Diferencia entre revisiones de «Lunfardo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 88.5.76.151 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar|t=20081010064302|idiomas}}


<!-- Lo recomendable es que se editen solo palabras de las cuales se conoce el historial y, especialmente, la etimología, de otro modo se puede hacer un artículo caóticamente infinito.
== El lunfardo es el dialecto utilizado en la mayoría de los tangos para referirse a diferentes cosas en términos especiales. El Lunfardo puede ser considerado como el idioma del tango argentino. ==
-->
El '''lunfardo''' es una [[jerga]] utilizada en la región del [[Río de la Plata]] ([[Argentina]] y [[Uruguay]]), aunque varias de sus palabras en el transcurso del siglo XX y el presente siglo, algunos paises vecinos han adquirido en parte este lenguaje, ejemplo [[Chile]] y [[Paraguay]].

El lunfardo más cerrado comenzó como lenguaje carcelario de los presos, para que los guardias no los entendieran, a fines del siglo XIX. Muchas de sus expresiones llegaron con los inmigrantes europeos (principalmente italianos) en tal caso, cuando ocurre una mezcla de lenguas [[España|españolas]] e [[Italia|italianas]] en el área rioplatense se produce el [[cocoliche]], del cual derivan muchísimas palabras lunfardas. pero ha de tenerse en cuenta que el cocoliche no es exactamente el lunfardo; otras palabras llegaron del lenguaje típico [[gaucho|gauchesco]] (ej: ''piola''). También merece destacarse la frecuente mezcla del lunfardo con el [[vesre]] (ej: ''rati''), modalidad que permite la generación de nuevas palabras mezclando las sílabas. Por ejemplo, «tango» es gotán, «pantalón» es lompa. En idioma francés existe un juego de palabras similar, llamado [[verlan]] (vesre fonético de l’envers).

Hoy en día, algunos términos lunfardos se han incorporado al lenguaje habitual de toda la Argentina y Uruguay, mientras que gran cantidad de las palabras del lunfardo en su época de arrabal han caído en desuso o se han modificado. Por ejemplo, la palabra "leones" para referirse a los pantalones ha mutado - a través de "leoncios"- en ''liensos''.<br>
El término lunfardo se ha convertido en sinónimo de «habla del porteño» —principalmente habitantes de la ciudad de Buenos Aires y aledaños o Gran Buenos Aires—, aunque tal definición dialectal es poco precisa. El habla del montevideano también resulta lunfarda, y todo neologismo que haya alcanzado un mínimo grado de aceptación es considerado un término lunfardo. El lunfardo original ha quedado inmortalizado en numerosas letras de [[tango]].
Si bien el lunfardo (o abreviadamente, ''lunfa'') surge en [[Buenos Aires]] y [[Montevideo]] durante la segunda mitad del s. XIX con el gran aporte de la inmigración italiana (la palabra ''lunfardo'' deriva precisamente del [[idioma lombardo|lombardo]]. La etimología misma de la palabra lunfardo, tal cómo se ha señalado, deriva de lombardo, aún hasta principios del siglo XX era frecuente entre las poblaciones italianas llamar "''lombardi''" -lombardos- a los hampones, quizás recordando a las invasiones lombardas de inicios de la Edad Media. ), se debe tener en cuenta que, ya en sus orígenes, tuvo aportes provenientes de Francia, especialmente de [[Occitania]], del inglés (por ejemplo, las palabras ''jailái'', ''jailaife'', de ''high life'' o ''espiche'' de ''speech'' o ''escrachar'' de ''scratch''), del [[España|gallego]] y del [[portugués]], entre otros.

El lunfardo tiene también palabras aborígenes, en especial de los idiomas [[quechua]], [[avañe'é|guaraní]] y [[mapudungun|mapuche]].


== Ejemplos de léxico lunfardo con su [[etimología]] ==
<!--- como en otras Wikipedias que tienen artículos referidos al lunfardo, aquí solo corresponde editar las palabras lunfardas con su significado y su etimología, para así dar a entender la génesis de esta forma de hablar. Si se editaran palabras solo con el significado, la lista sería de cientos de vocablos y no parte de un artículo enciclopédico --->
{{wikci}}
=== Apoliyar, apolillar ===
Es muy frecuente en el habla argentina. Expresiones como «qué apolillo que tengo» derivan de él y se refieren también al sueño o al cansancio. Derivaría del napolitano ''appollaiare'', refiriéndose al ''pollaio'' (gallinero). En el habla coloquial de [[Campania]] ''appollaiare'' se refería a las gallináceas, cuando al oscurecer marchaban a dormir en el gallinero.
Otra expresión muy usada es «me voy a apolillar», que significa «me voy a descansar».

=== Atorrante ===
Tiene etimología dudosa. Se sabe que ya en la década de 1880 en zonas costeras de la ciudad de Buenos Aires se ubicaron grandes caños de desagües pluviales (por el entubado de los arroyos de Granados, Matorras, Manso, etc.). En tales caños pernoctaban los [[vagabundo]]s y a estos vagabundos se les decía ''atorrantes'' (tal cual se les menciona en la novela [[Quilito]], de [[Carlos María Ocantos]], hacia el año 1891).

Se ha difundido la versión, no comprobada, según la cual en tales caños figuraba la inscripción del titular de una empresa contratista e importadora de los caños llamada «A. Torrant» o «A. Torrans». Actualmente no se encuentra documentación que ratifique tal versión.

Parece más probable que la palabra provenga de ''atorrar'', y ésta de ''torare'', verbo [[napolitano]] de uso generalizado entre la gente baja de las poblaciones costaneras para designar la holgazanería, pero que se aplicaba casi exclusivamente a la tranquila paciencia de los pescadores cuando no hay pesca. (Ver [http://ar.geocities.com/lunfa2000/1542.html Ar.Geocities.com/Lunfa2000]).

Otra posible explicación viene de la época de la esclavitud, en lo que hoy es el Río de la Plata, cuando se ponía a los esclavos a tostar las semillas del café, acción que también se conoce como "torrar".
Cuando se encontraba a los esclavos descansando en horas en que debían estar tostando el café, se decía que estaban "atorrando". De ahí que se designase dicha palabra para referirse a alguien que no trabaja o no cumple con sus obligaciones o se despreocupa del prójimo.

=== Bacán ===
Como ''bacán'' (¿[[metátesis]] de [[banca]]?) se denomina a la persona que se considera con mucho dinero. Una ''versión'' de la etimología sugiere que esta palabra era utilizada para referirse a la gente adinerada que tenía puestos administrativos en los ferrocarriles de capital británico; según dicha versión, tales administrativos -al no realizar trabajos físicos- mantenían sus manos atrás (en [[idioma inglés|inglés]]: ''backhand''). Nótese que no siempre un «bacán» es verdaderamente una persona con mucho dinero, sino que (lo más común) aparenta tenerlo. La palabra «bacán» ha tenido y tiene diversos sinónimos y cuasi sinónimos: ''jailaife'', ''paquete'', ''niño/a bien'' (dicho generalmente con tono irónico), "shusheta", "pituco", "cajetilla", "bienudo", "concheto", "cheto", en [[vesre]] camba etc.

Se considera también que la etimología posible -aunque improbable- de esta palabra la encontraríamos en la palabra ''[[Bacanal]]'', siendo «bacán» un apócope de la misma. Así «bacán» sería el hombre dado a la buena vida, a las buenas ropas, a los buenos vinos, ya que los bacanales eran, en las antiguas Grecia y Roma, fiestas celebradas en honor a [[Baco]] (dios del vino), regadas con abundantes bebidas alcohólicas y la buena y abundante comida, en las cuales, además, el sexo se practicaba desenfrenada y [[orgía|orgiásticamente]] en el lujo (lujuria). Sin embargo la etimología ''más probable'' procede de Italia, más exactamente del [[idioma ligur|zeneise]], en tal lengua existía la palabra algo desusada '''''baccan''''' con el significado de patrón, padre, dueño de casa. La palabra bacán ha pasado al [[coa]] de Chile donde es de frecuente uso.

=== Bancar ===

Corresponde notar que durante el auge del lenguaje automovilístico (jerga) llamado «tuerca», entre fines de los [[años cincuenta]] y la primera mitad de los [[años setenta|setenta]] (época en la cual surgió el «boliche» La Biela en [[Recoleta]]), se hizo frecuentísima la palabra ''bancar'' como sinónimo de soportar, aguantar, avalar e incluso de cierta complicidad o tolerancia. En este caso «bancar» parece haberse originado de la coincidencia de dos factores: ''bancar'' a partir de un aval económico, y ''bancar'' a partir de la ''bancada'' o parte del motor que soporta el esfuerzo del mismo o al mismo. "No me lo banco", sería sinónimo de "no lo soporto" o "no lo aguanto", "hacelo que te banco", tiene que ver más con la complicidad, "quién lo banca", hace referencia a sustento económico, "yo te banco" sería sinónimo de "yo te apoyo" o "yo te sustento económicamente" según el contexto.
<!--

*Bajón
Un hecho terrible, algo malo que haya sucedido. Se utiliza mucho en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores; ejemplo:
—Murió la madre de Juan.
—¡Qué bajón!
Puede usarse también para describir el hambre arrasador que experimentan los fumadores de marihuana, una vez pasado el efecto de la misma.--><!-- falta etimología...aunque es casi obvia, faltan acentos...en este artículo importa dar un historial de algunas palabras lunfas...sino, si solo se ponen las palabras lunfas sin un historial se hace un absurdo infinito que este artículo no puede bancar, en cuanto a bajón... es una traducción del "down" inglés -->
<!--
*Bichicome
Pordiosero o mendigo. Proviene del habla inglesa, del vocablo "beach-comber", persona de bajos recursos que "peina" (del inglés comb=peinar) las playas en busca de algo útil en la basura que dejan los bañistas.
Persona andrajosa.
Utilizado en Uruguay.
<!--
*Birra
Cerveza.
Si bien la palabra cerveza goza de alta vitalidad, la palabra típica para referirse a la bebida alcohólica es birra, la cual proviene del [[Idioma italiano|italiano]].--><!-- falta etimología, si vamos a poner aquí todas las palabras lunfas o lunfoides sin etimología e historia la tarea va a ser fácil pero inútil y se va a hacer un artículo sin fin, por mi parte puedo suponer que birra tiene su remota etimología en la griega pyra/pyrra es decir "rubia" y acaso de esta la tomaron los celtas y germanos para hablar de "bière", "bier", "beer" y luego los italianos que usaban la palabra "sarboglia" la adoptaron de los invasors germanos pero, como no tengo pruebas contundentes, evito escribir bolazos -->

=== Boludo ===

Este término tiene dos acepciones que varían acorde al tono y a la intensidad con la cual se lo pronuncie (denotando así el [[significado]]). "Boludo" puede ser un insulto, si es dicho con esa intención; o una especie de muletilla, típica entre los argentinos al hablar entre sí: "boludo ¿a dónde vamos?". También se utiliza para indicar una acción fácil de realizar. "Esta apuesta es una '''boludez'''".<br />
Etimología: en varias culturas se considera que los sujetos con testículos grandes son idiotas (esto quiere decir la palabra italiana ''coglione'': idiota o alguien de testículos grandes, en tanto que la palabra italiana ''cazzata'' significa "idiotez", "imbecilidad", ''cazzata'' es derivada de ''cazzo'', con la misma etimología latina que la española ''[[carajo]]'', es decir con la etimología cuyo significado es pene). Imbécil es así (como su sinónimo: pelotudo) el significado diacrónicamente primero de ''boludo''; es probable que se haya reforzado con la palabra ''boleado'' que significa a aquel que ha quedado atrapado o atontado con las [[boleadoras]].<br />
A fines de s XX se generalizó entre la generación nacida con posterioridad a [[1970]] (especialmente la porteña) el uso coloquial de "boludo" con una resemantización por la cual llega a tener connotaciones de saludo ''entre individuos de mutua confianza'', ejemplo: "''¡está todo bien, boludo!''".<br />
Esta palabra de uso muy común tiene sus variantes, por ejemplo al [[vesre]]: ''dolobu'', ''dobolu'' (casi sin excepción son de significado insultante), o abreviada: ''bolú''; o apenas "camuflada" con variaciones como "boluble" (sic). sinónimos algo menos usados: ''nabo'', ''gil'', ''otario'', ''ganso'', ''sogán, ''güevón'', ''huevón'', ''pescado'', ''salame'', ''canuto'', ''mamerto'', ''ututo'', ''nardo'', ''mirlo'' (en desuso), ''esquenún'', ''merlo'' (en desuso), ''belinún'' (término derivado del [[Dialecto genovés|zeneize]] "belín" que significa pene, hoy poco usado en Argentina), ''opa'' (-palabra de origen onomatopéyico muy usada en el noroeste y menos usada en el lunfardo porteño), ''chabón'', ''cacho'', e incluso ''turro'' (esta última palabra también ha adquirido el significado de sujeto avieso ó <!--acéptese la ó ya que es excluyente o disyuntiva --> pérfido).<br />
También está el término "hacerse el boludo" que significa hacerse el tonto o el desentendido. Por último "me estás boludeando" que significa "me estás tomando el pelo".<br />
Véase ''gil'' que es casi sinónimo de ''boludo'' en cuanto insulto aunque más leve.

=== Bondi ===
Bus (en especial los autobuses urbanos llamados usualmente ''colectivos''), ''bondi'' es una derivación ocurrida en la brasileña ciudad [[São Paulo]] a inicios de [[siglo XX]] de la palabra inglesa ''bond'' (aquí con el significado de ''bono'', billete para el pasaje, ''boleto''); en esa época los tranvías paulistas en gran medida eran propiedad de compañías inglesas y por tal motivo solían llevar muy notorios carteles que señalaban el precio del pasaje con la palabra ''bond'', para los brasileños esta palabra pasó a ser entendida como equivalente a tranvía y a todo transporte público urbano de pasajeros; en portugués (idioma del Brasil) a muchas palabras terminadas en consonante se les suele añadir el sonido "i" el cual puede se representa por la letra ''e'' al final, quedando "bonde". De São Paulo la palabra pasó llevada por los inmigrantes italianos (recordar que esa ciudad brasileña recibió también una enorme inmigración italiana a fines de siglo XIX e inicios de siglo XX) a Montevideo y Buenos Aires en donde en lugar de tranvías pasó a significar a los buses (o colectivos).

=== Bufa ===
También llamado ''bufanda'' o ''bufarrón'', es el sujeto que gusta de copular o violar a varones. Proviene del español ''buharrón'' o ''bujarrón'' y esta del italiano ''bugaro'' (abreviado: ''buga''), nombre medieval que se les daba a los búlgaros y por extensión a los integrantes de la secta (muy difundida entre los búlgaros y bosnios) de los [[bogomilos]], a quienes se pretendía difamar tratándolos de homosexuales.etimología

=== Bufoso ===
Por [[onomatopeya]] debido al ruido que produce un arma de fuego portátil. «El Negro Álvare sacó el bufoso y lo engatilló para escupir chumbo [‘bala’; chumbo también es sinónimo de arma de fuego portátil], lo’ grone [‘los negros’, al [[vesre]] y con elisión de la ese final] se desparramaron; hubo uno que se tiró por la ventana y cayó sobre la cuchita del perrito». Es frase bastante conocida desde fines de [[siglo XIX]] en Argentina: «Desde que se inventó el bufoso se acabaron los guapos [‘valientes’]».


=== Cana ===
‘Policía’.
Policia. Es palabra lunfarda de [[etimología]] discutida. La palabra lunfarda «cana» parece ser la abreviación de «canario», palabra ya usada en España desde el s. XVI por lo menos ([[Miguel de Cervantes|Cervantes]] la menciona con el significado del ''cantor'', ‘delator o confidente de la policía’), otros suponen que la etimología se encuentra en la palabra francesa ''canne'' (‘caña, bastón’), por [[metonimia]] del bastón que usan los policías.<br />
Quizás podría provenir del portugués ''encanado'', es decir, ‘preso en una jaula hecha de ''canas'' (cañas)’. De hecho el término «cana» es utilizado con idéntico significado en Brasil y otros países latinoamericanos. Antes era muy empleada por los tangueros en sus letras y hoy es de uso frecuente entre toda la población.<br />
Otras versiones indican que fue por la recontratación de policías retirados debido a la poca cantidad de los mismos. Al ver el color de pelo los ladrones solían decirles «canosos» o «canas».

«Mandar en cana» significa tanto enviar a la cárcel como, translaticiamente, delatar o (ya con cierto tono cómico) poner en evidencia a alguien que ha tenido algún traspie, ej.: «''el Cacho hizo esa pavada y la Juana lo mandó en cana delante de todos''», por otra parte "''batir la cana''" o "''dar la canaveri''" puede significar delatar o dejar expuesta una intención o acto que se quería mantener en secreto.

=== Cafisho ===

[[proxenetismo|Proxeneta]], rufián, alcahuete. Tiene como variantes ''cafishio'', ''cafiolo'', la [[aféresis (fonética)|aféresis]] ''fiolo'', el vesre ''fioca'', ''[[cafferata]]'' (por su parecido al nombre de una calle de [[Rosario (provincia de Santa Fe)]]) y las deformaciones ''cafre'' y ''cafirulo''.

Derivaría de la palabra [[idioma inglés|inglesa]] ''stockfish'' (‘pescado seco’, nombre que suele dársele a la [[caballa]] u otros pescados, cuando están desecados). Quizá los proxenetas usaran la palabra ''stockfish'' para referirse en clave a los «cargamentos» de mujeres inmigrantes que llegaban en los barcos desde la empobrecida Europa. Como sea, la palabra ''stockfish'' fue italianizada dando por resultado ''cafisho''.

Aunque varíen mucho morfológicamente, es indudable que el lunfa ''cafisho'' y el término [[idioma español|español]] de [[germanía]] ''macarra'' (ambos con idéntico significado) se han formado por condiciones similares, ya que ''macarra'' proviene de ''macró'', del [[argot]] [[idioma francés|francés]] ''maquereau'' y éste del inglés ''mackerel'', que significa ‘caballa’ (que se comercializaba exclusivamente desecada).

Otra versión sugiere que se les llamó ''stockfish'' a los proxenetas enriquecidos por su manera afectadamente envarada de caminar y moverse. Según [[Tomás de Escobar]], autor de un ''Diccionario del hampa y el delito'' (publicado por la editorial de la [[Policía Federal Argentina]]), la palabra provendría del [[yidis]] ''caftán'' (cuando en realidad ''caftán'' proviene del árabe o del persa).
Hacia los años veinte, en Buenos Aires y Rosario se creó la [[Sociedad de Socorros Mutuos]], fundada por inmigrantes judíos de origen [[Polonia|polaco]]. Esta sociedad funcionó como pantalla de la [[Zwi Migdal]], [[mafia]] que realizaba [[trata de blancas]] entre Europa y América del Sur, trayendo mujeres engañadas con bonanza y trabajo sólo para ponerlas a trabajar en prostíbulos. Estos locales de diversión eran regenteados por estos inmigrantes que, en su mayoría, vestían el sobretodo largo característico de los judíos ortodoxos, que los turcos llamaban [[caftán]], aquí es evidente el sesgo antisemita.

Desde el primer [[peronismo]] (1947) al sindicalizarse las prostitutas desapareció la figura del proxeneta, por lo que el uso del término es menos frecuente (excepto en la letra de los tangos).

La palabra "cafisho" o "cafisio", como es pronunciada a veces, se utiliza también para referirse al "atorrante" que vive de su mujer o de su familia.

Algunos lunfardistas distinguen ''cafisho'' o ''cafishio'' de ''cafiolo'', el segundo sería el amante de una mujer y que vive a costas de ella (una especie de [[gigoló]]).

Otros sinónimos (casi todos por similitud de palabra): cafirulo, caferata, cafre, fioca, caralisa, y 8,40 (ochocuarenta) este último por el artículo del código penal que trataba las cuestiones referidas a la prostitución.

=== Chabón, chambón ===

Sujeto (o "[[quidam]]" o "tío") dicho despectivamente. Variantes: ''chavón'', ''chambón'', ''boncha''. Como la palabra '''chavo''' usada en México, Honduras, Nicaragua y otras zonas de la Cuenca del Caribe, la palabra lunfarda ''chabón'' deriva del [[caló]] ''chavó'' (muchachuelo) y por esto tiene el mismo origen que la de la [[germanía]] española actualmente muy común: «chaval»; nótese que en Argentina los fonemas de la [ll] y la [v] (uvé) son inusuales por eso la pronunciación y la consecuente escritura es "''chabón''". En lunfardo ''chabón'', y sus variantes, es un modo displicente o familiar de referirse a alguien (''chabón'' equivale a ‘tipo’ o al español ‘tío’) llegando a tener el significado de alguien estúpido como en la letra del tango que dice: «todo lo has conseguido pagando como un...''chavón''». <br />
En [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]] (Argentina) es frecuente el uso de la palabra ''chambón''; chambón además de la acepción que tiene ''chavón'' también significa generalmente ‘sujeto inepto o de poco fiar’. En [[Uruguay]] y en Buenos Aires también se encuentra esta acepción, siendo muy común en letras de tango y en el habla cotidiana de personas mayores.<br />
En las áreas rurales de Argentina y Uruguay también se usa la palabra ''charabón'' (pichón de [[ñandú]]) para designar a los muchachos torpes y como sinónimo de chabón.

Sinónimos: ''quía'', ''mono'', ''coso'', ''cacho'', ''cusifai'', ''punto''.

=== Chamuyar ===
1- Uso de palabras en forma agradable y convincente usando la mentira y la confusión para lograr alguna meta a costa ajena (por ejemplo realizar un fraude o conseguir un favor o impunidad) o impresionar al interlocutor.
2- Acción de convencer o hablar de amores a la pareja.

Proviene del verbo [[gitano]]-[[Idioma español|español]] ([[caló]]) ''[[wikt:chamullar|chamullar]]'' donde significa hablar en voz baja. Por extensión: hablar, en particular charlatanear, hablar mezclando mentiras y verdades, para lograr un objetivo. Muy utilizado para excusarse ante situaciones donde peligra algún interés. Ej: llegar tarde al trabajo, cruzar en rojo un semáforo, salir con los amigos sin que se entere la novia/esposa, no dar dinero a un amigo, perder algo encargado con urgencia, etc.). Sinónimos: «versear», «espiche».<ref>[http://www.clubdetango.com.ar/lunfardeando/Terminos.htm ''Chamuyar'', Términos de lunfardo, Club de Tango]</ref>

=== Chanta ===

El verbo ''chantar'' tiene varios significados, algunos de ellos derivados del [[Idioma gallego|gallego]]; fuera de Argentina significa ‘clavar’ y por metáfora: ‘vestir’, ‘poner’; esta segunda acepción se relaciona etimológicamente con el significado de ‘arrojar’, ‘decir algo agraviante directamente —en el rostro— al agraviado’ (Ejemplo: «Se lo chantó en la jeta»). Otro significado es ‘dejar esperando a alguien’, ‘no acudir a una cita’ (sinónimo: «clavar», «dejar plantado»).
Sin embargo la palabra "chanta" deriva de la del dialecto [[napolitano|campanio]] ''cianta-puffi'' (‘clava-clavos’). De este modo se llamaba a los que hacían trabajos improvisados o mal concretados; por extensión, en Argentina la palabra chanta ha venido a significar alguien que no es de fiar, que carece de palabra creíble, que es poco o nada responsable o que no se compromete e incluso al que finge verosímilmente cualidades positivas de las que carece.<br />
Surgido el vocablo "chanta" en un contexto histórico muy próximo al de la [[picaresca]], durante el s. XX «el chanta» ha pasado a ser un modo de ser que ha caracterizado a gran parte de la población argentina y entre esta población ha llegado a tener cierta simpatía y connotaciones de picardía o viveza.
Más cerradamente, en el lenguaje tumbero o púa (es decir la jerga carcelaria o incluso de «la pesada») "chanta" alude al gil, al abúlico, al que voluntariamente se ha contagiado una enfermedad para así eludirse («se dio la chanta»), al parecer este significado surgió entre los confinados en la antigua «peni» (penitenciaría) de [[Ushuaia]] en donde la vida del penado era tan difícil que varios preferían contagiarse de [[tuberculosis|tbc]] tragando los esputos de enfermos para así, en lo posible, ser sacados de tal cárcel aun sabiendo la casi segura muerte por la enfermedad.<br />
«Tirarse a chanta»: ‘dejarse estar, abandonar las obligaciones’.

=== Chicana ===
Trampa, argucia, garlito, triquiñuela, engaño, ardid, timo. Pese a que lo que usualmente se cree por parofonía, la palabra "chicana" y sus derivados nada tienen que ver con los llamados [[chicano]]s, sino que procede del [[argot]] [[Idioma francés|francés]]: ''chiqué'' (garlito, trampa) y este del verbo francés ''chicaner'': provocar una disputa; hacer un embrollo o un enredo. Translaticiamente en la jerga política se denomina «chicana» al discurso falto de contenido ideológico o programático que busca ofender o provocar al adversario. No confundir con el uso norteamericano de esta palabra, que designa a los descendientes de mexicanos nacidos en los Estados Unidos.

