Diferencia entre revisiones de «Energía solar en España»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.24.61.237 (disc.) a la última edición de Pablo2garcia
Línea 8: Línea 8:
== Fotovoltaica ==
== Fotovoltaica ==


[[Archivo:Solar Panels.jpg|right|220px|thumb|Paneles solares fotovoltáicos.]]
Las células solares fotovoltaicas convierten la luz del Sol en electricidad, y en los últimos años se han construido en España algunas de las mayores centrales fotovoltaicas del mundo.<ref name="PV">Greenpeace Energy (2008). [http://www.pvresources.com/en/top50pv.php World's largest photovoltaic power plants]</ref> En diciembre de 2009, las mayores plantas fotovoltaicas en España son el Parque Fotovoltaico Puertollano (70 MW), Parque Fotovoltaico Olmedilla de Alarcón (60 MW), Planta Solar Arnedo (30 MW), Parque Solar Mérida/Don Álvaro (30 MW), Planta Solar La Magascona y La Magasquilla (30 MW), [[Planta solar Fuente Álamo]] (26 MW), Planta fotovoltaica de Lucainena de las Torres (23,2 MW), Parque Fotovoltaico Abertura Solar (23,1 MW), Parque Solar Hoya de Los Vicentes (23 MW), Huerta Solar Almaraz (22,1 MW) y Parque solar Calveron (21 MW).<ref name="PV2">[http://www.pvresources.com/en/top50pv.php World's largest photovoltaic power plants]</ref>

{| class="wikitable sortable"
|+ '''Mayores plantas fotovoltaicas en España'''<ref name="PV2" />
|-
! Nombre!! Potencia pico (MW) !! GW·h/año !! Factor de capacidad!! Fecha construcción finalizada!! Puesto mundial
|-
| [[Parque Fotovoltaico Puertollano]] (Ciudad Real)|| 70 || || || Noviembre de 2009|| 1 <ref>[http://www.lacomarcadepuertollano.com/diario/noticia.php?dia=2008_08_19&noticia=2008_08_19_No_04.xml lacomarcadepuertollano.com]</ref>
|-
| [[Parque Fotovoltaico Olmedilla de Alarcón]] (Cuenca)|| 60 || 85 || 0.16 || Septiembre de 2008 ||2 (1º hasta Nov. 2009)

|-
| [[Planta solar fotovoltaica La Magascona y La Magasquilla]] (Cáceres)|| 34,5 || || || 2008||8
|-
| [[Planta Solar Arnedo]] (La Rioja)|| 34 || ||0.24 || Octubre de 2008 ||9
|-
| [[Planta Solar Osa de la Vega]] (Cuenca)|| 30 || || || 2008|| 10
|-
| [[Parque Solar "SPEX" Mérida/Don Álvaro]] (Badajoz)|| 30 || || || Septiembre de 2008 || 11
|-
| [[Parque Fotovoltaico Casas de Los Pinos]] (Cuenca)|| 28 || || ||2008|| 12
|-
| [[Planta solar Fuente Álamo]] (Murcia)|| 26 || 44 || 0,19 ||Agosto de 2008 || 13
|-
| [[Planta fotovoltaica de Lucainena de las Torres]] (Almeria)|| 23,2 || || || Agosto de 2008 ||16
|-
| [[Parque Fotovoltaico Abertura Solar]] (Cáceres)|| 23,1 || 47 || 0,23 || 2008 ||17
|-
| [[Parque Solar Hoya de Los Vincentes, Jumilla]] (Murcia)|| 23 || 41 || 0,20 || Enero de 2008 || 18
|-
| [[Huerta Solar Almaraz]] (Cáceres)|| 22,1 || || || Septiembre de 2008 || 19
|-
| [[Parque solar El Coronil]] (Sevilla)|| 21,47 || 40 || || 2008 || 21
|-
| [[Parque solar Calaverón]] (Albacete)|| 21,2 || 40 || 0,22 || 2008 || 22
|-
| [[Planta solar fotovoltaico Calasparra]] (Murcia)|| 20 || || || 2008 || 24
|-
| [[Parque fotovoltaico Beneixama]] (Alicante)|| 20 || 30 || 0.17 || Septiembre 2007 || 25
|-
| [[Parque Solar El Bonillo]] (Albacete)|| 20 || || || Octubre 2008 || 26
|-
| [[Parque Solar Olivenza]] (Badajoz)|| 18 || || || Noviembre 2008 || 27
|-
| [[Huerta Solar Las Gabias]] (Granada)|| 18 || || || 2008 || 28
|-
| [[Planta Solar Calzada de Oropesa]] (Toledo)|| 15 || || || 2009 || 30
|-
| [[Planta de energía solar Mahora]] (Albacete) || 15 || || || Septiembre de 2008 || 32
|-
| [[Planta Solar Lorca]] (Murcia) || 14 || || || 2008 || 35
|-
| [[Planta Solar de Salamanca]] (Salamanca)|| 13,8 || || || 2008 || 36
|-
| [[Parque Solar Guadarranque]] (Cádiz) || 13,6 || 20 || 0.17 ||Septiembre 2007 || 38
|-
| [[Huerta Solar El Realengo]] (Alicante) || 13,24 || || 0.17 ||2008 || 39
|-
| [[Parque Fotovoltaico SOLTEN I]] (Islas Canarias) || 13 || || 0.17 ||2008 || 40
|-
| [[Parque solar Lobosillo]] || 12,7 || || || Septiembre 2007 || 41
| [[Parque solar Lobosillo]] || 12,7 || || || Septiembre 2007 || 41
|}
|}

