Diferencia entre revisiones de «Guido Marini»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.254.106.244 a la última edición de Miguel.sallent
Línea 6: Línea 6:
|acotación=
|acotación=
|anchura=
|anchura=
|nacimiento= 31 de enero de 1965, [[Génova]].
|nacimiento= 31 de enero de 1955, [[Génova]].
|ordenación=4 de febrero de 1989.
|ordenación=4 de febrero de 1989.
|consagración=
|consagración=
Línea 18: Línea 18:




'''Guido Marini''' (1965, [[Génova]]), es un presbítero [[Italia|italiano]] de la Iglesia católica, y actualmente el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias. Conocido con el mote del '''Siri-boy''', por ser un disicipulo del [[Cardenal Siri]].
'''Guido Marini''' (1955, [[Génova]]), es un presbítero [[Italia|italiano]] de la Iglesia católica, y actualmente el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias. Conocido con el mote del '''Siri-boy''', por ser un disicipulo del [[Cardenal Siri]].




Línea 35: Línea 35:


== Maestro de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ==
== Maestro de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ==
El [[1 de octubre]] de [[2007]] el Santo Padre Benedicto XVI, le nombró Maestro de Celebraciones Litrugicas Pontificias, sucediendo a Mons. [[Piero Marini]]. Junto con este nombramiento, se le concedió en título de Prelado de Honor de Su Santidad, el cual lleva anejo el tratamiento de [[Monseñor]].
El [[1 de octubre]] de [[2007]] el Santo Padre Benedicto XVI, le nombró Maestro de Celebraciones Litrugicas Pontificias, sucediendo a Mons. [[Piero Marini]]. Junto con este nombramiento, se le concedió en título de Prelado de Honor de Su Santidad, es decir, que se le puede llamar [[Monseñor]] sin haber recibido la Ordenación Episcopal.


Su primer acto en publico fue el Momento de oración por los Sumos Pontífices difuntos ([[2 de noviembre]] de [[2007]]).
Su primer acto en publico fue el Momento de oración por los Sumos Pontífices difuntos ([[2 de noviembre]] de [[2007]]).

Su modo de preparar las Celebraciones presididas por Su Santidad es diferente al de su precesor (Piero Marini), ya que utiliza un método un poco más antiguo.


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://212.77.1.245/news_services/bulletin/news/20834.php?index=20834&po_date=01.10.2007&lang=sp#NOMINA%20DEL%20MAESTRO%20DELLE%20CELEBRAZIONI%20LITURGICHE%20PONTIFICIE Boletín oficial de la Sala de Prensa de la Santa Sede donde se anuncia su nombramiento.]
* [http://212.77.1.245/news_services/bulletin/news/20834.php?index=20834&po_date=01.10.2007&lang=sp#NOMINA%20DEL%20MAESTRO%20DELLE%20CELEBRAZIONI%20LITURGICHE%20PONTIFICIE Boletín oficial de la Sala de Prensa de la Santa Sede donde se anuncia su nombramiento.]
* [http://www.vidasacerdotal.org/index.php/el-sacerdote-y-los-sacramentos/43-los-sacramentos-y-su-administracion/383-la-participacion-de-los-fieles-en-el-autentico-espiritu-de-la-liturgia.html La participación de los fieles en el auténtico espíritu de la liturgia], conferencia de Mons. Guido Marini


{{sucesión
{{sucesión

Revisión del 15:25 18 dic 2009

Guido Marini

Maestro de Celebraciones Litúrgicas Pontificias
Título Prelado de Honor de Su Santidad
Otros títulos Ha sido Canónigo de la Catedral de San Lorenzo de Génova.
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 4 de febrero de 1989.
Información personal
Nombre Guido Marini
Nacimiento 31 de enero de 1955, Génova.
Alma máter Pontificia Universidad Lateranense
Seminario Arcivescovile di Genova
Universidad Pontificia Salesiana
Liceo classico e linguistico C. Colombo

Escudo de Guido Marini


Guido Marini (1955, Génova), es un presbítero italiano de la Iglesia católica, y actualmente el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias. Conocido con el mote del Siri-boy, por ser un disicipulo del Cardenal Siri.


Infancia

Nació el 31 de enero de 1965 en Génova.

Seminarista y Sacerdote

Ingresó en el seminario diocesano de Génova, donde estudió Teología. Fue ordenado sacerdote el 4 de febrero de 1989 y obtuvo el doctorado utroque iure en la Universidad Pontificia Lateranense en 2007, y se graduó en Psicología en la Universidad Pontificia salesiana. Entre 1988 y 2003 actuó como secretario del arzobispo de Génova, los cardenales Giovanni Canestri, Dionigi Tettamanzi y Tarcisio Bertone sucesivamente. Desde 1992 ha impartido Derecho canónico en la sección de Génova de la Facoltà teologica dell'Italia settentrionale y en el Istituto Superiore di Scienze Religiose.

En 2002 fue nombrado Canónigo de la Catedral de San Lorenzo, de la que fue prefecto en 2003.

Del 2003 al 2005 fue director del Ufficio Diocesano per l'Educazione e la Scuola. Entre 1966 y el 2001 fue miembro del Consejo Presbiteriano Diocesado de Génova. Nombrado canciller episcopal en 2005, dirigió ese mismo Consejo.


Maestro de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice

El 1 de octubre de 2007 el Santo Padre Benedicto XVI, le nombró Maestro de Celebraciones Litrugicas Pontificias, sucediendo a Mons. Piero Marini. Junto con este nombramiento, se le concedió en título de Prelado de Honor de Su Santidad, es decir, que se le puede llamar Monseñor sin haber recibido la Ordenación Episcopal.

Su primer acto en publico fue el Momento de oración por los Sumos Pontífices difuntos (2 de noviembre de 2007).

Su modo de preparar las Celebraciones presididas por Su Santidad es diferente al de su precesor (Piero Marini), ya que utiliza un método un poco más antiguo.

Enlaces externos


Predecesor:
Piero Marini
Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontifice

1 de octubre de 2007-...
Sucesor:
en cargo