Diferencia entre revisiones de «Blanca Luz Brum»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.221.45.214 (disc.) a la última edición de Babels
Línea 57: Línea 57:


=== Obra ===
=== Obra ===
Era una vieja traidora


=== Enlaces externos ===
=== Enlaces externos ===

Revisión del 15:13 18 dic 2009

Blanca Luz Brum

Blanca Luz Brum Elizalde
Información personal
Nacimiento 31 de mayo de 1905
Uruguay Uruguay, Pan de Azúcar
Fallecimiento 7 de agosto de 1985, 80 años
ChileBandera de Chile Chile
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Cónyuge Juan Parra del Riego (1921-1925)
David Alfaro Siqueiros(1929-1935)
Jorge Béeche
Brunson
Hijos Eduardo, María Eugenia, Nils
Información profesional
Ocupación Periodista, Escritora, Poeta, Ensayista, Pintora

Blanca Luz Brum Elizalde, escritora y poetisa uruguaya, nace el en Pan de Azúcar, Maldonado y muere en Chile el 7 de agosto de 1985. Más que su obra es su vida la recordada por la posteridad: escribe poemas, artículos periodísticas, pinta y tiene actuaciones políticas que atraviesan varias gamas del espectro.

Comienzos

Se casa a los 16 años con el poeta peruano –afincado en Uruguay- Juan Parra del Riego, la leyenda no desmentida dice que Parra del Riego la raptó del convento para casarse con ella. El 16 de noviembre de 1925 nace su hijo Eduardo y el 22 de ese mismo mes, muere Parra del Riego. Viuda a los 20 años, parte hacia Lima para que el niño conozca la tierra y la familia de su padre. En Lima, conoce a José Carlos Mariátegui, escribe encendidos artículos en la revista Amauta. Edita en Perú una pequeña revista: Guerrilla – Atalaya de la revolución que publicaba poesía rupturista y de contenido social.

En 1928 vuelve a Montevideo, describirá esta experiencia en el libro “Blanca Luz contra la corriente" publicado en 1936: “He nacido en esta ciudad sudamericana, he salido a cantar por todas las calles del universo, he llorado a gritos, he amado a gritos. He peleado y he regresado a esta ciudad sudamericana y todo estaba igual”.

Hacia fines de 1928 logra publicar una sección semanal en el diario Justicia del Partida Comunista bajo el título de “El arte por la revolución” que pregona el deseo de terminar con “el arte por el arte para ponerlo al servicio de la revolución”.


México

Como delegado al Congreso de Sindicalistas llega en mayo de 1929 a Montevideo, el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros, el encuentro entre ambos es apasionado y Blanca Luz parte con él a México llevando a su hijo Eduardo. En México se casan y viven tiempos difíciles: la pareja y el pequeño hijo de Blanca Luz permanecen dos meses presos. Son liberados pero Siqueiros vuelve a ser encarcelado por seis meses.

En México participa de las actividades culturales y politicas junto a Diego Rivera, Frida Khalo, Tina Modotti, Sergéi Eisenstein (que estaba filmando “Viva México”).

En 1933, la pareja llega a Montevideo y es recibida por Luis Eduardo Pombo, Francisco Pintos, Vicente Basso Maglio, Jesualdo Sosa, Carmelo de Arzadum, Justino Zavala Muniz, entre otros. Cruzan a Buenos Aires donde son recibidos por la intelectualidad porteña, participan de la peñas literarias en boga y captan la atención del magnate periodístico Natalio Botana y su esposa, la escritora anarquista Salvadora Medina Onrubia. Botana ofrece a Siqueiros el sótano de su quinta Don Torcuato para trabajar. Allí, Siqueiros realiza una de sus obras más innovadoras, "Ejercicio plástico"

La modelo de las figuras femeninas, nereidas y ondinas que pueblan las paredes, es Blanca Luz. La estancia en Don Torcuato culminó en gritos y escándalo debido al romance que sostenía Blanca Luz con Botana. Siqueiros parte a Nueva York y Brum permanece en Buenos Aires.

Botana fallece en un accidente, la familia litiga por las propiedades y el bello Ejercicio Plástico se encuentra -todavía- a la espera de un fallo judicial que salve de la destrucción a la mayor obra realizada por Siqueiros fuera de México.

Respecto del Mural Ejercicio Plastico se acaba de restaurar, en la casa de gobierno, con financiacion del estado y privada ha culminado su restauración. Todavia no tiene acceso el público.

Chile

En 1935-a los 30 años - está divorciada de Siqueiros, viviendo en el norte de Chile, casada por los ritos católicos con Jorge Béeche, ingeniero de minas y diputado radical. A fines de 1938 nace su hija María Eugenia. Escribe poemas a sus hijos.

En 1942, Blanca Luz es la Jefa de prensa de su amigo y candidato radical a la presidencia de Chile Juan Antonio Ríos.

Se divorcia y se casa nuevamente con un alto ejecutivo de apellido Brunson; nace su hijo Nils, en 1948. En marzo de 1957 ayuda al peronista Patricio Kelly a huir de la cárcel de Santiago, disfrazado de monja. Su situación se complica y se va a vivir a la Isla Juan Fernández.

En 1963 apoya a Eduardo Frei Montalva en su campaña por la presidencia de Chile.

El triunfo de la Unidad Popular y de Salvador Allende la llena de miedo y angustia y quiere irse de Chile. Busca por varios medios que el gobierno de Jorge Pacheco Areco le conceda una representación cultural en alguna embajada.

El golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, la tranquiliza, viaja a Santiago desde la Isla para marchar frente a La Moneda y donar joyas. Años más tarde recibirá una condecoración de manos de Augusto Pinochet.

Sus dos hijos varones mueren trágicamente en accidentes automovilísticos: Eduardo Parra del Riego en Lima y Nils Brunson en Santiago de Chile.

Obra

Enlaces externos


Archivo de Prensa | uy]