=== Chirola ===
Originalmente -quizás por [[onomatopeya]] del ruido provocado por una pequeña pieza metálica al caer, o quizás variante de "girola", es decir algo pequeño que gira-, se ha llamado ''chirola'' a toda pequeña pieza metálica, generalmente redonda, de aquellas muchas veces usadas como adorno en arreos etc. Sin embargo en lunfardo el significado principal de ''chirola'' es una moneda, casi siempre de poca cotización. Tanto en los tangos como en el habla cotidiana de las personas mayores, es muy común oír la expresión «chirola» para referirse a moneda.<br />
Por otra parte se le dice «chirolita» a todo sujeto que resulta títere de otro/s, esta denominación deriva de un célebre [[ventrílocuo]] argentino de la segunda mitad de s. XX cuyo nombre artístico era [[Míster Chasman]], ya que llamábale al muñeco al cual hacía hablar: «[[Chirolita]]».<br />
Del italiano ''chirela'' o ''chirera'' (se pronuncia ''/quirela/'' o ''/quirera/''), usada largamente en Brasil para designar un tipo de [[polenta|harina gruesa de maíz]] hecha para alimentar los animales y que la población de escasos recursos compraba por una moneda para su propia alimentación.

=== Cobani ===
Policía, es el "vesre" de ''abanico'', se considera que hacia fines de siglo XIX e inicios de siglo XX se les llamaba "abanicos" a los delatores o soplones por "abanicar" o "ventilar" (dar a conocer) información que debía mantenerse en secreto. Otra etimología posible atribuye el origen de "cobani" aplicado primeramente a los guardiacárceles porque llevaban las llaves de las celdas como un abanico.

=== Curro ===
En el habla coloquial de España ''curro'' significa trabajo, inicialmente uno de poca monta; en el lunfardo el significado se ha desplazado y connota un pseudotrabajo, un fingido trabajo por el cual se cobra a algún incauto, luego, translaticiamente: estafa, timo, defraudación. Es en el lunfardo un cuasi-sinónimo de ''curro'' la palabra: "tongo". También se usa como sinónimo de robar.

<!-- Poner en orden alfabético y, en lo posible dar más explicaciones, en especial su etimología ...porque si es por poner palabras lunfas se puede hacer una lista quizás infinita con sólo hacer su mención y dar un mínimo significado del vocablo, tal cual ocurre en estos casos:--->


=== Escolazo ===
Palabra que alude al juego de azar por dinero, es casi sinónima de ''timba''; llegó a la región del Río de la Plata traída por los inmigrantes [[Calabria|calabreses]]; el dialecto [[calabrés]] desde la Antigüedad ha recibido fuertes influjos del [[idioma griego]] —aún en la actualidad, en ciertos puntos de Calabria se habla un dialecto griego, el [[grecocalabrés|greko]]—, en el idioma griego la palabra σχολή ''(skolé)'' significaba inicialmente el momento de ocio, de recreo; es de este modo que -con un [[sufijo]] aumentativo- devino en la palabra lunfarda ''escolazo''.

=== Gil ===
[[Arcaísmo]] habitual en el español de la edad moderna, que se ha preservado en el lunfardo y que por su parte derivaría de la [[caló]] andaluza ''gilí'' (fresco, inexperto) y esta por su parte de la árabe ''ŷahil'' (memo, tonto; potrillo -y por tal motivo: torpe) a la cual en España se pronunciaba con [[imela]]: ''ŷihil'', de este modo tiene una acepción semejante a la del insulto español "gilipollas".<br />
Cuando una persona es considerada lenta o tonta, se dice de tal que es ''gil''. En los tangos y en el habla popular las variaciones en las cuales esta acepción puede manifestarse son mayormente ''gilún'' y ''gilastrún'' (con el sufijo aumentativo de origen [[Idioma lombardo|lombardo]] ''un'') últimamente entrando en desuso y sobresaliendo la variante ''gil'' y en menor grado: ''logi'', ''gilastro''.<br />
Variante más reciente de ''gil'' es ''perejil'' tanto con el significado de tonto, como con el de alguien de poca importancia, la segunda acepción proviene del hecho que hasta mediados de los 1970 el [[perejil]] era tan barato en Argentina que se daba como "''yapa''" (regalo, añadido gratuito) a la clientela en las ''verdulerías''. Sinónimos: ''carlitos'', ''nabo'' (equivale al ''rappa'' italiano que significa tonto y nabo), ''nabuco'', ''nardo'', ''pescado'', ''mamerto'', ''opa'', ''ututo'', ''pavo'', ''ganso'', ''sogán'', ''salame'', ''abriboca'', ''canuto'', ''otario'', ''aparato'', ''binchenso'' (deformación italianizada de Vicente, inocente), ''lonyi'', ''lonyipietro'', ''cara(d)enada'', ''merlo'', ''mirlo'', ''cacho'' y a la acepción derogativa de ''boludo'' y la acepción original de ''turro'' (derivada del español ''tuno'') aunque turro se ha resignificado como el sujeto pérfido, avieso, taimado. Véase "boludo" que es casi sinónimo de ''gil'' (''gil'' suele ser más leve como insulto que ''boludo'').

===Guasca=== <!--- en lunfa se dice guasca nunca "huasca"--->

Palabra de origen [[quechua sureño|runa simi]], ''guasca'' originalmente significa un cuero crudo, por ejemplo a una tira o una lonja de cuero. Al menos desde el s. XIX el [[gaucho|gauchaje]] llamaba ''guasca'' al [[pene]], dado que con ''vergas'' de toros se hacían fustas ("[[rebenque]]s") y azotes, es así que traslaticiamente ''meter guasca'' significaba introducir el pene en el acto de copular; sin embargo -y especialmente en la zona porteña- hubo un deslizamiento de significado y ''meter guasca'' pasó a significar inseminar, por esto en el s XX ''guasca'' significa [[semen]].<br />
En algunos lugares del entorno rioplatense también se usa en forma coloquial la acepción "hacerse guasca" referido a quien sufre un traumatismo o accidente del que se sale muy maltrecho, esto debido a una coincidencia de significados en el lunfardo para las palabras ''moco'' y ''guasca'': ''moco'' entre sus significados lunfardos tiene los de "deformación", "desorden", "desastre", pero también -por su semejanza- el de "semen"; es de este modo que "hacerse moco" ha dado lugar a "hacerse guasca" .<br />
Actualmente, a inicios de siglo XXI, la palabra es típica entre los adolescentes urbanos <!-- si es lunfa se sobreentiende que argentinos y uruguayos -->. Entre estos casi sin excepción se refiere al semen.

=== Guerra ===
Pelea, "[[camorra]]", "candombe", "goma", alguien que busca ''guerra'' es alguien que ''se busca problemas'' (por lo general innecesarios), por extensión llega a ser sinónimo [[ironía|irónico]] o "sobrador" de "dar chance" (o en lunfa "dar changüí" o "dar handicap"), dejar hacer.

=== Guita ===

Dinero. La palabra ''guita'' existía ya en la [[germanía]] y en el [[caló]], algunos etimologistas consideran que deriva del [[Idioma gótico|godo]] ''wita'' (cinta). Es la forma más común de referirse a él de manera generalizada. Aunque es entendido como un término vulgar, es muy común entre la mayoría de los argentinos y uruguayos. Sinónimos de ''guita'' son: ''mosca'', ''plata'', ''pasta'' , ''papota'', ''filo'', ''vento'', ''tovén'', ''tarasca'', ''tela'' (i.e.:«el chabón ese tiene tela para cortar»), ''teca'', y ''viyuya''.<br />
También se utiliza para referirse a las monedas que tienen valor entre la franja de los 5 centavos de peso argentino a 50 centavos. "No tengo guita, boludo, no me alcanza". También recientemente se puede usar el término "estoy seco" cuando se habla de no tener más "guita".

=== Laburar ===
Trabajar. Para ''trabajo'', ''empleo'' o ''puesto de trabajo'' se utiliza la palabra ''«laburo»''. Proviene del italiano ''lavorare'': trabajar, así un trabajo o un esfuerzo es un ''laburo''.

=== Linyera ===

Voz que significa [[vagabundo]] e incluso pordiosero, y que viene de la forma [[dialecto|dialectal]] italiana ''linghera'', ya que a fines del siglo XIX y principios del siglo XX ''linghe'' era el nombre con que algunos inmigrantes italianos trashumantes llamaban al bulto de ropa y escasas pertenencias que llevaban al hombro.

=== Macanudo ===

Macanudo se usa en toda la Argentina y Uruguay como respuesta afirmativa a alguna invitación (‘todo bien’):<BR>
:—Flaco, ¿tomamos una [[cerveza|birra]]?
:—Dale, macanudo.<BR>
También se utiliza para referirse a una persona que es muy buena y está siempre dispuesta a «dar una mano» o «hacer una gauchada» («Es una tipa macanuda»).

=== Macana ===

Según la [[Real Academia Española]], proviene del término caribe macana, pero no en su acepción como ‘garrote’ sino como ‘hecho o situación que produce incomodidad o disgusto’ («Me mandé una macana») y también ‘mentira, desatino’ («Ya estás diciendo macanas»).

Ante una situación de infortunio es muy común la expresión "qué macana!" En sentido de qué mala suerte.


=== Mango ===
En el área cultural del Río de la Plata (Argentina, Uruguay principalmente) es otra de las formas de designar al dinero. "No tener un mango" significa carecer totalmente de recursos monetarios. El origen de la palabra ''mango'' con el significado de dinero, prácticamente con certeza es la contracción de la palabra lunfarda usada a fines de s XIX ''marengo''. Documenta -entre otros- para esa época [[José Sixto Álvarez]] ([[Fray Mocho]]) en sus ''Memorias de un vigilante'' que los ladrones usaban la palabra ''marengo'' como sinónimo de dinero mal habido, o para ellos ''fácilmente ganado''. En tal sentido, es probable que los inmigrantes del norte de Italia recordaran que para [[Napoleón I]] la batalla de [[Marengo]] fue una fácil victoria (o "ganancia"); etimología similar (aunque más antigua) tiene la palabra ''bicoca'' (en italiano ''bicocca'') que señala algo fácil de obtener ("bicocca" en italiano designa a una pequeña fortificación y en la historia italiana recibe este nombre una batalla -[[Bicoca|Bicocca]]- en la cual las tropas españolas al mando de [[Carlos V]] vencieron fácilmente a las francesas y suizas al mando de [[Francisco I]]), algo similar ocurre con la palabra [[batalla de Pichincha|pichincha]].

=== Mataburros ===

Diccionario, enciclopedia, manual educativo o manual de instrucciones.<br />
La etimología de ''mataburros'' es sencilla en cuanto a que coloquial y figurativamente se llama "burro" a alguien poco inteligente o ignorante; de este modo el "''mataburros''" es el texto que saca de la ignorancia. Parece ser muy generalizado. Según el ''[[Diccionario de la lengua española]]'', de la [[Real Academia Española|RAE]], el ''mataburros'' se usa con un tono festivo

1. m. fest. Arg., C. Rica, Cuba, Hond., Ur. y Ven. diccionario (ǁ libro).

2. m. Arg., Hond. y Ven. Accesorio de metal que se coloca en los parachoques de los vehículos para protegerlos de los golpes.

3. m. Ur. Hueco en el suelo cubierto por barras paralelas en la entrada de una finca, que impide el paso del ganado pero permite el de las personas y vehículos.


=== Mina ===

‘Mujer’.
Inicialmente se usaba con connotaciones peyorativas. Es un vocablo lunfa que se forja con la [[Aféresis (fonética)|aféresis]] de la palabra [[idioma italiano|italiana]] ''femmina'' y la contracción de la [[Idioma gallego|gallega]] ''menina'', a lo que se suma el juego de lenguaje metafórico usado por los [[proxeneta]]s, ya que la mujer con su cuerpo les reportaba riquezas, como una [[Mina (minería)|mina]].
<!-- En realidad todas estas disquisiciones son erróneas, ya que el significado de esta plabra en el río de la plata tiene un origen mucho más sórdido. Se refiere a las negras esclavas de nación "mina", las cuales por su belleza se compraban muchas veces para uso sexual. --> <!-- al que escribió lo que he velado: 1º Se escribe Río de la Plata, 2º Tendré que hacer algo que me disgusta: pedir REFERENCIAS SERIAS de tal supuesta etimología ¿nación mina...cuyas mujeres eran especialmente bellas y por esto forzadas al comercio sexual?¿fuentes?, 3º Es desagradable el estilo pedante de redacción del que ha pretendido refutar el conjunto de etimos de los que sí se sabe deriva el lunfardismo mina, 4º Para datos ciertos respecto a las mujeres africanas que se vendían en los mercados de esclavos por su belleza lo concreto es que eran criollas caboverdianas -->
Según [[Enrique Pinti]] es la mujer que por su edad está en condiciones de ser sexualmente deseada ("cogible" es el término que [[Enrique Pinti]] utiliza).
La palabra se ha difundido y es utilizada con idéntico sentido en Chile y Brasil, en Brasil dado el uso del portugués filológicamente próximo al galego por el [[galaicoportugués]] es frecuente la palabra ''minina'' aplicada a la jovencita, en particular si está prostituida, en portugués idioma estrechamente vinculado al idioma gallego también se usa actualmente ''menina'' como sinónimo de muchacha.

=== Minga ===

‘No’, ‘nada’.<br />
Palabra que deriva del [[Idioma lombardo|lombardo occidental]] ("Gh'è minga", que significa precisamente ‘No hay’).

Ej.: -Che, Carlos, ¿me das un cigarrillo?
::-Minga.
Otros lo hacen derivar de la palabra [[quechua]] ''minka'', que es una suerte de trabajo cooperativo. Por ejemplo, cuando una pareja recién casada va a edificar su vivienda, invita a sus amigos y vecinos para que le ayuden en la edificación, luego se paga o con un banquete o con una contraprestación, es decir con «nada» (de dinero).<br />
Es probable que ambos étimos se hayan reforzado mutuamente.

=== Morfar ===


‘Comer’, la etimología se encuentra en la palabra del argot francés ''morfer''; significa ingerir alimentos (el uso de la palabra "morfar" suele connotar el comer pantagruélicamente, glotonería), del verbo morfar deriva entonces ''morfi'' (comida). Tiene por sinónimos más usados las palabras ''yantar'' (proveniente del [[galaicoportugués]]), ''lastrar'' (juego de palabras ya que se hace [[metáfora]] entre el añadir peso a los navíos y el ingerir comida), ''manducar'', ''manyar'' (del [[Idioma italiano|italiano]] ''mangiare'' -la palabra "manyar" en Argentina además de comer ha tomado el significado de "entender", "comprender", es decir ''asimilar'' un conocimiento-).<br />
A
Por extensión se dice "morfón" (o sinónimos) al glotón y, especialmente en deportes como el fútbol, a aquel que acapara las actividades de un deporte grupal: "''ese chavón es un morfón, se queda con la pelota".


=== Ñoqui ===
A la gurda: Refugio, guarida.
Con el significado de aquel que cobra un sueldo fijo por un trabajo que no realiza ya que es un "acomodado". La palabra se difundió desde los [[1970]] y surge del siguiente modo: se difundió -y persiste- la costumbre italiana de comer un plato de [[ñoquis]] (gnocchi) con un billete bajo éste durante el día de [[san Pantaleón]] un día 27 de julio, aunque por diversas causas quizás principalmente porque "a fin de mes" mucha gente se encuentra escasa de dineros, el [[rito]] argentino se realiza el día 29. Tal rito se considera propiciatorio para obtener más dinero. En Argentina y Uruguay se ha hecho común comer un plato de ñoquis todos los días 29 de cada mes; por [[metáfora]] se llama entonces ''ñoquis'' a los pseudoempleados (ya que sólo se presentan en el supuesto empleo a fin de mes para cobrar).<br />
Abacanado: Presuntuosos
Abanicar: Agente Policial
Abanicarse: Irse.
Abanico: Soplón / Agente policial.
Abaragar: Parar con el cuchillo los golpes del adversario
Abatatado: Asustado.
Abatatarse: Asustarse.
Ablandado: Asustado / Sobornado.
Ablandar: Sobornar.
Ablandarse: Asustarse.
Abocado: Irreflexivo.
Abocarse: Precipitarse.
Abombado: Tonto.
Abotonado: Casado (abrochado, acoyarado, casoriado).
Abotonarse: Casarse.
Abrancar: Atrapar.
Abricola: Distraído
Abriles: sinónimo de años.
Abrir cancha: Despejar el sitio de una contienda
Abrirse: Apartarse, desviarse, hacerse a un lado
Abrochado: Casado.
Academia: Salones de baile, mujeres, tragos
Acamala: Guardar, cargar
Acamalador: Tacaño.
Acamalar: Acaparar / Proteger / Atrapar, asir / Ahorrar mezquinando.
Acamalarse: Amancebarse.
Acanalar: Herir con arma blanca
Aceitado: Sobornado.
Aceitar los patines: Prostituir, cafishiar.
Aceitar: Sobornar.
Aceite, dar el: Despido.
Aceite, tomarse el: Irse rápidamente.
Aceite: Soborno.
Aceitosa: Cabeza.
Aceitunas, cambiar el agua de las: Orinar.
Aceitunas, le dieron las: Despido.
Aceitunas, tomarse las: Irse rápidamente.
Achacado: Achacoso.
Achacador: Malhechor.
Achaco: Robo.
Achicar: Acobardar
Achuchado: Asustado.
Achumado: Ebrio.
Achumarse: Embriagarse.
Achurar: Asesinar.
Acomodado: Recomendado.
Acomodar: Recomendar, influenciar / Zurrar.
Acomodo: Influencia favorable.
Acoyarado: Casado.
Acoyarse: Casarse.
Acuñado: Recomendado.
Acuñar: Recomendar, favorecer.
Adición: Factura de gastos del restaurante.
Adobado: Ebrio.
Adobarse: Embriagarse.
Adornado: Sobornado.
Adorno: Soborno.
Afanancio: Ladrón.
Afano: Robo.
Afiambrar: Matar.
Afiambrado: Asesinado.
Afilador: Cortejante.
Afilar: Festejar
Aflojar: Delatar.
Afrecho: Apetito sexual.
Afrechudo: Rijoso.
Africar: Entregar con fuerza
Agachada: Deslealtad, vileza.
Agarrada: Disputa.
Agayas, de: Valiente.
Agayudo: Valiente.
Agrampar: Atrapar, asir.
Agrandado: Ostentoso.
Aguantiñar: Afrontar, soportar.
Águila / Aguilero: Indigente.
Ainenti: Piedritas (Juego de niños).
Al bardo: Salir a robar sin un plan determinado:
Al pucho: De inmediato.
Alacrán: Chismoso.
Alacranear: Chismosear.
Alacransar: Hablar mal
Alambrada: Guitarra.
Alca: Alcahuete.
Alcachofa: Alcahuete.
Alcagüetería: Delación.
Alcancía: Cárcel.
Alcaucil: Alcahuete.
Alce: Ocasión.
Alfajía: Alto.
Alfiler: Arma blanca.
Aliviar: Robar.
Almanaques: Edad, años
Alpedología: Hablar sobre un tema sin conocimiento.
Alpiste: Bebida alcohólica.
Alpistería: Bar, licorería.
Alpistero: Ebrio.
Altiyero: Excelente.
Altiyo: Cabeza.
Alumbrante: Fósforo
Alumbrar: Proveer dinero
Alzado: Rijoso.
Alzarse: Irse.
Amachimbrado: Amancebado.
Amargo: Cobarde.
Amarrete: Tacaño.
Amarretear: Mezquinar.
Amarretismo: Mezquindad.
Amarro: Tacaño.
Amarrocador: Tacaño.
Amarrocar: Atesorar.
Amarroto: Amarrete / Tacaño.
Amasijado: Asesinado / Zurrado.
Amasijar: Zurrar / Matar.
Amasijo: Castigo, zurra.
Ambidextro: Pederasta, activo y pasivo.
Ambiguo: Afeminado.
Amueblada: Albergue transitorio.
Amurado: Abandonado.
Amuro: Cárcel.
Ana-Ana: Por mitades.
Analfa: Ignorante.
Analfabestia: Ignorante.
Añapar: Atrapar.
Ancu: Como araca, voz de alarma.
Andante: Peatón.
Anduma: Vamos
Angelito: Cándido.
Angelito: Herramienta para abrir cerraduras desde afuera.
Antenas: Orejas.
Antropófago: Invertido.
Apampada: Desorientado.
Apañado: Encarcelado.
Apaparse: Desorientarse.
Apedado: Ebrio.
Apedarse: Embriagarse.
Apestiyado: Zurrado.
Apiolado: Despabilado.
Apiolar: Despabilar.
Apiolarse: Despabilarse.
Aplicar: Encarecer.
Apoliyar: Dormir, holgar.
Apoliyo, de: Durmiendo.
Apoliyo: Dormir
Aprontar: Hacer correr los caballos de carrera
Apronte: Movimiento preliminar, entrenamiento, preparativos
Apuntador: Batidor, delator.
Apuntamento: Conquista amorosa.
Apuntar: Delatar / Conquistar amor.
Apunte, llevar el: Atender.
Apunte: Delación.
Araca: Atención! Cuidado
Araña: Voz de alarma, lo mismo que araca.
Arbolito: Levanta juego clandestino.
Archivado: Encarcelado.
Argoya: Crica.
Armarse: Progresar, enriquecer.
Arrabal: barrio de extramuros donde alguien canta o baila un tango.
Arranyar: Castigar.
Arrastre: Prestigio / Predicamento / Influencia.
Arrayar: Arreglar
Arrebezarse: enojarse, insolentarse.
Arreglo: Soborno.
Arriba, de: Gratuitamente.
Arribeño, de: Gratuitamente.
Arrimado: Amancebado.
Arroyarse: Asustarse.
Arrugado: Bandoneón / Asustado
Arrugarse: Asustarse.
Arrugue: Temor.
Artículo, dar: Atender.
Asfalto: Experiencia.
Asnaf: Por mitades.
Asoleado: Chambón.
Aspamento: Ostentación.
Astiya: Parte de robo.
Astiyado: Reparto de robo.
Asunto: Mujer.
Atenti: palabra que sirve para llamar la atención o advertir de algún peligro.
Atorado: Atolondrado.
Atorniyar: Ahorrar mezquinando.
Atorra: Vago, holgazán.
Atorradero: Vivienda humilde del vago o soltero.
Atorrancia: Vagancia.
Atorranta: Ramera
Atorrante: Sinvergüenza
Atorrantear: Vaguear.
Atorrantismo: Vagancia.
Atorrar: Dormir / Vago / Mujer entregada al vicio.
Atorro: Vivienda del tipo vago o del soltero.
Atracar: Acercar, arrimar
Atrasado: despistado, distraído, tonto.
Ave Negra: Abogado
Avería, de: Malhechor.
Avivada: Viveza / Engañifa
Avivado: despabilado, desvergonzado.
Avivar: Advertir, despabilar.
Avivarse: Despabilarse.
Avivato: Despabilado, aprovechador.
Azotarse: Arrojarse, decidirse.
Azotea: Cabeza ; tener gente en la azotea ; facultades mentales alteradas.
Azotetis: Somatización de origen psíquico.


