamente con jugadores nacidos o formados futbolísticamente en el País Vasco y las denominadas provincias vascas (vid. infra. Filosofía del club), haciendo honor a su lema; «Con cantera y afición, no hace falta importación».[2]​ Por otro lado, es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España, junto a Real Madrid, Barcelona y Osasuna, que no es una sociedad anónima deportiva, de manera que la propiedad del club recae en sus socios.

El Real Madrid, el F. C. Barcelona y la Real Sociedad son los rivales históricos del Athletic. Con los dos primeros, los rojiblancos han disputado muchas ligas y copas, hoy en día los partidos entre estos equipos se consideran un clásico de la Liga española.[3]​ Con la Real Sociedad existe una rivalidad especial, cuando juegan entre ellos disputan el clásico derbi vasco.[4]​ También existe cierta rivalidad con otros equipos como Osasuna o Racing de Santander, entre otros.[5][6][7]

Datos principales

Palmarés

Torneo Campeón Subcampeón Año del título
Torneos internacionales oficiales
Copa de la UEFA - 1 -
Copa Latina - 1 -
Torneos internacionales no oficiales
Pequeña Copa del Mundo de Clubes 1 - 1967
Torneos nacionales oficiales
Supercopa de España 1 2 1984.[20]
Primera División de España 8 7 1929-30, 1930-31, 1933-34, 1935-36, 1942-43, 1955-56, 1982-83, 1983-84.[20]
Copa del Rey 23 12 1903, 1904, 1910, 1911, 1914, 1915, 1916, 1921, 1923, 1930, 1931, 1932, 1933, 1943, 1944, 1945, 1950, 1955, 1956, 1958, 1969, 1973, 1984.[20]
Copa Eva Duarte 1 1 1950.
Torneos nacionales no oficiales
Copa de la Coronación 1 0 1902.
Competiciones Regionales
Campeonato Regional de Vizcaya 17 N/A 1913-14, 1914-15, 1915-16, 1919-20, 1920-21, 1922-23, 1923-24, 1924-25, 1925-26, 1927-28, 1928-29, 1930-31, 1931-32, 1932-33, 1933-34, 1938-39, 1939-40.
Copa Vasca 1 - 1935.[21]
Torneos Amistosos
Memorial Juan Rojas 1 - 2006.[22]
Morocco Summer Cup 1 - 2008.[23]
Trofeo Aniversario de San Mamés 1 1 1963.[24]
Trofeo Caja Duero 2 - 2004, 2007.[25]
Trofeo Ciudad de Pamplona 1 - 2000.[26]
Trofeo Ciudad de San Sebastián 1 1 1968.[27]
Trofeo Ciudad de Santander 1 - 1987.[28]
Trofeo Ciudad de Vigo 1 - 1979.[29]
Trofeo Colombino 3 1 1981, 1990, 1999.[30]
Trofeo Concepción Arenal 1 - 1953.[31]
Trofeo Costa del Sol 2 - 1961, 1968.
Trofeo Diputación Foral de Álava 2 1 1990, 1997.[32]
Trofeo Emma Cuervo 1 1 2003.[33]
Trofeo Ibérico 1 1 1977.[34]
Trofeo Lasesarre 1 1 2007.[35]
Trofeo Luís Otero 1 - 1961.[36]
Trofeo Ramón de Carranza 1 5 1972.
Trofeo Teresa Herrera 2 2 1947, 1983.[37]
Trofeo Villa de Bilbao 3 1 1975, 1977, 1978.[38]
Trofeo Villa de Gijón 1 - 2005.[39]

Liga española de fútbol

Trayectoria en Liga

Trayectoria del Athletic Club en Liga (ampliar imagen).
  • Datos obtenidos de la web oficial del club.[40]

Posiciones finales en liga

Posiciones finales en liga. (ampliar)

Goles históricos en Liga

Gol[41] Autor[41] Temporada[41] Partido[41]
Gol nº 1 Bergareche Jornada 1 de la temporada 1928/29 min. 43 del Real Sociedad 1 - Athletic 1
Gol nº 100 Guillermo Gorostiza Jornada 17 de la temporada 1929/30 min. 59 del Atlético de Madrid 3 - Athletic 4
Gol nº 1000 Rafael Iriondo Jornada 1 de la temporada 1948/49 min. 81 del Athletic 7 - Real Valladolid 2
Gol nº 1500 José Luis Artetxe Jornada 26 de la temporada 1954/55 min. 14 del Athletic 5 - Deportivo 1
Gol nº 2000 Latorre Jornada 14 de la temporada 1963/64 min. 88 del Real Valladolid 1 - Athletic 1
Gol nº 2500 Javier Irureta Jornada 12 de la temporada 1975/76 min. 79 del Espanyol 3 - Athletic 1
Gol nº 3000 Liceranzu Jornada 34 de la temporada 1983/84 min. 79 del Athletic 2 - Real Sociedad 1
Gol nº 3500 Joseba Etxeberria Jornada 1 de la temporada 1995/96 min. 34 del Athletic 4 - Racing de Santander 1
Gol nº 4000 Santi Ezquerro Jornada 16 de la temporada 2004/05 min. 78 del Real Zaragoza 0 - Athletic 2