Revisión del 12:23 18 dic 2009

España es uno de los países más atractivos para el desarrollo de la energía solar, puesto que es el país de Europa con mayor cantidad de horas de sol. El gobierno español se ha comprometido a producir el 12% de la energía mediante energías renovables para 2010. Los más de 3600 megavatios (MW) de plantas fotovoltaicas en España ya producen en 2009 un 1,9% de la energía eléctrica consumida. España es el cuarto país del mundo en tecnologías de energía solar de las que exporta un 80% a Alemania.[1]

A través de una resolución ministerial en marzo de 2004, el gobierno español eliminó las barreras económicas para la conexión de las energías renovables a la red eléctrica. El Real Decreto 436/2004 iguala las condiciones para la producción a gran escala de energía solar térmica y fotovoltaica y garantiza su venta feed-in tariffs.[2][3]

El 1 de junio de 2007 entró en vigor el Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial, que mantiene un sistema análogo al contemplado en el Real Decreto 436/2004, de 12 de marzo, en el que el titular de la instalación puede optar por vender su energía a una tarifa regulada, única para todos los periodos de programación, o bien vender dicha energía directamente en el mercado diario, en el mercado a plazo o a través de un contrato bilateral, percibiendo en este caso el precio negociado en el mercado más una prima. En éste último caso, se introdujo una novedad para ciertas tecnologías, unos límites inferior y superior para la suma del precio horario del mercado diario, más una prima de referencia, de forma que la prima a percibir en cada hora, pueda quedar acotada en función de dichos valores. Este nuevo sistema, protege al promotor cuando los ingresos derivados del precio del mercado fueran excesivamente bajos, y elimina la prima cuando el precio del mercado es suficientemente elevado para garantizar la cobertura de sus costes, eliminando irracionalidades en la retribución de tecnologías, cuyos costes no están directamente ligados a los precios del petróleo en los mercados internacionales.[4]

Fotovoltaica

Paneles solares fotovoltáicos.

Las células solares fotovoltaicas convierten la luz del Sol en electricidad, y en los últimos años se han construido en España algunas de las mayores centrales fotovoltaicas del mundo.[5]​ En diciembre de 2009, las mayores plantas fotovoltaicas en España son el Parque Fotovoltaico Puertollano (70 MW), Parque Fotovoltaico Olmedilla de Alarcón (60 MW), Planta Solar Arnedo (30 MW), Parque Solar Mérida/Don Álvaro (30 MW), Planta Solar La Magascona y La Magasquilla (30 MW), Planta solar Fuente Álamo (26 MW), Planta fotovoltaica de Lucainena de las Torres (23,2 MW), Parque Fotovoltaico Abertura Solar (23,1 MW), Parque Solar Hoya de Los Vicentes (23 MW), Huerta Solar Almaraz (22,1 MW) y Parque solar Calveron (21 MW).[6]