B


Se llama también "ñoqui" al pene pequeño y al golpe de puño (en el último caso porque ''gnocco'', singular de ''gnocchi'', en italiano significa "bollo" y "bollo" en Argentina también tiene el significado de golpe).
Bacán: Concubinario; hombre que mantiene una mujer; bien de plata
Bacanaje: poderosos, oligarcas.
Bacanazo: Refinado.
Bachicha: gordo, panzón. El que siempre piensa en comer.
Bagaseta: Ramera.
Bagayero: Contrabandista.
Bagayito: Equipaje
Bagayo: Mujer desgarbada; paquete envoltorio; deportista torpe
Bagre: Estómago ("me está picando el bagre" )
Baile: Desorden (Merengue).
Bailetín: Fiesta bailable modesta.
Bailongo: baile nombrado despectivamente / desorden, pelea.
Balconear: Observar, mirar.
Baldosa / balero: Cabeza.
Balero: Cabeza
Balurdo: Mentira, embrollo, engañar
Banana, muy de la: Excelente.
Banca: Influencia / Banquero.
Bancar: pagar.
Banda, en: Indigente.
Bandeado: Indigente / Achacoso.
Bandearse: Fracasar.
Bandera / banderola: Aspaviento.
Banderudo: Ostentoso.
Bandola: Bandoneón.
Baño: Retrete.
Baranda: Olor desagradable
Baratieri: Ocasión.
Barato, es un: Ordinario.
Barato, un: Ocasión.
Barbijo: Cicatriz en el rostro causada por arma blanca.
Bardo, al: Inútilmente.
Barra Brava: Pandilla.
Barra: Palomilla
Bartolero: Desordenado / Negligente.
Barullero: Alborotador
Basuriar: Humillar
Batacazo: Éxito inesperado
Bataclana: Mujer, artista de teatro con el pretexto de cantar y bailar
Batata: Temor.
Bate: Delata.
Batida: Delación.
Batidor: Alcahuete.
Batifondero: Alborotador.
Batifondo: Desorden, lío.
Batilana: Alcahuete, delator.
Batilio: Alcahuete.
Batimento: Delación.
Batir: Decir, delatar
Batista: Delator.
Batistela: Delator.
Batistín: indiscreto, incapaz de guardar un secreto.
Batitú: Delator.
Batuque: Desorden, lío, confusión.
Bebe: Prostíbulo, quibebe.
Beberaje: Bebida alcohólica.
Bebestible: Bebida alcohólica.
Beguen: Capricho amoroso con deseo vehemente; cariño
Bejarano: Viejo.
Beligerancia: Dar, atender.
Belín: Nada.
Belinún: Tonto.
Berreta: Ordinario. Cualquier objeto falsificado.
Berretín: Capricho, ilusión
Bestia: Mujer (arcaísmo)
Betún: Soborno.
Biaba: paliza
Biabado: Zurrado. Drogado
Biabazo: Puñetazo.
Biandazo: Puñetazo.
Biandún: Puñetazo.
Bichicome: Tipo que juta desperdicios, vagabundo.
Bichoco: Achacoso. De mucha edad o con apariencia a viejo.
Bicicleatear: Eludir, trampa comercial.
Bicicleta: Elusión, trampa comercial.
Bicicletero: Informal comercial.
Bienudo: Adinerado.
Bife: Cachetada a mano abierta
Bigotear: Observar fijamente.
Biógrafo: Aspaviento.
Biorse: baño.
Biromista: Levanta juego clandestino.
Bisagra: Alcahuete.
Biyuya: Dinero
Biyuyera: Billetera, cartera.
Blanbeta: Charlatán.
Blanca, la: Cama.
Blanco, la de: Muerte.
Blandengue: Blando; alusión a una erención a medida
Bobo: Reloj, corazón
Boca de: Trampa que permite ver la boca del mazo sobre una esponja.
Bocado: Soborno.
Bochín: Cabeza.
Bochinche: Algarabía
Bocho/a: Cabeza.
Bocina: Alcahuete.
Bocinazo: Delación.
Bocón: Soplón.
Bodega: Estómago.
Bodegón (Esp.): Taberna
Boga: Abogado.
Bogólico: Tonto.
Bola, dar: Atender, prestar atención.
Bola: Impotancia
Bolacear: Mentir.
Bolacero: Mentiroso.
Bolada: Ocasión.
Bolas tristes: Tonto.
Bolas, en: Desnudo
Bolazo: Mentira
Bolche: Bolchevique, seguir doctrina comunista
Boleado: Chambón, torpe. Desorientado.
Bolearse: Desorientarse.
Boleta, hacer la: Matar.
Boleta: Hacer boleta, matar
Boleteado: Asesinado.
Boletear: Matar / Asesinar. Mentir.
Boletero: Mentiroso.
Boleto: Mentira.
Boliche: Cantina
Bólido: Tonto, lento.
Bolilla: Noticia, chisme
Boliya, dar: Atender.
Bolo: Mentira.
Bolsa, hacer: Zurrar.
Bomba: Beldad.
Bombear: Fornicar. Estafar, defraudar.
Bombero: arbitro que perjudica a un equipo.
Bombo, ir al: Componenda.
Bombo: Nalgas, asentaderas.
Bombón: Beldad.
Bonafide: Cándido.
Boncha: Chabón, tonto
Bondi: Ómnibus
Borbona: Guitarra.
Border: Se dice del paciente fronterizo entre neurosis y psicosis.
Borrachería: Bar, despacho de bebidas alcohólicas.
Borrado: Retirado. Muerto.
Borrarse: Irse.
Borregada: Muchachada.
Borrego: Muchacho.
Botas, ponerse las: Progresar.
Botijas: Niño.
Botón, al divino: Inútilmente.
Botón: Agente policial, guardia
Botonazo: Alcahuete.
Botoneo: Delación.
Boyo: Puñetazo.
Bramaje: Mujeres.
Breca: Enojado.
Breto: Sobretodo / Ataúd.
Breva: Beldad / Ocasión.
Brígido: Tonto.
Brilllos: Alhajas
Brique: Fósforo.
Brisco: Invertido.
Briyo: Brillante.
Brodo, al: Arruinarse económicamente.
Brodo: Estafa, fraude.
Bronca: Rabia
Broncar: Enojarse.
Buchón: persona delatora.
Budín: Mujer hermosa
Budinazo: Beldad.
Buenudo: Tonto.
Bufa: Bujarrón, sadomita.
Bufonazo: Balazo.
Bufoso: Revolver
Bule: Puñetazo.
Bulevar: calle ancha con plazoleta en el medio.
Bulín: Habitación, cuarto, aposento, vivienda de soltero.
Buque sin mancada: Disimulo
Buraco: Agujero
Burrero: Ladrón de cajas registradoras.
Burro: Ignorante.
Burros: Caballos.
Busca: Pícaro, despabilado / Ramera.
Buscaglia: Buscavidas.
Buscapleitos: Abogado.
Bute: Excelencia, gran calidad
Buyón: Alimento, comida
Buyonear: Comer.
Buzarda: barriga, panza, Estómago.
Buzón: Sodomita / Boca grande / Cárcel.


-Fulano le dio un ñoqui a Mengano que lo durmió.
C


=== Ortiba ===
Cabalete: Bolsillo superior externo del saco.
‘Batidor' en [[vesre]]: ''ortiba''. Dando vuelta la palabra <cite>bati(d)or</cite>, para designar al ''[[buchón]]'' al soplón que informa o ''bate'' a la policía, y por extensión a todo delator. También se utiliza para referirse a alguien que en una situación determinada o habitualmente, se niega a formar parte o a realizar algo "ese es un ortiba, nunca viene". "dale no te ortibés, vamos a la cancha". Ortiba se usa por extensión para designar a todo obsecuente (en especial en ámbitos laborales). Otros sinónimos (casi siempre parciales): ''alcahuete'', ''batilana'', ''alcaucil'', ''vendido'', ''manyaoreja'', ''oreja'', ''olfa'', ''chupamedias'' (estas últimas cuatro palabras más que al delator o traidor aluden al genuflexo u obsecuente aunque comparten significados con ''ortiba'').
Cable, tirar un: Socorrer.
Cabrear: enojar, molestar con bromas de mal gusto.
Cabrearse: Enojarse.
Cabrero: Enojado.
Cabrón / cabronazo: Cornudo.
Cábula: Cábala.
Cabulear: Presentir, agorar.
Cachaba: Asía, atrapaba.
Cachaciento: despacioso, lento para ejecutar cualquier acción.
Cachada: Broma, mofa.
Cachador: Burlón.
Cachar: burlar, timar
Caché: Cursi.
Cachería: Cursilería.
Cachetada / cachetazo: Bofetada.
Cachiporra: pegar.
Cachirulo: Cándido.
Cacho: Parte de un robo / Trozo.
Cachucha: Crica.
Cachusiento: Achacoso, deteriorado.
Cachuso: Achacoso, deteriorado.
Cadenero: Proxeneta.
Caduta, la: Decadencia.
Cafaña: Rústicos, ordinarios.
Café: Reprimenda.
Caferata: Rufián, proxeneta.
Cafetear: Reprender.
Cafetera: Vehículo desvencijado
Cafiolo: Cantinflero, vivir de la mujer prostituta
Cafirulo: Rufián, proxeneta.
Cafisho: Gigoló, vividor
Cafúa: Cárcel.
Cajetear: Estafar, defraudar.
Cajetiya: Petimetre.
Calabaza: Cabeza.
Calabocear: Apresar.
Calado: Conocido.
Cálalo: Estudio de lo que se ha de robar.
Calandraca: Achacoso, deteriorado.
Calar: Observar; examinar atentamente
Calavera: trasnochador, licencioso, desenfrenado.
Calce: Ocasión.
Caldosa: Puñetazo que provoca sangre.
Calentón: Rijoso.
Calentura: Apetito sexual / Enojo.
Caliente: Rijoso, enojado.
Calle: Experiencia.
Calo: Trozo.
Caló: Jerga de la delincuencia.
Calor: Vergüenza.
Calotear: Robar.
Camambuses: Zapatos.
Camasutra: Cama
Camba: forma vésrica de bacán.
Cambusería: Poderosos, oligarcas
Camelo: engaño, trampa, farsa.
Caminantes: Zapatos.
Camisulinero: Especialista en sustraer desde el bolsillo del chaleco.
Camorra: pelea, riña.
Camote: Enamoramiento obsesivo.
Campana: Ayudante del ladrón que vigila.
Campaniya: Alcahuete
Campante: despreocupado, impávido.
Cana: prisión
Canal: Cicatriz de arma blanca en el rostro.
Canasta: Cárcel
Cañazo: Cópula.
Cancel: Verja o puerta que cierra el zaguán
Cancha: patio, corral o recinto más o menos espacioso.
Canchereada: Aspaviento, alarde.
Cancherear: Alardear.
Canchero: Conocedor, perito
Candidato: Cándido.
Canejo: Caray! (interjección)
Canela: Cárcel.
Canero: Relativo a la carcel
Canfinfla / Canfinfle / Canflinfero / Canfle / Canfli: Rufián, proxeneta que explota a una sola mujer.
Canflia: Proxenestismo, rufianismo
Cangrejo: Sodomita.
Canguela: Temor / Indigencia / Prostíbulo.
Canillita: chico vendedor de diarios en la vía pública.
Caño: Vivienda de soltero.
Canoa: Cárcel.
Canoas: Zapatos.
Caños, a los: Indigencia.
Cañota: Cárcel.
Cantar: Delatar. Confesar un delito.
Cantor: Elegante / Alcahuete.
Canusa: Afectivo de cana, cárcel
Canuto: Tubo de metal que los presos esconden dinero o droga
Canyengue: Arrabalero de baja condición social, bailes con muchos cortes.Con ritmo estilizado.
Capacha: Cárcel.
Capanga: Jefe o capataz / Arbitrario / Autoritario.
Capelo: Sombrero.
Capelun: Aumentativo de capelo, sombrero
Capiya: Cabeza.
Capo: Jefe
Caquero: Petimetre.
Caracúlico: Enojado, pesimista.
Caraculismo: Enojo, pesimismo.
Caradura: Desfachatado.
Caralisa: Rufián, proxeneta.
Carata: Desfachatado.
Carbura: Funciona.
Carburadora: Cabeza.
Carburar: pensar, idear.
Carcamán: italiano de mal aspecto
Careta: Persona atrevida, desfachatada.
Cargada: Mofa / Chance.
Cargador: Promiscuo.
Cargar: Mofarse.
Cargosear: Fastidiar.
Caripela: Cara.
Carnavales: Años / Edad.
Carón: Cara grande.
Carozos: Ojos.
Carpa: Astucia
Carpeta: Categoría
Carpetear: Observar disimuladamente.
Carpetero: Ducho, habilidoso.
Carpusa: Experiencia.
Carreteles: Años / Edad.
Carrindanga: Armatoste / Vehículo desvencijado.
Cartabón: Prontuario.
Cartero: Delincuente que coloca y revisa el “correo”.
Cartón: Chabón.
Carucha: Cara.
Casa del Pueblo: Cementerio.
Casatero: Cumnilinguo.
Cascada: Zurra, paliza.
Cascar. Castigar, pegar
Cáscara: Aspaviento.
Cascarazo: Bofetada.
Cascarria: Trompo viejo, ya inservible.
Cascarriento: Raído, sucio.
Cascarse: Drogarse, doparse.
Cascarudo: Valiente, decidido.
Cascote: Achacoso, deteriorado.
Casimba: cartera, billetera
Casiorarse: Casarse.
Caso: Tonto
Casoriado: Casado.
Caspera: Cabeza.
Castaña / castañazo: Puñetazo.
Catanga: Persona de color
Cataplasma: Latoso, fastidioso.
Catar: Atrapar, agarrar.
Catinga: Tufo.
Catramina: Armatoste, vehículo desvencijado.
Catrera: Cama
Catriela: Mujer.
Caturo: Agarro, tomo, capturo, comprendo
Cautivo: Peso de moneda nacional.
Cayetano: Callado.
Cazote: Puñetazo, golpe.
Centro, tiene: Experiencia.
Cepiyada: Reprimenda.
Cerebrar: Función mental
Chabón: Tonto
Chabona: Mujer.
Chabonada: Torpeza.
Chabonaje: Tontos (Grupo).
Chabonazo: Chabón.
Chacabuco: Enfermoso.
Chacado: Enfermo.
Chacador: Malhechor.
Chacamento: Robo.
Chacar: Robar.
Chafalote: Ordinario.
Chafe / chaferola / chafo: Agente policial.
Chaira: Herramienta para afilar
Chala: dinero
Chalado: Enamorado, apasionado.
Chaludo: Adinerado.
Chamuchina: Chusma / Fruslería.
Chamullar: Conversar, murmurar
Chamuscado: Enojado.
Chamuya: Habla.
Chamuyeta: Charlatán, persona que habla de más.
Chance: Ocasión.
Chanceleta: Afeminado / Mujer.
Chanceletas, en: Abandonado.
Chanchada: Vileza, deslealtad.
Chancho: Informal, tramposo, raído, sucio / inspector de transporte.
Changa: Trabajo breve.
Changar: Trabajar brevemente, trabajo pasajero.
Changüí: ventaja, engañoso
Chanta: Informal, tramposo.
Chantapufi: Informal, tramposo. Persona que contrae deudas sin intención de saldarlas.
Chantar: Endilgar, enjaretar.
Chantún: Informal, tramposo.
Chantunazo: Informal, tramposo
Chapaliar: Pisar, caminar
Chapar: Agarrar, tomar, asir
Chapas: Cabellos.
Chapeta: Chabón.
Chapetonada: Torpeza, tontería.
Chaquetero: Pancista.
Charamusca: Fruslería.
Charleta: Charlatán, tipo que habla sin fundamento.
Chata: Carruaje de caballos
Chaucha: Ocasión / pene / tonto / centavo.
Chauchón: Tonto.
Checonato: Cheque.
Chefun: Aumentativo de funche, que es inversion silábica de Funge o Funyi, sombrero
Chicato: Miope, cegatón
Chiche: Revólver.
Chichipió: Tonto.
Chichonear: Bromear, mofarse de alguien.
Chichoneo: Broma, mofa.
Chiflado: Loco
Chimenea: Cabeza.
Chimentero: Chismoso, murmurador.
Chimento: Chismerío.
China: Mujer
Chinchera: Cama.
Chinchudo: Enojado.
Chingada: Yerro.
Chingar: Errar, fracasar.
Chingolo: Cándido.
Chipola: Excelente.
Chiqué: Aspaviento.
Chiquetero: Exagerado, "largo"
Chiquilín: Chiquillo / Bolsillo chico del pantalón (adelante).
Chiquilinada: Chiquillada.
Chirlo: Bofetada.
Chirola: Monedita.
Chirrinada: Rebelión militar.
Chirusa: Muchacha (despectivo).
Chispeado: Achispado.
Chispear: Observar / Mirar.
Chitrulo: Tonto, "menso"
Chivado: Enojado.
Chivarse: enojarse
Chivatazo: Enojo / Delación.
Chivateli: Barbado.
Chivato: Alcahuete / Barbado.
Chivo, olor a: Tufo.
Chivo: Barbado / Enojado.
Choclo: Desorden, lío
Chocolatero: Chabón.
Chorear / Chorrear: Robar.
Choreo: Robo.
Chorizo: Ladrón
Chorlito: Cándido.
Chorro: Ladrón
Choto /a: Achacoso /a.
Chubasco: Reprimido.
Chuca: Ebriedad.
Chuchi: Muchacha.
Chucho: Temor / Cabello.
Chumbazo: Balazo.
Chumbo: Balazo / Revólver.
Chupadín: Borracho.
Chupado: Borracho.
Chupamedias: Obsecuente.
Chupandina: Borrachera.
Chupar: Beber.
Chupe /i: Bebida alcohólica.
Chupería: Bar, despacho de bebidas alcohólicas.
Chupete: Ebrio
Chupín: Ebrio.
Churrasca: Beldad.
Churros: Beldad.
Chusmaje: Cáfila.
Chusmear: Chismear.
Chusmón: Murmurador
Chuza: Látigo sin lonja
Ciego: Carente de dinero es término de juego del truco
Cien, número: Retrete.
Cimarrón: nombre con que se designa al mate amargo.
Cinchar: dar fuerza, vigor. Trabajo duro.
Cinchar: Trabajar, esforzar.
Circulado: Baquiano, experto.
Cirquero: Paciente de comportamiento muy teatral.
Ciruja: persona que comercia con residuos
Cirujano: Junta huesos, desperdicios.
Claraboyas: Ojos.
Clavado: Exacto
Clavar: perjudicar.
Clavarse: Perjudicarse.
Cliente: Candidato.
Clines: Cabellos largos y desprolijos.
Clinudo: Pelilargo, desprolijo.
Cobrar: Recibir castigo.
Coca: Cocaína.
Cocacolonización: Coloniaje.
Cocear: Presentir.
Coceo: Cábala.
Cocina: Estómago.
Cocinado: Muerto, asesinado.
Cocinar: Matar.
Cocinero: Cinco pesos.
Coco: Cabeza.
Cocó: Cocaína.
Cocota: Ramera.
Codeguín: Tonto.
Cogote: Gratuitamente.
Cogotudo: Adinerado, oligarca.
Coima: Soborno.
Coimear: Sobornear.
Cojudo: Valisnte, decidido.
Cola: trasero
Colado: Garrón.
Colarse: Gorronear.
Colchonear: Dormir, holguear.
Colgado: Despedido, cesanteado.
Colibriyo: loco, insensato, perturbado mental.
Cometa: Soborno.
Cometar: Boca.
Comilón / comipini: Sodomita.
Comisión: Soborno.
Compadrada: Bravuconada, acción propia de un compadre o compadrito.
Compadraje: Grupo de compadres
Compadre (adj.): Bonito, coqueto
Compadrear: Baladronear, alardear.
Compadrito: Valentón, fanfarrón.
Compadrón: Fatuo, presumido
Computadora: Cabeza.
Comunacho /comunardo: Comunista.
Concurdaneo: Colega del ebrio.
Condón: Preservativo.
Coneja, correr la: Indigencia.
Conejo: Asistente social de la cárcel.
Confite: Balazo.
Conga: Fiesta.
Conserva: Conservador.
Consulín /consultorro: Consultorio.
Consumisión: Consumo.
Contreras: Opositor.
Conventillo: Casa de inquilinos. Casa de vecindad de aspecto pobre y de muchas habitaciones
Conversa, la: Conversación.
Convoy: Casa de inquilinato.
Copar: Afrontar.
Copetudo: Adinerado.
Copo: Hacerse cargo del riesgo y la responsabilidad consiguiente.
Coquitos: Testículos.
Corajeando: Audazmente, valientemente.
Corajudo: Valiente.
Corcho: Pancista.
Cornelio: Cornudo.
Corneta: Alcahuete.
Corno, un: Nada, no importar / Ignorar adrede.
Coroniya: Cabeza.
Corpíño: Sostén.
Corrido: Baquiano.
Corso: Locura.
Cortada: Calle
Cortado: Indigente.
Cortarse: Retirarse, apartarse.
Corte, darse: Aspaviento.
Cortina /corto: De baja estatura.
Coso: Tipo, individuo
Costiya: Mujer.
Coté / cotele / cotén: Costado, lado.
Cotín, el: Cama.
Cotizarse: Pago o prorrateo.
Cotorrear: Chismear.
Cotorro: Cuarto pobre
Cráneo: Cabeza / Inteligencia.
Crema: Refinados, poderosos.
Crepar: Morir
Crepó: Murió.
Croqueta: Cabeza.
Crosta: Chambón / Vago.
Croto: Vago.
Crudo: Chambón, torpe.
Cuadrado: Ignorante.
Cuartelada / cuartelazo: Rebelión militar.
Cucha / cucheta: Cama.
Cucusa: Cabeza.
Cuerear: Chismear.
Cuerito: Dinero.
Cuero: Billetera, cartera.
Cuete, al: Inútilmente.
Cuete: Balazo.
Cufa: Cárcel.
Culastro: Sodomita.
Culata: Bolsillo trasero del pantalón.
Culo: Suerte / Infortunio.
Cuña: Influencia / Pene
Cuore: Corazón
Cúpula: Cabeza.
Curado: Ebrio
Curda (Español): Borrachera
Curdela: Borracho / Borrachera.
Curdelín / curdelún: Borracho.
Currar: Estafar
Curro: Estafa, fraude.
Cusifai: Tipo innominado


=== Papirusa ===
D
''Papirusa'' o su sinónimo ''papusa'', significa mujer joven hermosa. La palabra tiene un origen [[Polonia|polaco]], derivada de ''«papierosy»'' (cigarrillo). Los estudiosos han establecido que las prostitutas polacas en Buenos Aires de principios de siglo XX, famosas por su belleza, solían pedir a los clientes ''papierosy'' (que se pronuncia papierosi). La palabra quedó instalada como sinónimo de mujer hermosa.<ref>[http://www.clubdetango.com.ar/articulos/papirusa.htm ''Papirusa'', Sobre algunos términos tangueros, Club del Tango]</ref>


=== Patota ===
Dandy: Correctos y buenos mozos
Pandilla, banda de gamberros, conjunto de sujetos que cometen agresiones y reatos -en muchos casos por "diversión"-, por extensión "patota" ha pasado a significar a todo conjunto de sujetos que, usualmente con prepotencia, afecta los intereses de otros.<br />
Dante: Bujarrón, pederasta activo.
La palabra rioplatense "''patota''" deriva directamente de la palabra ''pacota'' que posee el significado de pandilla, pacota (con ''c'') es usada en el oeste de Argentina y en [[Chile]]. Por su parte ''pacota'' deriva de ''paco''; se llamaba ''paca'' o ''paco'' al paquete con un montón de baratijas que tenían permitido llevar lor marineros para vender por cuenta propia en los diferentes puertos. El conjunto de baratijas u objetos de poco valor (pacotilla) que contenía un ''paco'' era llamado la ''pacota'', luego por metáfora , al parecer en las costas chilenas, se comenzó a denominar "pacotas" a los sujetos cobardes -de poco valor- que agredían en banda.<br />
Dar dique: Engañar con falsas apariencias.
En Buenos Aires la mutación de ''pacota'' en ''patota'' ocurrió a fines de s XIX, en especial durante la llamada [[Crisis del 90]], en esa época de lucha entre los integrantes de la [[Unión Cívica]] (luego [[Unión Cívica Radical]]) -el entonces partido político más popular- contra los "conservadores" (conservaduristas) era común que pandillas de jóvenes "''pitucos''" o "''shushetas''" o "''paquetes''" o "''cajetillas''" -es decir adinerados- de ideología conservadora agredieran a los integrantes de la Unión Cívica; a esos pandilleros se les llamó "patoteros" al reunir la palabra ''pacota'' con la palabra ''pato'' que en una acepción actualmente desusada tenía el significado de sujeto atildado o [[petimetre]] por la forma de caminar [[pato|anadeando]] que tenían; posteriormente y precisamente por la crisis económica del 1890 muchos de los otrora ricos quedaron en mala situación económica, a estos se les siguió llamando ''patos'' pasando tal mote luego a significar al sujeto empobrecido, en especial si intenta disimular su infortunio.
Darique: Invercion silabica de querida
Dátiles: Dedos de las manos o pies.
Debute: Excelente.
Deca: Decadencia.
Dechavar: Delatar.
Dedo: Alcahuete.
Degoyar: Estafar, defraudar.
Delantero: Senos.
Depa /Derpa: Departamento, generalmente, de soltero.
Dequera: Alerta, atención.
De queruza: Alerta, atención.
Desabrochado: Despreocupado.
Desafrecharse: Fornicar.
Desbolado: Desordenado.
Desbolar: Alborotar, desordenar.
Desbole: Desorden, lío.
Desbrujulado: Desorientado.
Descangayado: Achacoso, deteriorado.
Descarnada: Muerte, la.
Deschavar: Delatar, confesar.
Deschave: Confesión. Apertura de una cerradura o cerrojo.
Descolado: Deteriorado, achacoso.
Desconche: Desorden, lío.
Desconectado: Despreocupado.
Descuerear: Chismear.
Descuidista: Ladrón que aprovecha el descuido de sus víctimas.
Desechar: Eliminar
Desenchufado: Despreocupado.
Desgrilar: Robar.
Deshilachado: Deprimido.
Desiderio: Decidido.
Desinflarse: Asustarse.
Desmayarse: Dormir.
Despachar: Matar.
Despe: Desorden, lío.
Despegado: Despreocupado.
Despelotado: Desordenado.
Despelotar: Desordenar.
Despelote: Desorden, lío.
Despiolado: Desordenado.
Despiole /despiporre: Desorden, lío.
Desprendido: Despreocupado, indiferente.
Desquicio: Desorden, lío.
Desteñir: Traicionar informalmente.
Dichero: Cobista
Dientudo: Piano
Dilatar: Confusión, desorden.
Dinenti: Cantillos (Juego de niños).
Dique: Presunción, vanidad
Diquear: Alardear.
Diqueo: Aspaviento.
Disquero: Se dice del Fanfarrón y de cuanto sirve para fanfarronear
Dolorosa: Factura de gastos, generalmente, del restaurante.
Dona: Mujer.
Dopado: Drogado.
Dragoneante: Cortejante.
Dragonear: Enamorar, cortejar.
Dragoneo: Galanteo.
Drogui: Bebida alcohólica.
Droguista: Borracho.
Durañona: Chambóm.
Durazno: Chambón.
Duro: Chambón.


