Diferencia entre revisiones de «Anexo:Movimientos de equipo de lucha libre profesional»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Creador de Mundos (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 32298625 de 79.154.26.150 (disc.)
Línea 112: Línea 112:
== Elevated splash ==
== Elevated splash ==
En esta técnica un luchador (usualmente el más grande y fuerte del equipo) se acerca a la esquina del ring mientras el otro sube al turnbuckle de ese mismo rincón; entonces, sube de pie a los hombros del primer luchador y salta desde ellos en un diving splash o frog splash contra un oponente caído. Este movimiento es más potente que un splash normal y corriente debido a que se incrementa la altura y el alcance gracias a la ayuda.
En esta técnica un luchador (usualmente el más grande y fuerte del equipo) se acerca a la esquina del ring mientras el otro sube al turnbuckle de ese mismo rincón; entonces, sube de pie a los hombros del primer luchador y salta desde ellos en un diving splash o frog splash contra un oponente caído. Este movimiento es más potente que un splash normal y corriente debido a que se incrementa la altura y el alcance gracias a la ayuda.

== Extreme combination ==
Muy usado por [[The hardys]], consiste en que un luchador se sube al turnbuckle, y el otro le aplica al oponente un Twist of fate, así el compañero en el turnbuckle luego salta aplicando una Senton Bomb.


En otra variación el primer luchador sube a la segunda cuerda y desde ahí ayuda a su compañero a saltar desde sus hombros. Esta variante era usada por [[Rosey & The Hurricane]], quienes lo llamaban '''''Superhero Splash'''''.
En otra variación el primer luchador sube a la segunda cuerda y desde ahí ayuda a su compañero a saltar desde sus hombros. Esta variante era usada por [[Rosey & The Hurricane]], quienes lo llamaban '''''Superhero Splash'''''.

Revisión del 16:27 18 dic 2009

Esta sección engloba los movimientos de lucha libre profesional que son usados por dos o más personas en combates por equipos.

Aided brainbuster

En este movimiento un luchador ayuda a otro a levantar al rival en un double vertical suplex para dejarse caer en la posición de brainbuster típica.

Aided neckbreaker

Aided whiplash

Combinación de argentine backbreaker rack y neckbreaker

Assisted Gory neckbreaker

Combinación de flapjack y cutter

Combinación de belly to back suplex y neckbreaker

Un luchador agarra a un rival por la espalda en Back Suplex y cuando cae de espaldas el compañera coje al rival de la nuca en neckbreaker. Es utilizado como movimiento ocasional por el equipo de TNA Team 3D quienes lo usan en varias ocasiones haciendo que el rival atraviese una mesa,llamandolo 3DB o Death Drop II.

Combinación de samoan drop y neckbreaker

En este movimiento un luchador toma al oponente y lo alza en una posición de fireman's carry. Su compañero sube hasta el turnbuckle y salta, agarrando la cabeza del oponente sostenido para realizar un diving neckbreaker mientras el primer luchador cae hacia atrás en un samoan drop. En otra variación el segundo luchador no salta desde el poste sino que lo realiza desde el suelo.

Combinación de back to back release facebuster y cutter

Combinación de powerbomb y neckbreaker

Combinación de russian legsweep y neckbreaker

Combinación de wheelbarrow facebuster y cutter

Aided wheelbarrow facebuster

Aided piledriver

Un luchador toma al oponente y lo levanta en una posición de belly to belly piledriver manteniéndose de pie. El otro trepa al poste del ring y salta sobre él, cayendo sobre los hombros de su compañero de forma que caiga de rodillas y la cabeza del oponente sea conducida hasta el suelo.

Aided powerbomb

Aided superbomb

Combinación de superbomb y neckbreaker slam

Combinación de powerbomb y diving attack

Combinación de powerbomb y double knee backbreaker

Combinación de powerbomb y springboard backflip three-quarter facelock falling reverse DDT

Aided splash

En esta técnica un luchador salta sobre otro, que previamente se habría preparado para ello poniendo como superficie de salto su espalda, rodillas, brazos o hombros, mientras ambos se hallan en el centro del ring. Entonces el luchador impulsa al primero a realizar un splash sobre un oponente en el suelo. Este movimiento se puede ver en variantes de shooting star press, 360° splash y otros.