Mayores plantas fotovoltaicas en España[6]
Nombre Potencia pico (MW) GW·h/año Factor de capacidad Fecha construcción finalizada Puesto mundial
Parque Fotovoltaico Puertollano (Ciudad Real) 70 Noviembre de 2009 1 [7]
Parque Fotovoltaico Olmedilla de Alarcón (Cuenca) 60 85 0.16 Septiembre de 2008 2 (1º hasta Nov. 2009)
Planta solar fotovoltaica La Magascona y La Magasquilla (Cáceres) 34,5 2008 8
Planta Solar Arnedo (La Rioja) 34 0.24 Octubre de 2008 9
Planta Solar Osa de la Vega (Cuenca) 30 2008 10
Parque Solar "SPEX" Mérida/Don Álvaro (Badajoz) 30 Septiembre de 2008 11
Parque Fotovoltaico Casas de Los Pinos (Cuenca) 28 2008 12
Planta solar Fuente Álamo (Murcia) 26 44 0,19 Agosto de 2008 13
Planta fotovoltaica de Lucainena de las Torres (Almeria) 23,2 Agosto de 2008 16
Parque Fotovoltaico Abertura Solar (Cáceres) 23,1 47 0,23 2008 17
Parque Solar Hoya de Los Vincentes, Jumilla (Murcia) 23 41 0,20 Enero de 2008 18
Huerta Solar Almaraz (Cáceres) 22,1 Septiembre de 2008 19
Parque solar El Coronil (Sevilla) 21,47 40 2008 21
Parque solar Calaverón (Albacete) 21,2 40 0,22 2008 22
Planta solar fotovoltaico Calasparra (Murcia) 20 2008 24
Parque fotovoltaico Beneixama (Alicante) 20 30 0.17 Septiembre 2007 25
Parque Solar El Bonillo (Albacete) 20 Octubre 2008 26
Parque Solar Olivenza (Badajoz) 18 Noviembre 2008 27
Huerta Solar Las Gabias (Granada) 18 2008 28
Planta Solar Calzada de Oropesa (Toledo) 15 2009 30
Planta de energía solar Mahora (Albacete) 15 Septiembre de 2008 32
Planta Solar Lorca (Murcia) 14 2008 35
Planta Solar de Salamanca (Salamanca) 13,8 2008 36
Parque Solar Guadarranque (Cádiz) 13,6 20 0.17 Septiembre 2007 38
Huerta Solar El Realengo (Alicante) 13,24 0.17 2008 39
Parque Fotovoltaico SOLTEN I (Islas Canarias) 13 0.17 2008 40
Parque solar Lobosillo 12,7 Septiembre 2007 41

Plantas de energía solar térmica

La planta PS10 de 11 MW de potencia produce energía eléctrica mediante el uso de 624 espejos gigantes móviles llamados helióstatos.

En marzo de 2007, fue inaugurada en Europa la primera planta de energía solar cerca de Sevilla. La planta de 11 MW conocida como PS10, produce electricidad mediante 634 helióstatos. Cada uno de estos helióstatos tiene una superficie de 121 metros cuadrados que concentra los rayos del sol en lo alto de una torre de 114 metros de altura donde esta instalado un receptor solar y un calderín, desde ahí, el vapor es enviado a una turbina de vapor situada en un edificio anexo a la torre. La turbina mueve el generador, que produce la electricidad. PS10 es la primera de una serie de plantas de energía solar que serán construidas en la misma zona con una potencia total de más de 300 MW. Esta potencia será generada mediante el uso de diversas tecnologías. [1]​ La segunda de estas plantas, la PS20, con capacidad para producir 20 MW mediante más de 1.200 helióstatos del mismo tamaño que los de PS10, que concentran la luz solar en una receptor colocado en una torre de 165 m de altura, concluyó sus pruebas satisfactoriamente, y comenzó su explotación comercial a finales de abril de 2009,[8][9]​ mientras junto a estas dos centrales, continuan las obras de las centrales Solnova 1, Solnova 3 y Solnova 4 de 50 MW cada una con tecnología de colectores solares cilindroparabólicos.[10]

Dos plantas de 50 MW Andasol 1 yAndasol 2 serán construidas en la región de Andalucía mediante la promoción conjunta de ACS Cobra y Sola Millennium group. Cada uno de ellas poseerá 510.120 m² de colectores solares cilindroparabólicos y 6 horas de almacenamiento de energía térmica. Las centrales Andasol serán las primeras en Europa de su tipo. Cada una de ellas generara la energía necesaria para 200.000 personas y serán las más grandes del mundo por superficie colectora. La primera de las dos plantas entrará en funcionamiento próximamente.

Tres centrales solares, desde la izquierda: PS20, Eureka5, PS10.