Mayores goleadas en liga

Como local
# Temporada Rival Resultado Goleadores del Athletic Club
1 1930/31 Bandera de Cataluña F.C. Barcelona 12-1 Bata (2', 8', 24', 37', 57', 60', 68'), Gorostiza (27'), Lafuente (36'), Garizurieta (55'), Zabalo (71' p.p.) Iraragorri (83')[42]
2 1950/51 Bandera de Cataluña U.E. Lleida 10-0 Zarra (1', 13', 52', 67', 70', 86'), Venancio (7', 77'), Lasquivar (57'), Nando (83').[43]
3 1941/42 Bandera de Galicia Celta de Vigo 10-0 Ortíz (30'), Zarra (32', 36', 68', 71' 85'), Panizo (52', 77'), Viar (56'), Iriondo (88').[44]
4 1951/52 Bandera de Aragón Real Zaragoza 10-1 Garate (6', 41'), Panizo (7', 11', 60', 79'), Manolín (52'), Venancio (57'), Gaínza (59', 76').[45]
5 1958/59 Bandera de Galicia Celta de Vigo 9-0 Merodio (2', 52'), Artetxe (4', 86'), Mauri (10', p.25', 62'), Uribe (32', 72'), Merodio (52').[46]
6 1958/59 Bandera de Asturias Sporting de Gijón 9-0 Merodio (1', 59', 61'), Uribe (3', 22', 39'), Arieta I (13'), Mauri (35'), Artetxe (66').[47]
7 1933/34 Bandera del País Vasco Arenas de Getxo 9-0 Iraragorri (14', 37', 51', 79'), Bata (22', 49', 65'), Careaga (71', 74').[48]
8 1928/29 Bandera de Cataluña R.C.D. Espanyol 9-0 Carmelo (18', 32', 70'), Lafuente (39', p.58', 81'), Calero (49', 86'), Unamuno I (75').[49]
9 1932/33 Bandera de Andalucía Real Betis Bpie. 9-1 Iraragorri (3', 5', p.49', 69', 76'), Bata (8'), Gorostiza (59', 80').[50]
10 1967/68 Bandera de Andalucía Real Betis Bpie. 8-0 Aranguren (8'), Uriarte (12', 41', 49', 57', 82'p.), Estéfano (32', 64').[51]


Como visitante
# Temporada Rival Resultado Goleadores del Athletic Club
1 1958/59 Bandera de Navarra C.A. Osasuna 1-8 Merodio (30', 37', 74', 75', 82'), Mauri (32'), Glaría II (57' p.p.), Uribe (89').[52]
2 1929/30 Bandera del País Vasco Real Sociedad 1-7 Gorostiza (19', 57', 66'), Iraragorri (21', 28', 52'), Unamuno I (59').[53]
3 1945/46 Bandera de Cataluña F.C. Barcelona 0-6 Gaínza (5'), Zarra (27', 31'), Urra (63', 70'), Iriondo (81').[54]
4 1930/31 Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid 0-6 Gorostiza (2'), Chirri II (10'), Iraragorri (20', 70'), Bata (22'), Lafuente (77').[55]
5 2002/03 Bandera de Navarra C.A. Osasuna 1-5 Aitor Ocio (14'), Ezquerro (30'), Yeste (40'), Arriaga (64'), Karanka (77').[56]

