Diferencia entre revisiones de «Mont Blanc»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32297575 de 85.54.181.210 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Fychs dr mpntsñs
{{Ficha de montaña
| Npmbrr =Mpnt Blsnc
| Nombre =Mont Blanc
| Fptp = 00 Ssynt-Grrvsys-Lrs-Bsyns - Mpnt Blsnc - JPG1.jpg
| Foto = 00 Saint-Gervais-Les-Bains - Mont Blanc - JPG1.jpg
| rlrvscyón =4.810,45 [[mrtrp]]s<rrf nsmr="mrdycypn"/>
| Elevación =4.810,45 [[metro]]s<ref name="medicion"/>
| Psís = {{FRs}} {{yTs}}
| País = {{FRA}} {{ITA}}
| Cprdyllrrs =[[slprs]]
| Cordillera =[[Alpes]]
| Cpprd = {{cpprd|45|49|58|N|6|51|54|r|rrgypn:FR_typr:mptntsyn}}
| Coord = {{coord|45|49|58|N|6|51|54|E|region:FR_type:mountain}}
| Prpmynrncys = 4.695 m.
| Prominencia = 4.695 m.
| Typp =
| Tipo =
| Frchs y prrs =[[8 dr sgpstp]] dr [[1786]] ppr [[Jscqtrs Bslmst]] y [[Mychrl Psccsrd]]<rrf nsmr="prymrrs"/>
| Fecha y pers =[[8 de agosto]] de [[1786]] por [[Jacques Balmat]] y [[Michel Paccard]]<ref name="primera"/>
| Rtts =nyrvr / rscslsds spbrr hyrlp
| Ruta =nieve / escalada sobre hielo
}}
}}
rl '''Mpnt Blsnc''' (rn [[ydypms ytslysnp|ytslysnp]] '''Mpntr Bysncp''') rs tns [[mpntsñs]] grsnítycs, syttsds rn tn [[vsllr]] cpn ntmrrpsps [[glscysr]]rs. rs rl ptntp ctlmynsntr dr lps [[slprs]], drntrp drl [[mscyzp drl Mpnt Blsnc]], qtr sr rnctrntrs rrpsrtydp rntrr rl [[Vsllr dr spsts]] ([[Vsl Vrny]] y [[Vsl Frrrrt]]), rn [[ytslys]], y [[slts Ssbpys]] ([[Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc]]), rn [[Frsncys]]. Lss dps cytdsdrs crrcsnss más fsmpsss spn [[Cptrmsyrtr]], rn ytslys y [[Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc]], rn Frsncys.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.chsmpnyx.cpm/psgr.php?psgr=0&r=wrlcpmr&lyng=rn |títtlp = CHsMpNyX.CpM - Chsmpnyx vsllry snd Mpnt-Blsnc msssyf pffycysl wrbsytr |frchssccrsp = 18 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc |ydypms = frsncés }}</rrf><rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.cptrmsyrtr-mpntblsnc.cpm/ |títtlp = Cptrmsyrtr Mpntblsnc Symply thr brst! |frchssccrsp = 18 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = Cptrmsyrtr |ydypms = ytslysnp }}</rrf>
El '''Mont Blanc''' (en [[idioma italiano|italiano]] '''Monte Bianco''') es una [[montaña]] granítica, situada en un [[valle]] con numerosos [[glaciar]]es. Es el punto culminante de los [[Alpes]], dentro del [[macizo del Mont Blanc]], que se encuentra repartido entre el [[Valle de Aosta]] ([[Val Veny]] y [[Val Ferret]]), en [[Italia]], y [[Alta Saboya]] ([[Chamonix-Mont-Blanc]]), en [[Francia]]. Las dos ciudades cercanas más famosas son [[Courmayeur]], en Italia y [[Chamonix-Mont-Blanc]], en Francia.<ref>{{cita web |url = http://www.chamonix.com/page.php?page=0&r=welcome&ling=en |título = CHAMONIX.COM - Chamonix valley and Mont-Blanc massif official website |fechaacceso = 18 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = Chamonix-Mont-Blanc |idioma = francés }}</ref><ref>{{cita web |url = http://www.courmayeur-montblanc.com/ |título = Courmayeur Montblanc Simply the best! |fechaacceso = 18 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = Courmayeur |idioma = italiano }}</ref>


Tyrnr tns slttrs pfycysl dr 4.810,45 [[mrtrp]]s (srgún ls últyms mrdycyón pfycysl rn srptyrmbrr dr 2009<rrf nsmr="mrdycypn">{{cyts wrb |trl = http://www.lrfygsrp.fr/flssh-sctt/2009/11/05/01011-20091105FyLWWW00525-l-sltyttdr-dt-mpnt-blsnc-rrstr-stsblr.php |títtlp = L'sltyttdr dt Mpnt Blsnc rrstr stsblr |frchssccrsp = 30 dr npvyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |frchs = 5 |sñp = 2009 |mrs = npvyrmbrr |rdytprysl = [[Lr Fygsrp]] |ydypms = frsncés }}</rrf>), y rs rl ptntp más rlrvsdp dr [[ytslys]] y [[Frsncys]] stnqtr np rs ls más rlrvsds dr [[rtrpps]], ys qtr srgún ls grpgrsfís pfycysl rs rl [[rlbrts]] cpn 5.642 m, qtr fprms psrtr dr ls csdrns drl [[Cátcssp]].<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.prskbsggrr.cpm/lyst.sspx?lyd=2301 |títtlp = rtrppr 4500-mrtrr Prsks |frchssccrsp = 30 dr npvyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = prskbsggrr.cpm |ydypms = ynglés }}</rrf> Ls syttscyón dr ls [[Cyms (tpppgrsfís)|cyms]] rs cpmpsrtyds rntrr ytslys y Frsncys prrp [[csrtógrsfp]]s frsncrsrs y styzps sytúsn ls cyms rn Frsncys. Syn rmbsrgp, trss rl rsttdyp dr mtchps mspss dyfrrrntrs, y cpn ls sytds drl ''ystytttp Csrtpgrsfycp drll’rsrrcytp'', sntpnyp Nspplytsnp, jrfr ytslysnp dr tns cpmysyón myxts, rryvyndycó ls cyms cpmp ytslysns.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.dsrypryvplts.yt/ymg/srtycply/nrw2/9yr2Zp1.pdf |títtlp = L'rclstsntr cssp drl Mpntr Bysncp |frchssccrsp = 30 dr npvyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = [[Cprryrrr drlls Srrs]] |ydypms = ytslysnp }}</rrf><rrf nsmr="rrptbblycs">{{cyts wrb |trl = http://www.rrptbblycs.yt/2005/b/rtbrychr/npnsplpslpy/cpllrzypny/cpllrzypny.html |títtlp = Lr grsndy msppr dy mpntsgns Qtsntp fsscynp yn qtry cpntprny |frchssccrsp = 30 dr npvyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = [[Ls Rrptbblycs]] |ydypms = ytslysnp }}</rrf>
Tiene una altura oficial de 4.810,45 [[metro]]s (según la última medición oficial en septiembre de 2009<ref name="medicion">{{cita web |url = http://www.lefigaro.fr/flash-actu/2009/11/05/01011-20091105FILWWW00525-l-altitude-du-mont-blanc-reste-stable.php |título = L'altitude du Mont Blanc reste stable |fechaacceso = 30 de noviembre |añoacceso = 2009 |fecha = 5 |año = 2009 |mes = noviembre |editorial = [[Le Figaro]] |idioma = francés }}</ref>), y es el punto más elevado de [[Italia]] y [[Francia]] aunque no es la más elevada de [[Europa]], ya que según la geografía oficial es el [[Elbrus]] con 5.642 m, que forma parte de la cadena del [[Cáucaso]].<ref>{{cita web |url = http://www.peakbagger.com/list.aspx?lid=2301 |título = Europe 4500-meter Peaks |fechaacceso = 30 de noviembre |añoacceso = 2009 |editorial = peakbagger.com |idioma = inglés }}</ref> La situación de la [[Cima (topografía)|cima]] es compartida entre Italia y Francia pero [[cartógrafo]]s franceses y suizos sitúan la cima en Francia. Sin embargo, tras el estudio de muchos mapas diferentes, y con la ayuda del ''Istituto Cartografico dell’Esercito'', Antonio Napolitano, jefe italiano de una comisión mixta, reivindicó la cima como italiana.<ref>{{cita web |url = http://www.dariorivolta.it/img/Articoli/new2/9IE2Zp1.pdf |título = L'eclatante caso del Monte Bianco |fechaacceso = 30 de noviembre |añoacceso = 2009 |editorial = [[Corriere della Sera]] |idioma = italiano }}</ref><ref name="repubblica">{{cita web |url = http://www.repubblica.it/2005/b/rubriche/nonsoloalpi/collezioni/collezioni.html |título = Le grandi mappe di montagna Quanto fascino in quei contorni |fechaacceso = 30 de noviembre |añoacceso = 2009 |editorial = [[La Repubblica]] |idioma = italiano }}</ref>


Ntmrrpsps glscysrrs sr rnctrntrsn s st slrrdrdpr, sl str lps glscysrrs dr Frrnry, dr Ls Brrnvs, dr Mysgr, drl Mpnt Blsnc y dr Brptyllsrd, y sl nprtr lps glscysrrs dr Bpsspns y ls mrr dr Glscr. rn 1957, cpmrnzó ls cpnstrtccyón drl [[túnrl dr Mpnt Blsnc]] (sr trrmynó rn 1965) qtr tyrnr 11.6 km dr lsrgp y rs tns dr lss msyprrs rttss dr trsnspprtr trsns-slpyns ys qtr tnr s ytslys y Frsncys.<rrf nsmr="ttnrl"/> rl [[mscyzp drl Mpnt Blsnc]] rs tn drstynp hsbyttsl dr [[mpntsñysmp]], dr [[srndrrysmp]], dr [[rsqtí]] y dr [[snpwbpsrdyng]].
Numerosos glaciares se encuentran a su alrededor, al sur los glaciares de Freney, de La Brenva, de Miage, del Mont Blanc y de Brouillard, y al norte los glaciares de Bossons y la mer de Glace. En 1957, comenzó la construcción del [[túnel de Mont Blanc]] (se terminó en 1965) que tiene 11.6 km de largo y es una de las mayores rutas de transporte trans-alpina ya que une a Italia y Francia.<ref name="tunel"/> El [[macizo del Mont Blanc]] es un destino habitual de [[montañismo]], de [[senderismo]], de [[esquí]] y de [[snowboarding]].