=== Pibe ===
E
Abreviación de ''pebete''. ''Pebete'' procede del [[idioma catalán|catalán]] ''pebet'' palabra cuya etimología hacía referencia a los sahumadores (o [[pebetero]]s) de metal dotados de un ''pie'' metálico. En el habla coloquial ''pebete'' en principio pasó a significar a una pasta de polvos aromáticos, una suerte de sahumerio. Luego, [[antífrasis|antifrásticamente]] y por ironía pasó a tener el significado coloquial de algo o alguien maloliente. Como los niños y en especial los púberes suelen tener fuertes olores, se les llamó ''pebetes'' y en el área rioplatense se apocopó a inicios de siglo XX ''p.b.t." y luego: ''pibe''.
Sinónimo de niño, muchacho, guacho, chabón (Argentina, Uruguay e incluso Paraguay y Chile).<br>
Por otra parte parece existir una coincidencia de [[significante]]s ya que ''pebete'' en Argentina también es el nombre dado a los "panes de Viena" o panes de miga muy esponjosa y cáscara blanda delgada, para esto se aduce que el pan "pebete" o "P.B.T" es "un tipo de panificado utilizado exclusivamente para la preparacion de sándwiches o ''sánguches'' y proviene de la abreviacion de Pan Blanco Tostado".


=== Pilcha ===
Elemento: Mujer.
Significa ropa. Proviene del [[mapudungun]], lengua en la que significa ''arruga''. ''Empilcharse'' es vestirse, generalmente vestirse bien, elegantemente. La ''pilcha dominguera'', es la ropa adecuada para el [[domingo]], día de salida y de concurrir a [[misa]]. En Chile se utiliza con el mismo sentido.<ref>[http://www.etimologias.dechile.net/?pilcha ''Pilcha'', Etimologías de Chile]</ref>
Embagayar: Embrollar.
Embalado: Predispuesto.
Embalurdado: Embrollado, engañado, engañar, embaucar.
Embarrado: Desprestigiado.
Embarrar: Denigrar.
Embetunar: Sobornar.
Emblecar: Denigrar, difamar.
Embolar: Desordenar.
Embolsicar: Ahorrar mezquinando.
Embretado: Encerrados.
Embrocado: Conocido.
Embrocantes: Prismáticos
Embrocar: Mirar, fijar la vista.
Embroncarse: Enojarse.
Embroque: Mirada.
Empacador: Tacaño
Empacar: Ahorrar
Empalmadores: Cierto tipo de escamoteadores de naipes u objetos.
Empapelar: Sobornar.
Empaquetado: Embrollado.
Empaquetar: Embrollar / Ahorrar mezquinando.
Empavonada: Pistola.
Empedado: Borracho.
Empedarse: Embriagarse.
Empelotado: Confundido.
Empiedrada: Brillantes.
Empilchado: Vestido.
Empilchar: Emperifollarse.
Empilche: Traje, ropa
Empinado: Ebrio.
Empinarse: Embriagarse.
Emputecer: Indisponerse, enojarse.
Enacarajinar: Complicar.
Enajar: Irse, alejarse.
Enaje: Huída, escape.
Encajado: Endeudado.
Encajar: Enjaretar.
Encajetado: Enamorado apasionadamente.
Encamotarse: Enamorarse apasionadamente.
Encanado: Apresado.
Encanar: Apresar, arrestar.
Encanastado: Preso.
Encanastar: Apresar.
Encanutar: Guardar algo en un canuto, encerrar.
Encarador: Valiente, decidido.
Enchastrar: Denigrar.
Enchastre: Desprestigio.
Enchinchado: Enojado.
Enchincharse: Enojarse.
Enchufado: Apresado / Preocupado, enojado.
Enchufar: Apresar / Acertar / Enjaretar.
Enchufarse: Irritarse.
Enchufe: Predisposición, preocupación / Influencia.
Encocorarse: Rebelarse.
Enconchado: Enamorado apasionadamente.
Encopado: Ebrio.
Encoparse: Embriagarse.
Encopetinada: Ebrio.
Encordada: Guitarra.
Encornada: Guitarra.
Encufar: Apresar.
Enculado: Enojado.
Encurdan: Embriagan.
Encurdarse: Embriagarse.
Encurdelan: Embriagan.
Encurdelarse: Embriagarse
Enfardar: Ahorrar, mezquinar.
Enfarolado: Ebrio. También significa adornado, decorado.
Enfocar: Observar, mirar.
Enfriado: Muerto.
Enfriar: Matar.
Enfundar: Callar.
Engarfiar: Atrapar.
Engayolado: Preso.
Engrampar: Atrapar, asir.
Engranarse: Enojarse.
Engrane: Enojo.
Engrasado: Sobornado.
Engriyado: Apresado.
Engrupichir: Engañar, engrupir.
Engrupido: Vanidoso, fatuo.
Engrupimiento: Engreírse
Engrupir: Engañar
Enguantado: Apresado.
Enguiyarse: Prosperar, enriquecerse.
Enjaular: Apresar.
Enjetado: Enojado.
Enjetarse: Enojarse.
Enquilombado: Desordenado, confundido.
Enquilombar: Desordenar.
Enroscar: Embrollar, engañar.
Ensartar: Engatusar
Ensartarse: Errar, fracasar.
Ensartenar: Apresar.
Ensillar: Comenzar
Ensiyarse: Enojarse.
Ensobrado: Acostado / Apresado.
Ensobrar: Apresar.
Ensombrar: Apresar.
Ensuciar: Denigrar, difamar.
Entrador: Decidido, audaz.
Entrancado: Ebrio.
Entrancarse: Embriagarse.
Entrañudo: Resoluto, valiente.
Entregador: Alcahuete.
Entregar: Delatar.
Entrevero: Desorden, lío.
Entripao: Amargura, intimidad
Entrompado: Enojado.
Entromparse: Enojarse.
Entubado: Vestido, trajeado.
Envainar: Clavar
Envinado: Ebrio.
Envinarse: Embriagarse.
Enyante: Comida.
Enyetar: Agorar, dar mala suerte.
Enyugar: Encarcelar.
Esbornia: Borrachera.
Escabiado: Borracho.
Escabiar: Beber, tomar bebida alcohólica.
Escamoteador: Delincuente que opera por escamoteo, por rápido y hábil ocultamiento de lo robado.
Escarbadientes: Arma blanca.
Escarpiantes: Zapatos.
Escarpios: Zapatos.
Escasany: Indigente, pobre.
Escashato: Achacoso.
Escaso: De baja estatura.
Escoba: Guitarra.
Escobero: Guitarrista.
Escolasar: Jugar por dinero.
Escolaseador: Jugador por dinero, timbero.
Escolasiarse: jugarse, entregarse
Escombrero: Ostentoso.
Escombro: Ostentación.
Escoñado: Achacoso, deteriorado. Zurrado.
Escoñar: Zurrar.
Escorchador: Latoso, pesado.
Escorchar: Fastidiar, molestar.
Escrachado: Zurrado.
Escrachamiento: Reconocimiento, escudriñamiento.
Escrachar: acción de poner en evidencia.
Escracho: Cara / Mujer fea.
Escruchante: Delincuente
Escruche: Robo.
Escrushar: Robar mediante llaves o elementos
Escrushe: Robo con violencia.
Escupir: Delatar.
Escurrirse: Despabilarse.
Esguifuso: Asqueroso, repugnante
Esgunfiado: Fastidiado.
Esgunfiar: Fastidiar.
Espamento: Aspaviento.
Espamentoso: Ostentoso
Esparo: Colaborador del punguista distrayendo la vista
Espárragos: Dedos.
Espiantar: Quitar
Espiantarse: Irse, huir.
Espiante: Escape, huida, partida, retirada
Espiche: Charla / Muerte.
Espinchar: Morir.
Espirajusar: Irse, huir.
Espirajuse: Escape, huida.
Espirar: Despedir.
Espirarse: Irse, alejarse.
Espiro: Escape, huida.
Espor: Ganancia, sport, dividendo turfístico.
Esputza: Tufo, hedor.
Esquenún: Vago.
Esquifuso: Raído, sucio.
Esquillo: Rabieta.
Esquina: Experiencia.
Esquinazo: Abandono
Esquiyo: Berrinche, enojo
Estancia: Cortujo
Estaño: Mostrador de boliches y bares
Estarado: Apresado.
Estaribel: Cárcel.
Estaro: Cárcel.
Estaso: Tonto.
Esteca: Parte de robo.
Esteta: Invertido.
Estofado: Hecho, asunto dudoso.
Estrilado: Enojado.
Estrilar: Enojarse.
Estrilento: Enojado.
Estrilo: Enojo, rabieta
Estrolada: Zurra, paliza.
Estrolar: Zurrar.
Estrole: Zurra, paliza.
Estufado: Fastidiado.
Estufar: Fastidiar.
Excómunica: infortunio reiterado.


=== Piola y canchero ===
F
Se dice de alguien que es ''piola'' cuando es simpático o tiene entendimiento de una situación, es experimentado, o es sensato y simpático a la vez. Por extensión, se llama ''piola'' a todo objeto o toda situación grata o conveniente. La etimología de esta palabra procedería del habla gauchesca: se llamaba "piola" a todo el que era muy diestro o hábil en cabullería (confección de nudos, lazos, reatas), es decir en el manejo de las cuerdas o sogas llamadas familiarmente "las piolas" (tener en cuenta que en el habla [[rioplatense]] también existe la palabra "piola" con el significado de una cuerda sencilla y de poco diámetro).<br>
Observar que el lunfardismo "piola" puede cambiar de connotación según el contexto, por ejemplo en las frases "''este chavón las va de piola''" o "''este es un piolín''" la palabra en cuestión quiere decir que el sujeto es un pícaro, un ''chanta'', un vivillo .<br>
Por similitud fonética palabra equivalente de la lunfarda piola es la también lunfarda ''polenta'' o ''pulenta'' aunque "polenta" o "pulenta" también tienen otros significados: 1: el plato mismo llamado [[polenta]] (de consumo muy común en Argentina) y 2: el vigor, la fuerza (debido a que la polenta es rica en calorías y da sensación de vigor).


Un casi sinónimo de ''piola'' es "canchero", la etimología de canchero se encuentra en la palabra runa simi ''kancha'' (pequeño espacio llano entre montañas), sin embargo en el Cono Sur la palabra cancha significa casi exclusivamente al área llana o [[palestra]] donde se practica un deporte (generalmente el fútbol o una carrera de caballos de las llamadas "[[cuadrera]]s", por metominia incluso se llama "cancha" a un estadio deportivo), por esto a quienes son hábiles o diestros en un deporte se les dice que "tienen cancha" o "ya son cancheros", por esto también se califica de canchero a todo sujeto hábil, diestro, experimentado, experto; pero también -por [[ironía]]- a todo sujeto astuto o, principalmente, a todo fanfarrón.
Faca: Arma blanca.
Facha: Rostro, cara.
Fachada: Cara.
Fachatosta: Desfachatado.
Facheta / fachenda: Cara.
Fachinero: Valiente, resoluto.
Facón (Español): Cuchillo
Fajada: Paliza.
Fajado: Drogado
Fajar: Castigar
Fajarse: Drogarse.
Falocracia: Supremacía del hombre.
Falócrata: Partidario de la falocracia.
Falopa: Droga / cosa de poca calidad
Falopero: Drogadicto.
Falopiarse: Drogarse.
Faltazo: Informalidad, falta a una cita o compromiso.
Fame: Hambre, apetito.
Fana: Fanático.
Fanar: Robar.
Fane (Francés): Marchita
Fane: Desgastado, venido a menos
Fanega: Tonto.
Fanfa: Ostentoso (Fanfarrón).
Fangos / fangushes: Zapatos.
Fangote: Mucho, en cantidad.
Fanguyos: Zapatos.
Faninte: Holgazán.
Farabute / i: Ostentoso, fanfarron
Fariñera: Arma blanca de grandes dimensiones.
Faroles: Ojos.
Farra: Juerga
Farrear: Divertirse / Mofarse.
Farrista: Juerguista.
Faseando: Fumando.
Fasear: Fumar.
Fasería: Cigarrería.
Faso: Cigarrillos
Fastrás: Puñetazo.
Fasules: Dinero (Pesos).
Fatigante: Trabajador.
Fatigar: Trabajar esforzadamente. Andar, caminar.
Fato: Asunto, cuestión, "movida"
Fayada: Yerro, fracaso.
Fayar: Fracasar
Fayuta: Falsa
Fayutear: Engañar.
Fayuto o falluto: Desleal, falso o falsificador / Ordinario, mala calidad.
Feba: Mujer.
Feca: Café
Feites. Tajos en la cara, cortadas, charrasquinadas
Felpa: Zurra.
Felpeada: Zurra, reprimenda.
Felpear: Zurrar / Reprender.
Felpudo: Obsecuente.
Fémina: Mujer.
Fenómeno: Obsecuente.
Fesa: Tonto.
Festichola: Fiesta.
Fetén: Excelente.
Fiaca: Pereza, holganza.
Fiacún: Haragán, Indolente.
Fiambre: Muerte.
Fiambrería: Cementerio.
Fica: Crica.
Fichar: Observar detenidamente.
Fideos: Cabellos.
Fierrazo: Coito.
Fierrito: Temor.
Fierro: Arma blanca.
Fifar: Fornicar.
Fifí: Galante
Filado: Embrollado.
Filar: Embaucar / Observar detenidamente.
Filo: Estafa, fraude. Noviazgo. Novio, festejante
Filtrado: Achacoso.
Fingar: Errar, fracasar.
Finir: Morir.
Fiolo: Proxeneta.
Firulete: Adorno, mudanza exagerada en un bailarín.
Firulo: Prostíbulo
Fiyingo: Arma blanca.
Flaca, la: Muerte.
Fletar: Echar, despedir.
Florearse: Alardear, lucirse.
Floreo: Alarde, aspaviento. Además significa aumento o disminución del grabado del revés del naipe.
Flotador: Pancista.
Forfait: Falto de alguna cosa, dinero, salud, etc.
Formador: El que paga.
Formar: Pagar.
Formativo: baile en donde los bailarines debían pagar derecho de piso.
Formayo: Muerte.
Forrado: Adinerado.
Forrarse: Progresar.
Forro: Ataúd, preservativo.
Fortacho: Fuerte, vigoroso.
Fosforera: Cabeza.
Fragote: Rebelión militar.
Fragotero: Militar adepto a los golpes de Estado.
Franela: Manoseo sexual.
Franelear: Roce amoroso.
Franelero: El que pasa el tiempo en una casa de tolerancia sin hacer uso de ninguna mujer.
Frangoyo: Asunto turbio, dudoso.
Fratachar / fregar: Roce amoroso.
Fresquete: Frío.
Frilán: Tonto.
Frilo: Tonto.
Frío: Vanidad.
Fruncido: Engreído.
Fruncirse: Engreírse, asustarse
Fuelle: bandoneón
Fueyero: Bandoneonísta.
Fueyista: Bandoneonísta.
Fula: Mujer sin atractivos.
Fulana: Mujer innominada.
Fule: Ordinario, mala calidad.
Fulera: Fea
Fulería: Indigencia, ordinario, mala calidad / Deslealtad, viveza.
Fulerín: Fulero, malo, feo.
Fulminante: Fósforo.
Fúlmine: Aciago, de mala suerte.
Fulo: Enojado.
Fumante: Cigarrillo.
Fumista: Charlatán.
Funcar: Fornicar / Funcionar.
Funche: Sombrero
Funda: Preservativo.
Fundas: Medias.
Fundido: Achacoso, indigente.
Funshe: Sombrero.
Funyi:Sombrero
Furbante: Informal, tramposo.
Furbo: Informal, tramposo, de mala entraña.
Furca: Acción de distraer a un persona para que la otra la ataque de una manera determinada y quede inmóvil.
Fusilado: Deprimido.


=== Pirobar ===
G


Palabra de etimología griega: ''pyros'' (fuego) ''-o-bolein'' (arrojar, lanzar); lanzar fuego; el [[fuego griego]] fue en Europa un lejano antecedente de la artillería, por este motivo aún hoy se denomina en términos normativos ''pirobolista'' al experto en hacer explotar minas o preparar minas explosivas. Es aquí en donde surge el sarcástico juego metafórico, en cuanto que en Argentina ''mina'' significa usualmente mujer, aquel que "perforaba minas" se jactaba de ser un "pirobolista" y de ''pirobar'' (coitar). Pirobar es sinónimo —menos frecuente— entonces de «coger» con el significado de copular.
Gabion: Pretendiente, amante
Gacho: Sombrero masculino flexible cuya ala se inclina hacia abajo.
Gagá: viejo, arruinado, debilitado mentalmente.
Gaita: Gallego
Galerudo: Refinado.
Galguear: Sentir apetito de algo
Galgueo: Indigencia.
Galleteao: Rechazado o desairado por una mujer.
Galo: Trozo.
Gaman: Manga.
Gambas: Piernas.
Gambeta: Informalidad.
Gambetear: Esquivar
Gancho, tener: Atracción / prestigio.
Ganchos: Dedos.
Gansada: Tontería.
Garaba, Garabita: Muchacha
Garabito: Vago. Muchachito
Garbía: Llovizna.
Garca: Tramposo, estafador
Garcador / garcaíno: Informal, tramposo.
Garchar: Fornicar.
Garfiña: Robo.
Garfiñar: Robar.
Garfios: los dedos del punguista (ladrón)
Garpar: pagar dinero o algunas cuentas de amor
Garqueta: Informal, tramposo.
Garrón, de: Gratuitamente.
Garrón: gratuito.
Garronear: vivir a costa ajena.
Garronero: Gorrón
Garúa: Llovizna.
Garuar: Lloviznar.
Garufa: Diversión, fiesta. Muchacho divertido
Garufear: Divertirse.
Garufero: Juerguista.
Garuga: Llovizna.
Gasolero: Económico, tacaño.
Gastar: Mofarse.
Gatiyar: Pagar.
Gato: Indigente, pobre.
Gavilán: Picaflor, seductor.
Gavión: Burlador que seduce a las mujeres
Gay: Invertido.
Gayeta, colgar la: Despido.
Gayeta: Desaire o rechazo de la mujer al que requiere su mano
Gayetear: Echar, despedir.
Gayina: Cobarde.
Gayinero: Popular.
Gayola: Cárcel
Ghirante: Yirante, propio de las mujeres de vida aireada.
Gigoló: Rufián.
Gil: Tonto
Gilada: Grupo de tontos.
Gilardo / gilastro / gilastrúm: Tonto.
Gilería: Grupo de tontos.
Gilí: Corrido, astuto, experimentado.
Giliberto: Tonto.
Gilimursi: Tonto.
Gilún / gilurdo: Tonto.
Globear: Mentir.
Globo: Mentira.
Golpista: Militar y adepto al golpe militar.
Goma: Preservativo.
Gomera: Tirador.
Gomía: Forma vérsica de amigo.
Gorda, se armó la: Enojo.
Gorila: Fascista.
Gorra, de: Gratuitamente.
Gorrión: Gorronero.
Gozar: Mofarse.
Grajera: Atorrante distinguido, favorecido por los señores y familias.
Granfiñar: Robar.
Grasa: Obrero, mersa
Graserío: Cáfila, grupo mersa.
Grasienta: Billetera.
Grasún: Ordinario, rústico.
Grata: Ladrón.
Gratarola: Gratuitamente.
Grela: mujer de medio ambiente. Mugre. Suciedad.
Grillero: Ladrón que sustrae desde el grillo.
Grillo: Bolsillo lateral del pantalón.
Grilo: Cartera
Groncho: Ordinario, rústico.
Grúa: Levanta juego clandestino / Ramera
Grupos: Cuentos, mentiras
Gruyera: Billetera.
Gruyos: Pesos, dinero.
Guacho: Huerfano.
Guadaña, la: Muerte.
Guadañar: Atrapar, ganar, asir, agarrar.
Guapeada: Guapeza.
Guapeando: Valientemente.
Guapear: Afrontar
Guapo (Español): Valiente
Guarangada / guaranguería: Grosería.
Guarango: Grosero, ordinario.
Guarda, a la: Mucho, en cantidad.
Guarda: Atención!
Guardabarros: Orejas.
Guardado: Apresado.
Guardar: Apresar.
Guasada: Grosería.
Guaso: Grosero.
Guay: Estafa, fraude.
Güevear: Tontear.
Güevón: Tonto.
Güevudo: Indolente.
Guía: Acomodo tramposo de una carta del mazo como referencia.
Guillar: Cosechar, hacer ganancia
Guinchero: Levanta juego.
Guiñe: Infortunio.
Guiso: Tonto
Guita: Dinero
Guitarreada / guitarreo: Charlatanería.
Guitarrear: Improvisar con desconocimiento total.
Guitarrero: Charlatán / Guitarrista.
Guiya: Estafa, fraude.
Guiyado: Adinerado.
Guiyar: Estafar, defraudar.
Guiye: Fraude / Locura.
Gurda: Excelencia, gran calidad
Gurí: Chiquillo.
Gurrumín: Chiquillo, pequeño.


=== Pucho ===
H
[[Cigarrillo]]. De origen [[indígena]], la palabra significa ''«sobrante»'', tanto en [[quechua]] como [[mapudungun]]. En [[Chile]] se utiliza también como cigarrillo. ''Pucho'' fue el nombre de un personaje de la famosa tira cómica infantil ''[[Hijitus]]'', de [[Manuel García Ferré]], que estaba caracterizado como un delincuente de poca monta que hablaba permanentemente en lunfardo.


=== Rati ===
Hacer Sapo: Fracasar
Todo oficial de policía es también llamado en el lenguaje porteño como ''rati''. Esta acepción es mayormente utilizada por los jóvenes en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. "Rati" es la forma al [[vesre]] de ''tira'', modo con que suelen ser llamados los policías vestidos de civil, según varios opinan, entre ellos [[Fray Mocho]], la palabra "tira" con este significado comenzó a ser usada a fines del siglo XIX, y proviene del hecho que los agentes de civil cuando encontraban a un "punga" o "punguista" (carterista) le tiraban de las mangas y le esposaban.
Hacer: Robar.
Hamacarse: Trabajar esforzadamente.
Hecho: Ebrio.
Hembra: Mujer, concubina.
Hembraje: Grupo de mujeres.
Hideputa: Vástago de ramera.
Hijoputez / hijoputada: Deslealtad, vileza.
Hilo: Teléfono.
Hincha: Fanático de una divisa o institución.
Hinchabolas: Cargoso.
Hinchado: Fastidiado.
Hinchaguindas: Fastidioso.
Hinchapelotas: Fastidioso.
Hinchar: Fastidiar.
Hinchún: Fastidioso.
Hocicar: Flaquear
Hocicar: Fracasar / Errar.
Hojaldra, de: Gratuito.
Homo: Invertido.
Honda: Tirador.
Horizontal: Cama.
Hornaya: Nariz.
Huesuda: Muerte.
Huevos: Testículos.
Húmedo: Ebrio.
Humo, se hizo: Escape, huída.
Humo: Engreimiento.


"Tiras" son las tiritas doradas de los galones de los oficiales y suboficiales de las fuerzas armadas y de seguridad en Argentina. "Aplicar las tiras" significa aplicar una sanción un superior (mayor número/grosor de tiras) a un subalterno (menor número/grosor de tiras). La expresión, de exclusivo uso interno militar en sus orígenes, ganó posteriormente la calle. Al aplicársele el "vesre" devino en el actual "rati" (ti-ra=ra-ti).
I


I.B.M.: Cabeza.
Imbancable: Insoportable.
Impermeable: Preservativo.
Incendiar / incinerar: Denigrar.
Indiada: Pandilla.
Infante: Peatón.
Inflado: Engreído / Fastidiado.
Inflar: Hastiar, fastidiar.
Inflarse: Engreírse.
Invernizzio: Sobretodo
Isa: Atención.


=== Tapera ===
J
Deriva del [[avañe’é|guaraní]] ''tapera'', que significa ‘vivienda en ruinas’, otra versión supone que la etimología deriva de los [[rancho]]s o viviendas pobres que por deterioro poseen muchos huecos ''tapados'', usualmente se llama tapera a una vivienda que inicialmente se encontraba en buenas condiciones es por esto que pocas veces se califica de "tapera" a las construcciones precarias que nunca fueron buenas viviendas como las "casillas" de las "''[[villa miseria|villas miseria]]''".