Mayores goleadas en liga por equipo

Rival Resultado Temporada Goleadores del Athletic Club
Bandera de Castilla-La Mancha Albacete Bpie. 4-1 1993/94 Guerrero (15', 33', 73') Andrinua (19').[57]
Bandera de la Comunidad de Madrid Atlético de Madrid 6-0 1941/42 Garate (4', 16'), Zarra (52', 70', 88'), Panizo (61').[58]
Bandera de Andalucía Cádiz C.F. 6-1 1977/78 Dani (9', 25'p.), Goikoetxea (14'), Argote (40', 50'), Carlos (83').[59]
Bandera de Navarra C.A. Osasuna 1-8 1958/59 Merodio (30', 37', 74', 75', 82'), Mauri (32'), Glaría II (57' p.p.), Uribe (89').[52]
Bandera de Canarias C.D. Tenerife 5-0 1961/62 Merodio (8'), Quintela (20', 62'), Uribe (40') Koldo Aguirre (73').[60]
Bandera de Galicia Celta de Vigo 10-0 1941/42 Ortíz (30'), Zarra (32', 36', 68', 71' 85'), Panizo (52', 77'), Viar (56'), Iriondo (88').[44]
Bandera del País Vasco Deportivo Alavés 7-1 1930/31 Bata (9', 29', 74'), Gorostiza (33'), Roberto (42'), Uribe (46'), Iraragorri (73').[61]
Bandera de Galicia Deportivo de La Coruña 8-2 1952/53 Zarra (14', 84'), Markaida (33'), Gainza (43', 80'), Artetxe (46'), Venancio (77').[62]
Bandera de Cataluña F.C. Barcelona 12-1 1930/31 Bata (2', 8', 24', 37', 57', 60', 68'), Gorostiza (27'), Lafuente (36'), Garizurieta (55'), Zabalo (71' p.p.) Iraragorri (83')[42]
Bandera de la Comunidad de Madrid Getafe C.F. 2-0 2006/07 Aduriz (29', 49')[63]
Bandera de Andalucía Málaga C.F. 4-0 1967/68 Arieta II (4', 55'), Estéfano (11'), Uriarte (85').[64]
Bandera de Cantabria Racing de Santander 7-1 1930/31 Chirri II (8'), Bata (25', 68', 76', 81'), Gorostiza (37', 63').[65]
Bandera de Andalucía Real Betis Bpie. 9-1 1932/33 Iraragorri (3', 5', p.49', 69', 76'), Bata (8'), Gorostiza (59', 80').[50]
Bandera de Cataluña R.C.D. Espanyol 9-0 1928/29 Carmelo (18', 32', 70'), Lafuente (39', p.58', 81'), Calero (49', 86'), Unamuno I (75').[49]
Bandera de las Islas Baleares R.C.D. Mallorca 4-0 2004/05 Yeste (6', 90'p.), Ezquerro (10'), Gurpegui (77').[66]
Bandera de la Comunidad de Madrid Real Madrid C.F. 0-6 1930/31 Gorostiza (2'), Chirri II (10'), Iraragorri (20', 70'), Bata (22'), Lafuente (77').[55]
Bandera de la Región de Murcia Real Murcia C.F. 7-1 1955/56 Bardaji (8'p.p.), Markaida (23', 25', 86'), Bazaco (65'p.p.), Maguregi (72'), Arieta I (80').[67]
Bandera del País Vasco Real Sociedad 7-0 1934/35 Elices (7', 68'), Bata (12', 40', 82'), Careaga (47'), Mandaluniz (76').[68]
Bandera de Castilla y León Real Valladolid 7-2 1948/49 Zarra (12', 38', 88'), Panizo (28', 51', 84'p.), Iriondo (81').[69]
Bandera de Aragón Real Zaragoza 10-1 1951/52 Garate (6', 41'), Panizo (7', 11', 60', 79'), Manolín (52'), Venancio (57'), Gaínza (59', 76').[45]
Bandera de Andalucía Sevilla F.C. 6-0 1966/67 Arieta II (13', 81'), Uriarte (24'), Argoitia (51', 62'), Zorriketa (87').[70]
Bandera de Asturias Sporting de Gijón 9-0 1958/59 Merodio (1', 59', 61'), Uribe (3', 22', 39'), Arieta I (13'), Mauri (35'), Artetxe (66').[47]
Bandera de Andalucía U.D. Almería 1-4 2009/10 Javi Martínez (37'), Ustaritz (41'), Llorente (60'), De Marcos (77').[71]
Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia C.F. 7-0 1954/55 Gaínza (19'), Artetxe (41'), Areta I (47'), Azkarate (59', 87') Arieta (65'), Manolín (82').[72]
Bandera de la Comunidad Valenciana Villareal C.F. 2-0 2003/04 Urzaiz (51'), Etxeberria (81').[73]
Bandera de Andalucía Xerez C.D. 0-1 2009/10 David Prieto (32'p.p.).[74]

Copa del Rey de fútbol|Campeonato de España - Copa del Rey

Posiciones finales en Copa

Posición Veces
Final 36
Semifinal 13
Cuartos de final 12
Octavos de final 22

Mayores goleadas en Copa

# Temporada Rival Resultado Goleadores del Athletic Club
1 1946/47 Bandera de Galicia Celta de Vigo 12-1 Gainza (9', 40', 53', 54', 71', 76', 77', 78'), Zarra (12'), Iriondo (25', 50'), Panizo (65'p.)[75]
2 1913/14 Bandera de Galicia Vigo Sporting 11-0 Pichichi (x4), Zuazo, J.M. Belauste, Apón (x3), Iceta, R.Belauste.[76]
3 1979/80 Bandera del País Vasco C.D. Munguía 8-0 Carlos (8', 73'), Sarabia (9', 30', 35', 39'), Dani (51'p.), Urkiaga (63').[77]
4 1927/28 Bandera de Cantabria Gimnástica de Torrelavega 8-0 Calvar (x2), Ayarza (x2), Calero (x3), Ruiz (p.).[78]
5 1978/79 Bandera del País Vasco S.D. Balmaseda 8-1 Vidal (2'), Bengoetxea (29', 55', 65', 80'), Aitor Agirre (35'), Irureta (44'), Simón (60'p.p.).[79]
6 1941/42 Bandera de La Rioja (España) C.D. Logroñés 8-1 Iriondo (3', 74'), Zarra (21', 50', 60'), Panizo (62'), Garate (87', 88').[80]
7 1932/33 Bandera de Galicia Deportivo de La Coruña 8-1 Bata (x3), Chirri II, Gorostiza, Iraragorri (x2), Lafuente.[81]
8 1931/32 Bandera de Cataluña R.C.D. Espanyol 8-1 Chirri II (4', 12'p.), Gorostiza (13', 31', 69'), Iraragorri (40'), Bata (80', 88').[82]
9 1948/49 Bandera de Aragón Arenas Zaragoza 7-0 Panizo (7'), Zarra (22', 65'), Venancio (47', 80'), Iriondo (56', 63').[83]
10 1942/43 Bandera de la Comunidad Valenciana C.D. Castellón 7-0 Anónimo (28' p.p.), Zarra (31', 39', 41', 80'), Garate (33'), Panizo (77').[84]

Competiciones internacionales

  • Puesto actual en el Ranking de la UEFA: 88. Coeficiente: 25.4698 (2008/09*) [85]