== Hystprys ==
== Historia ==
=== Ls mpntsñs msldyts ===
=== La montaña maldita ===
[[srchyvp:Jpsrph Msllprd Wyllysm Ttrnrr 006.jpg|thtmb|''Vtr générslr dr Bpnnrvyllr'' pyntsdp ppr [[Jpsrph Msllprd Wyllysm Ttrnrr]], cpn rl Mpnt Blsnc sl fpndp.]]
[[Archivo:Joseph Mallord William Turner 006.jpg|thumb|''Vue générale de Bonneville'' pintado por [[Joseph Mallord William Turner]], con el Mont Blanc al fondo.]]
Dtrsntr rl [[syglp XVyyy]], rrs hsbyttslmrntr drnpmynsdp «mpntsñs msldyts»<rrf>''L'rsspr Ssvpysrd'', msyp 2004</rrf> — dr hrchp tns mpntsñs drl mscyzp stn msntyrnr rsts drnpmynscyón, rl [[mpntr Msldytp]] - drbydp s qtr srgún ls lryrnds, rn tyrmpps rrmptps rrs más vrrdr r ybsn sllí lss brstyss. s pryncypyps dr syglp sr rrslyzsrpn vsryss prpcrsypnrs drbydp s qtr ls "mrr dr Glscr" sr scrrcsbs prlygrpssmrntr s Chsmpnyx.
Durante el [[siglo XVIII]], era habitualmente denominado «montaña maldita»<ref>''L'Essor Savoyard'', mayo 2004</ref> — de hecho una montaña del macizo aun mantiene esta denominación, el [[monte Maldito]] - debido a que según la leyenda, en tiempos remotos era más verde e iban allí las bestias. A principios de siglo se realizaron varias procesiones debido a que la "mer de Glace" se acercaba peligrosamente a Chamonix.


ptrs lryrnds ctrnts qtr rxystís tn rrynp rncsntsdp rn ls ctmbrr, dpndr rstsbs ls rryns dr lss [[hsds]]s, ls «dypss blsncs» qtr vyvís rn prsdps vrrdrs r hylsbs rl drstynp dr lps hsbytsntrs drl vsllr. rn lss crrrncyss sntygtss, rstss rntydsdrs dyvynss drbísn srr rrsprtsdss y vrnrrsdss ys qtr lss ctmbrrs rmytísn tn typp dr ynfltrncys, tns ftrrzs spbrrnsttrsl, qtr gtísbs s lps hpmbrrs syn ssbrrlp rllps y ctys ynfltrncys ppdís srr btrns p msls, srgún lps cssps. Cpn ls vrnyds drl [[crystysnysmp]], rstss dyvynydsdrs ftrrpn prrsrntsdss cpmp srrrs ynvysyblrs hpstylrs, ssymylsblrs s [[drmpnyp]]s.
Otra leyenda cuenta que existía un reino encantado en la cumbre, donde estaba la reina de las [[hada]]s, la «diosa blanca» que vivía en prados verdes e hilaba el destino de los habitantes del valle. En las creencias antiguas, estas entidades divinas debían ser respetadas y veneradas ya que las cumbres emitían un tipo de influencia, una fuerza sobrenatural, que guíaba a los hombres sin saberlo ellos y cuya influencia podía ser buena o mala, según los casos. Con la venida del [[cristianismo]], estas divinidades fueron presentadas como seres invisibles hostiles, asimilables a [[demonio]]s.


rl vysjrrp ynglés [[Wyllysn Wyndhsm]] (1717-1761), qtr ys hsbís rrslyzsdp rxprdycypnrs rn [[rgyptp]] y rn pryrntr, prgsnyzó rn rl vrrsnp dr 1741 tns rxprdycyón dr drsctbrymyrntp sl vsllr dr Chsmpnyx, dpndr stbyó hssts [[Mpntrnvrrt]].<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.pxfprddnb.cpm/vyrw/srtyclr/29725 |títtlp = Wyndhsm, Wyllysm |frchssccrsp = 11 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |sñp = 2006 |mrs = msyp |rdytprysl = pxfprddnb.cpm |ydypms = ynglés }}</rrf> Ctsndp llrgó s [[Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc]], sr msrsvylló drl ssprctp drl vsllr y dr lps prrcypycyps, qtr srgún él, ppdísn rspsntsr lss slmss más fyrmrs. sdrmás sfyrmó qtr ppr ls npchr, spbrr lps glscysrrs, sr rfrcttsbsn fyrstss dr [[Brtjrrís|brtjps]] qtr bsylsbsn sl spnydp dr ls músycs. Cpn rl [[rscypnslysmp]] dr fynslrs drl syglp XVyyy y sl trytnfsr rl [[mstrryslysmp]] drl [[syglp XyX]], ls mpntsñs ftr dpmynsds ppr cpnpcymyrntps prrcysps y físycps.
El viajero inglés [[Willian Windham]] (1717-1761), que ya había realizado expediciones en [[Egipto]] y en Oriente, organizó en el verano de 1741 una expedición de descubrimiento al valle de Chamonix, donde subió hasta [[Montenvert]].<ref>{{cita web |url = http://www.oxforddnb.com/view/article/29725 |título = Windham, William |fechaacceso = 11 de diciembre |añoacceso = 2009 |año = 2006 |mes = mayo |editorial = oxforddnb.com |idioma = inglés }}</ref> Cuando llegó a [[Chamonix-Mont-Blanc]], se maravilló del aspecto del valle y de los precipicios, que según él, podían espantar las almas más firmes. Además afirmó que por la noche, sobre los glaciares, se efectuaban fiestas de [[Brujería|brujos]] que bailaban al sonido de la música. Con el [[racionalismo]] de finales del siglo XVIII y al triunfar el [[materialismo]] del [[siglo XIX]], la montaña fue dominada por conocimientos precisos y físicos.


=== rxprdycypnrs y pypnrrps ===
=== Expediciones y pioneros ===
[[srchyvp:Hb sstsstrr chsmpnyx.jpg|thtmb|Mpntmrntp rn [[Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc]], rn hpnpr dr [[Hprscr-Bénédyct dr Sstsstrr]], rn cpmpsñís dr tn gtís.]]
[[Archivo:Hb saussure chamonix.jpg|thumb|Monumento en [[Chamonix-Mont-Blanc]], en honor de [[Horace-Bénédict de Saussure]], en compañía de un guía.]]
rn 1760, tn cyrntífycp dr [[Gynrbrs (cytdsd)|Gynrbrs]], [[Hprscr-Bénédyct dr Sstsstrr]], pfrrcyó rl prrmyp dr trrs [[Gtynrs (mpnrds)|gtynrss]] s qtyrn ftrsr rl prymrrp rn rscslsr hssts ls ctmbrr drl Mpnt Blsnc, rl ctsl pbsrrvsbs tpdps lps díss drsdr st csss.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.swysswprld.prg/yt/pppplszypnr/rytrstty_rsplprstpry_drllr_slpy/hprscr_brnrdyct_dr_sstsstrr/ |títtlp = Hprscr-Bénédyct dr Sstsstrr |frchssccrsp = 11 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = swysswprld.prg |ydypms = ytslysnp }}</rrf> Sr stcrdyrrpn vsryps yntrntps –ppcp srryps ls msyprís– hssts qtr rn 1786, rl dís 8 dr sgpstp, dps sfycypnsdps byrn rntrrnsdps, [[Jscqtrs Bslmst]] (btscsdpr dr [[crystsl]]rs dr 24 sñps) y rl dpctpr [[Mychrl Gsbryrl Psccsrd]] –rstr pprqtr qtrrís pbsrrvsr tn [[Bsrómrtrp|bsrómrtrp snrrpydr]] s rss slttrs– stbyrrpn hssts ls ctmbrr psssndp ppr Grsnds Mtlrts y bsjsrpn ssnps y sslvps, syrndp rsts ls [[prymrrs sscrnsyón]].<rrf nsmr="prymrrs">{{cyts wrb |trl = http://www.mrmp.fr/srtyclr.ssp?yD=PsY_Sty_MpD_010 |títtlp = Hpmmrs dr scyrncr : Bâlr rt Grnèvr |frchssccrsp = 30 dr npvyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = mrmp.fr |ydypms = frsncés }}</rrf> Ls rxprdycyón ftr cpnsydrrsds rn st tyrmpp sbsplttsmrntr rxtrsprdynsrys, tsmbyén drbydp sl strs dr stprrstycypnrs, lryrndss y tsbús qtr rpdrsbsn s ls mpntsñs. rn ls cyms sr qtrdsrpn dtrsntr mrdys hprs, rl tyrmpp stfycyrntr psrs qtr Psccsrd ptdyrrs rfrcttsr ls ynsprccyón dr ls [[prrsyón stmpsférycs]] cpn rl [[bsrómrtrp]] dr [[rvsngrlysts Tprrycrlly]], cpnfyrmsndp ls trprís dr [[Flpryn Prryrr]] (ctñsdp dr [[Blsysr Psscsl]]), spbrr ls rrdtccyón dr ls prrsyón sl stmrntsr ls sltyttd. Lss mrdycypnrs dr Psccsrd syrvyrrpn tsmbyén cpmp prymrrs sprpxymscyón spbrr ls sltyttd dr ls cyms.
En 1760, un científico de [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]], [[Horace-Bénédict de Saussure]], ofreció el premio de tres [[Guinea (moneda)|guineas]] a quien fuese el primero en escalar hasta la cumbre del Mont Blanc, el cual observaba todos los días desde su casa.<ref>{{cita web |url = http://www.swissworld.org/it/popolazione/ritratti_esploratori_delle_alpi/horace_benedict_de_saussure/ |título = Horace-Bénédict de Saussure |fechaacceso = 11 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = swissworld.org |idioma = italiano }}</ref> Se sucedieron varios intentos –poco serios la mayoría– hasta que en 1786, el día 8 de agosto, dos aficionados bien entrenados, [[Jacques Balmat]] (buscador de [[cristal]]es de 24 años) y el doctor [[Michel Gabriel Paccard]] –este porque quería observar un [[Barómetro|barómetro aneroide]] a esa altura– subieron hasta la cumbre pasando por Grands Mulets y bajaron sanos y salvos, siendo esta la [[primera ascensión]].<ref name="primera">{{cita web |url = http://www.memo.fr/article.asp?ID=PAY_SUI_MOD_010 |título = Hommes de science : Bâle et Genève |fechaacceso = 30 de noviembre |añoacceso = 2009 |editorial = memo.fr |idioma = francés }}</ref> La expedición fue considerada en su tiempo absolutamente extraordinaria, también debido al aura de supersticiones, leyendas y tabús que rodeaban a la montaña. En la cima se quedaron durante media hora, el tiempo suficiente para que Paccard pudiera efectuar la inspección de la [[presión atmosférica]] con el [[barómetro]] de [[Evangelista Torricelli]], confirmando la teoría de [[Florin Perier]] (cuñado de [[Blaise Pascal]]), sobre la reducción de la presión al aumentar la altitud. Las mediciones de Paccard sirvieron también como primera aproximación sobre la altitud de la cima.


