Diferencia entre revisiones de «Ciruelos (Toledo)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 89.141.105.137 a la última edición de Luis1970 usando monobook-suite
Línea 39: Línea 39:
== Geografía ==
== Geografía ==
El municipio se encuentra situado en la comarca de [[Mesa de Ocaña]] y linda con las poblaciones de [[Aranjuez (Madrid)|Aranjuez]] en la [[provincia de Madrid]] y [[Ocaña (España)|Ocaña]] y [[Yepes]] en la de Toledo.
El municipio se encuentra situado en la comarca de [[Mesa de Ocaña]] y linda con las poblaciones de [[Aranjuez (Madrid)|Aranjuez]] en la [[provincia de Madrid]] y [[Ocaña (España)|Ocaña]] y [[Yepes]] en la de Toledo.

PLAZAS
Las plazas principales son la del ayuntamiento y la de la iglesia en las que se organizan la mayoria de las fiestas


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 16:23 18 dic 2009

Ciruelos
municipio de España


Bandera

Escudo

Localización de Ciruelos respecto a Castilla-La Mancha, España y Europa.
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Toledo
• Comarca Mesa de Ocaña
• Partido judicial Ocaña
Ubicación 39°56′14″N 3°36′55″O / 39.937222222222, -3.6152777777778
• Altitud 705 m
Superficie 23 km²
Fundación Ver texto
Población 642 hab. (2023)
• Densidad 28,7 hab./km²
Gentilicio Cirolero, ra
Código postal 45314
Pref. telefónico 925
Alcalde (2007) Juan Manuel García-Esteban Serrano
Sitio web Sin web oficial

Ciruelos es una población española de la provincia de Toledo en Castilla-La Mancha.

Toponimia

El término "Ciruelos" podría derivarse de San Ciruelo aunque es más probable que proceda del latín cereola, abreviatura de cereola pruna, ciruela de color de cera, que a su vez es diminutivo de cereus, céreo. A lo largo de la historia, la población ha tenido diferentes nombres:

  • "Perusa" en el siglo IX
  • "Cirilos" en el siglo XII
  • "Villarreal"
  • "Ceruelo" y "Ciruelas" en el siglo XVII
  • "Cirolillos" a finales del siglo XVIII

Geografía

El municipio se encuentra situado en la comarca de Mesa de Ocaña y linda con las poblaciones de Aranjuez en la provincia de Madrid y Ocaña y Yepes en la de Toledo.

Historia

En el 803 Alfonso II dona la población a don Pelayo Pérez de Fromista y a don Pedro Díaz Marrón que más tarde lo cederían al abad de Fitero Raimundo, hasta que pasó a depender de Toledo.

En la iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, se encuentra el sepulcro de San Raimundo, Abad de Fitero y fundador de la Orden de Calatrava, que murió en esta villa en el año 1163. El sepulcro fue pagado por Carlos III en 1768, cuando fue trasladado el cuerpo del santo al convento del Monte-Sión de Toledo.

En el siglo XII formaba parte de la antigua villa de Otos, cedida por Alfonso VII de León en 1132 a Haym Avenzadoch y a Aleazar, y en 1150 al concilio de San Miguel. En 1178 pasaría a manos de la Orden de Calatrava, donada por Alfonso VIII de Castilla.

A mediados del siglo XIX el presupuesto municipal ascendía a 7.000 reales de los cuales 3.000 eran para pagar al secretario. Su industria consistía en una fábrica de jabón y en dos molinos de aceite.

Administración

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Eulogio Jiménez Hontalba UCD
1983-1987 Gregorio Ampudia Ampudia AP/PDP/UL
1987-1991 Victorio Huerta García-Suelto PP
1991-1995 Victorio Huerta García-Suelto PP
1995-1999 Victorio Huerta García-Suelto PP
1999-2003 Juan Manuel García-Esteban Serrano PP
2003-2007 Juan Manuel García-Esteban Serrano PP
2007-2011 Juan Manuel García-Esteban Serrano PP
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019-2023 n/d n/d
2023-act. n/d n/d

Demografía

En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes en los últimos diez años según datos del INE.

Plantilla:Demo NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

Plantilla:Demografía/Ciruelos

Monumentos y lugares de interés

A destacar la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

Fiestas

Referencias

  • Diputación de Toledo Datos de interés sobre la población.
  • García Sánchez, Jairo Javier (2004). Toponimia mayor de la provincia de Toledo (zonas central y oriental). Instituto provincial de investigaciones y estudios toledanos. ISBN 84-95432-05-6.  Importante estudio toponímico, con anotaciones históricas y orográficas.
  • Madoz, Pascual (Madrid, 1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Volumen VI pág. 417.