=== Teca ===
Jabón: Miedo, susto
Sinónimo de una suma de dinero, conjugado al singular femenino. Se usa en expresiones como: "poner/tener la teca para comprar un auto". Véase [[Lunfardo#Guita|guita]].
Jabonearse: Asustarse.
Utilizado mayormente en el ambiente [[Montevideo|montevideano]] aunque lo es también en ciudades al oeste del Río de la Plata ([[La Plata]], [[Buenos Aires]] etc.), puede ser una variación de ''tela'' que en lunfardo también significa dinero y deriva de "tener ''tela'' para cortar", es decir: tener haberes. Por desplazamiento, el significado de ''teca'' puede ser casi sinónimo de otras palabras lunfas: ''posta'', ''precisa'', ''justa'' etc. con tal desplazamiento de significado significa dar una información exacta (ej: «te doy la teca»), en todos los casos se trata de algo valioso.
Jacobo: Hebreo, judío
Jai: Lechuguino, petimetre, abreviatura de jaileife.
Jailaife: Petimetre
Jamar: Mirar fijamente.
Jamón: Violín.
Jarangón: Fiesta.
Jaula: Vivienda de soltero / bandoneón / cárcel.
Jeringa: Fastidioso, cargoso / Rijoso.
Jeta, de: Gratuitamente.
Jeta: Cara, rostro.
Jetatore: Infortunio, influencia maléfica.
Jeteador: Gorronero.
Jetear: Gorronear.
Jetón: Cara grande. Persona de cara grande y rasgos pronunciados.
Jetudo: Cara grande / enojado.
Jilguero: Tonto.
Jiquero: Delincuente que opera por medio de jicas, a distancia.
Jirafa: Linterna.
Joda: Broma, mofa / Fiesta.
Joder: Divertirse. Bromear, mofarse. Perjudicarse
Joderse: Perjudicarse.
Jodido: Achacoso, deteriorado / Maligno.
Jodón: Burlón.
Jonca: Ataúd
Jovato. Viejo
Jugado: Achacoso.
Jugarse: Arrojarse, intervenir.
Juiciosa, la: Cárcel.
Julepe: Susto
Julepeado: Asustado.
Julepearse: Asustarse.
Junado: Conocido.
Junar: Mirar
Junta: Yunta
Juntapuchos: Vago.
Justa, la: Exacto.
Justiniano: Escaso, limitado, justo


=== Telo ===
K


"Hotel" dedicado a encuentros sexuales, ''telo'' es obviamente el "[[vesre]]" de ''hotel''. La denominación oficial completa de estos establecimientos era ''hoteles alojamiento'' y más recientemente ''albergues transitorios'', a inicios de siglo XX solían ser llamados formalmente "casas de citas" y se podía confundir tal denominación con "casa de tolerancia" (prostíbulo) ya que hasta aproximadamente los [[1960s]] se suponía que una "mujer honesta" no concurría a tales "establecimientos", en tal sentido ocasionalmente se confunde con "bulín" o "bulo" (vivienda, generalmente apartamento de soltero, "garzonier").<br />
Kaput: Acto final, terminación
A los telos propiamente dichos durante la primera mitad del siglo XX se les solía llamar ''amueblados'' -o más lunfardescamente- "''muebles''".
Kilo, está un: Excelente.
Kilombificar: Alborotar, complicar.
Kilombo: Prostíbulo. Desorden, lío.
Kinotos: Testículos.
Kukay: Avecilla. Semejante al tordo


En muchas ocasiones se les ''confunde'' con los prostíbulos (llamados ''cogederos'', ''garchaderos'', ''firulos'', ''quilombos'', ''bolonquis'', "''saunas''", ''gateras'', ''puteros'', ''atorranterios'', ''whiskerías'' etc. y -a fines del siglo XIX. "quecos").
L


<!--
La casa del pueblo: Cementerio.
La Pesada: Sector del delito que agrupa a los pistoleros.
Labia: Facilidad para dialogar.
Laburador / laburante: Trabajador.
Laburar: Trabajar
Laburo: Trabajo.
Ladeado: Enojado.
Ladero: Compañía.
Ladiya: Fastidioso.
Ladrillo: Ladrón.
Laícero / lápiz: Levanta juego (clandestino).
Lambeculos: Obsecuente.
Lampar: Dar / pegar.
Lance: Acción que se ejecuta sin seguridad de éxito
Lancear: Robar.
Lancero: Ladrón (opera con dos dedos) / Galanteador.
Lancero: ladrón, ratero
Lánguido: Indigente / pobre.
Lapicero: pasador clandestino de apuestas.
Largar: Delatar / Despedir, echar.
Largavistas: Prismáticos.
Largo: Alto.
Lastrar: Comer.
Lastre: Comida.
Lata: Ficha metálica por la que la pupila canjeaba a la madame el dinero recibido por el cliente.
Latería: Relojería, joyería.
Lavandero: Abogado.
Leche: Suerte.
Lechera: En el juego de las bolitas, la predilecta del jugador, por lo común es blanca.
Lechero / a: Afortunado.
Lechero: Billetera, cartera.
Lechusear: Agorar, dar mala suerte.
Lechuza: Agorero, tipo de mal agüero.
Leña / leñada: Zurra, paliza.
Leñar: Zurrar.
Lengo: Pañuelo de uso masculino.
Lenguaraz: Tipo que practica el cunnilinguo.
Lengue (italiano): Pañuelo
Lentazo / lente: Ojeada.
Lentear: Observar.
Leona: Beldad
Leonera: Depósito de detenidos
Leones: Pantalones
Levantar: Conquistar / Pagar / Reprender.
Levante: Reprimenda / Conquista amorosa.
Libreto: Texto, cosa estudiada
Liebre, correr la: Padecer de hambre
Liendre: Astuto, despabilado.
Lienzos: Pantalones.
Liga: Suerte / Agarra, atrapa.
Ligador: Afortunado.
Ligar: Recibir castigo.
Limones: Senos.
Limosnero: Ladrón de alcancías de iglesias.
Limpiar: Matar, asesinar / Robar.
Limpio: Indigente. Libre de cuentas pendientes con la Justicia.
Linusa: Pereza.
Linuso: Perezoso.
Linyera: Vagabundo / Enseres del linyera.
Liquidado: Asesinado.
Liquidar: Asesinar.
Lisa: Flaca, descarnada.
Liso: Proxeneta.
Listo: Achacoso.
Llantas: Zapatos.
Llenar: Fastidiar.
Llenarse: Malhumorarse.
Lleno: Malhumorado.
Llorón: Violín.
Locatelli: Loco.
Lofiar: Estafar.
Logi: Gil
Lola, no querer: Despreocuparse.
Lompas: Pantalones.
Lonyi: Tonto.
Lonyipietro: Tonto.
Lora: Mujer de costumbres livianas.
Lorenzo: Mujer sin atractivos.
Loro: Mujer sin atractivos.
Luca: Billete de mil pesos
Lufanía: La musa lunfa.
Lunfa: Lunfardo.
Lunfamanía: Costumbre de hablar en lunfa.
Lunfapoesía: Poética lunfa.
Lunfardesco: Relacionado con el lunfa.
Lunfardía: Mundo del lunfa.
Lunfardo: Ladrón, maleante.
Lunfardología: Inventario del lunfa.
Lunfaverseante: Poeta lunfa.
Lunfo/ a: Alto.
Lurpiar: Defraudar, estafar.


[los dos siguientes son casos de regionalismos argentinos, no de lunfardo (que es porteño por antonomasia)]
M


*Pata ’e perro
Macana: Locura, mentira, estupidez
Macanazo: Mentira.
Macanear: Mentir.
Macanudo: Excelente.
Maceta: Torpe
Macharse: Embriagarse.
Machete: ayuda memoria.
Macró: Alcahuete que prostituye mujeres
Madama: Regente de prostíbulo.
Madrugado: Anticipado.
Magallanes: Tonto
Malandra / malandraca: Delincuente. Mal viviente en general.
Malandrinaje: Delincuencia en general.
Malandrino: Delincuente.
Malanfear: Comer / Defraudar, estafar.
Malanfiar. Comer
Malanfio: Asunto, hecho dudoso.
Malario: Infortunio.
Malerba: Ordinaria.
Maleta: Torpe, falto de habilidad y destreza.
Maletro: Se le llama al ladrón de equipaje
Malevaje: Maleantes.
Malevo: Peleador
Mamadero: Bar, despacho de bebidas alcohólicas.
Mamado: Ebrio.
Mamao: Borracho
Mamarse: Embriagarse.
Mamchimbre / macho: Concubino.
Mamerto: Torpe.
Mamón: Ebrio.
Mamúa: Ebriedad.
Mancada: Yerro.
Mancado: Conocido.
Mancar: Entender, comprender.
Mancar: Fracasar en un robo al ser descubierto el ladrón
Mancarrón: Achacoso, viejo.
Mancusado: Conocido.
Mancusar: Conocer.
Mandamás: Autoridad, patrón, jefe.
Manduque: Comida.
Manflora / o: Invertido.
Manflorita: Invertido.
Manga: Sablazo / Mucho, gran cantidad.
Mangador: Sablista, pedigüeño.
Mangagases: Dinero, pesos.
Manganeta: Treta, engaño
Mangante: Pedigüeño, sablista.
Mangar: Sablear.
Mangazo: Sablazo
Mangos: Pesos
Mangruyos: Dinero, pesos.
Manguear: Sablear. Pedir dinero.
Manguero: Sablista.
Manguiyos: Dinero.
Manija: Influencia, poder.
Manijear: Impulsar, influenciar.
Manú: Tonto.
Manyacaña: Borracho.
Manyado: Conocido.
Manyamiento: Reconocimiento policial.
Manyaoreja: Obsecuente.
Manyapapeles: Abogado.
Manyar: Comer. Darse cuenta
Manyín: Ebrio, consuetudinario.
Máquina: Beldad.
Maranfio: Asunto, hecho dudoso.
Marcha atrás: Invertido, gay.
Marchanta: Arrebatiña
Marciano: Idiota.
Marengos: Dinero, pesos.
María muñeca: Masturbación.
Mariano: Valiente.
Marimba: Zurra, paliza.
Marinante / maringote: Marinero.
Mariposón: Afeminado / Galanteador, enamoradizo, voluble.
Marmote: Torpe
Maroma: Situación de riesgo, suscitarse
Marote: Cabeza.
Marquillado: Se dice del naipe preparado de cierto modo tramposo.
Marroca: Cadena del reloj
Marroco: Pan
Marronazo: Puñetazo.
Marroquero: Tacaño.
Marrusa / marusa: Zurra, paliza, golpes.
Martona: Suerte / Senos.
Marusa: Golpiza
Masacrar: Matar, asesinar.
Masacre: Asesinato.
Masoca: Masoquista o pesimista.
Masoquearse: Castigarse.
Matadero: Albergue transitorio.
Matambre: Muerto.
Matasanos: Médico.
Mate: Cabeza
Matete: Desorden, lío.
Matina: Mañana, primera mitad del día.
Matonear: Intimidar.
Matoneo: Intimidación.
Matrero: Fugitivo
Matrimoniado: Casado.
Matrimoniarse: Casarse
Matufia: Embrollo con propósito de fraude
Matufiero: Informal, tramposo.
Matungo: Caballo viejo, achacoso, inútil.
Maturrango: Caballo viejo, achacoso, inútil.
Maula (Español): Cobarde
Mayorengo: Oficial mayor (policía), comisario.
Mechera: Ladrona en tiendas.
Mejicaneada: robo o atraco a contrabandistas u otros delincuentes apropiándose de su motín.
Melenudo: Pelilargo, desgreñado.
Melón: Cabeza.
Melonazo: Tonto.
Menega: Dinero
Meneguina: Dinero.
Menesunda: Droga / Desorden, lío.
Menta: Fama, voz u opinión acerca de un persona.
Meódromo: Retrete.
Merengue: Afeminado / Desorden, lío.
Meresunda: Droga.
Merlín / merlo / merluza: Tonto.
Merluza: Borrachera
Mersa: Conjunto de personas de baja condición
Mersada: Cáfila, grupo mersa.
Mersún: Ordinario, rústico.
Merza: Peña
Mestizo: Piano
Metejón: Cariño, pasión, amor
Metejonearse / meterse: Enamoramiento.
Meterse: Encariñarse
Metido /a: Enamorado apasionadamente.
Metido: Endeudado.
Milanesa: Mentira.
Milanesero: Mentiroso.
Millonaria: Sífilis.
Milonga: Cabaret, baile, festín
Milongón: Fiesta bailable.
Milonguera: Joven cabaretera
Milonguita: Mujer de vida aireada
Mina: Mujer
Minaje: Grupo de mujeres.
Miñango: Trozo.
Minerío: Grupo de mujeres.
Minerva: Mujer.
Minga: Nada, no.
Mino: Invertido.
Minola / minón / minusa: Mujer.
Miqueta: Puñetazo.
Mirantes / mirones: Ojos.
Mirón: Ojos.
Mishe: Hombre maduro que paga generosamente favores de mujeres
Mishiadura: Indigencia, miseria, pobreza
Mishio: Indigente.
Mistificador: Farsante, simulador.
Mistificar: Defraudar, estafar.
Misto: Cándido.
Mistonga: pobreza
Mistongo: Humilde, insignificante
Mistonguelaje: Conjunto de gente, cosas o sucesos mistongos, pobres o humildes.
Mistonguería: Indigencia.
Mita y mita: Por mitades.
Miti y miti: Por mitades.
Mixto: Pederasta, ambidiestro.
Mojar: Atrapar, agarrar. Fornicar
Molde, en el: Quieto.
Mondonguera: Estómago.
Mongo Aurelio: Incredulidad. Personajes inexistentes utilizados en el lenguaje popular.
Mono: Enseres del linyera en un atado.
Monseñor: Herramienta para violar cerraduras.
Montonera: Mucho, en cantidad.
Montoto: Personaje inexistente utilizado en el lenguaje popular.
Mopio: Tonto.
Morder: Cohechar.
Mordida: Cohecho.
Morena: Pistola
Morfar: Comer
Morfeta: Hermafrodita, invertido.
Morfetear: Comer.
Morfi: Comida.
Morfilar: Comer
Morlaco: peso
Morlacos: Dinero
Mormoso: Magullado.
Morocha: Pistola.
Morocho: Teléfono.
Morondanga: Nadería.
Mortadela: Muerto.
Mosaico: Moza, mujer.
Mosca, quedarse: Impasible, quieto.
Mosca: Dinero.
Moscarda: Dinero.
Moscón: Fastidioso.
Mosqueta: Dinero.
Mostaza: Enojo.
Mostrador: Senos / Experiencia.
Movida: Reprimenda.
Mueble: Albergue transitorio / Mujer.
Muerto: Facturación de gastos
Mufa: Mal humor, fastidio, ánimo decaído, mala suerte.
Mufarse: Aburrirse, malhumorarse.
Mujerage: Grupo de mujeres.
Mujica: Mujer.
Mula: Estafa, fraude.
Mulero: Fullero, tramposo.
Muñeca: Experiencia, habilidad.
Muñequear: Influenciar.
Murga: Comparsa que actúa en los carnavales con diversos instrumentos y vistosos trajes.
Mus: Silencio.
Musa: Mentira.
Música: Cartera, billetera / Dinero.
Musicante: Músicos.
Musiqueros: Músicos.
Muzarela: Silencio.


Término regional de Mendoza. Dícese de la persona que suele salir mucho de su casa, por lo general a divertirse y pasar el tiempo relajadamente.<BR>
N
:—¡Eh, nunca te encuentro!
:—Ah, es que he estado muy ocupado.
:—Hum..., yo creo que sos un pata 'e perro, nomás.


*Topar
N.P. (No place): Perdedor, sin figurar
Nacarado: Bandoneón.
Nadadora: Flaca, descarnada.
Naifa: Jovencita, mujer
Naife: Arma blanca.
Najar: Irse / echar / despedir.
Najusar: Echar / despedir / irse / observar.
Napia: Nariz.
Napiún: Narigón.
Naranja: Nada.
Narigada / narigazo: Porción de droga.
Narigueta: Narigón.
Nariguetearse: Drogarse.
Naso: Nariz.
Nasún: Narigón.
Navo: Persona de poco valor.
Negraje: Cáfila, mersa.
Neura: Neurastenia.
Nísperos: Pies
Nuria: Voz infrecuente de significado incierto


Verbo utilizado frecuentemente en la provincia de Mendoza para denominar el final de algo. Por ejemplo el final de una calle:<BR>
Ñ
:—Señor, ¿dónde queda la cancha?
:—Dale hasta donde topa y doblá a la derecha.


*Villero
Ñaupa: Antiguo,del tiempo del ñaupa.
Se usa para describir a una persona pobre o de la calle, su origen nace de la gente que vive en "Villas" o Villas"miserias", que son los barrios pobres de la argentina. El término es usado en Montevideo con idéntico significado.
Ñapar: Atrapar, agarrar.
Ñata, la: Muerte.
Ñata: Nariz.
Ñato: Tipo innominado.
Ñudo, al: Inútilmente.


*Copado
O


Genial. Algo que esta muy bien, genial, fantastico, etc. O es utilizado para personas para decirles que soy geniales (también se usa CAPO, es una persona genial). También otro sinónimo Goma, pero es muy poco usado, y solo por la gente barrios pobres.
Oblar: Pegar.
- Che... vamos a tomar algo?
Ojete: Suerte.
- copado.
Ojetudo: Afortunado.
-->
Ojito, de: Gratuitamente.
Olfa: Obsecuente / Chupamedias.
Oligarca: Conservador.
Olivetti: Despido
Olivo, dar el: Despedir, Echar.
Olivo, tomarse el: Irse / Huir.
Olivo: Despedirse
Opa: Idiota.
Opiarse: Malhumorarse.
Opio, dar el: Despido.
Opio: Malhumor.
Orejear: Adular.
Orejero: Obsecuente.
Orejudo: Conservador.
Oriyero: Arrabalero, de las orillas.
Ortiba: Delator.
Ortibar: Ver, mirar, delatar
Orto, como el: Infortunio.
Orto: Suerte
Ostra: Crica
Otario: Tonto, cándido
Oxidado: Agotado, extenuado.


== Cantidades de dinero ==
P


Denominaciones vigentes:
Paco: Envoltorio, paquete.
* Guita (véase arriba la explicación etimológica) = 1 [[Centavo|centavo]] (aunque generalmente se aplica a una cantidad arbitraria de dinero. Ejemplo: «¿Tenés guita?», pregunta si tiene dinero, sin especificar cantidad.)
Pacoy: Paco, paquete, atado
* Mango (véase arriba, la explicación etimológica) = 1 [[Peso argentino|peso]] (de ahí deriva el verbo manguear: pedir dinero prestado). También en su modo plural como 2 mangos, 3 mangos, etc.
Paica: Mujer
* Diego = 10 pesos en referencia a [[Diego Armando Maradona]] cuya número de camiseta era el 10 (No tan popular)
Palmar: Morir.
* Gris = 50 Pesos (En referencia al color del billete, no tan usado)
Palmera: Ruina
* Violeta o lilita= 100 pesos (En referencia al color del billete). Tiene también un uso plural como 1 violeta, 2 violetas, 3 violetas, etc.
Palpitar: Imaginar
* Gamba o "ciego" = 100 pesos
Pamela: Bombín, sombrero hongo.
* Luca = 1.000 pesos
Pan Dulce: Pavo.
* Palo = 1.000.000 de pesos (palo verde = 1.000.000 de [[Dólar estadounidense|dólares]])
Papa: Información beneficiosa; cosa hermosa, de gran calidad
También a veces se hacen referencias según el personaje histórico que tenga impreso el billete (dos [[Bartolomé Mitre|Mitres]] = 4 pesos, o un [[Julio Argentino Roca|Roca]] = 100).
Papusa: Muy bonita
A las monedas en general (al cambio) se las denomina "chirolas" o "moneda". Ej: 2 mangos y chirolas = 2 mangos y moneda = 2 pesos y algunos centavos.
Paralítico: Automóvil robado, impedido de circular.
Pato: Pobre
Patota: peña, pandilla
Pavadas: tonterías
Pavo: Asentaderas.
Pavura: Miedo
Payana: Juego de habilidad que se practica con huesos de frutas y pequeñas piedras.
Pebeta: Muchacha
Pebete: Niño
Peca: Estafa organizada mediante trampas en juegos de azar.
Pechador: Sablista
Pechar: Pedir, dominar, alcanzar
Pechazo: Pedir prestado.
Pego: Adhesivo.
Peinado: Simulación de corte o cambio de naipes, sin hacerlo.
Pelechar: Progresar
Peleche: Indumentaria
Pelpa: Papel (vesre). Envoltorio que contiene cocaína.
Pequero: Delincuente dedicado a la estafa por medio de trampas en juegos de azar.
Percanta: Mujer. Amante
Percantina: Es la mujer cuando se hace referencia a su punto sexual.
Peringundines: Bailes, salones de barrio
Perro: Torpe, incapaz. Cantor de mala calidad.
Pesebre: Prostíbulo.
Petisa: Llave corta de tipo francés.
Piantao: Loco, demente.
Piantar: Quitar, dejar
Piba: Chiquilla
Pibe: Niño
Pichibirlo: Niño.
Pichicho: Perrito
Pierna: Diestro, experimentado, habil
Pierna: Individuo listo y hábil.
Pifiar: Errar. Dar un golpe en falso con el taco en la bola del billar.
Pilchas: Ropa
Pillado: Engreído
Pingo: Caballo
Pinta (Español): Tipo
Pintusa: Presencia, pinta, aspecto.
Piola: Vivo, despierto, "abusado"
Pirao: Insano.
Pirar: Irse, llevarse.
Pispear: Percibir indirectamente algo con la vista o el oído.
Pituco: niño bien
Poligriyo: Pelagato; hombre pobre y despreciable
Ponchazo: Verdad, reto
Popa: Asentadores.
Posta: Magnifica
Primus: Calentador de mesa a Kerosén.
Prisé: Pulgarada de cocaína.
Prontuario. Record, historia, archivo
Púa: Astuto, sagaz, piola.
Pucho: Colilla
Punga: Ladrón
Pungia: Hurto, perpetrado en el bolsillo de la victima
Pur- sang: Francés, designación de caballo pura sangre.
Purretada: Chiquillada
Purrete: Niño.
Purria minga: Expresión que significa “no se podrá”.
Purriá: Podrá


A una cantidad de dinero ínfima se le dice genéricamente "dos guitas", "dos mangos" o "chaucha y palito", a fines de siglo XIX e inicios de siglo XX se denominaba "cobre" a la moneda de escaso valor ya que los centavos estaban hechos con cobre, en esa época (e incluso en la actualidad) si alguien era indigente se decía "no tiene ni un cobre".
Q


Quebracho: Vino.
Queco: Prostíbulo.
Quemado: Desprestigiado.
Quemar: Desprestigiar. Matar con un arma de fuego.
Quemera: Mujer que trabaja en los vaciadores o quemas
Quemo: Desprestigio, descrédito (neologismo)
Queseras: Medias.
Queso: Tonto.
Quía: Tipo innominado.
Quilombear /quilombificar: Alborotar.
Quilombera: Alborotador.
Quilombo, tener: Experiencia.
Quilombo: Prostíbulo, alborotar, perturbar
Quinielero: Levanta juego.
Quinta del ñato: Cementerio.
Quiveve: Prostíbulo.


'''Denominaciones obsoletas''':<br />
R
Debido al cambio de los aspectos de los billetes y monedas hubo también cambios en las denominaciones (gran parte de las denominaciones vigentes datan de aproximadamente 1990 cuando se reestableció el peso argentino como moneda de curso legal):
* Alfonso (por [[Raúl Alfonsín]]) nombre que se le daba al [[austral (moneda)|austral]]
* Canario (por el color amarillento) nombre que se le daba a los billetes de 100 pesos en la primera mitad del siglo XX.
* Fragata (por poseer destacado el dibujo de la [[fragata Sarmiento]]) nombre que en los [[1960s]] se le daba al billete de 1000 pesos.