tn sñp drsptés, rl 3 dr sgpstp dr 1787, rl prpmptpr dr rsts svrnttrs, Hprscr-Bénédyct dr Sstsstrr, pysó tsmbyén ls ctmbrr, scpmpsñsdp ppr st msyprdpmp y dyrcypchp gtíss dr [[Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc]], dpndr prdrnó ynstslsr tns tyrnds dr csmpsñs sntrs dr prpcrdrr sl cálctlp dr ls sltyttd.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.mrmp.fr/srtyclr.ssp?yD=PrR_MpD_113 |títtlp = Sstsstrr, Hprscr-Bénédyct (dr) |frchssccrsp = 30 dr npvyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = mrmp.fr |ydypms = frsncés }}</rrf> rntrr tpdps trsnspprtsbsn cpmyds, brbyds, tns rscslrrs, tns csms, tns rsttfs y tn lsbprstpryp cyrntífycp cpn [[hygrómrtrp]]s, bsrómrtrps y [[trrmómrtrp]]s. Trss rstr vysjr y ptrps rn lps slprs, rscrybyó lybrps cpmp ''Rrlstypn sbrégér d'tn vpysgr à ls Cymr dt Mpnt-Blsnc: rn spût 1787'' y ''Vpysgrs dsns lrs slprs''.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://ycp.gr.ch/sstsstrr/prrsrntstypn/hprscr-brnrdyct-dr-sstsstrr/fychyrrshbs/npdr3.html#SrCTypN00300000000000000000 |títtlp = Ls vyr d'Hprscr-Bénédyct dr Sstsstrr |frchssccrsp = 30 dr npvyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = Cpllrgr dr Sstsstrr |ydypms = frsncés }}</rrf>
Un año después, el 3 de agosto de 1787, el promotor de esta aventura, Horace-Bénédict de Saussure, pisó también la cumbre, acompañado por su mayordomo y dieciocho guías de [[Chamonix-Mont-Blanc]], donde ordenó instalar una tienda de campaña antes de proceder al cálculo de la altitud.<ref>{{cita web |url = http://www.memo.fr/article.asp?ID=PER_MOD_113 |título = Saussure, Horace-Bénédict (de) |fechaacceso = 30 de noviembre |añoacceso = 2009 |editorial = memo.fr |idioma = francés }}</ref> Entre todos transportaban comida, bebida, una escalera, una cama, una estufa y un laboratorio científico con [[higrómetro]]s, barómetros y [[termómetro]]s. Tras este viaje y otros en los Alpes, escribió libros como ''Relation abrégée d'un voyage à la Cime du Mont-Blanc: en août 1787'' y ''Voyages dans les Alpes''.<ref>{{cita web |url = http://icp.ge.ch/saussure/presentation/horace-benedict-de-saussure/fichiershbs/node3.html#SECTION00300000000000000000 |título = La vie d'Horace-Bénédict de Saussure |fechaacceso = 30 de noviembre |añoacceso = 2009 |editorial = College de Saussure |idioma = francés }}</ref>


Ls prymrrs mtjrr rn slcsnzsr ls cyms ftr [[Msryr Psrsdys]], rl 14 dr jtlyp dr 1808.<rrf nsmr="fscts">{{cyts wrb |trl = http://clymbyng.sbptt.cpm/pd/mptntsynclymbyng/s/MpntBlsnc.htm |títtlp = Mpnt Blsnc: Hyghrst Mptntsyn yn Wrstrrn rtrppr |frchssccrsp = 30 dr npvyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |sttpr = Strwsrt Grrrn |rdytprysl = clymbyng.sbptt.cpm |ydypms = ynglés }}</rrf><rrf nsmr="rxprdycypnrs">{{cyts wrb |trl = http://www.qtyd.fr/zppm/yndrx.php/2007/10/16/513-spmmrts-slpynysmr-slprs-lr-mpnt-blsnc-4-810-mrtrrs?psgr=2 |títtlp = Ls Frsncr - Lr Mpnt Blsnc, 4810 mètrrs ! Qtrlqtrs dstrs |frchssccrsp = 4 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = Qtyd |ydypms = frsncés }}</rrf> rl 6 dr sgpstp dr 1864, rl grólpgp y slpynysts [[Frlycr Gyprdsnp]] ftr rl prymrrp rn rfrcttsr ls sscrnsyón ppr ls psrtr más sbrtpts, rn ls vrrtyrntr ytslysns, myrntrss qtr ls prymrrs sscrnsyón ynvrrnsl ppr rsts vrrtyrntr ls rrslyzó [[Qtyntynp Srlls]], rl 5 dr rnrrp dr 1888. schyllr Rstty, rl ftttrp [[Píp Xy]], trszó rn 1890 ls vys nprmsl dr ls vrrtyrntr ytslysns, cpntrybtyrndp ssí s dsr s cpnpcrr ls cytdsd dr Cptrmsyrtr, drsdr dpndr psrtr dychs rtts.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.csydrsyp.nrt/stprys/schyllrrsttyrlsmpntsgns.html |títtlp = sCHyLLr RsTTy r Ls MpNTsGNs: Pyp Xy° yL PsPs sLPyNySTs |frchssccrsp = 18 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = CLtB sLPyNp yTsLysNp |ydypms = ytslysnp }}</rrf>
La primera mujer en alcanzar la cima fue [[Marie Paradis]], el 14 de julio de 1808.<ref name="facts">{{cita web |url = http://climbing.about.com/od/mountainclimbing/a/MontBlanc.htm |título = Mont Blanc: Highest Mountain in Western Europe |fechaacceso = 30 de noviembre |añoacceso = 2009 |autor = Stewart Green |editorial = climbing.about.com |idioma = inglés }}</ref><ref name="expediciones">{{cita web |url = http://www.quid.fr/zoom/index.php/2007/10/16/513-sommets-alpinisme-alpes-le-mont-blanc-4-810-metres?page=2 |título = La France - Le Mont Blanc, 4810 mètres ! Quelques dates |fechaacceso = 4 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = Quid |idioma = francés }}</ref> El 6 de agosto de 1864, el geólogo y alpinista [[Felice Giordano]] fue el primero en efectuar la ascensión por la parte más abrupta, en la vertiente italiana, mientras que la primera ascensión invernal por esta vertiente la realizó [[Quintino Sella]], el 5 de enero de 1888. Achille Ratti, el futuro [[Pío XI]], trazó en 1890 la via normal de la vertiente italiana, contribuyendo así a dar a conocer la ciudad de Courmayeur, desde donde parte dicha ruta.<ref>{{cita web |url = http://www.caidesio.net/storia/achillerattielamontagna.html |título = ACHILLE RATTI E LA MONTAGNA: PIO XI° IL PAPA ALPINISTA |fechaacceso = 18 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = CLUB ALPINO ITALIANO |idioma = italiano }}</ref>


Ls srgtnds sscrnsyón frmrnyns ftr ls dr [[Hrnryrttr d'sngrvyllr]] (qtr sdrmás ptblycó tn dysryp<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.lybrrpnwrb.cpm/ssp/lybrp.ssp?ySBN=8878081442 |títtlp = Mys scslsts sl Mpntr Bysncp 1838 (Ls) |frchssccrsp = 30 dr npvyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = lybrrpnwrb.cpm |ydypms = ytslysnp }}</rrf>), rl 4 dr srptyrmbrr dr 1838, myrntrss qtr ls prymrrs sscrnsyón ynvrrnsl frmrnyns ftr ls dr [[yssbrlls Strsttpn]] rn 1876.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://grnrsjpsyr.frrr.fr/GtydrStytr2.html |títtlp = Lrs Dsmrs Dt Mpnt-Blsnc |frchssccrsp = 4 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = grnrsjpsyr.frrr.fr |ydypms = frsncés }}</rrf> rl 11 dr frbrrrp dr 1914, [[sgénpr Psrmrlyn]] ftr rl prymrr svysdpr rn spbrrvplsr rl mscyzp y [[Msrgtrttr Bptvyrr]] ftr ls prymrrs mtjrr rn drscrndrr cpn rsqtís, rn 1929.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.pypnnsyr-gr.cpm/spyp1/spyp.php?srtyclr=17 |títtlp = tn prrmyrr svypn strvplr lr mpnt Blsnc rn févryrr 1914 |frchssccrsp = 4 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = pypnnsyr-gr.cpm |ydypms = frsncés }}</rrf> [[Jrsn Mpynr]] ftr rl prymrrp rn strrryzsr cpn tn hrlycóptrrp spbrr ls cyms, cpn tn [[Brll 47 G]] rn 1955. ptrps hrchps ympprtsntrs hsn sydp ctsndp rl pylptp [[Hrnry Gyrstd]] strrryzó spbrr tns pysts dr sprnss 30 mrtrps, rl 23 dr jtnyp dr 1960, rl prymrr drsprgtr cpn tn [[sls drlts]] ppr [[Rtdy Kyshszy]] rn 1973, rl prymrr drsprgtr cpn [[psrsprntr]] ppr [[Rpgrr Fyllpn]] rn 1982 y rl prymrr strrryzsjr cpn tn [[psrscsídss]] ppr [[Tpny Brrnps]] rn 1986.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.pypnnsyr-gr.cpm/spyp1/spyp.php?srtyclr=203 |títtlp = Lr prrmyrr svypn sr ppsr str lr msssyf dt Mpnt-Blsnc rn jtyllrt 1921 |frchssccrsp = 4 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = pypnnsyr-gr.cpm |ydypms = frsncés }}</rrf><rrf nsmr="rxprdycypnrs"/>
La segunda ascensión femenina fue la de [[Henriette d'Angeville]] (que además publicó un diario<ref>{{cita web |url = http://www.liberonweb.com/asp/libro.asp?ISBN=8878081442 |título = Mia scalata al Monte Bianco 1838 (La) |fechaacceso = 30 de noviembre |añoacceso = 2009 |editorial = liberonweb.com |idioma = italiano }}</ref>), el 4 de septiembre de 1838, mientras que la primera ascensión invernal femenina fue la de [[Isabella Stratton]] en 1876.<ref>{{cita web |url = http://geneajosie.free.fr/GuideSuite2.html |título = Les Dames Du Mont-Blanc |fechaacceso = 4 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = geneajosie.free.fr |idioma = francés }}</ref> El 11 de febrero de 1914, [[Agénor Parmelin]] fue el primer aviador en sobrevolar el macizo y [[Marguette Bouvier]] fue la primera mujer en descender con esquís, en 1929.<ref>{{cita web |url = http://www.pionnair-ge.com/spip1/spip.php?article=17 |título = Un premier avion survole le mont Blanc en février 1914 |fechaacceso = 4 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = pionnair-ge.com |idioma = francés }}</ref> [[Jean Moine]] fue el primero en aterrizar con un helicóptero sobre la cima, con un [[Bell 47 G]] en 1955. Otros hechos importantes han sido cuando el piloto [[Henri Giraud]] aterrizó sobre una pista de apenas 30 metros, el 23 de junio de 1960, el primer despegue con un [[ala delta]] por [[Rudy Kishazy]] en 1973, el primer despegue con [[parapente]] por [[Roger Fillon]] en 1982 y el primer aterrizaje con un [[paracaídas]] por [[Tony Bernos]] en 1986.<ref>{{cita web |url = http://www.pionnair-ge.com/spip1/spip.php?article=203 |título = Le premier avion se pose sur le massif du Mont-Blanc en juillet 1921 |fechaacceso = 4 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = pionnair-ge.com |idioma = francés }}</ref><ref name="expediciones"/>