Aided suplex

Dos luchadores toman a un oponente y lo levantan en un doble vertical suplex, realizando esta técnica entre ambos.

Aided wheelbarrow suplex

Combinación de backbreaker rack y diving attack

Battering ram

Combinación de bearhug y attack

Combinación de bearhug y diving crossbody

Combinación de bearhug y high kick

Combinación de bearhug y seated senton

Combinación de bearhug, superkick y jackknife pin

Combinación de bearhug y diving leg drop

Combinación de bearhug y lariat

También conocida como Hart Attack, en esta técnica un luchador alza al otro en un bearhug y su compañero corre o salta desde el poste para lazar con su brazo el pecho del rival por encima de la cabeza del primer luchador, que suelta al rival para que la técnica concluya en un spinebuster.

Con-chair-to

Dos luchadores, equipados con sendas sillas, golpean al oponente por dos ángulos diferentes con ellas, ormalmente entrechocando su cabeza entre ellas. Una versión de un solo hombre existe.

Doomsday Device

Double bulldog

Double cutter

Double chokeslam

Cuando dos luchadores aplican una chokeslam a un mismo oponente al mismo tiempo es llamado Double chokeslam. Existen otros tipos de Double chokeslam, explicados a continuación.

Single person double chokeslam

En esta variación, un luchador aplica chokeslams simultáneas a dos oponentes, tomados uno con cada mano. Esta variación es comunmente aplicada por luchadores como Kane, The Undertaker y The Big Show a luchadores livianos.

Stereo chokeslam

También llamado simultaneous chokeslams es cuando dos luchadores aplican chokeslams a dos oponentes distintos, al mismo tiempo. Esta variación es comúnmente aplicada por los miembros del equipo llamado Brothers of Destruction.

Triple chokeslam

Otra variación, usada por el equipo de Kane y Big Show, es la triple chokeslam, donde ambos luchadores aplican una Double chokeslam a un oponente, mientras con su mano libre aplican una chokeslam a otro oponente, todo simultáneamente.

Double clothesline

Un equipo de dos se toman de los hombros, enlazando los brazos, y usan esta posición para realizar un clothesline al oponente, a veces junto a las cuerdas para hacerle caer del ring.

Double crucifix powerbomb

Double DDT

Dos luchadores hacen inclinarse a un oponente frente a ellos, generalmente tras una side kick o double side kick, meten su cabeza bajo el brazo izquierdo del luchador de la derecha y viceversa, y se dejan caer para realizar un DDT.

Double inverted DDT

En esta versión del anterior el luchador es colocado boca arriba, cayendo así en un inverted DDT. Fue llamado Slop Drop por The Godwinns.

Double lifting DDT

Esta es una versión similar a la primera en la que los luchadores levantan al otro antes de caer sentados. Fue usado por The Brood, que lo llamaban Impaler DDT.

Double springboard backflip three-quarter facelock falling reverse DDT

Double dropkick

Los luchadores realizan dos dropkicks a un solo oponente. Este movimiento tiene una versión aérea llamada double missile dropkick, en la que los usuarios saltan desde el turnbuckle.

Double drop-toehold

Double elbow drop

Dos luchadores, estando de pie a ambos lados de un oponente caído, se toman de las manos y unen los antebrazos, cayendo sentados sobre los codos sobre el oponente.

Double enzuigiri

Double fireman's carry

Double flapjack

Double hip toss

Catching hip toss

Double STO

Double submission

Consiste en que dos luchadores realicen dos llaves de sumisión a la vez a un oponente. Dado que el árbitro solo da unos segundos de tiempo para que ambos miembros de un equipo estén a la vez dentro del ring, a veces uno de los dos realiza su técnica desde fuera de las cuerdas.