La central Solar Tres, de 15 MW, usará un silo de sales fundidas para poder almacenar energía térmica durante un máximo de 16 horas y así poder suministrar energía a cualquier hora del día.[2]

Las centrales térmicas solares son ideales para zonas como España, que requieren una gran energía para la refrigeración justo durante los picos de producción de este tipo de centrales eléctricas.[2]

A partir de enero de 2008, hay otros cinco proyectos de energía solar térmica previstos, con una capacidad total estimada de 190 MW.[11]

En operación

Centrales termosolares en operación
Capacidad
(MW)
Tecnología Nombre Localización Notas
50 Concentrador solar Andasol Granada Andasol 1 (50 MW) completada
noviembre de 2008
50 Concentrador solar Andasol Granada Andasol 2 (50 MW) completada
2009[12][13]
50 Concentrador solar Energia Solar De Puertollano Puertollano, Ciudad Real Completada mayo de 2009[14]
50 Concentrador solar Alvarado 1 Badajoz Completada julio de 2009[15][16][17]
20 central solar de torre PS20 Sanlucar la Mayor, Sevilla Completada abril de 2009
11 central solar de torre PS10 Sanlucar la Mayor, Sevilla Primera central de torre
comercial de Europa
1.4 Reflector de Fresnel Puerto Errado 1 Murcia Completada en abril 2009[18]

En construcción

Centrales termosolares en construcción
Capacidad
(MW)
Tecnología Nombre Localización Notas
100 Concentrador solar Andasol 3–4 Granada with heat storage[19][20][21][22]
100 Concentrador solar Palma del Rio 1, 2 Córdoba [23][24][20]
50 Concentrador solar Majadas de Tiétar Cáceres [24]
150 Concentrador solar Solnova 1, 3, 4 Sanlucar la mayor, Sevilla [25]
150 Concentrador solar Extresol 1-3 Torre de Miguel Sesmero (Badajoz) [20][26]
100 Concentrador solar Helioenergy 1, 2 Écija with heat storage[20][27][28]
100 Concentrador solar Solaben 1, 2 Logrosán [29]
100 Concentrador solar Valle Solar Power Station Cadiz with heat storage[30]
50 Concentrador solar Lebrija-1 Lebrija [31]
50 Concentrador solar Manchasol-1 Ciudad Real with heat storage[32]
50 Concentrador solar La Dehesa La Garrovilla (Badajoz) [20]
100 Concentrador solar Aste 1A, 1B Alcázar de San Juan (Ciudad Real) [20][33]
50 Concentrador solar Axtesol 2 Badajoz [20][33]
50 Concentrador solar Arenales PS Moron de la Frontera (Sevilla) [20][33]
50 Concentrador solar Serrezuella Solar 2 Talarrubias (Badajoz) [20]
50 Concentrador solar El Reboso 2 El Puebla del Río (Sevilla) [20]
100 Concentrador solar Termosol 1+2 Navalvillar de Pela (Badajoz) [20]
100 Concentrador solar Helios 1+2 Ciudad Real [20]
17 power tower Gemasolar, former Solar Tres Power Tower Fuentes de Andalucia (Seville) [20]
1757 - Capacidad total en construcción - - -

Anunciadas

Centrales termosolares anunciadas
MW Nombre Localización Tecnología Notas
200 Andasol 4–7 Granada Concentrador solar con heat storage [26]
50 Manchasol 2 Ciudad Real Concentrador solar con heat storage [26]
100 Solnova 2, 4–5 Sevilla Concentrador solar with heat storage [34]
50 Termesol 50 Sevilla Concentrador solar with heat storage [35]
50 Arcosol 50 Cadiz Concentrador solar con heat storage [35]
50 Ibersol Badajoz Fuente de Cantos parabolic trough [36]
50 Ibersol Valdecaballeros 1–2 Valdecaballeros Concentrador solar [36]
50 Ibersol Sevilla Aznalcollar Concentrador solar [36]
50 Ibersol Almería Tabernas Concentrador solar [36]
50 Ibersol Albacete Almansa Concentrador solar [36]
50 Ibersol Murcia Lorca Concentrador solar [36]
50 Ibersol Zamora Cubillos Concentrador solar [36]
50 Enerstar Villena Power Plant Villena Concentrador solar [37]
100 Aste 3, 4 Alcázar de San Juan
(Ciudad Real)
Concentrador solar [33]
50 Astexol 1 Extremadura Concentrador solar [33]
50 AZ 20 Sevilla power tower [34]
20 Almaden Plant Albacete power tower [38]
10 Gotasol Gotarrendura linear fresnel [39]
0.08 Aznalcollar TH Sevilla dish sterling [34]
1080.08 Capacidad total anunciada en España - - -