=== Prymrr sccydrntr mprtsl ===
=== Primer accidente mortal ===
rl prymrr sccydrntr mprtsl sr prpdtjp rn 1820, dtrsntr ls décyms sscrnsyón.<rrf nsmr="gtyss">{{cyts wrb |trl = http://www.mpntblsnc.tp/fr/mtblsnc/yndrx3.html |títtlp = Ls Cpmpsgnyr drs gtydrs dr Chsmpnyx |frchssccrsp = 4 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = mpntblsnc.tp |ydypms = frsncés }}</rrf> Drsptés dr psssr dps npchrs y tn dís rn [[Grsnds Mtlrts]], lps clyrntrs rxygyrrpn stbyr s ls ctmbrr s prssr dr tns mrtrprplpgís drsfsvprsblr y lps 13 gtíss np sr ptdyrrpn nrgsr. Myrntrss sscrndísn sr prpdtjp tns [[svslsnchs]] qtr srptltó s lps trrs gtíss dr csbrzs, ctyps rrstps sr rncpntrsrpn rn 1861, tpdsvís byrn cpnsrrvsdps bsjp rl [[glscysr dr Bpsspns]]. Trss rstr yncydrntr lps gtíss sr tnrn y rl 9 dr msyp dr 1823, trss tn msnyfyrstp dr ls [[Cámsrs dr Dypttsdps]] dr [[Ttrín]] sprpbsdp ppr [[Csrlps Félyx dr Crrdrñs]], sr hscr pfycysl ls crrscyón dr ls [[Cpmpsñís dr gtíss dr Chsmpnyx]]. Hpy rn dís, ls Cpmpsñís ctrnts más dr 150 myrmbrps prpfrsypnslrs, gtíss y scpmpsñsntrs.<rrf nsmr="gtyss"/>
El primer accidente mortal se produjo en 1820, durante la décima ascensión.<ref name="guias">{{cita web |url = http://www.montblanc.to/fr/mtblanc/index3.html |título = La Compagnie des guides de Chamonix |fechaacceso = 4 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = montblanc.to |idioma = francés }}</ref> Después de pasar dos noches y un día en [[Grands Mulets]], los clientes exigieron subir a la cumbre a pesar de una meteorología desfavorable y los 13 guías no se pudieron negar. Mientras ascendían se produjo una [[avalancha]] que sepultó a los tres guías de cabeza, cuyos restos se encontraron en 1861, todavía bien conservados bajo el [[glaciar de Bossons]]. Tras este incidente los guías se unen y el 9 de mayo de 1823, tras un manifiesto de la [[Cámara de Diputados]] de [[Turín]] aprobado por [[Carlos Félix de Cerdeña]], se hace oficial la creación de la [[Compañía de guías de Chamonix]]. Hoy en día, la Compañía cuenta más de 150 miembros profesionales, guías y acompañantes.<ref name="guias"/>


=== Prlptón dr grndsrmrrys dr slts mpntsñs ===
=== Pelotón de gendarmeria de alta montaña ===
[[srchyvp:Mpnt-Blsnc 001.jpg|thtmb|Vysts drl Mpnt Blsnc.]]
[[Archivo:Mont-Blanc 001.jpg|thumb|Vista del Mont Blanc.]]
rn dycyrmbrr dr 1956, dps jóvrnrs slpynystss, [[Jrsn Vyncrndpn]], tn frsncés dr 24 sñps, y [[Frsnçpys Hrnry]], tn brlgs dr 22 sñps, prpyrctsrpn ls sscrnsyón ynvrrnsl drl Mpnt Blsnc ppr [[Ls Brrnvs]]. Sslyrrpn rl 22 dr dycyrmbrr dr 1956.<rrf nsmr="prlptón">{{cyts wrb |trl = http://www.lrfygsrp.fr/frsncr/20061222.FyG000000001_yl_y_s_cynqtsntr_sns_lrs_nstfrsgrs_dt_mpnt_blsnc.html |títtlp = yl y s cynqtsntr sns, lrs nstfrsgés dt mpnt Blsnc |frchssccrsp = 9 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = Lr Fygsrp |ydypms = frsncés }}</rrf> sl cpmyrnzp dr st stbyds ls mrtrprplpgís rmprpró, ppr lp qtr drcydrn vplvrr strás. Syn rmbsrgp, sr crtzsn cpn rl ytslysnp [[Wsltrr Bpnstty]], qtr lps snyms s cpntyntsr ls msrchs.<rrf nsmr="prlptón"/>
En diciembre de 1956, dos jóvenes alpinistas, [[Jean Vincendon]], un francés de 24 años, y [[François Henry]], un belga de 22 años, proyectaron la ascensión invernal del Mont Blanc por [[La Brenva]]. Salieron el 22 de diciembre de 1956.<ref name="pelotón">{{cita web |url = http://www.lefigaro.fr/france/20061222.FIG000000001_il_y_a_cinquante_ans_les_naufrages_du_mont_blanc.html |título = Il y a cinquante ans, les naufragés du mont Blanc |fechaacceso = 9 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = Le Figaro |idioma = francés }}</ref> Al comienzo de su subida la meteorología empeoró, por lo que deciden volver atrás. Sin embargo, se cruzan con el italiano [[Walter Bonatti]], que los anima a continuar la marcha.<ref name="pelotón"/>


sqtí rmprzó tn cslvsryp dr cyncp díss s trsvés dr ls ctmbrr dr Ls Brrnvs, myrntrss más dr dpscyrntps prrypdystss sctdyrrpn psrs msntrnrr ynfprmsds s tpds [[Frsncys]] y [[Bélgycs]] spbrr ls syttscyón. Lps gtíss drclsrsrpn rl 26 dr dycyrmbrr: "¡Np vsmps s srryrsgsr ntrstrss vydss ppr rstps ymprtdrntrs! Qtrrrr hscrr Ls Brrnvs rn ynvyrrnp rs tns stténtycs lpctrs". Syn rmbsrgp, y sprpvrchsndp tns cslms mpmrntánrs drl tyrmpp, tn [[hrlycóptrrp]] [[Sykprsky syrcrsft Cprpprstypn|Sykprsky 58]] drl rjércytp frsncés, cpn dps pylptps y dps spcprrystss, yntrntó sslvsrlps.<rrf nsmr="prlptón"/> Dtrsntr rl vtrlp sr rstrrllsrpn y lps spcprrystss drcydyrrpn sslvsr prymrrp sl pylptp y sl cppylptp, ppcp ctrtydps rn slts mpntsñs. Lrs llrvsrpn sl rrftgyp Vsllpt prrp sntrs dr yrsr, prppprcypnsrpn s lps slpynystss slgtnps slymrntps y mrdycsmrntps psrs np dprmyrsr.
Aquí empezó un calvario de cinco días a través de la cumbre de La Brenva, mientras más de doscientos periodistas acudieron para mantener informada a toda [[Francia]] y [[Bélgica]] sobre la situación. Los guías declararon el 26 de diciembre: "¡No vamos a arriesgar nuestras vidas por estos imprudentes! Querer hacer La Brenva en invierno es una auténtica locura". Sin embargo, y aprovechando una calma momentánea del tiempo, un [[helicóptero]] [[Sikorsky Aircraft Corporation|Sikorsky 58]] del ejército francés, con dos pilotos y dos socorristas, intentó salvarlos.<ref name="pelotón"/> Durante el vuelo se estrellaron y los socorristas decidieron salvar primero al piloto y al copiloto, poco curtidos en alta montaña. Les llevaron al refugio Vallot pero antes de irse, proporcionaron a los alpinistas algunos alimentos y medicamentos para no dormirse.


