Diferencia entre revisiones de «Lisbeth Salander»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 32300820 de 83.58.45.95 (disc.)
Línea 9: Línea 9:


En las adaptaciónes cinematográficas de la trilogía, el papel de Lisbeth Salander está interpretado por la actriz sueca de padre español [[Noomi Rapace]]. Rapace preparó el personaje entrenándose en las disciplinas de boxeo y [[kick boxing]], y tuvo que hacerse varias perforaciones en el cuerpo.<ref>{{cita web|url=http://www.abc.es/20090528/vivir-ocio-cine/lisbeth-salander-chica-sensible-200905281722.html|título=«Lisbeth Salander es una chica sensible que ha convertido su tristeza en rabia»|editorial=[[ABC (España)|Diario ABC]]|fecha=28 de mayo de 2009|fechaacceso=6 de agosto de 2009}}</ref>
En las adaptaciónes cinematográficas de la trilogía, el papel de Lisbeth Salander está interpretado por la actriz sueca de padre español [[Noomi Rapace]]. Rapace preparó el personaje entrenándose en las disciplinas de boxeo y [[kick boxing]], y tuvo que hacerse varias perforaciones en el cuerpo.<ref>{{cita web|url=http://www.abc.es/20090528/vivir-ocio-cine/lisbeth-salander-chica-sensible-200905281722.html|título=«Lisbeth Salander es una chica sensible que ha convertido su tristeza en rabia»|editorial=[[ABC (España)|Diario ABC]]|fecha=28 de mayo de 2009|fechaacceso=6 de agosto de 2009}}</ref>


para más información: www.salander.es.tl o www.noomi-rapace.es.tl


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==

Revisión del 14:55 18 dic 2009

Lisbeth Salander (30 de abril de 1978) es un personaje de ficción creado por el novelista sueco Stieg Larsson. Se trata de la protagonista femenina de la trilogía literaria Millennium. En dichas novelas comparte protagonismo con la figura del periodista Mikael Blomkvist. El personaje de Salander ha sido descrito como "cara del nuevo feminismo",[1][2]​ "nueva heroína del siglo XXI"[3]​ o "metáfora de la subversión cultural".[4]

Descripción

De complexión delgada y baja estatura, Salander cultiva una estética que se puede definir entre gótica y punk.[2][5]​ Tiene piercings en la ceja, la lengua, la nariz, el ombligo y las orejas, así como varios tatuajes, de los cuales los más llamativos son un gran dragón que cruza su espalda y una avispa en el cuello.

Fumadora empedernida y de tendencias bisexuales, Lisbeth Salander es descrita como poseedora de una inteligencia extraordinaria y memoria fotográfica. Es experta en informática y una de los mejores hackers de su país, actuando bajo el pseudónimo de "Wasp" ("avispa" en inglés). Durante su adolescencia y juventud practicó boxeo. Pese a su inteligencia fuera de lo común, Salander tiene problemas para relacionarse en sociedad con normalidad (el autor sugiere que podría padecer el Síndrome de Asperger). Tales problemas emocionales son resultado de una niñez y adolescencia convulsas. Fruto de esos traumas de juventud, Salander siente también un odio patológico hacia los hombres que maltratan a las mujeres y no duda en utilizar contra ellos la violencia más extrema.

Lisbeth Salander en el cine

En las adaptaciónes cinematográficas de la trilogía, el papel de Lisbeth Salander está interpretado por la actriz sueca de padre español Noomi Rapace. Rapace preparó el personaje entrenándose en las disciplinas de boxeo y kick boxing, y tuvo que hacerse varias perforaciones en el cuerpo.[6]

Bibliografía

Referencias

  1. Ferrando, Ferran; Manen, Martí (1 de marzo de 2009). «Lisbeth Salander se corona como nueva reina de Suecia». Diario El País. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  2. a b Cañas, Gabriela (3 de mayo de 2009). «Reportaje. Personaje: La piel de Lisbeth Salander». Diario El País. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  3. Ribas, Pepe (17 de junio de 2009). «La ética de Lisbeth Salander». La Vanguardia. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  4. Corroto P.; Fourmont G. (14 de junio de 2009). «El enigma Lisbeth Salander». Diario Público. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  5. Rubio, Javier. «Noomi Rapace: "Lisbeth Salander es un símbolo del feminismo"». Canal Eccus. Consultado el 6 de agosto de 2009. 
  6. ««Lisbeth Salander es una chica sensible que ha convertido su tristeza en rabia»». Diario ABC. 28 de mayo de 2009. Consultado el 6 de agosto de 2009. 

Enlaces externos