Diferencia entre revisiones de «Güiro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.201.123.62 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 25: Línea 25:
*[http://www.youtube.com/watch?v=Y9qVuCIMTag Toque básico de güiro]
*[http://www.youtube.com/watch?v=Y9qVuCIMTag Toque básico de güiro]
*[http://www.mundopercusion.com - Mundo Percusión]
*[http://www.mundopercusion.com - Mundo Percusión]
*[http://directorio.mundopercusion.com/ Directorio de enlaces de percusión]


{{ORDENAR:Guiro}}
{{ORDENAR:Guiro}}

Revisión del 16:30 18 dic 2009

El güiro es un instrumento de percusión. Está clasificado dentro de la división de los idiófonos, en la rama de raspadores. Los diferentes tipos de güiro producen emisión de sonido al raspar un palillo sobre su superficie ranurada. Los güiros tradicionales provienen de calabazo seco como la cabasa y las maracas.

Güiro de salsa

Güiro de Cuba

El güiro cubano o güiro de salsa se trata de una cáscara de una calabaza con ranuras en paralelo sobre su superficie. Se aguanta en la mano izquierda, utilizando la mano derecha para raspar la superficies con un palito. El güiro cubano es más gordo que el güiro puertorriqueño, y es el estándar en la música de salsa latinoamericana. Los güiros de salsa modernos se hacen de madera, plástico o fibra de vídrio. Se usan también en las orquestas danzoneras de Cuba y México.

Güícharo

Mujer tocando el Güiro puertorriqueño, en medio del Mardi Gras de Nueva Orleans

El güiro puertorriqueño o güicharo, es un cuerpo hueco alargado (generalmente, de madera o calabazo seco). Su superficie ranurada en paralelo se raspa con tipo de peine o tenedor. Se aguanta en la mano izquierda con el dedo gordo dentro de la apertura en la parte atrás. Con la mano derecha se sostiene el peine usado para rasparlo rítmicamente.

Galería

Véase también

Enlaces externos