(*) El Ranking oficial de la UEFA solo contabiliza las puntuaciones de las últimas 5 temporadas.[85]

Participaciones en competiciones europeas e internacionales

Competición Participaciones Mejor posición Temporadas
Liga de Campeones de la UEFA 4 Cuartos de final[86] 1956/57, 1983/84, 1984/85, 1998/99.
UEFA Europa League 12 Subcampeón[16] 1971/72, 1976/77, 1977/78, 1978/79, 1982/83, 1985/86, 1986/87, 1988/89, 1994/95, 1997/98, 2004/05, 2009/10.
Recopa de Europa 2 Octavos de final 1969/70, 1973/74.
Copa de Ferias 6 Cuartos de final 1964/65, 1966/67, 1967/68, 1968/69, 1969/70, 1970/71.
Pequeña Copa del Mundo de Clubes 1 Campeón 1967
Copa Latina 1 Subcampeón 1956
Copa Intertoto de la UEFA 1 N/A 2005
  • Negrita = Competiciones existentes actualmente.

Mayores goleadas en competiciones europeas

# Competición Temporada Rival Resultado Goleadores del Athletic Club
1 UEFA Europa League 2004/05 Bandera de Bélgica Standard de Lieja 1-7 Ezquerro (6', 9', 55'), Yeste (35'), Iraola (58' p.), Del Horno (63'), J. Etxeberria (71').[87]
2 UEFA Europa League 1976/77 Bandera de Hungría Újpest Dozsa 5-0 Rojo (13', 45'), Dani (25', 30', 53').[88]
3 Liga de Campeones de la UEFA 1983/84 Bandera de Polonia Lech Poznan 4-0 Goikoetxea (11'), Sola (33' p.), Noriega (50'), Urkiaga (84').[89]
4 UEFA Europa League 1985/86 Bandera de Turquía Besiktas 4-1 Urkiaga (31'), J. Salinas (49', 84'), Sarabia (77').[90]
5 UEFA Europa League 1976/77 Bandera de Italia A.C. Milan 4-1 Dani (44' p., 81'), Carlos (47', 86').[91]
6 UEFA Europa League 2009/10 Bandera de Austria Austria de Viena 0-3 F. Llorente (19', 84'), San José (84').[92]
7 UEFA Europa League 2009/10 Bandera de Austria Austria de Viena 3-0 F. Llorente (8', 24'), Iker Muniain (56').[93]
8 UEFA Europa League 1977/78 Bandera de Hungría Újpest Dozsa 3-0 Dani (69', 80'), Tirapu (107').[94]

Rivales mas coincidentes

# Equipo Cruces Temporada(s) P.G. P.E. P.P.
1 Bandera de Hungría Ferencváros T.C. 7 1964/65 (3), 1967/68 (2), 1982/83 (2). 1 1 5
2 Bandera de Italia Juventus 6 1976/77, 1988/89, 1998/99. 2 2 2
3 Bandera de Austria Austria de Viena 4 2004/05, 2009/10. 2 1 1
4 Bandera de Inglaterra Aston Villa 4 1977/78, 1997/98. 0 2 2
5 Bandera de Francia Bordeaux 4 1967/68, 1984/85. 2 1 1
6 Bandera de Inglaterra Liverpool F.C. 4 1968/69, 1983/84. 1 1 2
7 Bandera de Hungría Újpest Dozsa 4 1976/77, 1977/78. 2 0 2
8 Bandera de Turquía Beşiktaş 3 1985/86, 2004/05. 2 0 1
9 Bandera de Italia Parma FC 3 1994/95, 2004/05. 2 0 1
10 Bandera de EscociaDunfermline Athletic FC 3 1964/65 (3). 2 0 1

Trayectoria del Athletic en competiciones europeas

Trayectoria del Athletic Club en Europa (ampliar imagen).
  • Nota: Datos reales obtenidos de la web oficial del club.[40]

Mayor cantidad de encuentros dirigidos

# Entrenador Encuentros Temporadas Periodo
1 Bandera de España Javier Clemente 289 7 1981-1986, 1990-1991, 2005-2006.
2 Bandera de España Juan Urquizu 235 7 1940-1947.
3 Bandera de Francia Luis Fernandez 184 4 1996-2000.
4 Bandera de Alemania Jupp Heynckes 168 4 1992-1994, 2001-2003.
5 Bandera de España Koldo Aguirre 137 3 1976-1979
6 Bandera de España "Piru" Gaínza 129 3 1965-1968
7 Bandera de España Joaquín Caparrós 126 3 2007-actualidad
8 Bandera de España Rafael Iriondo 113 3 1968-69, 1974-1976.
9 Bandera del Reino Unido Fred Pentland 109 5 1925-1926, 1929-1933.
10 Bandera de España Iñaki Saez 107 4 1980-1981, 1985-1986, 1990-1992.
  • Datos obtenidos de la web oficial del club.[95]

