Diferencia entre revisiones de «Lamotrigina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.172.250.123 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 26: Línea 26:


== Otros usos ==
== Otros usos ==
La lamotrigina también se utiliza para ayudar a la ereccion del pene.
La lamotrigina también se utiliza para el tratamiento del dolor neuropático, las migrañas, el desorden esquizoafectivo, el estrés posttraumático, y como complemento en la depresión unipolar.


== Presentación ==
== Presentación ==

Revisión del 21:40 18 dic 2009

Estructura química de la lamotrigina.

La lamotrigina es un medicamento, utilizado especialmente para la epilepsia, y el trastorno bipolar. La lamotrigina también se utiliza como un estabilizador del ánimo, además de resultar efectivo para el mantenimiento de el trastorno bipolar. Asimismo, ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la depresión bipolar, una de las fases más dificiles de tratar de este trastorno. La forma en la que actúa la lamotrigina es desconocida, pero se cree que actua los canales de sodio, sin embargo tiene menos efectos colaterates que otros fármacos que tienen la misma accion, como la carbamazepina.

Uso clínico

La lamotrigina pertenece al grupo de medicamentos antiepilépticos. En la actualidad, tiene aprobados dos usos:

  • En la epilepsia: se usa en el tratamiento de varios tipos de epilepsia, tanto en monoterapia como asociados a otros medicamentos.
  • En el trastorno bipolar: se utiliza eminentemente en el TBP tipo II, es decir, aquel en el que destacan más los episodios depresivos que los maniacos e hipomaniacos. Clásicamente, se reserva el uso de la lamotrigina a su acción preventiva sobre los episodios depresivos. No obstante, recientemente también se ha demostrado su eficacia en las fases maniacas (Journal of Clinical Psychiatry). Es de utilidad también para pacientes migrañosos, en su fase prodrómica, o bien en la fase de aura, sin embargo aún no ha sido comprobado tal efecto

Farmacocinética

La farmacocinética es compleja dependiendo de la vida media del medicamento, asi como los niveles de plasma en sangre. Los estudios sugieren que la Lamotrigina inhibe el voltaje de los canales de sodio y por lo tanto estabilizando las membranas de las neuronas y modulando la liberación de los neurotransmisores presinápticos excitatorios. (por ej glutamato y aspartato)

Farmacodinámica (mecanismo de acción)

El mecanismo por el cual actúa la lamotrigina se cree que tiene que ver con un efecto en los canales de sodio, aunque esto aun no ha sido corroborado en humanos.

Efectos adversos

La reacción adversa más característica es la aparición de un rash cutáneo, especialmente en las 8 primeras semanas de tratamiento. En general, son reacciones leves y de curación espontánea, aunque ocasionalmente pueden representar un peligro potencial para la vida, por lo que requieren una estrecha vigilancia. Uno de los efectos indeseables que se informan a los pacientes que comienzan a tomar la droga es la posible aparición del Sindrome de Stevens-Johnson, que puede llevar a una hospitalizacion sino se discontinúa el tratamiento.

  • Efectos adversos muy comunes (más de una de cada diez personas): Nerviosismo, Irritabilidad y dolores de cabeza
  • Efectos adversos comunes (menos de una de cada diez, pero más de una de cada cien personas):Entre otros efectos adversos se encuentran, nerviosismo, irritabilidad, insomnio, alucinaciones, tremor, enojo, posible sensibilidad de la piel o acné, por lo que es recomendable que si el paciente puede llegar a tornarse peligroso, deba haber una estrecha supervisión médica.
  • Efectos adversos poco comunes (menos de una de cada cien, pero más de una de cada mil personas):Necrosis Epdemica (Gangrena) y Stevens-Johnson.

Otros usos

La lamotrigina también se utiliza para el tratamiento del dolor neuropático, las migrañas, el desorden esquizoafectivo, el estrés posttraumático, y como complemento en la depresión unipolar.

Presentación

La lamotrigina se presenta en comprimidos dispersables, en dosis que pueden variar entre 2, 5, 25, 50, 100 ó 200 milígramos.

Comercialización

En España, la lamotrigina se comercializa tanto como medicamento genérico (por varias empresas farmacéuticas), como en sus principales marcas, Lamictal ® (casa GlaxoSmithKline o gsk) y Labileno ® (casa Faes Farma).