== Términos del lunfardo tanguero ==
Rabiosa: Pistola.
Rabona: Ratearse, espantarse.
Radicha / radicheta: Radical.
Rafa: Inverción silábica de farra
Rafiñar: Robar.
Ragú: Hambre.
Raja: Escapar, huir. Correr.
Rajado: Despedido / Echado.
Rajar: Despedir / Echar
Rajar: Huir
Raje, dar el: Despido.
Raje: Escape / Huída.
Rama, en la: Indigencia.
Rana: Vivo, listo
Ranada: Viveza.
Ranchitos: Casitas
Rancho: Sombrero de paja
Ranero: Del barrio de Las ranas
Ranfaña: Raído, sucio.
Ranfañosa: Raído, sucio.
Ranfiña: Robo / Ladrón.
Ranfiñar: Robar.
Rante: Aferesis de atorrante, vago y mal entretenido
Rantería: Indigencia.
Ranterío: Cáfila, grupo mersa.
Rantifusa: Despreciable, vil
Rantifuso: Sucio, despabilado.
Ranun: Aumento de rana, que se dice de la persona astuta y avispada
Rasca / rascabuche: Indigente.
Rascada: Beneficio exiguo, trabajo ocasional.
Rascar: Atrapar.
Rascún: Buscavidas.
Raspa: Reprimenda / Ladrón.
Raspar: Reprender / Robar.
Rasposo: Raído, sucio.
Rastacuero: Ostentoso.
Rata: Novillos / Indigente.
Ratear: Hacer novillos.
Ratero: Novillero / Ladrón.
Rati: Policía de investigaciones.
Raviol: Sobre con cocaína.
Rayado: Enloquecido.
Rayadura: Locura.
Raye: Locura.
Rea: Ramera.
Rebaje de naipe: Trampa que consiste en preparar ciertos naipes con un mínimo rebaje de sus bordes.
Reblán: Achacoso, deteriorado.
Rebusques: Medios de vida
Rechalarse: Es el verbo chalarse “enloquecerse” con el prefijo re
Rechiflar: Enloquecer, predisponer, perturbar
Rechiflarse: Enojarse.
Rechifle: Enojo / Locura.
Rechipe: Chispe, excelente, con prefijo aumentativo
Refalar: Dar, entregar / Robar.
Refilar la vianda: Castigar, golpear.
Refilar un lao: Prepararlo para la trampa por sutil limado de bordes.
Refilar: Dar, entregar.
Refistolear: observar.
Refliar: Dar, entregar
Refundido: Indigente, arruinado
Refundir: Liquidar, arruinar
Regadera: Crica / Cargoso, pesado.
Regalado: Indigente, pobre / Extenuado, vencido..
Registradora: Cabeza.
Rejilla, irse por la: Morir.
Rejuntado: Amancebado.
Relache: Interrupción o ausencia.
Relojeado: Conocido, observado.
Relojear: Observar
Remaba: Trabajaba esforzadamente.
Remanchar: Arruinar.
Remanyao: Percibir, comprender, conocer.
Remanyar: Muy conocido. Conocer muy bien.
Remanye: Perspicacia
Remar: Trabajar esforzadamente.
Remos: Piernas.
Reo: Vagabundo, cachafaz.
Repartija: Reparto de robo.
Repe: En el juego de bolitas, rebote.
Repisas: Senos.
Reprise: Reaparición.
Repuntar: Progresar.
Requintado: Sombrero inclinado o ladeado.
Reseco: Sin dinero
Retacear: Mezquinar.
Retacón: De baja estatura y grueso.
Retambufa: Bujarrón, homosexual activo.
Retobar: Oponer
Retobarse: Revelarse.
Reventador: Violador de cajas de caudales
Reventar al burro: Forzar un caja o un cajón que contiene dinero.
Reventar: Morir violentamente.
Reversible: Pancista.
Revesina: Revés.
Reviente: Acción de reventar. Deterioro o enfermedad.
Revirarse: Enloquecer.
Revire: Locura.
Rifado: Extenuado, Agotado.
Robreca: Inversion silabica de cabrero, enojadizo, enojado
Rolar: Caminar acompañado / Funcionar, andar.
Rolete, a: Mucho, en cantidad.
Rompebolas: Fastidioso.
Rompepeines: Cabeza.
Roña: Enojo.
Roncar: Mandar, ordenar.
Ronga, de: Gratuitamente.
Ropero: Contrabajo.
Rosca, entregar la: Morir,
Rosca: Desorden, pelea / Puñetazo.
Rosquete, entregar el: Morir.
Rostrear: Quedarse dolosamente con el producto de un robo, estafando al cómplice.
Royito: Ayuda memoria.
Royo: Dinero / Charla, discurso.
Rúa: Calle.
Rufino / rufo: Rufián.
Rufino: Cornudo.
Rula: ruleta.
Runfla: Gavilla, pandilla.
Runflero: Pandillero, gavillero


*''[[Gotán]]:'' tango en [[vesre]].
*''[[Petitero]]'' era un concurrente asiduo al desaparecido Petit Café, ubicado en la ciudad de [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires|Buenos Aires]] en la avenida Santa Fe, próximo a avenida Callao, en el [[Barrio Norte]] cerca de [[Recoleta]] y que en los [[1950s]] era frecuentado por individuos de clases adineradas, éstos usaron una moda de vestir característica por lo cual quienes vestían siguiendo tal moda eran llamados "petiteros", tal mote generalmente tomó una acepción semejante a la de "lechuguino", "pisaverde" o [[petimetre]].


== Términos africanos del lunfardo ==
S


El [[filología|filólogo]] [[Ricardo Rodríguez]] investigó los lenguajes de los esclavos traídos a la Argentina. La mayoría provenía de etnias de [[Congo]], el [[golfo de Guinea]] y el sur de [[Sudán]]. Para ellos, ''tangó'' significaba ‘espacio cerrado’, ‘círculo’ y ‘cualquier espacio privado al que para entrar hay que pedir permiso’. Los traficantes de esclavos españoles llamaban «tangó» a los lugares donde encerraban a los esclavos, tanto en África como en América. El sitio donde los vendían también recibía ese nombre.
Sabalaje: Persona de baja condición social
Sábalo: Arrabalero / Hampón orillero / Mal viviente.
Sabandija: Travieso, pícaro.
Sabiola: Cabeza
Sabionda: Cabeza.
Sacar la chala: Obtener dinero
Sacudir: Decir, aclará
Salame: Tonto.
Salamín: Tonto.
Salir picando: Correr.
Salsa: Paliza, zurra.
Sanata: Híbrido oral, galimatías.
Sandía: Cabeza.
Sanguijuela: Rufián.
Santo: Cortafrío.
Saque: Puñetazo, golpe.
Sardo: Sargento.
Sario: Comisario.
Sartenazo: Azar, imprevisto.
Schifrunista: Ladrón que actúa en complicidad con una prostítuta.
Sebón: Haragán, indolente.
Secante: Aburridor.
Secar: Fastidiar.
Secarse: Tronar.
Seco: Indigente, pobre.
Segurola: Seguro, exacto.
Seisluces: Revólver.
Semáforo: De mal agüero.
Semblantear: Observar fijamente.
Semifusa: Bastón que utilizan los policías.
Sensa: Sin.
Sequeira: Indigente "De seco".
Sequía: Indigencia.
Serpentina, tirar una: Ayudar, socorrer.
Serruchar: Desprestigiar, perjudicar / Fornicar.
Serva: Sierva, fámula.
Servicio: Retrete.
Servir: Zurrar. Golpear, acertar un puñetazo.
Sesenta y uno: En una de las claves numéricas significa “enemigo”.
Sesera: Cabeza.
Shacador: Ladrón.
Shacamento: Robo.
Shacar: Robar.
Shafo: Policía uniformado.
Shiome: Decadente, empobrecido
Shome: Indigente, pobre.
Shomería: Ordinario, mala calidad.
Shuca: Bolsillo exterior del saco.
Shusheta: Petimetre
Siete: Asentaderas.
Sifón: Nariz.
Sire: En la hípica, se refiere al padrillo.
Sobaquina: Tufo axilar (olor).
Sobatina: Roce amoroso.
Sobra: Adular.
Sobrado: Conocido.
Sobrador: Valiente, "castigador"
Sobrante: Sobretodo.
Sobrar: Superar, humillar / Conocer sobradamente.
Sobre el pucho: Ya, súbitamente.
Sobre: Cama.
Socotroco: Puñetazo.
Sofaifa: Mujer.
Soga, dar: Ventaja supuesta.
Solapear: Adular.
Solari: En soledad
Solfa, en: Broma, mofa.
Solfa: Paliza.
Solfear: Robar.
Solfeo: Robo.
Soliviar: Robar.
Sombra: Cárcel.
Sombrerera: Cabeza.
Sonado: Muerto / Loco.
Sonar: Morir / Errar, fracasar.
Sonatina, la: Muerte.
Sonsaje: Grupo de tontos.
Sopardos: Pesos, dinero.
Soprábito: Sobretodo.
Sorete: Informal, tramposo, hombre de poco valor moral.
Sosegate: Puñetazo / Reprimenda.
Sosha: Dinero.
Sotana: Saco, prenda de vestir
Sotreta: Canalla, mentecato
Steca: Soborno.
Sucucho: Vivienda de soltero.
Sueco (Español): Desentendido
Suertudo: Afortunado.
Sultán: Rufián.
Susheta: Elegante.


Muchas palabras de los textos [[lunfardo]]s (jerga del tango) provienen de idiomas africanos:
T
*[[Banana]]: plátano (de [[Malí]]), aparte del significado obvio (dada la semejanza) de ''[[pene]]'', en lunfardo suele tomar la acepción de sujeto pícaro e incluso astuto y, en ocasiones, de sujeto que afecta ser "exquisito" y por esto tiene actitudes desconsideradas para con el prójimo.
*''Bemba'': labio grueso.
*''[[Bengala]]:'' originalmente ‘antorcha’ (se supone que no tiene que ver con [[Bengala]], región y estado de [[India|la India]] y sí quizás con [[Benguela]], región de [[Angola]]).
*''Bochinche'' (ruido tumultuoso),
*''[[Candombe]]'', inicialmente relacionado con el culto [[candomblé]], luego significa a la variedad musical típicamente rioplatense, posteriormente se le han añadido los significados de barullo, gresca, violencia.
*''[[Canyengue]]'': forma de andadura o de caminar suelta y segura, también recibe este nombre una modalidad del tango.
*''Chongo'': torpe, inútil, nombre que los esclavizados africanos y sus descendientes daban hasta hasta inicios de [[siglo XX]] a los "blancos", luego en el lunfardo ha pasado a significar "ordinario". Hacia finales de los [[1960s]], aunque se hizo más difundido recién en los 1990, también se comenzó a usar, especialmente por la comunidad homosexual para hacer referencia a los hombres con rasgos masculinos muy marcados, también se acepta el termino "paqui" para diferencias al heterosexual del homosexual: Ej: "este tipo no tiene ni un pelo de gay, es paqui".
* ''[[Dengue]]'', la palabra para mencionar a la enfermedad transmitida por el mosquito ''Aedes egypti'' es de origen africano; probablemente de la enfermedad y sus secuelas derive el lunfardismo "dengue" con el significado de melindre o flaqueza: "''fulano tiene muchos dengues''" en lunfa significa "fulano tiene melindres"; también lunfardescamente "dengue" significa "dificultades" Ej.: "''esto tiene sus dengues''" (esto tiene sus dificultades o riesgos).
*''Ganga:'' oportunidad en una compra.
*''[[Mambo]]'': con los significados de fiesta, y también delirio.
*''[[Mandinga]]:'' ‘diablo’, sujeto astuto (derivado de la etnia homónima también llamada [[Mandé]] que habita principalmente en zonas de [[Senegal]], [[Malí]] y el norte de [[Costa de Marfil]] y la región de [[Guinea]]).
*''[[Milonga]]:'' danza y música cadenciosa, relacionada con el tango.
*''[[Mondongo]]'': el [[estómago]] de la [[vaca]] (según el grupo étnico [[kumbundu]]); era comida que los amos blancos no comían y les daban de comer a sus esclavos, por extensión , en lunfa, el estómago o el vientre de una persona; también hasta comedios del siglo XX se llamaba "Barrio del Mondongo" (En La Plata o en el S XIX en la ciudad de Buenos Aires) a las barriadas humildes en donde se suponía que se comía el barato mondongo. Curiosamente el término existe también en [[Castilla]], designando la sopa que se hace en la [[matanza]] tradicional del [[cerdo]] aprovechando el agua de la cocción de las [[morcilla]]s.
*''Cafúa'': lo(s) ''chongo(s)'' «van en ''cafúa''» (‘cárcel’), de donde los sacará ''mongo'' (o sea: «no los va a sacar ‘nadie’»);
*''Mota:'' [[cabello]] ensortijado,
*''Mucama:''empleada doméstica.
*''[[Quilombo]]:'' en Argentina y Uruguay significa ‘prostíbulo’ o ‘problema’. Antes del siglo XIX significaba ‘asentamiento de [[cimarrón|cimarrones]]’ (esclavos africanos huidos al [[bosque|monte]]) donde organizaban sociedades libres, como el [[w:pt:http://pt.wikipedia.org/wiki/Quilombo|Quilombo de los Palmares o de Zumbí]], en Brasil. Desde mediados del s. XX en Argentina significa ‘lío’ (en [[vesre]] ''bolonqui'').
*''Tamango'', ''timbo'': ‘zapato’.
*''Tongo'': ‘trampa’.
*''[[Zamba]]'': originalmente ''zambo'' era el hijo de africano e indoamericana por extensión la música de esta población comenzó a ser llamada zamba luego se trata de una '' danza y canto que proviene de la [[zamba|zamba clueca]].<!--- la zamacueca peruana deriva de la zamba clueca al igual que la cueca y la zamba --->


</div style="font-size: 85%;">
Taba: Destino, suerte
Tabas: Piernas.
Tablero: Vidriera, escaparate. Traste, asentaderas.
Tablón: Experiencia.
Tacañún: Amarrete.
Tacañuzo: Avaro.
Tachería: Relojería.
Tachero: Conductor de taxi, taxista.
Tacho: Reloj / Asentaderas. Taxi
Tachómetro: Reloj.
Taita: Hombre valiente y audaz. Matón
Tajada: Soborno.
Talompa: Pantalones.
Tamangos: Zapatos
Tambo: Prostíbulo
Tanga: Ocasión / Fraude, engaño.
Tapamugre: Sobretodo.
Taquera: Bailarina contratada.
Taquería: Comisaría.
Taquero: Comisario de policía
Taradez: Torpeza.
Tarado: Idiota.
Tarro, mear fuera del: Errar, equivocarse.
Tarro: Suerte / Asentaderas.
Tarros: Zapatos, botín.
Tarrudo: Afortunado.
Tarugo: De baja estatura.
Tarumba: Atontado, enloquecido.
Tarúpido: Tarado y estúpido.
Taura: Audaz
Tayador: Banquero.
Tayar: Mandar, el que ordena.
Tayarín: Banquero.
Tela: Dinero.
Telefunken: Teléfono.
Telo: Albergue transitorio.
Tenacear: Atrapar, agarrar.
Ternera: Mujer, jovencita.
Terraja: Vago.
Terraza: Cabeza.
Testamento: Cabeza.
Tetera: Sostén.
Tigre: El que ejecuta una acción con energía y habilidad.
Tigrero: Audaz, valiente, que ejecuta acción temeraria
Tijeretear: Chismear.
Tilingo: Cursi.
Tilinguerío: Cursilería.
Timba: Juego
Timbear: Jugar.
Timbero: Jugador por dinero
Timbo: Zapato botín
Tintacho: Vino.
Tintiyo: Vino.
Tiñuso: Avaro.
Tipa: Cárcel.
Tira: Policía de investigación.
Tirado: Indigente / Deprimido.
Tirar el carro: Vivir a expensas de alguien.
Tirifilo: Petimetre.
Titear: Mofarse, bromear.
Titeo: Mofa, broma.
Tocado: Sobornado, enloquecido.
Tocar: Sobornar.
Toco: Paquete con dinero.
Toldo: Cabellera.
Tole tole: Alboroto, gresca
Tololo: Chabón.
Tomado: Borracho.
Tomárselas: Irse rápidamente.
Tongo: Trampa, fullería
Tordo: Abogado o médico.
Torniquete: instrumento que usan los escruchantes para forzar rejas.
Torniyo: Frío.
Torta: Lesbiana.
Tortera: Lesbiana.
Tortiyera: Lesbiana.
Torvelo: Dinero.
Tostero: Mentiroso.
Tosto: Mentira.
Trabucarse: Confundirse.
Tracalada: Multitud, gran número de personas
Tragada: Estafa, fraude.
Tragar: Estafar, defraudar.
Trajeado: Vestido con traje.
Tranca: Borrachera
Tranquear: Caminar, andar.
Tranquila, la: Cama.
Tranquilino: Indolente.
Tránsfuga: Pancista, desleal.
Trapero: Persona que junta desperdicios.
Tras cartón: Súbitamente. Inmediatamente.
Traste: Asentaderas
Treinta y cinco: En una de las claves numéricas significa “bombardeo”.
Trenzada: Disputa.
Trepador: Pancista.
Trincar: Agarrar, atrapar / Fornicar.
Trolo: Invertido, gay.
Trompa: Patrón.
Trompeado: Zurrado.
Tronco: Chambón, torpe
Tropeadura: Zurra.
Trotadora: Ramera.
Trotera: Ramera.
Trúa: Borrachera.
Trucha: Cara.
Tubo: Teléfono.
Tumba: Trozo de carne hervido en agua, comida de las cárceles
Tumbadero: Albergue transitorio.
Tumbado: Deprimido.
Tungo: Caballo (aféresis de matungo).
Turra: Ramera
Turro: Incapaz, inepto, necio
Tute: Enojo.


== Referencias ==
U
{{Listaref}}
== Véase también ==
*[[Español rioplatense]]
*[[Tango]]
*[[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]]
*[[:Categoría:Argentina|Artículos relacionados con Argentina]]
*[[Germanía]]
*[[Mario Teruggi]]
*[[Academia Porteña del Lunfardo]]
*[[Cocoliche]]
*[[Academia Argentina de Letras]]
*[[Coa]]


== Bibliografía ==
Untar: Sobornar.
Upa, de: Gratuitamente.
Upite: Asentaderas, Suerte


*Amuchástegui, Irene y José Gobello: ''Vocabulario ideológico del lunfardo'', Corregidor, Buenos Aires, 1998.
V
*Andrade, Juan Carlos y Horacio San Martín: ''Del debute chamuyar canero'' [del inicio en el habla penal]. Buenos Aires: A. Peña Lillo Editor, 1967.
*Conde, Oscar: ''Diccionario etimológico del lunfardo'', Buenos Aires: Taurus, 2003. ISBN 987-04-0003-5.
*Barcia, José. ''El lunfardo de Buenos Aires.''
*Casaccia. ''Dizionario genovese-italiano'' 1876.
*Del Valle, Enrique. ''Lunfardología.''
*Fastrás, Rubén (seudónimo usado en común por Juan Francisco Palermo y [[Antonio Saldías]]): ''Novísimo Diccionario Lunfardo''. Buenos Aires: diario ''Crítica'', 1912-1914.
*Frizoni. ''Dizionario moderno-genovese-italiano'' 1910.
*Gobello, José: ''El lunfardo en la novela. Buenos Aires: APL, 1990.
*Gobello, José: ''Aproximación al lunfardo''. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina, 1996.
*Gobello, José: ''Nuevo dicccionario lunfardo''. Buenos Aires: Corregidor, 1999.
*Gobello, José y Luciano Payet: ''Breve diccionario lunfardo''. Buenos Aires, 1959.
*Gobello, José, y Marcelo H. Oliveri: ''Curso básico de lunfardo (incluye «El lunfardo del tercer milenio»)''. Buenos Aires: APL, 2004.
*Gobello, José: ''Lunfardía.''
*Gobello, José: ''Nueva lunfardía.''
*López Peña, Arturo. ''El habla popular de Buenos Aires.''
*Martorell de Laconi, Susana: ''El lunfardo en Salta.''
*Teruggi, Mario: ''Diccionario de voces lunfardas y rioplatenses''. 1998.
*Teruggi, Mario: ''Panorama de lunfardo'' (1974). 2.ª edición: 1979.


== Enlaces externos ==
Vagón, un: Muchos, en cantidad.
Vagoneta: Haragán, vago.
Vaivén: Cuchillo, arma blanca.
Valenciano: Levantajuego.
Valeriano / valerio: Vale del Turf.
Vamo y vamo: Por mitades.
Vejanco: Viejo.
Velas: mocos.
Ventajear: Prevalecer / Exceder.
Ventanas: Ojos.
Vento: Dinero
Ventolín: Guita.
Ventolina: Vento, dinero.
Ventudo: Adinerado.
Verano: Vergüenza.
Verdolaga: Billete de diez pesos que circuló hasta 1947
Verduguearse: Castigarse.
Verdurita: Fruslería.
Versátil: Pancista.
Versero: Tipo que habla sin conocimiento.
Verso: Reiteración constante.
Vía, en la: Indigencia.
Viaraza: Enojo, resentimiento.
Vichadores: Ojos.
Vichar: Astibar, espiar.
Vichenzo: Tonto.
Vidrieras: Prismáticos.
Vigil: Guardián.
Vinacho: Vino.
Vinagriyo: Vino.
Viniso: Borracho
Viniyo: Vino.
Viola: Guitarra
Violero: Guitarrista.
Viorsi: Baño
Viscachazo: Ojeada, mirada.
Viscachear: Observar disimuladamente.
Viuda: Billetera, cartera.
Vivanco: Despabilado, astuto.
Viviyo: Despabilado, astuto.
Vivo: Despabilado, astuto.
Viyuya: Dinero.
Viyuyera: Billetera, cartera.
Voracero: Valentón.
Votacén: Centavo.
Vovi / vovina: Despabilado, astuto.
Vuelo: Experiencia


*[http://ar.geocities.com/lunfa2000 Ar.GeoCities.com/Lunfa2000] (qué es el lunfardo: artículos y vocabularios).
Y
*[http://www.freelang.net/espanol/diccionario/lunfardo.html FreeLang.net/Espanol/Diccionario/Lunfardo.html] (diccionario Freelang lunfardo-español / español-lunfardo).
* [http://abc.gov.ar/paginaescuela/0001MM0023/diccionario.htm Jerga usada en las Cárceles de la Provincia de Buenos Aires, [[Argentina]]]


Yanta, en: Indigente.
Yeca: Experiencia.
Yeite: Ocasión / Asunto / Asunto dudoso.
Yeta: Influjo maléfico, suerte adversa
Yeyatore: Tipo de mal agüero.
Yigoló: Individuo joven mantenido por una mujer mayor
Yira / yiranta: Ramera.
Yiradicta: Ramera.
Yirar: Andar.
Yiro: Ramera.
Yompa: Pabellón.
Yoni: Inglés
Yugaba: Trabajaba esforzadamente.
Yugador / yugante: Trabajador.
Yugar: Trabajar.
Yuguiyo: Cuello de camisa
Yunta: Pareja, compañía
Yurno: Yorno, día.
Yuta: Personal policíaco
Yuto: Desleal, falso / Policía de investigaciones.


[[Categoría:Cultura de Uruguay]]
Z
[[Categoría:Jergas]]
[[Categoría:Dialectos y modismos de Argentina| ]]


[[als:Lunfardo]]
Zarzo: Anillo
[[bg:Лунфардо]]
Zafar: Escapar, librarse.
[[br:Lunfardo]]
Zampar: Enjaretar / Encajar.
[[ca:Lunfardo]]
Zanagoria (Zanahoria): Tonto.
[[de:Lunfardo]]
Zapaba: Trabajaba.
[[en:Lunfardo]]
Zapar: Trabajar esforzadamente.
[[fr:Lunfardo]]
Zaparrastrozo: Andrajoso.
[[it:Lunfardo]]
Zapayaso: Azar, imprevisto / Puñetazo.
[[lij:Lunfardo]]
Zapayero: Desordenado.
[[pl:Lunfardo]]
Zapayo: Cabeza.
[[pt:Lunfardo]]
Zaranda: Zurra.
[[ru:Лунфардо]]
Zarpar: Irse rápido.
[[sv:Lunfardo]]
Zumbarse: Drogarse.
Zurdo: el corazón.

Revisión del 23:54 18 dic 2009

El lunfardo es una jerga utilizada en la región del Río de la Plata (Argentina y Uruguay), aunque varias de sus palabras en el transcurso del siglo XX y el presente siglo, algunos paises vecinos han adquirido en parte este lenguaje, ejemplo Chile y Paraguay.

El lunfardo más cerrado comenzó como lenguaje carcelario de los presos, para que los guardias no los entendieran, a fines del siglo XIX. Muchas de sus expresiones llegaron con los inmigrantes europeos (principalmente italianos) en tal caso, cuando ocurre una mezcla de lenguas españolas e italianas en el área rioplatense se produce el cocoliche, del cual derivan muchísimas palabras lunfardas. pero ha de tenerse en cuenta que el cocoliche no es exactamente el lunfardo; otras palabras llegaron del lenguaje típico gauchesco (ej: piola). También merece destacarse la frecuente mezcla del lunfardo con el vesre (ej: rati), modalidad que permite la generación de nuevas palabras mezclando las sílabas. Por ejemplo, «tango» es gotán, «pantalón» es lompa. En idioma francés existe un juego de palabras similar, llamado verlan (vesre fonético de l’envers).