Jugadores

Más partidos disputados con el club

# Nombre Total club Liga Copa Europa League Champions L. Otras
Iribar 614 466 93 49 - 6
"Txetxu" Rojo 541 414 87 34 - 6
Joseba Etxeberria 510 441 41 18 8 2
"Piru" Gaínza 486 381 99 - 6 -
Orúe 480 391 73 10 6 -
Aitor Larrazabal 445 390 37 10 8 -
Canito 435 354 75 - 6 -
Julen Guerrero 430 372 41 7 8 2
Estanis Argote 427 332 68 13 5 9
10º Ismael Urzaiz 419 367 34 11 7 -
11º Panizo 405 326 79 - - -
12º Carmelo Cedrún 402 334 62 - 6 -
12º Dani 402 302 68 23 2 7
13º Josu Urrutia 401 348 39 9 5 -
14º Fidel Uriarte 394 297 65 27 - 5
15º Manu Sarabia 382 284 72 11 6 9
16º Andoni Goikoetxea 369 277 65 17 6 4
17º Villar 361 291 46 20 - 4
18º Antón Arieta 358 261 62 29 - 6
19º Genar Andrinua 356 304 39 12 - 1
20º Telmo Zarra 352 278 74 - - -
  • Negrita = Jugador en activo.
  • Otras = Otras competiciones de nivel profesional; Supercopa, Copa de la Liga, Intertoto y Recopa. No están añadidos los disputados en el campeonato regional, ya que no esta considerada una competición de nivel profesional.
  • En esta tabla solo figuran los partidos jugados con el Athletic Club y no constan los disputados con otros equipos. Todos los datos han sido recogidos de la web oficial del club.[96]

Máximos goleadores de la historia

# Nombre Total club Liga Copa Europa League Champions L. Otras Promedio
Telmo Zarra 333 252 81 - - - 0,95
Daniel Ruiz Bazán 199 147 37 11 - 4 0,50
Eneko Arieta 170 136 30 2 2 - 0,56
J. L. López Panizo 163 126 37 - - - 0,40
"Piru" Gaínza 149 119 29 - 1 - 0,30
Guillermo Gorostiza 148 111 37 - - - 0,79
Bata 141 105 36 - - - 0,90
José Luis Artetxe 133 105 23 - 5 - 0,39
Ismael Urzaiz 129 116 12 - 1 - 0,31
10º Fidel Uriarte 120 90 22 8 - - 0,30
11º Manu Sarabia 118 83 28 3 - 4 0,31
12º Julen Guerrero 116 101 11 2 2 - 0,27
13º Carlos Ruiz Herrero 115 81 29 5 - - 0,42
14º Rafael Iriondo 115 84 31 - - - 0,36
15º José Iraragorri 112 88 24 - - - 0,60
16º Joseba Etxeberria 104 88 10 4 2 - 0,20
17º Victorio Unamuno 98 78 20 - - - 0,82
18º "Cuco" Ziganda 91 77 10 4 - - 0,31
19º Venancio 89 68 21 - - - 0,43
20º Félix Markaida 83 70 11 - 2 - 0,44
  • Negrita = Jugador en activo.
  • Otras = Otras competiciones de nivel profesional; Supercopa, Copa de la Liga, Intertoto y Recopa. No están añadidos los marcados en el campeonato regional, ya que no esta considerada una competición de nivel profesional.
  • Empate a goles: En un empate a goles el jugador con mayor promedio (goles por partido) estará por encima.
  • En esta tabla solo figuran los goles marcados con el Athletic Club y no constan los marcados con otros equipos. Todos los datos han sido recogidos de la web oficial del club. [97]

Ganadores del Trofeo Pichichi

El Trofeo Pichichi es un premio que se entrega anualmente al máximo goleador de la Primera División de España. El trofeo recibe este nombre en honor al histórico jugador del Athletic Club Rafael Moreno Aranzadi, apodado Pichichi, que destacó por su gran capacidad goleadora durante los años 1910 y 1920, antes de la creación de la Liga española de fútbol. El ex-jugador del Athletic Telmo Zarra es hasta el momento quien mas trofeos posee, habiendo sido premiado en 6 ocasiones.[98][99]

Nombre Temporada Goles Promedio
Guillermo Gorostiza 1929/30 19 1,05
Bata 1930/31 27 1,58
Guillermo Gorostiza 1931/32 12 0,73
Víctor Unamuno 1939/40 20 0,90
Telmo Zarra 1944/45 19 0,73
Telmo Zarra 1945/46 24 1,33
Nombre Temporada Goles Promedio
Telmo Zarra 1946/47 34 1,41
Telmo Zarra 1949/50 35 1,34
Telmo Zarra 1950/51 38* 1,26
Telmo Zarra 1952/53 24 0,82
Fidel Uriarte 1967/68 22 0,91
Carlos Ruiz Herrero 1974/75 19 0,59
  • (*) Telmo Zarra tiene el récord de máximo anotador en una misma temporada, con 38 goles en 30 partidos.

Ganadores del Trofeo Zamora

El Trofeo Zamora es un premio que se entrega anualmente al portero menos goleado de la Primera División de España, se determina según el promedio de goles por partido.