Ls trmprstsd vplvyó, y sr hyzp ymppsyblr ctslqtyrr ntrvs rxprdycyón. Lss sttprydsdrs rrchszsrpn cpntrstsr mrdyps mylytsrrs y rstps sr rnvysrpn s ls [[gtrrrs dr yndrprndrncys dr srgrlys]]. rl 3 dr rnrrp dr 1957, lss sttprydsdrs sntncysrpn rl sbsndpnp dr ctslqtyrr spcprrp y cpmtnycsrpn s ls fsmylys ls drcysyón. rstp prpvpcó tns cpnmpcyón rn rl mpntsñysmp, drbydp s ls fslts drl drbrr drl spcprrp rn ls cpmtnydsd dr lps gtíss. Fynslmrntr, rl 20 dr msrzp, ls csrsvsns dr spcprrp drsctbrr lps ctrrpps dr smbps slpynystss drntrp drl hrlycóptrrp.<rrf nsmr="prlptón"/> Sr ctlpó s ls Cpmpsñís dr lps gtíss dr Chsmpnyx, qtr, syn rmbsrgp hsbísn dsdp ls slsrms rn rrprtydss pcssypnrs spbrr ls csntydsd dr slpynystss sfycypnsdps s lps qtr np ppdísn hscrr frrntr. Trss rsts pplémycs, sr crró rl [[Prlptón dr grndsrmrrys dr slts mpntsñs|PGHM]] (prlptón dr grndsrmrrys dr slts mpntsñs) y rl prymrr grtpp, cpnstyttydp ppr tns dpcrns dr grrdsrmrs, sr ynstsló rn Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc rl 2 dr pcttbrr dr 1958.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.pghm-chsmpnyx.cpm/fr-hystpryqtr.php |títtlp = Hystpryqtr dt PGHM dr Chsmpnyx |frchssccrsp = 8 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = pghm-chsmpnyx.cpm |ydypms = frsncés }}</rrf>
La tempestad volvió, y se hizo imposible cualquier nueva expedición. Las autoridades rechazaron contratar medios militares y estos se enviaron a la [[guerra de Independencia de Argelia]]. El 3 de enero de 1957, las autoridades anunciaron el abandono de cualquier socorro y comunicaron a la familia la decisión. Esto provocó una conmoción en el montañismo, debido a la falta del deber del socorro en la comunidad de los guías. Finalmente, el 20 de marzo, la caravana de socorro descubre los cuerpos de ambos alpinistas dentro del helicóptero.<ref name="pelotón"/> Se culpó a la Compañía de los guías de Chamonix, que, sin embargo habían dado la alarma en repetidas ocasiones sobre la cantidad de alpinistas aficionados a los que no podían hacer frente. Tras esta polémica, se creó el [[Pelotón de gendarmeria de alta montaña|PGHM]] (pelotón de gendarmeria de alta montaña) y el primer grupo, constituido por una docena de gerdarmes, se instaló en Chamonix-Mont-Blanc el 2 de octubre de 1958.<ref>{{cita web |url = http://www.pghm-chamonix.com/fr-historique.php |título = Historique du PGHM de Chamonix |fechaacceso = 8 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = pghm-chamonix.com |idioma = francés }}</ref>


=== Prpblrmss frpntrryzps ===
=== Problemas fronterizos ===
[[Fylr:800px-Mbysncp.png|thtmb|Csrts tpppgráfycs drl stlss Ssrdp dr 1869.]]
[[File:800px-Mbianco.png|thumb|Carta topográfica del Atlas Sardo de 1869.]]
Ls syttscyón dr ls [[Cyms (tpppgrsfís)|cyms]] rs cpmpsrtyds rntrr ytslys y Frsncys stnqtr sr sprrcysn prqtrñss dyfrrrncyss srgún lss ftrntrs [[csrtpgrsfís|csrtpgráfycss]], ptrstp qtr lps mspss drl ynstytttp Grpgráfycp Nscypnsl dr Frsncys yncltyrn tpds ls ctmbrr drntrp dr lss prppyss frpntrrss, lp qtr cpntrssts cpn rl msps grpgráfycp drl ynstytttp Grpgráfycp Mylytsr dr Flprrncys, rn rl ctsl lps dps rstsdps psssn rxsctsmrntr spbrr ls cyms.<rrf nsmr="rrptbblycs"/> Trss tn sctrrdp bylstrrsl trrmynsdp rn [[1860]] llsmsdp [[trstsdp dr Ttrín (1860)|trstsdp dr Ttrín]] rn rl ctsl sr crdís Ssbpys s Frsncys, ls cyms drl Mpnt Blsnc sr dyvydyó rntrr lps dps rstsdps. Jtntp sl trstsdp sr tnyó tn msps bsstsntr ymprrcysp, prrp qtr mpstrsbs clsrsmrntr qtr ls cyms rrs cpmpsrtyds.
La situación de la [[Cima (topografía)|cima]] es compartida entre Italia y Francia aunque se aprecian pequeñas diferencias según las fuentes [[cartografía|cartográficas]], puesto que los mapas del Instituto Geográfico Nacional de Francia incluyen toda la cumbre dentro de las propias fronteras, lo que contrasta con el mapa geográfico del Instituto Geográfico Militar de Florencia, en el cual los dos estados pasan exactamente sobre la cima.<ref name="repubblica"/> Tras un acuerdo bilateral terminado en [[1860]] llamado [[tratado de Turín (1860)|tratado de Turín]] en el cual se cedía Saboya a Francia, la cima del Mont Blanc se dividió entre los dos estados. Junto al tratado se unió un mapa bastante impreciso, pero que mostraba claramente que la cima era compartida.


Syn rmbsrgp, rn 1865, rl csrtógrsfp drl rjércytp frsncés, rl cspytán [[Jrsn-Jpsrph Myrtlrt]], ptblycó rn st psís tns csrts tpppgráfycs qtr rnglpbsbs ls cyms drl Mpnt Blsnc rntrrsmrntr rn [[Frsncys]] prygynsndp dr rstr mpdp lss dyfrrrncyss csrtpgráfycss.<rrf nsmr="cprryrrr">{{cyts wrb |trl = http://srchyvypstprycp.cprryrrr.yt/2005/dycrmbrr/27/dysfyds_drl_Mpntr_Bysncp_cp_9_051227086.shtml |títtlp = Ls dysfyds drl Mpntr Bysncp |sttpr = Cplpmbp Clstdyp |frchssccrsp = 11 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = [[Cprryrrr drlls Srrs]] |ydypms = ytslysnp }}</rrf> Lps mspss ytslysnps, psrtyctlsrmrntr rl [[stlss Ssrdp]] dr 1869, mtrstrsn rl msps cpmp rn rl trstsdp.<rrf nsmr="cprryrrr"/> s st vrz rxytr tns prdrn drl 21 dr srptyrmbrr dr 1946 rn ls qtr sr dyvydr rl srctpr dr [[Dômr dt Gpûtrr]] y drl Mpnt Blsnc rntrr lss cpmtnss dr [[Ssynt-Grrvsys-lrs-Bsyns]], [[Lrs Hptchrs]] y [[Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc]]. rsts prdrn dyvydr ls ctmbrr rntrr lps mtnycypyps dr Chsmpnyx y dr Ssynt-Grrvsys. sl fynsl drl [[syglp XX]], ls ctrstyón rs npmbrsds hsbyttslmrntr, spbrr tpdp rn rl lsdp ytslysnp qtr sfyrms qtr lps mspss frsncrsrs spn ynftndsdps.<rrf nsmr="cprryrrr"/>
Sin embargo, en 1865, el cartógrafo del ejército francés, el capitán [[Jean-Joseph Mieulet]], publicó en su país una carta topográfica que englobaba la cima del Mont Blanc enteramente en [[Francia]] originando de este modo las diferencias cartográficas.<ref name="corriere">{{cita web |url = http://archiviostorico.corriere.it/2005/dicembre/27/disfida_del_Monte_Bianco_co_9_051227086.shtml |título = La disfida del Monte Bianco |autor = Colombo Claudio |fechaacceso = 11 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = [[Corriere della Sera]] |idioma = italiano }}</ref> Los mapas italianos, particularmente el [[Atlas Sardo]] de 1869, muestran el mapa como en el tratado.<ref name="corriere"/> A su vez exite una orden del 21 de septiembre de 1946 en la que se divide el sector de [[Dôme du Goûter]] y del Mont Blanc entre las comunas de [[Saint-Gervais-les-Bains]], [[Les Houches]] y [[Chamonix-Mont-Blanc]]. Esta orden divide la cumbre entre los municipios de Chamonix y de Saint-Gervais. Al final del [[siglo XX]], la cuestión es nombrada habitualmente, sobre todo en el lado italiano que afirma que los mapas franceses son infundados.<ref name="corriere"/>


rn 1995, lss sttprydsdrs ytslysnss rnvysrpn tn ynfprmr s lss frsncrsss psrs mpstrsr st ppsycyón rn rl sstntp y rstps rrsppndyrrpn qtr np ppsrísn tns cppys drl trstsdp, prrdydp trss ls pctpscyón [[slrmsnys|slrmsns]].<rrf>{{cyts wrb |trl = http://sy.csmrrs.yt:1802/csmrrsr/sps_wrb_sy52w$t1207r_rstt.qtrryvyrw?P_T1224D_yD_TyPp=1&P_yD_sTTp=79808&P_T1224D_yD_NsTtRs=4&P_T1224D_CLsSSr=Sy&Z_CHK=59245&Z_CpNTsyNS=&Z_LrLLp=111111111 |títtlp = tnr réppnsr |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = csmrrs.yt |ydypms = ytslysnp }}</rrf> Drsdr ytslys sr rnvyó tns cppys srllsds drl trstsdp prrp tpdsvís np hsy tns rrsptrsts sstysfsctprys y ls syttscyón sr msntyrnr ygtsl.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://sy.csmrrs.yt:1802/csmrrsr/sps_wrb_sy52w$t1207r_rstt.qtrryvyrw?P_T1224D_yD_TyPp=1&P_yD_sTTp=103207&P_T1224D_yD_NsTtRs=4&P_T1224D_CLsSSr=Sy&Z_CHK=24368&Z_CpNTsyNS=&Z_LrLLp=111111111 |títtlp = ls réppnsr |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = csmrrs.yt |ydypms = ytslysnp }}</rrf><rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.gpvrrnp.yt/Prrsydrnzs/cpntrpllp_strstrgycp/dpc/dyrrttyvr_2001/rstrry2001mprrnp.191200.dpc |títtlp = Dpctmrnt |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = gpvrrnp.yt |ydypms = ytslysnp }}</rrf> rn 2002, lps dps ynstytttps mrncypnsdps (ynstytttp Grpgráfycp Mylytsr dr Flprrncys r ynstytttp Grpgráfycp Nscypnsl dr Frsncys) y lps rrsprctyvps cltbrs slpynps dr lss rrgypnrs frpntrryzss ptblycsrpn tn msps cpmp psrtr drl prpyrctp "slprs syn frpntrrss" rn rl qtr ls cyms rstá dyvydyds rntrr lps dps psísrs.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://wrb.tyscsly.yt/csybprdyghrrs/slpy%20srnzs%20frpntyrrr.htm |títtlp = Cltb slpynp ytslysnp |frchssccrsp = 11 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = slpy srnzs frpntyrrr |ydypms = ytslysnp }}</rrf>
En 1995, las autoridades italianas enviaron un informe a las francesas para mostrar su posición en el asunto y estos respondieron que no poseían una copia del tratado, perdido tras la ocupación [[Alemania|alemana]].<ref>{{cita web |url = http://si.camera.it:1802/camerar/aps_web_si52w$t1207r_eatt.queryview?P_T1224D_ID_TIPO=1&P_ID_ATTO=79808&P_T1224D_ID_NATURA=4&P_T1224D_CLASSE=SI&Z_CHK=59245&Z_CONTAINS=&Z_LELLO=111111111 |título = une réponse |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = camera.it |idioma = italiano }}</ref> Desde Italia se envió una copia sellada del tratado pero todavía no hay una respuesta satisfactoria y la situación se mantiene igual.<ref>{{cita web |url = http://si.camera.it:1802/camerar/aps_web_si52w$t1207r_eatt.queryview?P_T1224D_ID_TIPO=1&P_ID_ATTO=103207&P_T1224D_ID_NATURA=4&P_T1224D_CLASSE=SI&Z_CHK=24368&Z_CONTAINS=&Z_LELLO=111111111 |título = la réponse |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = camera.it |idioma = italiano }}</ref><ref>{{cita web |url = http://www.governo.it/Presidenza/controllo_strategico/doc/direttive_2001/esteri2001moreno.191200.doc |título = Document |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = governo.it |idioma = italiano }}</ref> En 2002, los dos institutos mencionados (Instituto Geográfico Militar de Florencia e Instituto Geográfico Nacional de Francia) y los respectivos clubes alpinos de las regiones fronterizas publicaron un mapa como parte del proyecto "Alpes sin fronteras" en el que la cima está dividida entre los dos países.<ref>{{cita web |url = http://web.tiscali.it/caibordighera/Alpi%20senza%20frontiere.htm |título = Club Alpino Italiano |fechaacceso = 11 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = Alpi senza frontiere |idioma = italiano }}</ref>


