Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José María Barreiro Manjón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 30816980 de 201.245.246.185 (disc.), correciones menores
Línea 1: Línea 1:
'''José María Barreiro Manjón''' fue un gran [[militar]] [[España|español]] nacido en [[Cádiz]] el [[20 de agosto]] en [[1793]] y muerto en [[Bogotá]] en [[1819]].
'''José María Barreiro Manjón''' fue un [[militar]] [[España|español]] nacido en [[Cádiz]] el [[20 de agosto]] en [[1793]] y muerto en [[Bogotá]] en [[1819]].


Teniente formado en artillería. En la defensa de [[Madrid]] de [[1808]] fue herido y hecho prisionero, por lo que un año más tarde se le concede el grado de teniente. En 1810, liberado, pasa a Cádiz, sirviendo en la [[Guerra de la Independencia]]. De capitán estuvo destinado en [[Sevilla]].
Teniente formado en artillería. En la defensa de [[Madrid]] de [[1808]] fue herido y hecho prisionero, por lo que un año más tarde se le concede el grado de teniente. En 1810, liberado, pasa a Cádiz, sirviendo en la [[Guerra de la Independencia Española|Guerra de la Independencia]]. De capitán estuvo destinado en [[Sevilla]].


De teniente coronel pasa a ultramar, en [[1815]], en la expedición ordenada por [[Fernando VII]] y comandada por el general [[Pablo Morillo]], jefe de la expedición pacificadora destinada a [[Venezuela]] y al [[Virreinato de Nueva Granada]], llegó a convertirse en hombre de su confianza y obtuvo el empleo de coronel graduado brigadier, y a la edad de 26 años el mando de la tercera división, que formó a base de [[milicias]] del país.
De teniente coronel pasa a [[ultramar]], en [[1815]], en la expedición ordenada por [[Fernando VII]] y comandada por el general [[Pablo Morillo]], jefe de la expedición pacificadora destinada a [[Venezuela]] y al [[Virreinato de Nueva Granada]], llegó a convertirse en hombre de su confianza y obtuvo el empleo de coronel graduado [[brigadier]], y a la edad de 26 años el mando de la tercera división, que formó a base de [[milicia]]s del país.


Fue derrotado en la [[batalla de Boyacá]], y hecho prisionero junto con 38 oficiales, todos fueron ejecutados el [[11 de octubre]], fusilados por orden de [[Francisco de Paula Santander]] en otro episodio de la [[guerra a muerte]].
Fue derrotado en la [[batalla de Boyacá]], y hecho prisionero junto con 38 oficiales, todos fueron ejecutados el [[11 de octubre]], fusilados por orden de [[Francisco de Paula Santander]] en otro episodio de la [[Guerra a muerte (Venezuela)|Guerra a muerte]].


{{BD|1793|1821|Barreiro Manjon, Jose Maria}}
{{BD|1793|1821|Barreiro Manjon, Jose Maria}}
[[Categoría:Militares de España]]
[[Categoría:Militares de Andalucía]]
[[Categoría:Militares de la Guerra de la Independencia Española]]
[[Categoría:Militares de la Guerra de la Independencia Española]]
[[Categoría:Militares de la Guerra de Independencia Hispanoamericana]]
[[Categoría:Militares de la Guerra de Independencia Hispanoamericana]]

Revisión del 03:25 11 ene 2010

José María Barreiro Manjón fue un militar español nacido en Cádiz el 20 de agosto en 1793 y muerto en Bogotá en 1819.

Teniente formado en artillería. En la defensa de Madrid de 1808 fue herido y hecho prisionero, por lo que un año más tarde se le concede el grado de teniente. En 1810, liberado, pasa a Cádiz, sirviendo en la Guerra de la Independencia. De capitán estuvo destinado en Sevilla.

De teniente coronel pasa a ultramar, en 1815, en la expedición ordenada por Fernando VII y comandada por el general Pablo Morillo, jefe de la expedición pacificadora destinada a Venezuela y al Virreinato de Nueva Granada, llegó a convertirse en hombre de su confianza y obtuvo el empleo de coronel graduado brigadier, y a la edad de 26 años el mando de la tercera división, que formó a base de milicias del país.

Fue derrotado en la batalla de Boyacá, y hecho prisionero junto con 38 oficiales, todos fueron ejecutados el 11 de octubre, fusilados por orden de Francisco de Paula Santander en otro episodio de la Guerra a muerte.