Nombre Temporada Promedio Goles Partidos
Gregorio Blasco 1929/30 1,33 20 15
Gregorio Blasco 1933/34 1,50 21 14
Gregorio Blasco 1935/36 1,47 30 21
Nombre Temporada Promedio Goles Partidos
José María Echevarría 1940/41 1'16 21 18
Raimundo Pérez Lezama 1946/47 1,26 29 23
José Ángel Iribar 1969/70 0,66 20 30

Jugadores mas jóvenes en debutar

A continuación se muestra una lista con los jugadores mas jóvenes en debutar con el Athletic Club en competición oficial.[100][101]

# Nombre Edad Debút
Acedo 16 años, 4 meses y 2 días 18 de octubre de 1914[102]
Iker Muniain 16 años, 7 meses y 11 días 30 de julio de 2009
Piru Gaínza 16 años, 7 meses y 18 días 15 de enero de 1939
Ángel Zubieta 17 años, 3 meses y 10 días 27 de octubre de 1935
Patxi Ferreira 17 años, 3 meses y 20 días 9 de septiembre de 1984
Fidel Uriarte 17 años, 6 meses y 23 días 23 de septiembre de 1962

Lista de jugadores internacionales

En esta lista figuran todos los jugadores que han sido internacionales con su selección nacional absoluta, mientras formaban parte del Athletic Club.[103]

Década de 1920

Jugador Debut
Bandera de España José María Belauste 28/08/1920
Bandera de España Pichichi 28/08/1920
Bandera de España Acedo 28/08/1920
Bandera de España Sesumaga 28/08/1920
Bandera de España Sabino 01/09/1920
Bandera de España Travieso 30/04/1922
Bandera de España Carmelo Goienetxea 17/12/1922
Bandera de España Laca 09/03/1924
Bandera de España Chirri I 09/03/1924
Jugador Debut
Bandera de España Rousse 09/03/1924
Bandera de España Larraza 25/05/1924
Bandera de España Juanín 04/11/1925
Bandera de España Lafuente 17/04/1927
Bandera de España Vidal 22/05/1927
Bandera de España Arruti 02/04/1928
Bandera de España Chirri II 22/04/1928
Bandera de España Legarreta 01/06/1928
Bandera de España Urkizu 17/03/1929

Década de 1930

Jugador Debut
Bandera de España Garizurieta 14/06/1930
Bandera de España Gorostiza 14/06/1930
Bandera de España Muguerza 14/06/1930
Bandera de España Blasco 30/11/1930
Jugador Debut
Bandera de España Bata 19/04/1931
Bandera de España Iraragorri 19/04/1931
Bandera de España Cilaurren 04/12/1931
Bandera de España Zubieta 24/04/1936

Década de 1940

Jugador Debut
Bandera de España Mieza 12/01/1941
Bandera de España José María Etxebarria 12/01/1941
Bandera de España Arqueta 15/03/1942
Bandera de España Telmo Zarra 11/03/1945
Bandera de España Agustín Gaínza 11/03/1945
Bandera de España Rafael Iriondo 23/06/1946
Jugador Debut
Bandera de España José Luis López Panizo 23/06/1946
Bandera de España Bertol 26/01/1947
Bandera de España Nando 26/01/1947
Bandera de España Raimundo Pérez Lezama 26/01/1947
Bandera de España Aldekoa 30/05/1948
Bandera de España Venancio 12/06/1949

Década de 1950

Jugador Debut
Bandera de España Garay 19/03/1953
Bandera de España Orúe 08/11/1953
Bandera de España Carmelo 14/03/1954
Bandera de España Artetxe 17/03/1954


Jugador Debut
Bandera de España Eneko Arieta 17/03/1955
Bandera de España Mauri 18/05/1955
Bandera de España Maguregi 19/06/1955
Bandera de España Canito 10/03/1957

Década de 1960

Jugador Debut
Bandera de España Koldo Aguirre 19/04/1961
Bandera de España José Ángel Iribar 11/03/1964
Bandera de España Iñaki Sáez 03/04/1968
Bandera de España Txetxu Rojo 26/03/1969

Década de 1970

Jugador Debut
Bandera de España Arieta II 11/02/1970
Bandera de España Uriarte 21/02/1970
Bandera de España Rojo II 17/10/1973
Bandera de España Villar 17/10/1973
Jugador Debut
Bandera de España Daniel Ruiz Bazán 29/09/1977
Bandera de España Escalza 08/11/1978
Bandera de España Estanislao Argote 15/11/1978
Bandera de EspañaAlexanco 13/12/1978

Década de 1980

Jugador Debut
Bandera de España Agustín Guisasola 26/03/1980
Bandera de España Santiago Urkiaga 26/03/1980
Bandera de España Andoni Goikoetxea 16/02/1983
Bandera de España Manu Sarabia 16/02/1983
Bandera de España Miguel de Andrés 18/01/1984
Bandera de España Ismael Urtubi 14/11/1984
Jugador Debut
Bandera de España Andoni Zubizarreta 23/01/1985
Bandera de España Íñigo Liceranzu 30/04/1985
Bandera de España Julio Salinas 22/01/1986
Bandera de España Genar Andrinua 18/02/1987
Bandera de España Patxi Salinas 14/09/1988
Bandera de España Patxi Ferreira 14/09/1988

Década de 1990

Jugador Debut
Bandera de España Rafa Alkorta 26/05/1990
Bandera de España Jonan Goikoetxea 12/09/1990
Bandera de España Ernesto Valverde 10/12/1990
Bandera de España José Ángel Ziganda 17/04/1991
Bandera de Francia Bixente Lizarazu 14/11/1992
Bandera de España Julen Guerrero 27/01/1993
Bandera de España Iñigo Larrainzar 19/01/1994
Jugador Debut
Bandera de España Aitor Karanka 26/04/1995
Bandera de España Roberto Ríos 09/10/1996
Bandera de España Urzaiz 09/10/1996
Bandera de España Etxeberria 19/11/1997
Bandera de España Santi Ezquerro 05/09/1998
Bandera de España Alkiza 23/09/1998
- -