Double superkick

En esta técnica dos luchadores realizan sendas superkicks a un solo oponente; pueden estar destinadas a la misma parte del cuerpo (por ejemplo, la cara) o no.

Double suplex

Double belly to back suplex

Combinación de belly to back suplex e inverted DDT

Un luchador toma al rival metiendo la cabeza bajo su brazo y alzándolo sobre un hombro; su compañero, detrás de él, toma la cabeza del rival y lo hace bascular hacia atrás sobre el hombro del primero para que caiga en un inverted DDT.

Flapjack DDT

Combinación de sidewalk slam y headlock takedown

Elevated jawbreaker

Elevated splash

En esta técnica un luchador (usualmente el más grande y fuerte del equipo) se acerca a la esquina del ring mientras el otro sube al turnbuckle de ese mismo rincón; entonces, sube de pie a los hombros del primer luchador y salta desde ellos en un diving splash o frog splash contra un oponente caído. Este movimiento es más potente que un splash normal y corriente debido a que se incrementa la altura y el alcance gracias a la ayuda.

En otra variación el primer luchador sube a la segunda cuerda y desde ahí ayuda a su compañero a saltar desde sus hombros. Esta variante era usada por Rosey & The Hurricane, quienes lo llamaban Superhero Splash.

Aided diving shoulder block

En esta técnica, similar a la anterior, un luchador grande se acerca a un esquinero mientra su compañero asciende el mismo; luego, el primero lo toma en un gorilla press para lanzarlo en sentido horizontal contra un oponente de pie, impactándolo en una diving shoulder block. Esta técnica fue llamada Rocket Launcher por Jesse & Festus.

Assisted senton

En esta técnica un luchador se sitúa junto al rincón y otro sube a él; entonces el primer luchador aplica un gorilla press slam para lanzar a su compañero en una high-angle senton bomb.

High and Low

Combinación de lariat y running chop block

Combinación de superkick y spinning legsweep

Total Elimination

Leapfrog body guillotine

Un luchador agarra al oponente de las piernas y lo apoya sobre la tercera cuerda con su garganta ubicada sobre esta y su compañero salta sobre sus hombro para caer sentado en la espalda del rival y que el peso impulse el cuello del rival contra la cuerda.

Combinación de leg drop y big splash

Poetry in Motion

Prone low blow

Low blow diving headbutt

Low blow diving leg drop

Combinación de reverse STO y jumping enzuigiri

En esta técnica un luchador realiza un reverse STO a un rival al tiempo que su compañero hace una enzuigiri sobre la nuca del oponente, haciéndole caer de cara al suelo con la fuerza de ambos impulsos.

Combinación de russian legsweep y clothesline

Combinación de sidewalk slam y diving leg drop

Sky lift slam

Esta técnica, usada por equipos de muchos miembros, consiste en que cada uno agarre una extremidad del oponente (o dos de ellas, si sólo son dos), lo estiren entre todos para levantarlo y lo suelten para que caiga de espaldas al suelo.

Combinación de slingshot catapult y attack

Combinación de slingshot catapult y clothesline

Combinación de slingshot catapult y missile dropkick

Combinación de slingshot catapult y diving bulldog

Spanish fly

Stack superplex

Combinación de STO y big boot

Combinación de STO y german suplex

Combinación de STO y russian legsweep

Superkick-plex

Combinación de vertical suplex y diving crossbody

Un luchador levanta al otro en un vertical suplex y lo mantiene en esa posición en el aire. Entonces su compañero sube al top rope y salta en un diving crossbody contra el enemigo mientras el primer luchador lo suelta para que caiga de espaldas justo cuando el segundo a impactado contra él para hacerle caer con más impulso. Esta técnica tiene variantes con otras formas de salto, como diving elbow smash, 450° splash y otros.

Combinación de wheelbarrow hold y diving leg drop

Wishbone

Esta popular técnica consiste en que dos luchadores tiren a la vez de las piernas de un oponente caído en dirección contraria, produciendo dolor en las articulaciones y la entrepierna.

Véase también