Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Clarissa Pinkola Estés»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32283198 de 190.20.193.230 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Traducción inconclusa|art=Clarissa Pinkola Estes|ci=en}}
{{Traducción inconclusa|art=Clarissa Pinkola Estes|ci=en}}
'''Clarissa PiSkola Estés''', [[Ph.D.]] (nacida el [[27 de enero]] de [[1945]]), es una [[poetisa]] americana, psicoanalista y especialista en post-traumas que se crió cercana a una tradición ética oral. Ella creció en un pueblo rural, de 600 habitantes, cerca de los Grandes Lagos. De herencia mejicana y húngara, viene de familias inmigrantes y refugiadas que no podían leer o escribir, o lo hacían con dificultad. Al igual que [[William Carlos Williams]] y otros poetas que trabajaron en profesiones relacionadas con la salud, Estés es una analista Jungiana que estuvo trabajando en clínicas durante más de 38 años. Su doctorado, de la [[Union Institute & University]], es en psicología étnico-clínica, el estudio de los patrones sociales y psicológicos en los grupos culturales y tribales. Ella solía hablar sobre sí misma como "una disgustada colegiala de visita" y una "colegiala de la diversidad" en la universidades. Ella es la autora de muchos libros de la vida del alma, y su trabajo ha sido publicado en 33 idiomas. Su libro, 'Mujeres que corren con los lobos' estuvo en la lista Best Sellerwas del New York Times durante 145 semanas.
'''Clarissa Pinkola Estés''', [[Ph.D.]] (nacida el [[27 de enero]] de [[1945]]), es una [[poetisa]] americana, psicoanalista y especialista en post-traumas que se crió cercana a una tradición ética oral. Ella creció en un pueblo rural, de 600 habitantes, cerca de los Grandes Lagos. De herencia mejicana y húngara, viene de familias inmigrantes y refugiadas que no podían leer o escribir, o lo hacían con dificultad. Al igual que [[William Carlos Williams]] y otros poetas que trabajaron en profesiones relacionadas con la salud, Estés es una analista Jungiana que estuvo trabajando en clínicas durante más de 38 años. Su doctorado, de la [[Union Institute & University]], es en psicología étnico-clínica, el estudio de los patrones sociales y psicológicos en los grupos culturales y tribales. Ella solía hablar sobre sí misma como "una disgustada colegiala de visita" y una "colegiala de la diversidad" en la universidades. Ella es la autora de muchos libros de la vida del alma, y su trabajo ha sido publicado en 33 idiomas. Su libro, 'Mujeres que corren con los lobos' estuvo en la lista Best Sellerwas del New York Times durante 145 semanas.


Es controvertida porque propone que, ambos, la asimilación y el mantenimiento de las tradiciones étnicas son los caminos para contribuir a una cultura creativa y a una civilización basada en el alma. Ella ha ayudado exitosamente pidiendo a la Biblioteca del Congreso, al igual que a todos los institutos de psicoanálisis del mundo, para renombrar sus estudios y categorizarlos de una forma llamada, entre otras cosas, "psicología de los primitivos," nombres respetuosos y descriptivos, de acuerdo con el grupo étnico, la religión, la cultura, etc.
Es controvertida porque propone que, ambos, la asimilación y el mantenimiento de las tradiciones étnicas son los caminos para contribuir a una cultura creativa y a una civilización basada en el alma. Ella ha ayudado exitosamente pidiendo a la Biblioteca del Congreso, al igual que a todos los institutos de psicoanálisis del mundo, para renombrar sus estudios y categorizarlos de una forma llamada, entre otras cosas, "psicología de los primitivos," nombres respetuosos y descriptivos, de acuerdo con el grupo étnico, la religión, la cultura, etc.

Revisión del 11:39 18 dic 2009

Clarissa Pinkola Estés, Ph.D. (nacida el 27 de enero de 1945), es una poetisa americana, psicoanalista y especialista en post-traumas que se crió cercana a una tradición ética oral. Ella creció en un pueblo rural, de 600 habitantes, cerca de los Grandes Lagos. De herencia mejicana y húngara, viene de familias inmigrantes y refugiadas que no podían leer o escribir, o lo hacían con dificultad. Al igual que William Carlos Williams y otros poetas que trabajaron en profesiones relacionadas con la salud, Estés es una analista Jungiana que estuvo trabajando en clínicas durante más de 38 años. Su doctorado, de la Union Institute & University, es en psicología étnico-clínica, el estudio de los patrones sociales y psicológicos en los grupos culturales y tribales. Ella solía hablar sobre sí misma como "una disgustada colegiala de visita" y una "colegiala de la diversidad" en la universidades. Ella es la autora de muchos libros de la vida del alma, y su trabajo ha sido publicado en 33 idiomas. Su libro, 'Mujeres que corren con los lobos' estuvo en la lista Best Sellerwas del New York Times durante 145 semanas.

Es controvertida porque propone que, ambos, la asimilación y el mantenimiento de las tradiciones étnicas son los caminos para contribuir a una cultura creativa y a una civilización basada en el alma. Ella ha ayudado exitosamente pidiendo a la Biblioteca del Congreso, al igual que a todos los institutos de psicoanálisis del mundo, para renombrar sus estudios y categorizarlos de una forma llamada, entre otras cosas, "psicología de los primitivos," nombres respetuosos y descriptivos, de acuerdo con el grupo étnico, la religión, la cultura, etc.

Biografía

Como especialista en post-traumas, comenzó sus trabajos en los años 60 en hospitales donde cuidaba a niños con daños severos, veteranos de guerra, y sus familias. Sus enseñanzas acerca de los escritos en prisión comenzaron en los años 70 en la penintenciaria para hombres de Colorado; la prisión federal de mujeres en Dublín, California, y en prisiones a lo largo del suroeste. Ella trabajaba en los campos de pérdidas de hijos, familias con supervivientes de asesinatos, al igual que accidentes críticos de trabajo. Sirvió en sitios con desastres naturales, con el protocolo de recuperación post-trauma para supervivientes de terremotos en Armenia, y enseñando a los ciudadanos representativos a trabajar en los post-trauma en el sitio. Ha servido recientemente en el Columbine High School y su comunidad después de la masacre, durante 1999 a 2003. También ha trabajado con los supervivientes del 11-S y sus familias, tanto en la cosa este como en la costa oeste.