Hoy en día, algunos términos lunfardos se han incorporado al lenguaje habitual de toda la Argentina y Uruguay, mientras que gran cantidad de las palabras del lunfardo en su época de arrabal han caído en desuso o se han modificado. Por ejemplo, la palabra "leones" para referirse a los pantalones ha mutado - a través de "leoncios"- en liensos.
El término lunfardo se ha convertido en sinónimo de «habla del porteño» —principalmente habitantes de la ciudad de Buenos Aires y aledaños o Gran Buenos Aires—, aunque tal definición dialectal es poco precisa. El habla del montevideano también resulta lunfarda, y todo neologismo que haya alcanzado un mínimo grado de aceptación es considerado un término lunfardo. El lunfardo original ha quedado inmortalizado en numerosas letras de tango. Si bien el lunfardo (o abreviadamente, lunfa) surge en Buenos Aires y Montevideo durante la segunda mitad del s. XIX con el gran aporte de la inmigración italiana (la palabra lunfardo deriva precisamente del lombardo. La etimología misma de la palabra lunfardo, tal cómo se ha señalado, deriva de lombardo, aún hasta principios del siglo XX era frecuente entre las poblaciones italianas llamar "lombardi" -lombardos- a los hampones, quizás recordando a las invasiones lombardas de inicios de la Edad Media. ), se debe tener en cuenta que, ya en sus orígenes, tuvo aportes provenientes de Francia, especialmente de Occitania, del inglés (por ejemplo, las palabras jailái, jailaife, de high life o espiche de speech o escrachar de scratch), del gallego y del portugués, entre otros.

El lunfardo tiene también palabras aborígenes, en especial de los idiomas quechua, guaraní y mapuche.


Ejemplos de léxico lunfardo con su etimología

Plantilla:Wikci

Apoliyar, apolillar

Es muy frecuente en el habla argentina. Expresiones como «qué apolillo que tengo» derivan de él y se refieren también al sueño o al cansancio. Derivaría del napolitano appollaiare, refiriéndose al pollaio (gallinero). En el habla coloquial de Campania appollaiare se refería a las gallináceas, cuando al oscurecer marchaban a dormir en el gallinero. Otra expresión muy usada es «me voy a apolillar», que significa «me voy a descansar».

Atorrante

Tiene etimología dudosa. Se sabe que ya en la década de 1880 en zonas costeras de la ciudad de Buenos Aires se ubicaron grandes caños de desagües pluviales (por el entubado de los arroyos de Granados, Matorras, Manso, etc.). En tales caños pernoctaban los vagabundos y a estos vagabundos se les decía atorrantes (tal cual se les menciona en la novela Quilito, de Carlos María Ocantos, hacia el año 1891).

Se ha difundido la versión, no comprobada, según la cual en tales caños figuraba la inscripción del titular de una empresa contratista e importadora de los caños llamada «A. Torrant» o «A. Torrans». Actualmente no se encuentra documentación que ratifique tal versión.

Parece más probable que la palabra provenga de atorrar, y ésta de torare, verbo napolitano de uso generalizado entre la gente baja de las poblaciones costaneras para designar la holgazanería, pero que se aplicaba casi exclusivamente a la tranquila paciencia de los pescadores cuando no hay pesca. (Ver Ar.Geocities.com/Lunfa2000).

Otra posible explicación viene de la época de la esclavitud, en lo que hoy es el Río de la Plata, cuando se ponía a los esclavos a tostar las semillas del café, acción que también se conoce como "torrar". Cuando se encontraba a los esclavos descansando en horas en que debían estar tostando el café, se decía que estaban "atorrando". De ahí que se designase dicha palabra para referirse a alguien que no trabaja o no cumple con sus obligaciones o se despreocupa del prójimo.

Bacán

Como bacán (¿metátesis de banca?) se denomina a la persona que se considera con mucho dinero. Una versión de la etimología sugiere que esta palabra era utilizada para referirse a la gente adinerada que tenía puestos administrativos en los ferrocarriles de capital británico; según dicha versión, tales administrativos -al no realizar trabajos físicos- mantenían sus manos atrás (en inglés: backhand). Nótese que no siempre un «bacán» es verdaderamente una persona con mucho dinero, sino que (lo más común) aparenta tenerlo. La palabra «bacán» ha tenido y tiene diversos sinónimos y cuasi sinónimos: jailaife, paquete, niño/a bien (dicho generalmente con tono irónico), "shusheta", "pituco", "cajetilla", "bienudo", "concheto", "cheto", en vesre camba etc.

Se considera también que la etimología posible -aunque improbable- de esta palabra la encontraríamos en la palabra Bacanal, siendo «bacán» un apócope de la misma. Así «bacán» sería el hombre dado a la buena vida, a las buenas ropas, a los buenos vinos, ya que los bacanales eran, en las antiguas Grecia y Roma, fiestas celebradas en honor a Baco (dios del vino), regadas con abundantes bebidas alcohólicas y la buena y abundante comida, en las cuales, además, el sexo se practicaba desenfrenada y orgiásticamente en el lujo (lujuria). Sin embargo la etimología más probable procede de Italia, más exactamente del zeneise, en tal lengua existía la palabra algo desusada baccan con el significado de patrón, padre, dueño de casa. La palabra bacán ha pasado al coa de Chile donde es de frecuente uso.

Bancar

Corresponde notar que durante el auge del lenguaje automovilístico (jerga) llamado «tuerca», entre fines de los años cincuenta y la primera mitad de los setenta (época en la cual surgió el «boliche» La Biela en Recoleta), se hizo frecuentísima la palabra bancar como sinónimo de soportar, aguantar, avalar e incluso de cierta complicidad o tolerancia. En este caso «bancar» parece haberse originado de la coincidencia de dos factores: bancar a partir de un aval económico, y bancar a partir de la bancada o parte del motor que soporta el esfuerzo del mismo o al mismo. "No me lo banco", sería sinónimo de "no lo soporto" o "no lo aguanto", "hacelo que te banco", tiene que ver más con la complicidad, "quién lo banca", hace referencia a sustento económico, "yo te banco" sería sinónimo de "yo te apoyo" o "yo te sustento económicamente" según el contexto.

Boludo

Este término tiene dos acepciones que varían acorde al tono y a la intensidad con la cual se lo pronuncie (denotando así el significado). "Boludo" puede ser un insulto, si es dicho con esa intención; o una especie de muletilla, típica entre los argentinos al hablar entre sí: "boludo ¿a dónde vamos?". También se utiliza para indicar una acción fácil de realizar. "Esta apuesta es una boludez".
Etimología: en varias culturas se considera que los sujetos con testículos grandes son idiotas (esto quiere decir la palabra italiana coglione: idiota o alguien de testículos grandes, en tanto que la palabra italiana cazzata significa "idiotez", "imbecilidad", cazzata es derivada de cazzo, con la misma etimología latina que la española carajo, es decir con la etimología cuyo significado es pene). Imbécil es así (como su sinónimo: pelotudo) el significado diacrónicamente primero de boludo; es probable que se haya reforzado con la palabra boleado que significa a aquel que ha quedado atrapado o atontado con las boleadoras.
A fines de s XX se generalizó entre la generación nacida con posterioridad a 1970 (especialmente la porteña) el uso coloquial de "boludo" con una resemantización por la cual llega a tener connotaciones de saludo entre individuos de mutua confianza, ejemplo: "¡está todo bien, boludo!".
Esta palabra de uso muy común tiene sus variantes, por ejemplo al vesre: dolobu, dobolu (casi sin excepción son de significado insultante), o abreviada: bolú; o apenas "camuflada" con variaciones como "boluble" (sic). sinónimos algo menos usados: nabo, gil, otario, ganso, sogán, güevón, huevón, pescado, salame, canuto, mamerto, ututo, nardo, mirlo (en desuso), esquenún, merlo (en desuso), belinún (término derivado del zeneize "belín" que significa pene, hoy poco usado en Argentina), opa (-palabra de origen onomatopéyico muy usada en el noroeste y menos usada en el lunfardo porteño), chabón, cacho, e incluso turro (esta última palabra también ha adquirido el significado de sujeto avieso ó pérfido).
También está el término "hacerse el boludo" que significa hacerse el tonto o el desentendido. Por último "me estás boludeando" que significa "me estás tomando el pelo".
Véase gil que es casi sinónimo de boludo en cuanto insulto aunque más leve.

Bondi

Bus (en especial los autobuses urbanos llamados usualmente colectivos), bondi es una derivación ocurrida en la brasileña ciudad São Paulo a inicios de siglo XX de la palabra inglesa bond (aquí con el significado de bono, billete para el pasaje, boleto); en esa época los tranvías paulistas en gran medida eran propiedad de compañías inglesas y por tal motivo solían llevar muy notorios carteles que señalaban el precio del pasaje con la palabra bond, para los brasileños esta palabra pasó a ser entendida como equivalente a tranvía y a todo transporte público urbano de pasajeros; en portugués (idioma del Brasil) a muchas palabras terminadas en consonante se les suele añadir el sonido "i" el cual puede se representa por la letra e al final, quedando "bonde". De São Paulo la palabra pasó llevada por los inmigrantes italianos (recordar que esa ciudad brasileña recibió también una enorme inmigración italiana a fines de siglo XIX e inicios de siglo XX) a Montevideo y Buenos Aires en donde en lugar de tranvías pasó a significar a los buses (o colectivos).

Bufa

También llamado bufanda o bufarrón, es el sujeto que gusta de copular o violar a varones. Proviene del español buharrón o bujarrón y esta del italiano bugaro (abreviado: buga), nombre medieval que se les daba a los búlgaros y por extensión a los integrantes de la secta (muy difundida entre los búlgaros y bosnios) de los bogomilos, a quienes se pretendía difamar tratándolos de homosexuales.etimología

Bufoso

Por onomatopeya debido al ruido que produce un arma de fuego portátil. «El Negro Álvare sacó el bufoso y lo engatilló para escupir chumbo [‘bala’; chumbo también es sinónimo de arma de fuego portátil], lo’ grone [‘los negros’, al vesre y con elisión de la ese final] se desparramaron; hubo uno que se tiró por la ventana y cayó sobre la cuchita del perrito». Es frase bastante conocida desde fines de siglo XIX en Argentina: «Desde que se inventó el bufoso se acabaron los guapos [‘valientes’]».


Cana

‘Policía’. Policia. Es palabra lunfarda de etimología discutida. La palabra lunfarda «cana» parece ser la abreviación de «canario», palabra ya usada en España desde el s. XVI por lo menos (Cervantes la menciona con el significado del cantor, ‘delator o confidente de la policía’), otros suponen que la etimología se encuentra en la palabra francesa canne (‘caña, bastón’), por metonimia del bastón que usan los policías.
Quizás podría provenir del portugués encanado, es decir, ‘preso en una jaula hecha de canas (cañas)’. De hecho el término «cana» es utilizado con idéntico significado en Brasil y otros países latinoamericanos. Antes era muy empleada por los tangueros en sus letras y hoy es de uso frecuente entre toda la población.
Otras versiones indican que fue por la recontratación de policías retirados debido a la poca cantidad de los mismos. Al ver el color de pelo los ladrones solían decirles «canosos» o «canas».

«Mandar en cana» significa tanto enviar a la cárcel como, translaticiamente, delatar o (ya con cierto tono cómico) poner en evidencia a alguien que ha tenido algún traspie, ej.: «el Cacho hizo esa pavada y la Juana lo mandó en cana delante de todos», por otra parte "batir la cana" o "dar la canaveri" puede significar delatar o dejar expuesta una intención o acto que se quería mantener en secreto.

Cafisho

Proxeneta, rufián, alcahuete. Tiene como variantes cafishio, cafiolo, la aféresis fiolo, el vesre fioca, cafferata (por su parecido al nombre de una calle de Rosario (provincia de Santa Fe)) y las deformaciones cafre y cafirulo.

Derivaría de la palabra inglesa stockfish (‘pescado seco’, nombre que suele dársele a la caballa u otros pescados, cuando están desecados). Quizá los proxenetas usaran la palabra stockfish para referirse en clave a los «cargamentos» de mujeres inmigrantes que llegaban en los barcos desde la empobrecida Europa. Como sea, la palabra stockfish fue italianizada dando por resultado cafisho.

Aunque varíen mucho morfológicamente, es indudable que el lunfa cafisho y el término español de germanía macarra (ambos con idéntico significado) se han formado por condiciones similares, ya que macarra proviene de macró, del argot francés maquereau y éste del inglés mackerel, que significa ‘caballa’ (que se comercializaba exclusivamente desecada).

Otra versión sugiere que se les llamó stockfish a los proxenetas enriquecidos por su manera afectadamente envarada de caminar y moverse. Según Tomás de Escobar, autor de un Diccionario del hampa y el delito (publicado por la editorial de la Policía Federal Argentina), la palabra provendría del yidis caftán (cuando en realidad caftán proviene del árabe o del persa). Hacia los años veinte, en Buenos Aires y Rosario se creó la Sociedad de Socorros Mutuos, fundada por inmigrantes judíos de origen polaco. Esta sociedad funcionó como pantalla de la Zwi Migdal, mafia que realizaba trata de blancas entre Europa y América del Sur, trayendo mujeres engañadas con bonanza y trabajo sólo para ponerlas a trabajar en prostíbulos. Estos locales de diversión eran regenteados por estos inmigrantes que, en su mayoría, vestían el sobretodo largo característico de los judíos ortodoxos, que los turcos llamaban caftán, aquí es evidente el sesgo antisemita.

Desde el primer peronismo (1947) al sindicalizarse las prostitutas desapareció la figura del proxeneta, por lo que el uso del término es menos frecuente (excepto en la letra de los tangos).

La palabra "cafisho" o "cafisio", como es pronunciada a veces, se utiliza también para referirse al "atorrante" que vive de su mujer o de su familia.

Algunos lunfardistas distinguen cafisho o cafishio de cafiolo, el segundo sería el amante de una mujer y que vive a costas de ella (una especie de gigoló).

Otros sinónimos (casi todos por similitud de palabra): cafirulo, caferata, cafre, fioca, caralisa, y 8,40 (ochocuarenta) este último por el artículo del código penal que trataba las cuestiones referidas a la prostitución.

Chabón, chambón

Sujeto (o "quidam" o "tío") dicho despectivamente. Variantes: chavón, chambón, boncha. Como la palabra chavo usada en México, Honduras, Nicaragua y otras zonas de la Cuenca del Caribe, la palabra lunfarda chabón deriva del caló chavó (muchachuelo) y por esto tiene el mismo origen que la de la germanía española actualmente muy común: «chaval»; nótese que en Argentina los fonemas de la [ll] y la [v] (uvé) son inusuales por eso la pronunciación y la consecuente escritura es "chabón". En lunfardo chabón, y sus variantes, es un modo displicente o familiar de referirse a alguien (chabón equivale a ‘tipo’ o al español ‘tío’) llegando a tener el significado de alguien estúpido como en la letra del tango que dice: «todo lo has conseguido pagando como un...chavón».
En Córdoba (Argentina) es frecuente el uso de la palabra chambón; chambón además de la acepción que tiene chavón también significa generalmente ‘sujeto inepto o de poco fiar’. En Uruguay y en Buenos Aires también se encuentra esta acepción, siendo muy común en letras de tango y en el habla cotidiana de personas mayores.
En las áreas rurales de Argentina y Uruguay también se usa la palabra charabón (pichón de ñandú) para designar a los muchachos torpes y como sinónimo de chabón.

Sinónimos: quía, mono, coso, cacho, cusifai, punto.

Chamuyar

1- Uso de palabras en forma agradable y convincente usando la mentira y la confusión para lograr alguna meta a costa ajena (por ejemplo realizar un fraude o conseguir un favor o impunidad) o impresionar al interlocutor. 2- Acción de convencer o hablar de amores a la pareja.

Proviene del verbo gitano-español (caló) chamullar donde significa hablar en voz baja. Por extensión: hablar, en particular charlatanear, hablar mezclando mentiras y verdades, para lograr un objetivo. Muy utilizado para excusarse ante situaciones donde peligra algún interés. Ej: llegar tarde al trabajo, cruzar en rojo un semáforo, salir con los amigos sin que se entere la novia/esposa, no dar dinero a un amigo, perder algo encargado con urgencia, etc.). Sinónimos: «versear», «espiche».[1]

Chanta

El verbo chantar tiene varios significados, algunos de ellos derivados del gallego; fuera de Argentina significa ‘clavar’ y por metáfora: ‘vestir’, ‘poner’; esta segunda acepción se relaciona etimológicamente con el significado de ‘arrojar’, ‘decir algo agraviante directamente —en el rostro— al agraviado’ (Ejemplo: «Se lo chantó en la jeta»). Otro significado es ‘dejar esperando a alguien’, ‘no acudir a una cita’ (sinónimo: «clavar», «dejar plantado»). Sin embargo la palabra "chanta" deriva de la del dialecto campanio cianta-puffi (‘clava-clavos’). De este modo se llamaba a los que hacían trabajos improvisados o mal concretados; por extensión, en Argentina la palabra chanta ha venido a significar alguien que no es de fiar, que carece de palabra creíble, que es poco o nada responsable o que no se compromete e incluso al que finge verosímilmente cualidades positivas de las que carece.
Surgido el vocablo "chanta" en un contexto histórico muy próximo al de la picaresca, durante el s. XX «el chanta» ha pasado a ser un modo de ser que ha caracterizado a gran parte de la población argentina y entre esta población ha llegado a tener cierta simpatía y connotaciones de picardía o viveza. Más cerradamente, en el lenguaje tumbero o púa (es decir la jerga carcelaria o incluso de «la pesada») "chanta" alude al gil, al abúlico, al que voluntariamente se ha contagiado una enfermedad para así eludirse («se dio la chanta»), al parecer este significado surgió entre los confinados en la antigua «peni» (penitenciaría) de Ushuaia en donde la vida del penado era tan difícil que varios preferían contagiarse de tbc tragando los esputos de enfermos para así, en lo posible, ser sacados de tal cárcel aun sabiendo la casi segura muerte por la enfermedad.
«Tirarse a chanta»: ‘dejarse estar, abandonar las obligaciones’.

Chicana

Trampa, argucia, garlito, triquiñuela, engaño, ardid, timo. Pese a que lo que usualmente se cree por parofonía, la palabra "chicana" y sus derivados nada tienen que ver con los llamados chicanos, sino que procede del argot francés: chiqué (garlito, trampa) y este del verbo francés chicaner: provocar una disputa; hacer un embrollo o un enredo. Translaticiamente en la jerga política se denomina «chicana» al discurso falto de contenido ideológico o programático que busca ofender o provocar al adversario. No confundir con el uso norteamericano de esta palabra, que designa a los descendientes de mexicanos nacidos en los Estados Unidos.

Chirola

Originalmente -quizás por onomatopeya del ruido provocado por una pequeña pieza metálica al caer, o quizás variante de "girola", es decir algo pequeño que gira-, se ha llamado chirola a toda pequeña pieza metálica, generalmente redonda, de aquellas muchas veces usadas como adorno en arreos etc. Sin embargo en lunfardo el significado principal de chirola es una moneda, casi siempre de poca cotización. Tanto en los tangos como en el habla cotidiana de las personas mayores, es muy común oír la expresión «chirola» para referirse a moneda.
Por otra parte se le dice «chirolita» a todo sujeto que resulta títere de otro/s, esta denominación deriva de un célebre ventrílocuo argentino de la segunda mitad de s. XX cuyo nombre artístico era Míster Chasman, ya que llamábale al muñeco al cual hacía hablar: «Chirolita».
Del italiano chirela o chirera (se pronuncia /quirela/ o /quirera/), usada largamente en Brasil para designar un tipo de harina gruesa de maíz hecha para alimentar los animales y que la población de escasos recursos compraba por una moneda para su propia alimentación.

Cobani

Policía, es el "vesre" de abanico, se considera que hacia fines de siglo XIX e inicios de siglo XX se les llamaba "abanicos" a los delatores o soplones por "abanicar" o "ventilar" (dar a conocer) información que debía mantenerse en secreto. Otra etimología posible atribuye el origen de "cobani" aplicado primeramente a los guardiacárceles porque llevaban las llaves de las celdas como un abanico.

Curro

En el habla coloquial de España curro significa trabajo, inicialmente uno de poca monta; en el lunfardo el significado se ha desplazado y connota un pseudotrabajo, un fingido trabajo por el cual se cobra a algún incauto, luego, translaticiamente: estafa, timo, defraudación. Es en el lunfardo un cuasi-sinónimo de curro la palabra: "tongo". También se usa como sinónimo de robar.


Escolazo

Palabra que alude al juego de azar por dinero, es casi sinónima de timba; llegó a la región del Río de la Plata traída por los inmigrantes calabreses; el dialecto calabrés desde la Antigüedad ha recibido fuertes influjos del idioma griego —aún en la actualidad, en ciertos puntos de Calabria se habla un dialecto griego, el greko—, en el idioma griego la palabra σχολή (skolé) significaba inicialmente el momento de ocio, de recreo; es de este modo que -con un sufijo aumentativo- devino en la palabra lunfarda escolazo.

Gil

Arcaísmo habitual en el español de la edad moderna, que se ha preservado en el lunfardo y que por su parte derivaría de la caló andaluza gilí (fresco, inexperto) y esta por su parte de la árabe ŷahil (memo, tonto; potrillo -y por tal motivo: torpe) a la cual en España se pronunciaba con imela: ŷihil, de este modo tiene una acepción semejante a la del insulto español "gilipollas".
Cuando una persona es considerada lenta o tonta, se dice de tal que es gil. En los tangos y en el habla popular las variaciones en las cuales esta acepción puede manifestarse son mayormente gilún y gilastrún (con el sufijo aumentativo de origen lombardo un) últimamente entrando en desuso y sobresaliendo la variante gil y en menor grado: logi, gilastro.
Variante más reciente de gil es perejil tanto con el significado de tonto, como con el de alguien de poca importancia, la segunda acepción proviene del hecho que hasta mediados de los 1970 el perejil era tan barato en Argentina que se daba como "yapa" (regalo, añadido gratuito) a la clientela en las verdulerías. Sinónimos: carlitos, nabo (equivale al rappa italiano que significa tonto y nabo), nabuco, nardo, pescado, mamerto, opa, ututo, pavo, ganso, sogán, salame, abriboca, canuto, otario, aparato, binchenso (deformación italianizada de Vicente, inocente), lonyi, lonyipietro, cara(d)enada, merlo, mirlo, cacho y a la acepción derogativa de boludo y la acepción original de turro (derivada del español tuno) aunque turro se ha resignificado como el sujeto pérfido, avieso, taimado. Véase "boludo" que es casi sinónimo de gil (gil suele ser más leve como insulto que boludo).

Guasca

Palabra de origen runa simi, guasca originalmente significa un cuero crudo, por ejemplo a una tira o una lonja de cuero. Al menos desde el s. XIX el gauchaje llamaba guasca al pene, dado que con vergas de toros se hacían fustas ("rebenques") y azotes, es así que traslaticiamente meter guasca significaba introducir el pene en el acto de copular; sin embargo -y especialmente en la zona porteña- hubo un deslizamiento de significado y meter guasca pasó a significar inseminar, por esto en el s XX guasca significa semen.
En algunos lugares del entorno rioplatense también se usa en forma coloquial la acepción "hacerse guasca" referido a quien sufre un traumatismo o accidente del que se sale muy maltrecho, esto debido a una coincidencia de significados en el lunfardo para las palabras moco y guasca: moco entre sus significados lunfardos tiene los de "deformación", "desorden", "desastre", pero también -por su semejanza- el de "semen"; es de este modo que "hacerse moco" ha dado lugar a "hacerse guasca" .
Actualmente, a inicios de siglo XXI, la palabra es típica entre los adolescentes urbanos . Entre estos casi sin excepción se refiere al semen.

Guerra

Pelea, "camorra", "candombe", "goma", alguien que busca guerra es alguien que se busca problemas (por lo general innecesarios), por extensión llega a ser sinónimo irónico o "sobrador" de "dar chance" (o en lunfa "dar changüí" o "dar handicap"), dejar hacer.

Guita

Dinero. La palabra guita existía ya en la germanía y en el caló, algunos etimologistas consideran que deriva del godo wita (cinta). Es la forma más común de referirse a él de manera generalizada. Aunque es entendido como un término vulgar, es muy común entre la mayoría de los argentinos y uruguayos. Sinónimos de guita son: mosca, plata, pasta , papota, filo, vento, tovén, tarasca, tela (i.e.:«el chabón ese tiene tela para cortar»), teca, y viyuya.
También se utiliza para referirse a las monedas que tienen valor entre la franja de los 5 centavos de peso argentino a 50 centavos. "No tengo guita, boludo, no me alcanza". También recientemente se puede usar el término "estoy seco" cuando se habla de no tener más "guita".

Laburar

Trabajar. Para trabajo, empleo o puesto de trabajo se utiliza la palabra «laburo». Proviene del italiano lavorare: trabajar, así un trabajo o un esfuerzo es un laburo.

Linyera

Voz que significa vagabundo e incluso pordiosero, y que viene de la forma dialectal italiana linghera, ya que a fines del siglo XIX y principios del siglo XX linghe era el nombre con que algunos inmigrantes italianos trashumantes llamaban al bulto de ropa y escasas pertenencias que llevaban al hombro.