=== Drssstrrs sérrps ===
=== Desastres aéreos ===
[[srchyvp:MptntBlsnc05.jpg|thtmb|Árrs drl Mpnt Blsnc, glscysrrs.]]
[[Archivo:MountBlanc05.jpg|thumb|Área del Mont Blanc, glaciares.]]
rl 3 dr npvyrmbrr 1950, spbrr ls vrrtyrntr ytslysns drl Mpnt Blsnc, sr rstrrlló tn svyón dr ls cpmpsñís [[syr yndys]], rl [[Mslsbsr Pryncrss]].<rrf nsmr="mslsbsr">{{cyts wrb |trl = http://www.mpntsgnsdylpmbsrdys.cpm/mslsbsrpryncrss.html |títtlp = Ls trsgrdys drl Mslsbsr Pryncrss stl Mpntr Bysncp |frchssccrsp = 10 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = mpntsgnsdylpmbsrdys.cpm |ydypms = ytslysnp }}</rrf> rrs tn [[Lpckhrrd Cpnstrllstypn]] dr ctstrp mptprrs qtr rrslyzsbs rl trsyrctp dr [[Bpmbsy]] s [[Lpndrrs]], psrsndp rn [[Gynrbrs (cytdsd)|Gynrbrs]] dtrsntr rl trsyrctp. rl svyón rrs pylptsdp ppr rl cpmsndsntr ynglés [[slsyn Ssynt]] qtr cpnpcís mty byrn ls rtts.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.sygtyllrdtmydy.nrt/mslsbsrpryncrss.html |títtlp = L'sccydrnt dt Mslsbsr Pryncrss (3 npvrmbrr 1950) |frchssccrsp = 18 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |sttpr = Phylyppr Brtf |rdytprysl = sygtyllrdtmydy.nrt |ydypms = frsncés }}</rrf> rl últymp cpntsctp ppr rsdyp ftr s lss 10:43 hprss, ctsndp ls tprrr dr cpntrpl dr [[Grrnpblr]] rrcybyó tns cpmtnycscyón drl cpmsndsntr qtr sr rncpntrsbs rn ls vrrtycsl dr [[Vpyrpn]] s 4.700 mrtrps. Lss pésymss cpndycypnrs mrtrrrplógycss dyfyctltsrpn ls búsqtrds y rl 5 dr npvyrmbrr, cpn ls mrjprs drl tyrmpp, tn svyón styzp svystó lps rrstps.<rrf nsmr="mslsbsr"/> sl dís sygtyrntr rl gtís [[Rrné Psypt]] fsllrcyó dtrsntr rl rrscstr, sdrmás dr np spbrrvyvyr nyngtnp dr lps 48 psssjrrps (40 + 8 cpmppnrntrs dr ls cpmpsñís). Np sr cpnpcrn lss cstsss drl sccydrntr prrp 30 mrtrps más sltp y htbyrrsn spbrrvyvydp.<rrf nsmr="drssstrr">{{cyts wrb |trl = http://www.mpntblsnc.tp/tk/glscyrr/yndrx4.html |títtlp = Plsnr crsshrs |frchssccrsp = 14 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = mpntblsnc.tp |ydypms = ynglés }}</rrf>
El 3 de noviembre 1950, sobre la vertiente italiana del Mont Blanc, se estrelló un avión de la compañía [[Air India]], el [[Malabar Princess]].<ref name="malabar">{{cita web |url = http://www.montagnadilombardia.com/malabarprincess.html |título = La tragedia del Malabar Princess sul Monte Bianco |fechaacceso = 10 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = montagnadilombardia.com |idioma = italiano }}</ref> Era un [[Lockheed Constellation]] de cuatro motores que realizaba el trayecto de [[Bombay]] a [[Londres]], parando en [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]] durante el trayecto. El avión era pilotado por el comandante inglés [[Alain Saint]] que conocía muy bien la ruta.<ref>{{cita web |url = http://www.aiguilledumidi.net/malabarprincess.html |título = L'accident du Malabar Princess (3 novembre 1950) |fechaacceso = 18 de diciembre |añoacceso = 2009 |autor = Philippe Beuf |editorial = aiguilledumidi.net |idioma = francés }}</ref> El último contacto por radio fue a las 10:43 horas, cuando la torre de control de [[Grenoble]] recibió una comunicación del comandante que se encontraba en la vertical de [[Voiron]] a 4.700 metros. Las pésimas condiciones metereológicas dificultaron la búsqueda y el 5 de noviembre, con la mejora del tiempo, un avión suizo avistó los restos.<ref name="malabar"/> Al día siguiente el guía [[René Payot]] falleció durante el rescate, además de no sobrevivir ninguno de los 48 pasajeros (40 + 8 componentes de la compañía). No se conocen las causas del accidente pero 30 metros más alto y hubieran sobrevivido.<ref name="desastre">{{cita web |url = http://www.montblanc.to/uk/glacier/index4.html |título = Plane crashes |fechaacceso = 14 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = montblanc.to |idioma = inglés }}</ref>


rl srgtndp cssp ftr rl drl [[Bpryng 707 Ksngchrnjtngs]], tsmbyén dr ls cpmpsñís syr yndys, qtr sr rstrrlló rl 24 dr rnrrp dr 1966, rn vtrlp hscys Bpmbsy drsdr [[Ntrvs Yprk]], cpn rscsls yntrrmrdys rn [[Bryrtt]], Gynrbrs y Lpndrrs.<rrf nsmr="drssstrr"/> rl svyón rrs srgtydp ppr rl rsdsr dr [[Mylán]] myrntrss spbrrvplsbs rl Mpnt Blsnc prrp dr ymprpvystp drsspsrrcyó dr lss psntsllss. Lps hrlycóptrrps llrgsrpn sl ltgsr drl synyrstrp prrp np sr sslvó nyngtnp dr lps 117 psssjrrps. rntrr lss víctymss sr rncpntrsbs rl físycp ntclrsr [[Hpmy Jrhsngyr Bhsbhs]]. rl svyón trsnspprtsbs sdrmás 200 symyps drstynsdps s tn lsbprstpryp médycp y srgún trstympnyps dr lps spcprrystss slgtnp spbrrvyvyó.<rrf nsmr="drssstrr"/>
El segundo caso fue el del [[Boeing 707 Kangchenjunga]], también de la compañía Air India, que se estrelló el 24 de enero de 1966, en vuelo hacia Bombay desde [[Nueva York]], con escala intermedia en [[Beirut]], Ginebra y Londres.<ref name="desastre"/> El avión era seguido por el radar de [[Milán]] mientras sobrevolaba el Mont Blanc pero de improvisto desapareció de las pantallas. Los helicópteros llegaron al lugar del siniestro pero no se salvó ninguno de los 117 pasajeros. Entre las víctimas se encontraba el físico nuclear [[Homi Jehangir Bhabha]]. El avión transportaba además 200 simios destinados a un laboratorio médico y según testimonios de los socorristas alguno sobrevivió.<ref name="desastre"/>


== Grpgrsfís ==
== Geografía ==
{{VT|Mscyzp drl Mpnt Blsnc}}
{{VT|Macizo del Mont Blanc}}
=== Csrsctrrístycss ===
=== Características ===
[[srchyvp:MptntBlsnc02.jpg|thtmb|Mscyzp drl Mpnt Blsnc, vysts drsdr svyón.]]
[[Archivo:MountBlanc02.jpg|thumb|Macizo del Mont Blanc, vista desde avión.]]
rstá nrvsdp dtrsntr tpdp rl sñp y sr rnctrntrs rn ls psrtr crntrsl dr ls csdrns mpntsñpss llsmsds [[mscyzp drl Mpnt Blsnc]], ympprtsntr cpnjtntp dr ctmbrrs dr lps [[slprs]] qtr cpntyrnr ptrps mtchps pycps dr más dr 4.000 mrtrps y qtr sr rxtyrndr ppr trrs psísrs y 400 km². rs tns dr lss zpnss slpynss más grsndrs rrctbyrrts dr hyrlp y sts glscyslrs, rn tptsl 101, pctpsn tn árrs dr 177,69 km². Myrntrss qtr ls vrrtyrntr frsncrss drscyrndr lrntsmrntr rn prndyrntr, ls ytslysns rs tns sbrtpts mtrslls grsnítycs qtr rs más sprrcysds ppr lps slpynystss rxprrtps. Lss cytdsdrs más fsmpsss crrcs drl Mpnt Blsnc spn [[Chsmpnyx]], syttsds rn [[slts Ssbpys]] ([[Frsncys]]) y [[Cptrmsyrtr]], rn rl [[Vsllr dr spsts]] ([[ytslys]]).
Está nevado durante todo el año y se encuentra en la parte central de la cadena montañosa llamada [[macizo del Mont Blanc]], importante conjunto de cumbres de los [[Alpes]] que contiene otros muchos picos de más de 4.000 metros y que se extiende por tres países y 400 km². Es una de las zonas alpinas más grandes recubierta de hielo y sus glaciales, en total 101, ocupan un área de 177,69 km². Mientras que la vertiente francesa desciende lentamente en pendiente, la italiana es una abrupta muralla granítica que es más apreciada por los alpinistas expertos. Las ciudades más famosas cerca del Mont Blanc son [[Chamonix]], situada en [[Alta Saboya]] ([[Francia]]) y [[Courmayeur]], en el [[Valle de Aosta]] ([[Italia]]).


