Diferencia entre revisiones de «José Natividad González Parás»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32273177 de 189.152.109.19 (disc.) quitando vandalismo
Línea 11: Línea 11:
| lugarnac = [[Monterrey]], [[Nuevo León]]
| lugarnac = [[Monterrey]], [[Nuevo León]]
| cónyuge = Cristina Maiz
| cónyuge = Cristina Maiz
| profesión = [[Abogado]] y miembro del crimen organizado
| profesión = [[Abogado]]
| partido = [[Partido Revolucionario Institucional]]
| partido = [[Partido Revolucionario Institucional]]
}}
}}

Revisión del 17:33 18 dic 2009

José Natividad González Parás


Gobernador de Nuevo León
4 de octubre de 2003-3 de octubre de 2009
Predecesor Fernando Elizondo Barragán
Sucesor Rodrigo Medina de la Cruz

Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Monterrey (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Cristina Maiz
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Revolucionario Institucional
Distinciones
  • Oficial de la Orden Nacional de Quebec (2009) Ver y modificar los datos en Wikidata

José Natividad González Parás, es un politico mexicano miembro del Partido Revolucionario Institucional, fue gobernador del estado mexicano de Nuevo León durante el periodo 2003-2009.

Nació en Monterrey el 30 de marzo de 1949 en el seno de una familia originaria de General Terán y descendiente directo del primer gobernador del estado, José María Parás. Cursó sus estudios becado en colegios católicos hasta graduarse como licenciado en derecho en la Universidad Autónoma de Nuevo León en 1970. Gracias a una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología tuvo la oportunidad de estudiar una maestría en el Instituto Internacional de Administración Pública (1973) y el doctorado en la Universidad de París (1976). Tiene una larga trayectoria en el servicio público habiendo ocupando la Secretaría General de Gobierno de Nuevo León, la Subsecretaría de Desarrollo Político en la Secretaría de Gobernación y la presidencia del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Entre sus cargos de elección popular sobresalen la diputación federal por el I Distrito y una senaduría por Nuevo León. Ha sido consejero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Programa de Integración Económica en América Latina del Banco Interamericano de Desarrollo.

En 1997 se convirtió en el primer candidato priísta en la historia en perder la gubernatura de Nuevo León al ser derrotado por Fernando Canales Clariond del Partido Acción Nacional. Seis años después realizó su segundo intento, postulado por la amplia Alianza Ciudadana conformada por el PRI-PVEM-Partido Fuerza Ciudadana-Partido Liberal Mexicano y ganó las elecciones del 6 de julio de 2003 con 824,567 votos (58.22%) contra 491,973 votos (34.74%) del panista Mauricio Fernández Garza.

Como gobernador se ha distinguido por desregular algunas actividades que antes correspondían exclusivamente al gobierno local (como la promoción cultural o la asistencia social) y ponerlas en manos de consejos ciudadanos plurales. Por otro lado, también ha propuesto la creación de oficinas públicas controversiales (como la Subsecretaría de Asuntos Religiosos para atender la relación del gobierno con las iglesias) y la organización del Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007 o Fórum Monterrey 2007 como se le conoce comúnmente. Como gobernador estubo en vulto en diversos escandalos como la compra de una lujosa bajilla, que subuestamente era para los eventos, pero que nunca la han usado

Fue integrante del fallido Grupo Unidad Democrática del PRI, coloquialmente denominado "TUCOM" (Todos Unidos contra Madrazo), opositor al candidato presidencial del partido Roberto Madrazo. El propósito de este grupo era impulsar un candidato de lo que se considera el nuevo PRI contrario a las viejas prácticas del partido. En esta corriente participaron otros importantes miembros del partido como Arturo Montiel, Enrique Jackson, Elba Esther Gordillo, Tomás Yarrington, Enrique Martínez y Martínez, Beatriz Paredes Rangel y Miguel Ángel Yúnes entre otros.



Predecesor:
Fernando Elizondo Barragán
Gobernador de Nuevo León
2003 - 2009
Sucesor:
Rodrigo Medina de la Cruz

Véase también

Enlaces externos