Macanudo

Macanudo se usa en toda la Argentina y Uruguay como respuesta afirmativa a alguna invitación (‘todo bien’):

—Flaco, ¿tomamos una birra?
—Dale, macanudo.

También se utiliza para referirse a una persona que es muy buena y está siempre dispuesta a «dar una mano» o «hacer una gauchada» («Es una tipa macanuda»).

Macana

Según la Real Academia Española, proviene del término caribe macana, pero no en su acepción como ‘garrote’ sino como ‘hecho o situación que produce incomodidad o disgusto’ («Me mandé una macana») y también ‘mentira, desatino’ («Ya estás diciendo macanas»).

Ante una situación de infortunio es muy común la expresión "qué macana!" En sentido de qué mala suerte.


Mango

En el área cultural del Río de la Plata (Argentina, Uruguay principalmente) es otra de las formas de designar al dinero. "No tener un mango" significa carecer totalmente de recursos monetarios. El origen de la palabra mango con el significado de dinero, prácticamente con certeza es la contracción de la palabra lunfarda usada a fines de s XIX marengo. Documenta -entre otros- para esa época José Sixto Álvarez (Fray Mocho) en sus Memorias de un vigilante que los ladrones usaban la palabra marengo como sinónimo de dinero mal habido, o para ellos fácilmente ganado. En tal sentido, es probable que los inmigrantes del norte de Italia recordaran que para Napoleón I la batalla de Marengo fue una fácil victoria (o "ganancia"); etimología similar (aunque más antigua) tiene la palabra bicoca (en italiano bicocca) que señala algo fácil de obtener ("bicocca" en italiano designa a una pequeña fortificación y en la historia italiana recibe este nombre una batalla -Bicocca- en la cual las tropas españolas al mando de Carlos V vencieron fácilmente a las francesas y suizas al mando de Francisco I), algo similar ocurre con la palabra pichincha.

Mataburros

Diccionario, enciclopedia, manual educativo o manual de instrucciones.
La etimología de mataburros es sencilla en cuanto a que coloquial y figurativamente se llama "burro" a alguien poco inteligente o ignorante; de este modo el "mataburros" es el texto que saca de la ignorancia. Parece ser muy generalizado. Según el Diccionario de la lengua española, de la RAE, el mataburros se usa con un tono festivo

1. m. fest. Arg., C. Rica, Cuba, Hond., Ur. y Ven. diccionario (ǁ libro).

2. m. Arg., Hond. y Ven. Accesorio de metal que se coloca en los parachoques de los vehículos para protegerlos de los golpes.

3. m. Ur. Hueco en el suelo cubierto por barras paralelas en la entrada de una finca, que impide el paso del ganado pero permite el de las personas y vehículos.


Mina

‘Mujer’. Inicialmente se usaba con connotaciones peyorativas. Es un vocablo lunfa que se forja con la aféresis de la palabra italiana femmina y la contracción de la gallega menina, a lo que se suma el juego de lenguaje metafórico usado por los proxenetas, ya que la mujer con su cuerpo les reportaba riquezas, como una mina. Según Enrique Pinti es la mujer que por su edad está en condiciones de ser sexualmente deseada ("cogible" es el término que Enrique Pinti utiliza). La palabra se ha difundido y es utilizada con idéntico sentido en Chile y Brasil, en Brasil dado el uso del portugués filológicamente próximo al galego por el galaicoportugués es frecuente la palabra minina aplicada a la jovencita, en particular si está prostituida, en portugués idioma estrechamente vinculado al idioma gallego también se usa actualmente menina como sinónimo de muchacha.

Minga

‘No’, ‘nada’.
Palabra que deriva del lombardo occidental ("Gh'è minga", que significa precisamente ‘No hay’).

Ej.: -Che, Carlos, ¿me das un cigarrillo?

-Minga.

Otros lo hacen derivar de la palabra quechua minka, que es una suerte de trabajo cooperativo. Por ejemplo, cuando una pareja recién casada va a edificar su vivienda, invita a sus amigos y vecinos para que le ayuden en la edificación, luego se paga o con un banquete o con una contraprestación, es decir con «nada» (de dinero).
Es probable que ambos étimos se hayan reforzado mutuamente.

Morfar

‘Comer’, la etimología se encuentra en la palabra del argot francés morfer; significa ingerir alimentos (el uso de la palabra "morfar" suele connotar el comer pantagruélicamente, glotonería), del verbo morfar deriva entonces morfi (comida). Tiene por sinónimos más usados las palabras yantar (proveniente del galaicoportugués), lastrar (juego de palabras ya que se hace metáfora entre el añadir peso a los navíos y el ingerir comida), manducar, manyar (del italiano mangiare -la palabra "manyar" en Argentina además de comer ha tomado el significado de "entender", "comprender", es decir asimilar un conocimiento-).
Por extensión se dice "morfón" (o sinónimos) al glotón y, especialmente en deportes como el fútbol, a aquel que acapara las actividades de un deporte grupal: "ese chavón es un morfón, se queda con la pelota".

Ñoqui

Con el significado de aquel que cobra un sueldo fijo por un trabajo que no realiza ya que es un "acomodado". La palabra se difundió desde los 1970 y surge del siguiente modo: se difundió -y persiste- la costumbre italiana de comer un plato de ñoquis (gnocchi) con un billete bajo éste durante el día de san Pantaleón un día 27 de julio, aunque por diversas causas quizás principalmente porque "a fin de mes" mucha gente se encuentra escasa de dineros, el rito argentino se realiza el día 29. Tal rito se considera propiciatorio para obtener más dinero. En Argentina y Uruguay se ha hecho común comer un plato de ñoquis todos los días 29 de cada mes; por metáfora se llama entonces ñoquis a los pseudoempleados (ya que sólo se presentan en el supuesto empleo a fin de mes para cobrar).


Se llama también "ñoqui" al pene pequeño y al golpe de puño (en el último caso porque gnocco, singular de gnocchi, en italiano significa "bollo" y "bollo" en Argentina también tiene el significado de golpe).

  -Fulano le dio un ñoqui a Mengano que lo durmió.

Ortiba

‘Batidor' en vesre: ortiba. Dando vuelta la palabra bati(d)or, para designar al buchón al soplón que informa o bate a la policía, y por extensión a todo delator. También se utiliza para referirse a alguien que en una situación determinada o habitualmente, se niega a formar parte o a realizar algo "ese es un ortiba, nunca viene". "dale no te ortibés, vamos a la cancha". Ortiba se usa por extensión para designar a todo obsecuente (en especial en ámbitos laborales). Otros sinónimos (casi siempre parciales): alcahuete, batilana, alcaucil, vendido, manyaoreja, oreja, olfa, chupamedias (estas últimas cuatro palabras más que al delator o traidor aluden al genuflexo u obsecuente aunque comparten significados con ortiba).

Papirusa

Papirusa o su sinónimo papusa, significa mujer joven hermosa. La palabra tiene un origen polaco, derivada de «papierosy» (cigarrillo). Los estudiosos han establecido que las prostitutas polacas en Buenos Aires de principios de siglo XX, famosas por su belleza, solían pedir a los clientes papierosy (que se pronuncia papierosi). La palabra quedó instalada como sinónimo de mujer hermosa.[2]

Patota

Pandilla, banda de gamberros, conjunto de sujetos que cometen agresiones y reatos -en muchos casos por "diversión"-, por extensión "patota" ha pasado a significar a todo conjunto de sujetos que, usualmente con prepotencia, afecta los intereses de otros.
La palabra rioplatense "patota" deriva directamente de la palabra pacota que posee el significado de pandilla, pacota (con c) es usada en el oeste de Argentina y en Chile. Por su parte pacota deriva de paco; se llamaba paca o paco al paquete con un montón de baratijas que tenían permitido llevar lor marineros para vender por cuenta propia en los diferentes puertos. El conjunto de baratijas u objetos de poco valor (pacotilla) que contenía un paco era llamado la pacota, luego por metáfora , al parecer en las costas chilenas, se comenzó a denominar "pacotas" a los sujetos cobardes -de poco valor- que agredían en banda.
En Buenos Aires la mutación de pacota en patota ocurrió a fines de s XIX, en especial durante la llamada Crisis del 90, en esa época de lucha entre los integrantes de la Unión Cívica (luego Unión Cívica Radical) -el entonces partido político más popular- contra los "conservadores" (conservaduristas) era común que pandillas de jóvenes "pitucos" o "shushetas" o "paquetes" o "cajetillas" -es decir adinerados- de ideología conservadora agredieran a los integrantes de la Unión Cívica; a esos pandilleros se les llamó "patoteros" al reunir la palabra pacota con la palabra pato que en una acepción actualmente desusada tenía el significado de sujeto atildado o petimetre por la forma de caminar anadeando que tenían; posteriormente y precisamente por la crisis económica del 1890 muchos de los otrora ricos quedaron en mala situación económica, a estos se les siguió llamando patos pasando tal mote luego a significar al sujeto empobrecido, en especial si intenta disimular su infortunio.

Pibe

Abreviación de pebete. Pebete procede del catalán pebet palabra cuya etimología hacía referencia a los sahumadores (o pebeteros) de metal dotados de un pie metálico. En el habla coloquial pebete en principio pasó a significar a una pasta de polvos aromáticos, una suerte de sahumerio. Luego, antifrásticamente y por ironía pasó a tener el significado coloquial de algo o alguien maloliente. Como los niños y en especial los púberes suelen tener fuertes olores, se les llamó pebetes y en el área rioplatense se apocopó a inicios de siglo XX p.b.t." y luego: pibe. Sinónimo de niño, muchacho, guacho, chabón (Argentina, Uruguay e incluso Paraguay y Chile).
Por otra parte parece existir una coincidencia de significantes ya que pebete en Argentina también es el nombre dado a los "panes de Viena" o panes de miga muy esponjosa y cáscara blanda delgada, para esto se aduce que el pan "pebete" o "P.B.T" es "un tipo de panificado utilizado exclusivamente para la preparacion de sándwiches o sánguches y proviene de la abreviacion de Pan Blanco Tostado".

Pilcha

Significa ropa. Proviene del mapudungun, lengua en la que significa arruga. Empilcharse es vestirse, generalmente vestirse bien, elegantemente. La pilcha dominguera, es la ropa adecuada para el domingo, día de salida y de concurrir a misa. En Chile se utiliza con el mismo sentido.[3]

Piola y canchero

Se dice de alguien que es piola cuando es simpático o tiene entendimiento de una situación, es experimentado, o es sensato y simpático a la vez. Por extensión, se llama piola a todo objeto o toda situación grata o conveniente. La etimología de esta palabra procedería del habla gauchesca: se llamaba "piola" a todo el que era muy diestro o hábil en cabullería (confección de nudos, lazos, reatas), es decir en el manejo de las cuerdas o sogas llamadas familiarmente "las piolas" (tener en cuenta que en el habla rioplatense también existe la palabra "piola" con el significado de una cuerda sencilla y de poco diámetro).
Observar que el lunfardismo "piola" puede cambiar de connotación según el contexto, por ejemplo en las frases "este chavón las va de piola" o "este es un piolín" la palabra en cuestión quiere decir que el sujeto es un pícaro, un chanta, un vivillo .
Por similitud fonética palabra equivalente de la lunfarda piola es la también lunfarda polenta o pulenta aunque "polenta" o "pulenta" también tienen otros significados: 1: el plato mismo llamado polenta (de consumo muy común en Argentina) y 2: el vigor, la fuerza (debido a que la polenta es rica en calorías y da sensación de vigor).

Un casi sinónimo de piola es "canchero", la etimología de canchero se encuentra en la palabra runa simi kancha (pequeño espacio llano entre montañas), sin embargo en el Cono Sur la palabra cancha significa casi exclusivamente al área llana o palestra donde se practica un deporte (generalmente el fútbol o una carrera de caballos de las llamadas "cuadreras", por metominia incluso se llama "cancha" a un estadio deportivo), por esto a quienes son hábiles o diestros en un deporte se les dice que "tienen cancha" o "ya son cancheros", por esto también se califica de canchero a todo sujeto hábil, diestro, experimentado, experto; pero también -por ironía- a todo sujeto astuto o, principalmente, a todo fanfarrón.

Pirobar

Palabra de etimología griega: pyros (fuego) -o-bolein (arrojar, lanzar); lanzar fuego; el fuego griego fue en Europa un lejano antecedente de la artillería, por este motivo aún hoy se denomina en términos normativos pirobolista al experto en hacer explotar minas o preparar minas explosivas. Es aquí en donde surge el sarcástico juego metafórico, en cuanto que en Argentina mina significa usualmente mujer, aquel que "perforaba minas" se jactaba de ser un "pirobolista" y de pirobar (coitar). Pirobar es sinónimo —menos frecuente— entonces de «coger» con el significado de copular.

Pucho

Cigarrillo. De origen indígena, la palabra significa «sobrante», tanto en quechua como mapudungun. En Chile se utiliza también como cigarrillo. Pucho fue el nombre de un personaje de la famosa tira cómica infantil Hijitus, de Manuel García Ferré, que estaba caracterizado como un delincuente de poca monta que hablaba permanentemente en lunfardo.

Rati

Todo oficial de policía es también llamado en el lenguaje porteño como rati. Esta acepción es mayormente utilizada por los jóvenes en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores. "Rati" es la forma al vesre de tira, modo con que suelen ser llamados los policías vestidos de civil, según varios opinan, entre ellos Fray Mocho, la palabra "tira" con este significado comenzó a ser usada a fines del siglo XIX, y proviene del hecho que los agentes de civil cuando encontraban a un "punga" o "punguista" (carterista) le tiraban de las mangas y le esposaban.

"Tiras" son las tiritas doradas de los galones de los oficiales y suboficiales de las fuerzas armadas y de seguridad en Argentina. "Aplicar las tiras" significa aplicar una sanción un superior (mayor número/grosor de tiras) a un subalterno (menor número/grosor de tiras). La expresión, de exclusivo uso interno militar en sus orígenes, ganó posteriormente la calle. Al aplicársele el "vesre" devino en el actual "rati" (ti-ra=ra-ti).


Tapera

Deriva del guaraní tapera, que significa ‘vivienda en ruinas’, otra versión supone que la etimología deriva de los ranchos o viviendas pobres que por deterioro poseen muchos huecos tapados, usualmente se llama tapera a una vivienda que inicialmente se encontraba en buenas condiciones es por esto que pocas veces se califica de "tapera" a las construcciones precarias que nunca fueron buenas viviendas como las "casillas" de las "villas miseria".

Teca

Sinónimo de una suma de dinero, conjugado al singular femenino. Se usa en expresiones como: "poner/tener la teca para comprar un auto". Véase guita. Utilizado mayormente en el ambiente montevideano aunque lo es también en ciudades al oeste del Río de la Plata (La Plata, Buenos Aires etc.), puede ser una variación de tela que en lunfardo también significa dinero y deriva de "tener tela para cortar", es decir: tener haberes. Por desplazamiento, el significado de teca puede ser casi sinónimo de otras palabras lunfas: posta, precisa, justa etc. con tal desplazamiento de significado significa dar una información exacta (ej: «te doy la teca»), en todos los casos se trata de algo valioso.

Telo

"Hotel" dedicado a encuentros sexuales, telo es obviamente el "vesre" de hotel. La denominación oficial completa de estos establecimientos era hoteles alojamiento y más recientemente albergues transitorios, a inicios de siglo XX solían ser llamados formalmente "casas de citas" y se podía confundir tal denominación con "casa de tolerancia" (prostíbulo) ya que hasta aproximadamente los 1960s se suponía que una "mujer honesta" no concurría a tales "establecimientos", en tal sentido ocasionalmente se confunde con "bulín" o "bulo" (vivienda, generalmente apartamento de soltero, "garzonier").
A los telos propiamente dichos durante la primera mitad del siglo XX se les solía llamar amueblados -o más lunfardescamente- "muebles".

En muchas ocasiones se les confunde con los prostíbulos (llamados cogederos, garchaderos, firulos, quilombos, bolonquis, "saunas", gateras, puteros, atorranterios, whiskerías etc. y -a fines del siglo XIX. "quecos").


Cantidades de dinero

Denominaciones vigentes:

  • Guita (véase arriba la explicación etimológica) = 1 centavo (aunque generalmente se aplica a una cantidad arbitraria de dinero. Ejemplo: «¿Tenés guita?», pregunta si tiene dinero, sin especificar cantidad.)
  • Mango (véase arriba, la explicación etimológica) = 1 peso (de ahí deriva el verbo manguear: pedir dinero prestado). También en su modo plural como 2 mangos, 3 mangos, etc.
  • Diego = 10 pesos en referencia a Diego Armando Maradona cuya número de camiseta era el 10 (No tan popular)
  • Gris = 50 Pesos (En referencia al color del billete, no tan usado)
  • Violeta o lilita= 100 pesos (En referencia al color del billete). Tiene también un uso plural como 1 violeta, 2 violetas, 3 violetas, etc.
  • Gamba o "ciego" = 100 pesos
  • Luca = 1.000 pesos
  • Palo = 1.000.000 de pesos (palo verde = 1.000.000 de dólares)

También a veces se hacen referencias según el personaje histórico que tenga impreso el billete (dos Mitres = 4 pesos, o un Roca = 100). A las monedas en general (al cambio) se las denomina "chirolas" o "moneda". Ej: 2 mangos y chirolas = 2 mangos y moneda = 2 pesos y algunos centavos.

A una cantidad de dinero ínfima se le dice genéricamente "dos guitas", "dos mangos" o "chaucha y palito", a fines de siglo XIX e inicios de siglo XX se denominaba "cobre" a la moneda de escaso valor ya que los centavos estaban hechos con cobre, en esa época (e incluso en la actualidad) si alguien era indigente se decía "no tiene ni un cobre".


Denominaciones obsoletas:
Debido al cambio de los aspectos de los billetes y monedas hubo también cambios en las denominaciones (gran parte de las denominaciones vigentes datan de aproximadamente 1990 cuando se reestableció el peso argentino como moneda de curso legal):

  • Alfonso (por Raúl Alfonsín) nombre que se le daba al austral
  • Canario (por el color amarillento) nombre que se le daba a los billetes de 100 pesos en la primera mitad del siglo XX.
  • Fragata (por poseer destacado el dibujo de la fragata Sarmiento) nombre que en los 1960s se le daba al billete de 1000 pesos.

Términos del lunfardo tanguero

  • Gotán: tango en vesre.
  • Petitero era un concurrente asiduo al desaparecido Petit Café, ubicado en la ciudad de Buenos Aires en la avenida Santa Fe, próximo a avenida Callao, en el Barrio Norte cerca de Recoleta y que en los 1950s era frecuentado por individuos de clases adineradas, éstos usaron una moda de vestir característica por lo cual quienes vestían siguiendo tal moda eran llamados "petiteros", tal mote generalmente tomó una acepción semejante a la de "lechuguino", "pisaverde" o petimetre.

Términos africanos del lunfardo

El filólogo Ricardo Rodríguez investigó los lenguajes de los esclavos traídos a la Argentina. La mayoría provenía de etnias de Congo, el golfo de Guinea y el sur de Sudán. Para ellos, tangó significaba ‘espacio cerrado’, ‘círculo’ y ‘cualquier espacio privado al que para entrar hay que pedir permiso’. Los traficantes de esclavos españoles llamaban «tangó» a los lugares donde encerraban a los esclavos, tanto en África como en América. El sitio donde los vendían también recibía ese nombre.

Muchas palabras de los textos lunfardos (jerga del tango) provienen de idiomas africanos:

  • Banana: plátano (de Malí), aparte del significado obvio (dada la semejanza) de pene, en lunfardo suele tomar la acepción de sujeto pícaro e incluso astuto y, en ocasiones, de sujeto que afecta ser "exquisito" y por esto tiene actitudes desconsideradas para con el prójimo.
  • Bemba: labio grueso.
  • Bengala: originalmente ‘antorcha’ (se supone que no tiene que ver con Bengala, región y estado de la India y sí quizás con Benguela, región de Angola).
  • Bochinche (ruido tumultuoso),
  • Candombe, inicialmente relacionado con el culto candomblé, luego significa a la variedad musical típicamente rioplatense, posteriormente se le han añadido los significados de barullo, gresca, violencia.
  • Canyengue: forma de andadura o de caminar suelta y segura, también recibe este nombre una modalidad del tango.
  • Chongo: torpe, inútil, nombre que los esclavizados africanos y sus descendientes daban hasta hasta inicios de siglo XX a los "blancos", luego en el lunfardo ha pasado a significar "ordinario". Hacia finales de los 1960s, aunque se hizo más difundido recién en los 1990, también se comenzó a usar, especialmente por la comunidad homosexual para hacer referencia a los hombres con rasgos masculinos muy marcados, también se acepta el termino "paqui" para diferencias al heterosexual del homosexual: Ej: "este tipo no tiene ni un pelo de gay, es paqui".
  • Dengue, la palabra para mencionar a la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes egypti es de origen africano; probablemente de la enfermedad y sus secuelas derive el lunfardismo "dengue" con el significado de melindre o flaqueza: "fulano tiene muchos dengues" en lunfa significa "fulano tiene melindres"; también lunfardescamente "dengue" significa "dificultades" Ej.: "esto tiene sus dengues" (esto tiene sus dificultades o riesgos).
  • Ganga: oportunidad en una compra.
  • Mambo: con los significados de fiesta, y también delirio.
  • Mandinga: ‘diablo’, sujeto astuto (derivado de la etnia homónima también llamada Mandé que habita principalmente en zonas de Senegal, Malí y el norte de Costa de Marfil y la región de Guinea).
  • Milonga: danza y música cadenciosa, relacionada con el tango.
  • Mondongo: el estómago de la vaca (según el grupo étnico kumbundu); era comida que los amos blancos no comían y les daban de comer a sus esclavos, por extensión , en lunfa, el estómago o el vientre de una persona; también hasta comedios del siglo XX se llamaba "Barrio del Mondongo" (En La Plata o en el S XIX en la ciudad de Buenos Aires) a las barriadas humildes en donde se suponía que se comía el barato mondongo. Curiosamente el término existe también en Castilla, designando la sopa que se hace en la matanza tradicional del cerdo aprovechando el agua de la cocción de las morcillas.
  • Cafúa: lo(s) chongo(s) «van en cafúa» (‘cárcel’), de donde los sacará mongo (o sea: «no los va a sacar ‘nadie’»);
  • Mota: cabello ensortijado,
  • Mucama:empleada doméstica.
  • Quilombo: en Argentina y Uruguay significa ‘prostíbulo’ o ‘problema’. Antes del siglo XIX significaba ‘asentamiento de cimarrones’ (esclavos africanos huidos al monte) donde organizaban sociedades libres, como el Quilombo de los Palmares o de Zumbí, en Brasil. Desde mediados del s. XX en Argentina significa ‘lío’ (en vesre bolonqui).
  • Tamango, timbo: ‘zapato’.
  • Tongo: ‘trampa’.
  • Zamba: originalmente zambo era el hijo de africano e indoamericana por extensión la música de esta población comenzó a ser llamada zamba luego se trata de una danza y canto que proviene de la zamba clueca.

Referencias

Véase también

Bibliografía

  • Amuchástegui, Irene y José Gobello: Vocabulario ideológico del lunfardo, Corregidor, Buenos Aires, 1998.
  • Andrade, Juan Carlos y Horacio San Martín: Del debute chamuyar canero [del inicio en el habla penal]. Buenos Aires: A. Peña Lillo Editor, 1967.
  • Conde, Oscar: Diccionario etimológico del lunfardo, Buenos Aires: Taurus, 2003. ISBN 987-04-0003-5.
  • Barcia, José. El lunfardo de Buenos Aires.
  • Casaccia. Dizionario genovese-italiano 1876.
  • Del Valle, Enrique. Lunfardología.
  • Fastrás, Rubén (seudónimo usado en común por Juan Francisco Palermo y Antonio Saldías): Novísimo Diccionario Lunfardo. Buenos Aires: diario Crítica, 1912-1914.
  • Frizoni. Dizionario moderno-genovese-italiano 1910.
  • Gobello, José: El lunfardo en la novela. Buenos Aires: APL, 1990.
  • Gobello, José: Aproximación al lunfardo. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina, 1996.
  • Gobello, José: Nuevo dicccionario lunfardo. Buenos Aires: Corregidor, 1999.
  • Gobello, José y Luciano Payet: Breve diccionario lunfardo. Buenos Aires, 1959.
  • Gobello, José, y Marcelo H. Oliveri: Curso básico de lunfardo (incluye «El lunfardo del tercer milenio»). Buenos Aires: APL, 2004.
  • Gobello, José: Lunfardía.
  • Gobello, José: Nueva lunfardía.
  • López Peña, Arturo. El habla popular de Buenos Aires.
  • Martorell de Laconi, Susana: El lunfardo en Salta.
  • Teruggi, Mario: Diccionario de voces lunfardas y rioplatenses. 1998.
  • Teruggi, Mario: Panorama de lunfardo (1974). 2.ª edición: 1979.

Enlaces externos