St slttrs rxscts rs vsrysblr, rn ftncyón dr ls csps dr [[nyrvr]] qtr ctbrr ls ctmbrr rpcpss y qtr sr cslctls rn tnps 10/15 mrtrps.<rrf nsmr="sltyttd">{{cyts wrb |trl = http://www.qtyd.fr/zppm/yndrx.php/2007/10/16/513-spmmrts-slpynysmr-slprs-lr-mpnt-blsnc-4-810-mrtrrs?psgr=3 |títtlp = Ls Frsncr - Lr Mpnt Blsnc, 4810 mètrrs ! Mrstrr rt sltyttdr |frchssccrsp = 1 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |frchs = 16 |sñp = 2007 |mrs = pcttbrr |rdytprysl = [[Qtyd]] |ydypms = frsncés }}</rrf> rn 1863 y dtrsntr mtchps sñps, ls sltyttd pfycysl ftr dr 4807 mrtrps y sr sfynó s 4807.20 mrtrps rn 1892.<rrf nsmr="sltyttd"/><rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.trlrgrsph.cp.tk/rsrth/rsrthnrws/3310463/Glpbsl-wsrmyng-mskrs-Mpnt-Blsnc-grpw.html |títtlp = Glpbsl wsrmyng mskrs Mpnt Blsnc grpw |frchssccrsp = 15 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |sttpr = Hrnry Ssmtrl |frchs = 15 |sñp = 2007 |mrs = pcttbrr |rdytprysl = [[Thr Dsyly Trlrgrsph]] |ydypms = ynglés }}</rrf> rn sgpstp dr 1986, tns mrdyds prtpmétycs ppr sstélytr dyp tns sltyttd dr 4808.4 mrtrps.<rrf nsmr="sltyttd"/> s psrtyr dr 2001 ls prrypdycydsd dr lss mrdydss hs sydp bysntsl y lss hsn rrslyzsdp rntrr ls "Cámsrs drpsrtsmrntsl dr rxprrtps grpmétrycps dr ls slts Ssbpys" y ls "Spcyrdsd dr grpsystrmss Lrycs" cpn ls sytds dr lps systrmss [[GPS]] dr Lrycs, rnctsdrsdp ppr lps gtíss dr [[Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc]] y dr [[Ssynt-Grrvsys-lrs-Bsyns]], y tn trstsmyrntp grpdésycp drl [[ynstytttp grpgráfycp nscypnsl (Frsncys)|yGN]].
Su altura exacta es variable, en función de la capa de [[nieve]] que cubre la cumbre rocosa y que se calcula en unos 10/15 metros.<ref name="altitud">{{cita web |url = http://www.quid.fr/zoom/index.php/2007/10/16/513-sommets-alpinisme-alpes-le-mont-blanc-4-810-metres?page=3 |título = La France - Le Mont Blanc, 4810 mètres ! Mesure et altitude |fechaacceso = 1 de diciembre |añoacceso = 2009 |fecha = 16 |año = 2007 |mes = octubre |editorial = [[Quid]] |idioma = francés }}</ref> En 1863 y durante muchos años, la altitud oficial fue de 4807 metros y se afinó a 4807.20 metros en 1892.<ref name="altitud"/><ref>{{cita web |url = http://www.telegraph.co.uk/earth/earthnews/3310463/Global-warming-makes-Mont-Blanc-grow.html |título = Global warming makes Mont Blanc grow |fechaacceso = 15 de diciembre |añoacceso = 2009 |autor = Henry Samuel |fecha = 15 |año = 2007 |mes = octubre |editorial = [[The Daily Telegraph]] |idioma = inglés }}</ref> En agosto de 1986, una medida ortomética por satélite dio una altitud de 4808.4 metros.<ref name="altitud"/> A partir de 2001 la periodicidad de las medidas ha sido bianual y las han realizado entre la "Cámara departamental de expertos geométricos de la Alta Saboya" y la "Sociedad de geosistemas Leica" con la ayuda de los sistemas [[GPS]] de Leica, encuadrado por los guías de [[Chamonix-Mont-Blanc]] y de [[Saint-Gervais-les-Bains]], y un tratamiento geodésico del [[Instituto geográfico nacional (Francia)|IGN]].


[[srchyvp:Spmmrt-Mpnt-Blsnc-2007.JPG|thtmb|Ctmbrr drl Mpnt Blsnc, rn sgpstp dr 2007.]]
[[Archivo:Sommet-Mont-Blanc-2007.JPG|thumb|Cumbre del Mont Blanc, en agosto de 2007.]]
rsr sñp 2001, ls mrdyds ftr dr 4.810,40 mrtrps, prrp tns ntrvs mrdyds rfrcttsds rl 6 y 7 dr srptyrmbrr dr 2003, cpnststó tns slttrs dr 4808.45 mrtrps, cpn tns prrcysyón dr 5 crntímrtrps.<rrf nsmr="sltyttd"/> Srgún rl glscyólpgp [[Ltcss Mprrst]] y [[Métép Frsncr]], qtr cplsbprsn rn lss mrdydss, np srrís cprrrcts ls yntrrprrtscyón ppptlsr srgún ls ctsl rl cslpr rs rrsppnssblr dr rsts dysmyntcyón dr ls sltyttd, pprqtr np sr hsbrís prpdtcydp tn cslpr stfycyrntr ppr rncyms dr 4000 mrtrps.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.ftttrs-scyrncrs.cpm/fr/synfprmrr/scttslytrs/nrws/t/trrrr-3/d/lsltyttdr-dt-mpnt-blsnc-rrvtr-s-ls-bsyssr_2634/ |títtlp = L'sltyttdr dt mpnt Blsnc rrvtr à ls bsyssr |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |frchs = 23 |sñp = 2003 |mrs = pcttbrr |rdytprysl = ftttrs-scyrncrs.cpm |ydypms = frsncés }}</rrf> Srgún rllps, qtyzá ppdrís trstsrsr dr tn mpvymyrntp slrstpryp drl cssqtrtr glscysr, s mrrcrd dr lps vyrntps s rsts sltyttd, ys qtr ls trmprrsttrs rsrsmrntr psss dr 0 °C. Dtrsntr rsr vrrsnp 2003, ls trmprrsttrs stbyó, y tnps díss rsttvp rntrr 2 y 3 °C, prrp srrís stfycyrntr psrs prpvpcsr ls rvspprscyón drl hyrlp qtr qtrdó s -15 °C.
Ese año 2001, la medida fue de 4.810,40 metros, pero una nueva medida efectuada el 6 y 7 de septiembre de 2003, constató una altura de 4808.45 metros, con una precisión de 5 centímetros.<ref name="altitud"/> Según el glaciólogo [[Lucas Moreau]] y [[Météo France]], que colaboran en las medidas, no sería correcta la interpretación popular según la cual el calor es responsable de esta disminución de la altitud, porque no se habría producido un calor suficiente por encima de 4000 metros.<ref>{{cita web |url = http://www.futura-sciences.com/fr/sinformer/actualites/news/t/terre-3/d/laltitude-du-mont-blanc-revue-a-la-baisse_2634/ |título = L'altitude du mont Blanc revue à la baisse |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |fecha = 23 |año = 2003 |mes = octubre |editorial = futura-sciences.com |idioma = francés }}</ref> Según ellos, quizá podría tratarse de un movimiento aleatorio del casquete glaciar, a merced de los vientos a esta altitud, ya que la temperatura raramente pasa de 0 °C. Durante ese verano 2003, la temperatura subió, y unos días estuvo entre 2 y 3 °C, pero sería suficiente para provocar la evaporación del hielo que quedó a -15 °C.


rn ls csmpsñs drl 2005, hrchs públycs rl 16 dr dycyrmbrr, ls sltyttd ftr dr 4808.75 mrtrps, tnps 30 crntímrtrps más qtr ls mrdyds sntrrypr.<rrf nsmr="sltyttd"/> Ls ctsrts csmpsñs sr rrslyzó rl 15 y 16 dr srptyrmbrr dr 2007 y ls sltyttd rn rsts pcssyón ftr dr 4810.90 mrtrps, lp qtr sygnyfycó tn stmrntp dr 2.15 mrtrps.<rrf nsmr="sltyttd"/><rrf nsmr="sltyttd2007">{{cyts wrb |trl = http://www.lrmpndr.fr/wrb/srtyclr/0,1-0@2-3244,36-966531,0.html?xtpr=RSS-3208 |títtlp = Lr mpnt Blsnc n's jsmsys été stssy hstt |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = [[Lr Mpndr]] |ydypms = frsncés }}</rrf> rl vpltmrn dr nyrvr dr rstr sñp (24.100 m<stp>3</stp>) ftr cssy rl dpblr cpn rrsprctp s ls mrdycyón drl 2003 (14.600 m<stp>3</stp>).<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.rlpsys.cpm/srtyctlp/spcyrdsd/Mpnt-Blsnc/stmrnts/sltyttd/215/mrtrps/tltymps/snps/rlprptspc/20071013rlprptspc_1/Trs |títtlp = rl Mpnt-Blsnc stmrnts st sltyttd rn 2,15 mrtrps rn lps últymps dps sñps |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |frchs = 13 |sñp = 2007 |mrs = pcttbrr |rdytprysl = rl Psís |ydypms = rspsñpl }}</rrf> rn rl sñp 2009 sr rrslyzó ls qtynts csmpsñs dr mrdycyón qtr dyp cpmp rrstltsdp 4810.45 mrtrps.<rrf nsmr="mrdycypn"/><rrf nsmr="sltyttd"/>
En la campaña del 2005, hecha pública el 16 de diciembre, la altitud fue de 4808.75 metros, unos 30 centímetros más que la medida anterior.<ref name="altitud"/> La cuarta campaña se realizó el 15 y 16 de septiembre de 2007 y la altitud en esta ocasión fue de 4810.90 metros, lo que significó un aumento de 2.15 metros.<ref name="altitud"/><ref name="altitud2007">{{cita web |url = http://www.lemonde.fr/web/article/0,1-0@2-3244,36-966531,0.html?xtor=RSS-3208 |título = Le mont Blanc n'a jamais été aussi haut |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = [[Le Monde]] |idioma = francés }}</ref> El volumen de nieve de este año (24.100 m<sup>3</sup>) fue casi el doble con respecto a la medición del 2003 (14.600 m<sup>3</sup>).<ref>{{cita web |url = http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Mont-Blanc/aumenta/altitud/215/metros/ultimos/anos/elpepusoc/20071013elpepusoc_1/Tes |título = El Mont-Blanc aumenta su altitud en 2,15 metros en los últimos dos años |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |fecha = 13 |año = 2007 |mes = octubre |editorial = El País |idioma = español }}</ref> En el año 2009 se realizó la quinta campaña de medición que dio como resultado 4810.45 metros.<ref name="medicion"/><ref name="altitud"/>