Nuevas normas de construcción

Las nuevas normas de construcción de vivienda nueva en España obliga a la instalación de calentadores solares en todas la viviendas unifamiliares privadas nuevas o reformadas, y placas fotovoltaicas en todas la viviendas comerciales para reducir parte de los consumos energéticos de las mismas. La ley también refleja la importancia del aislamiento de la vivienda y el uso de la luz del día.[40]

Investigación y desarrollo

La Plataforma Solar de Almería (PSA), parte del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas es un centro de investigación desarrollo y prueba de tecnologías de concentración de energía solar.[41]​ ISFOC[42]​ en Puertollano es un instituto de desarrollo para concentradores fotovoltaicos (CPV) y evalúa los mismos para optimizar la producción a gran escala y determinar el coste de la misma. La universidad politecnica de Madrid tiene un grupo de investigacion sobre Energia Fotovoltaica.[43]

Referencias

  1. a b Sunny Spain to Host Europe's First Large Solar Thermal Plant
  2. a b c Spain pioneers grid-connected solar-tower thermal power
  3. Ministerio de Economía (2004). Real Decreto, de 12 de marzo, por el que se establece la metodología para la actualización y sistematización del régimen jurídico y económico de la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. BOE n.º 75 de 27-3-2004, España. Consultado el 30-12-2008.
  4. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (2007). Real Decreto 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. BOE n.º 126 de 26-5-2007, España. Consultado el 30-12-2008.
  5. Greenpeace Energy (2008). World's largest photovoltaic power plants
  6. a b World's largest photovoltaic power plants
  7. lacomarcadepuertollano.com
  8. Abengoa Solar pone en marcha la PS20, la mayor torre solar del mundo
  9. La PS20 de Abengoa supera todas las pruebas con éxito
  10. www.csocial.ulpgc.es
  11. Sevilla inaugura hoy el "primer encuentro internacional dedicado a la tecnología solar termoeléctrica"
  12. «Acciona y ACS inscriben sus termosolares en el registro de Industria en Cincodias.com». 
  13. «ACS aumenta un 22,6% las ganancias de su negocio de 'energía verde' en la». 
  14. José María Barreda and Ignacio Galán open IBERDROLA RENOVABLES’ first solar termal power plant
  15. Acciona Status Solarpaces 2008 p.25
  16. ACCIONA Energía develops 900-million-euro renewables projects in the region of Extremadura
  17. ACCIONA opens its first CSP plant in Spain, in Extremadura
  18. World First in Solar Power Plant Technology
  19. Solar Millennium AG begins construction of Andasol 3 Solar Power Plant
  20. a b c d e f g h i j k l m Lokalizacion de Centrales Termosolares de Espana
  21. «Acciona y ACS inscriben sus termosolares en el registro de Industria en Cincodias.com». 
  22. «ACS aumenta un 22,6% las ganancias de su negocio de 'energía verde' en la». 
  23. Acciona announce two new solar thermal plants in Córdoba for 2010
  24. a b Acciona starts work on its €237 million CSP plant in Spain
  25. Abengoa Rakes in $426M for 4 Solar Power Plants
  26. a b c Solar Thermal Power Generation - A Spanish Success Story
  27. Abengoa Projects in Andalucia
  28. Abengoa Solar begins construction on two concentrating solar power plants in Écija
  29. Abengoa Solar begins construction on Extremadura’s second solar concentrating solar power plant
  30. VALLE 1 and VALLE 2
  31. Solel Begins Construction on New 50 MW Solar Field in Spain using Advanced SunField LP Technology
  32. Industry Minister Praises Spanish Thermal Technology
  33. a b c d e Concentrated Solar Power(CSP)
  34. a b c Solúcar Platform
  35. a b SENER Developing the future of CSP Developing the future of CSP
  36. a b c d e f g Madrid, Spain: Iberdrola Proceeds with Nine Solar Thermal Electric Plants
  37. Enerstar homepage
  38. Abengoa Projects in Castilla la Mancha
  39. Solar Power Group: First commercial Solar-thermal power plant in Spain
  40. Solar Power now Mandatory in Spain
  41. General Description of the PSA
  42. http://www.isfoc.es ISFOC website
  43. http://www.ies.upm.es/. website UPM - Instituto Energía Solar

Véase también

Enlaces externos