Década de 2000

Jugador Debut
Bandera de España Tiko 27/03/2002
Bandera de España Pablo Orbaiz 21/08/2002
Bandera de España Dani Aranzubia 05/06/2004
Jugador Debut
Bandera de España Asier Del Horno 03/09/2004
Bandera de España Andoni Iraola 20/08/2008
Bandera de España Fernando Llorente 19/11/2008

Trayectoria del Athletic Club por temporada

Referencias

  1. Athletic Club (ed.). «El nuevo San Mamés se estrenará en 2014». Consultado el 8 de marzo de 2009. 
  2. El Correo (ed.). «Con cantera y afición...». Consultado el 4 de junio de 2009. 
  3. Marca (ed.). «Athletic-Barça, el otro clásico de nuestro fútbol». Consultado el 9 de marzo de 2009.  Parámetro desconocido |Autor= ignorado (se sugiere |autor=) (ayuda)
  4. Marca (ed.). «Un derbi con historia». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  5. Soitu.es (ed.). «Osasuna y Athletic, un duelo de rivalidad regional marcado por la necesidad». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  6. Cyber-euskadi (ed.). «Rivalidad entre Athletic y Racing». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  7. Blogcindario.com (ed.). «Rivalidad, pero deporte». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  8. Athletic Club (ed.). «Datos del club». Consultado el 8 de marzo de 2009. 
  9. Athletic Club (ed.). «Peñas oficiales del Athletic Club». Consultado el 9 de julio de 2009. 
  10. Athletic Club (ed.). «Presupuesto». Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  11. Athletic Club (ed.). «Ficha del Athletic 12-FC Barcelona 1». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  12. Athletic Club (ed.). «Ficha del Osasuna 1-Athletic 8». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  13. Athletic Club (ed.). «Ficha del Athletic 12-Celta 1». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  14. Athletic Club (ed.). «Ficha del Lieja 1-Athletic 7». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  15. UEFA (ed.). «Cuartos de final de la Copa de Europa 1956/57.». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  16. a b UEFA (ed.). «Subcampeón de la Copa de la UEFA». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  17. «Ficha de Telmo Zarra». Athletic Club. Consultado el 18 de abril de 2009. 
  18. «Ficha de Iribar». Athletic Club. Consultado el 18 de abril de 2009. 
  19. Athletic Club (ed.). «Ficha de Gorostiza en la web oficial del club». Consultado el 1 de abril de 2009. 
  20. a b c Athletic Club (ed.). «Títulos del Athletic Club». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  21. El Area (ed.). «Torneos regionales de España». Consultado el 17 de abril de 2009. 
  22. RSSSF.com (ed.). «Memorial Juan Rojas». Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  23. Athletic Club (ed.). «El Athletic gana la Morocco Summer Cup». Consultado el 28 de marzo de 2009. 
  24. RSSSF.com (ed.). «Trofeo Aniversario de San Mamés». Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  25. RSSSF.com (ed.). «Trofeo Caja Duero». Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  26. RSSSF.com (ed.). «Trofeo Ciudad de Pamplona». Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  27. RSSSF.com (ed.). «Trofeo Ciudad de San Sebastián». Consultado el 18 de diciembre de 2009. 
  28. RSSSF.com (ed.). «Trofeo Ciudad de Santander». Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  29. «Trofeo Ciudad de Vigo». Consultado el 20 de abril de 2009. 
  30. «Colombino». Consultado el 20 de abril de 2009. 
  31. RSSSF.com (ed.). «Trofeo Concepción Arenal». Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  32. RSSSF.com (ed.). «Trofeo Diputación Foral de Álava». Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  33. «Trofeo Emma Cuervo (Ribadeo, Lugo-Spain) 1952-2008». Consultado el 21 de noviembre de 2009. 
  34. «Trofeo Ibérico». Consultado el 20 de abril de 2009. 
  35. Marca (ed.). «El Athletic se lleva el "Trofeo Lasesarre".». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  36. RSSSF.com (ed.). «Trofeo Luís Otero». Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  37. «Teresa Herrera». Consultado el 20 de abril de 2009. 
  38. RSSSF.com (ed.). «Trofeo Villa de Bilbao». Consultado el 3 de diciembre de 2009. 
  39. Canalrojiblanco.com (ed.). «Palmarés del Trofeo Villa de Gijón». Consultado el 8 de marzo de 2009. 
  40. a b Athletic Club (ed.). «Todas las temporadas». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  41. a b c d Soitu.es (ed.). «Goles históricos». Consultado el 18 de diciembre de 2009. 
  42. a b Athletic Club (ed.). «Athletic 12 - FC Barcelona 1». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  43. Athletic Club (ed.). «Athletic 10 - UE Lleida 0». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  44. a b Athletic Club (ed.). «Athletic 10 - Celta 0». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  45. a b Athletic Club (ed.). «Athletic 10 - Zaragoza 1». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  46. Athletic Club (ed.). «Athletic 9 - Celta 0». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  47. a b Athletic Club (ed.). «Athletic 9 - Sporting 0». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  48. Athletic Club (ed.). «Athletic 9 - Arenas 0». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  49. a b Athletic Club (ed.). «Athletic 9 - Espanyol 0». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  50. a b Athletic Club (ed.). «Athletic 9 - Betis 1». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  51. Athletic Club (ed.). «Athletic 8 - Betis 0». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  52. a b Athletic Club (ed.). «Osasuna 1 - Athletic 8». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  53. Athletic Club (ed.). «Real Sociedad1 - Athletic 7». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  54. Athletic Club (ed.). «Barcelona 0 - Athletic 6». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  55. a b Athletic Club (ed.). «Real Madrid 0 - Athletic 6». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  56. Athletic Club (ed.). «Osasuna 1 - Athletic 5». Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  57. Athletic Club (ed.). «Athletic 4 - Albacete 1». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  58. Athletic Club (ed.). «Athletic 6 - Atlético 0». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  59. Athletic Club (ed.). «Athletic 6 - Cádiz 1». Consultado el 17 de diciembre de 2009. 
  60. Athletic Club (ed.). «Athletic 5 - Tenerife 0». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  61. Athletic Club (ed.). «Athletic 7 - Alavés 1». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  62. Athletic Club (ed.). «Athletic 8 - Deportivo 2». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  63. Athletic Club (ed.). «Athletic 2 - Getafe 0». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  64. Athletic Club (ed.). «Athletic 4 - Málaga 0». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  65. Athletic Club (ed.). «Athletic 7 - Racing 1». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  66. Athletic Club (ed.). «Athletic 4 - Mallorca 0». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  67. Athletic Club (ed.). «Athletic 7 - Murcia 1». Consultado el 17 de diciembre de 2009. 
  68. Athletic Club (ed.). «Athletic 7 - Real Sociedad 0». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  69. Athletic Club (ed.). «Athletic 7 - Valladolid 2». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  70. Athletic Club (ed.). «Athletic 6 - Sevilla 0». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  71. Athletic Club (ed.). «Almería 1 - Athletic 4». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  72. Athletic Club (ed.). «Athletic 7 - Valencia 0». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  73. Athletic Club (ed.). «Athletic 2 - Villareal 0». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  74. Athletic Club (ed.). «Xerez 0 - Athletic 1». Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  75. Athletic Club (ed.). «Athletic 12 - Celta 1». Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
  76. Athletic Club (ed.). «Athletic 11 - Vigo 1». Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
  77. Athletic Club (ed.). «Athletic 8 - Mungía 0». Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
  78. Athletic Club (ed.). «Athletic 8 - G.Torrelavega 0». Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
  79. Athletic Club (ed.). «Athletic 8 - Balmaseda 1». Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
  80. Athletic Club (ed.). «Athletic 8 - CD Logroñés 1». Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
  81. Athletic Club (ed.). «Athletic 8 - Deportivo 1». Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
  82. Athletic Club (ed.). «Athletic 8 - Espanyol 1». Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
  83. Athletic Club (ed.). «Athletic 7 - Arenas Zaragoza 0». Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
  84. Athletic Club (ed.). «Athletic 7 - Castellón 0». Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
  85. a b Ceroacero.es (ed.). «Ranking de la UEFA». Consultado el 18 de abril de 2009. 
  86. UEFA (ed.). «Cuartos de final de la Copa de Europa 1956/57.». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  87. Athletic Club (ed.). «Standard de Lieja 1 - Athletic 7». Consultado el 13 de diciembre de 2009. 
  88. Athletic Club (ed.). «Athletic 3 - Újpest FC 0». Consultado el 13 de diciembre de 2009. 
  89. Athletic Club (ed.). «Athletic 4 - Lech Poznan FC 0». Consultado el 13 de diciembre de 2009. 
  90. Athletic Club (ed.). «Athletic 4 - Besiktas 0». Consultado el 19 de diciembre de 2009. 
  91. «Athletic 4 -A.C. Milan 1». Consultado el 13 de diciembre de 2009 editor= Athletic Club. 
  92. Athletic Club (ed.). «Austria de Viena 0 - Athletic 3». Consultado el 13 de diciembre de 2009. 
  93. Athletic Club (ed.). «Athletic 3 - Austria de Viena 0». Consultado el 13 de diciembre de 2009. 
  94. Athletic Club (ed.). «Athletic 3 - Újpest FC 0». Consultado el 13 de diciembre de 2009. 
  95. Athletic Club (ed.). «Entrenadores». Consultado el 17 de diciembre de 2009. 
  96. Athletic Club (ed.). «Athletic Club: Jugadores con mas partidos disputados». Consultado el 21 de febrero de 2009. 
  97. Athletic Club: Máximos goleadores del club.
  98. Marca (ed.). «Palmarés del Trofeo Pichichi». Consultado el 17 de diciembre de 2009. 
  99. El Mundo (ed.). «Lista histórica de Pichichis». Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  100. El Correo (ed.). «Iker Muniain, el jugador más joven en debutar con el Athletic». Consultado el 30 de julio de 2009. 
  101. Diario ADN (ed.). «Iker Muniain, con 16 años, se convierte en el segundo jugador más joven en debutar con el Athletic». Consultado el 28 de agosto de 2009. 
  102. Athletic Club (ed.). «Ficha de Acedo». Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  103. Athletic Club (ed.). «Jugadores internacionales». Consultado el 18 de diciembre de 2009. 
  104. a b c d e f Athletic Club (ed.). «Todas las temporadas». Consultado el 18 de diciembre de 2009.