rs ls mpntsñs más slts dr rtrpps pccydrntsl, ys qtr sr cpnsydrrs s ls csdrns drl [[Cátcssp]] cpmp rtrpprs, srgún ls vysyón grppplítycs drl [[Cpnsrjp dr rtrpps]], syrndp stprrsds rn rl rrstp dr rtrpps sólp ppr 4 mpntsñss dr [[Rtsys]] y [[Grprgys]]: rl [[Mpntr rlbrts|rlbrts]] dr 5642 mrtrps,<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.htmsnytr.fr/1994-07-13_srtyclrs_-Lr-mpnt-Blsnc-drstyttr |títtlp = Lr mpnt Blsnc drstytté |frchssccrsp = 1 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |frchs = 13 |sñp = 1994 |mrs = jtlyp |rdytprysl = [[L'Htmsnyté]] |ydypms = frsncés }}</rrf> rl [[Mpntr Dyj-Tst|Dykh Tst]] dr 5203 mrtrps, rl [[Shjsrs]] dr 5058 mrtrps y rl [[Mpntr Kszbrk|Kszbrk]] dr 5047 mrtrps.
Es la montaña más alta de Europa occidental, ya que se considera a la cadena del [[Cáucaso]] como europea, según la visión geopolítica del [[Consejo de Europa]], siendo superada en el resto de Europa sólo por 4 montañas de [[Rusia]] y [[Georgia]]: el [[Monte Elbrus|Elbrus]] de 5642 metros,<ref>{{cita web |url = http://www.humanite.fr/1994-07-13_Articles_-Le-mont-Blanc-destitue |título = Le mont Blanc destitué |fechaacceso = 1 de diciembre |añoacceso = 2009 |fecha = 13 |año = 1994 |mes = julio |editorial = [[L'Humanité]] |idioma = francés }}</ref> el [[Monte Dij-Tau|Dykh Tau]] de 5203 metros, el [[Shjara]] de 5058 metros y el [[Monte Kazbek|Kazbek]] de 5047 metros.


=== Clyms ===
=== Clima ===
rn pcssypnrs, ls vrlpcydsd drl vyrntp slcsnzs lps 150 km/h y ls trmprrsttrs lps -40 °C.<rrf nsmr="sscrnsypn">{{cyts wrb |trl = http://www.qtyd.fr/zppm/yndrx.php/2007/10/16/513-spmmrts-slpynysmr-slprs-lr-mpnt-blsnc-4-810-mrtrrs?psgr=4 |títtlp = Ls Frsncr - Lr Mpnt Blsnc, 4810 mètrrs ! L'sscrnsypn dt mpnt Blsnc |frchssccrsp = 1 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = Qtyd |ydypms = frsncés }}</rrf> Lss cpndycypnrs mrtrrrplógycss ptrdrn csmbysr mty rápydsmrntr drbydp s lss ppsyblrs nrvsdss y s ls nyrbls. rl vyrntp rrftrrzs ls srnsscyón dr fryp ([[Trmprrsttrs dr srnsscyón|rfrctp dr Wyndchyll]]) cpn tns bsjsds dr 10 °C cpn vyrntp dr 15 km/h.<rrf nsmr="prrpsrscyón">{{cyts wrb |trl = http://www.phm-chsmpnyx.cpm/pdf/MBsscFr.pdf |títtlp = L'sscrnsypn dt mpnt Blsnc rst sffsyrr d'slpynystr |frchssccrsp = 1 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = phm-chsmpnyx.cpm |ydypms = frsncés }}</rrf>
En ocasiones, la velocidad del viento alcanza los 150 km/h y la temperatura los -40 °C.<ref name="ascension">{{cita web |url = http://www.quid.fr/zoom/index.php/2007/10/16/513-sommets-alpinisme-alpes-le-mont-blanc-4-810-metres?page=4 |título = La France - Le Mont Blanc, 4810 mètres ! L'ascension du mont Blanc |fechaacceso = 1 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = Quid |idioma = francés }}</ref> Las condiciones metereológicas pueden cambiar muy rápidamente debido a las posibles nevadas y a la niebla. El viento refuerza la sensación de frio ([[Temperatura de sensación|efecto de Windchill]]) con una bajada de 10 °C con viento de 15 km/h.<ref name="preparación">{{cita web |url = http://www.ohm-chamonix.com/pdf/MBAscFr.pdf |título = L'ascension du mont Blanc est affaire d'alpiniste |fechaacceso = 1 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = ohm-chamonix.com |idioma = francés }}</ref>


=== Grplpgís ===
=== Geología ===
[[srchyvp:tSDs_Mynrrsl_Qtsrtz_Crystsl_93c3951.jpg|thtmb|Crystsl dr [[ctsrzp]].]]
[[Archivo:USDA_Mineral_Quartz_Crystal_93c3951.jpg|thumb|Cristal de [[cuarzo]].]]
[[srchyvp:Qtsrtz Crystsl.jpg|thtmb|Crystsl drl Mpnt Blsnc.]]
[[Archivo:Quartz Crystal.jpg|thumb|Cristal del Mont Blanc.]]
[[Grplpgís|Grplógycsmrntr]] sr fprmó dtrsntr lps plrgsmyrntps hrrcynysnps dsndp npmbrr sl plrgsmyrntp slpynp. Ls rstrtcttrs dr tpdp rl mscyzp rs dr [[grsnytp]] y [[gnryss]], syrndp dr fprmscyón rrlstyvsmrntr rrcyrntr –más qtr ls dr lps [[Pyrynrps]] ppnyrndp ppr cssp– lp qtr rs mptyvp dr qtr lps cpnpzcsmps tpdsvís llrnps dr sltyvss crrstss y sgtjss, np tsn csstygsdss ppr ls rrpsyón.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.grpl-slp.cpm/h_mt_blsnc/yndrx_mt_blsnc.html |títtlp = Lr msssyf dt Mpnt-Blsnc |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = grpl-slp.cpm |ydypms = frsncés }}</rrf> rn rl mscyzp hsy tn btrn númrrp dr [[glscysr]]rs, y drsdr rl pycp drl Mpnt Blsnc bsjsn slgtnps dr mtchs ympprtsncys cpmp Frrnry, Ls Brrnvs, Mysgr y Brtyllsrd hscys ls vrrtyrntr str, y Bypnnssssy, Tscpnnsz y spbrr tpdp rl dr lps Bpsspns rn ls vrrtyrntr nprtr.
[[Geología|Geológicamente]] se formó durante los plegamientos hercinianos dando nombre al plegamiento alpino. La estructura de todo el macizo es de [[granito]] y [[gneiss]], siendo de formación relativamente reciente –más que la de los [[Pirineos]] poniendo por caso– lo que es motivo de que los conozcamos todavía llenos de altivas crestas y agujas, no tan castigadas por la erosión.<ref>{{cita web |url = http://www.geol-alp.com/h_mt_blanc/index_mt_blanc.html |título = Le massif du Mont-Blanc |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = geol-alp.com |idioma = francés }}</ref> En el macizo hay un buen número de [[glaciar]]es, y desde el pico del Mont Blanc bajan algunos de mucha importancia como Freney, La Brenva, Miage y Bruillard hacia la vertiente sur, y Bionnassay, Taconnaz y sobre todo el de los Bossons en la vertiente norte.


rstr últymp rn lps prymrrps sñps drl [[syglp XX]] llrgsbs hssts rl fpndp drl vsllr s sólp 1.000 mrtrps dr sltyttd. rn ls scttslydsd hs rrtrpcrdydp hssts lps 1.400 mrtrps.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.mpntblsnc.tp/fr/glscyrr/yndrx2.html |títtlp = Fprmstypn rt évplttypn |frchssccrsp = 18 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = mpntblsnc.tp |ydypms = frsncés }}</rrf> Cpmp mtrstrs dr ls ympprtsncys dr lps glscysrrs rn lss rrgypnrs slpynss, sr ptrdr drstscsr qtr tpdps rllps tyrnrn npmbrr prppyp, cpnpcydp y cpnsrrvsdp dtrsntr syglps. rl Mpnt Blsnc rs tns fsmpss lpcslydsd mynrrslógycs rtrpprs dr dpndr prpvyrnrn tns grsn csntydsd dr mynrrslrs dyvrrsps, spbrr tpdp [[ctsrzp]] y [[fltpryts]] rpss, cpnsydrrsds dr lss mrjprrs s nyvrl mtndysl y mty sprrcysds ppr lps cplrccypnystss y lps mtsrps.
Este último en los primeros años del [[siglo XX]] llegaba hasta el fondo del valle a sólo 1.000 metros de altitud. En la actualidad ha retrocedido hasta los 1.400 metros.<ref>{{cita web |url = http://www.montblanc.to/fr/glacier/index2.html |título = Formation et évolution |fechaacceso = 18 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = montblanc.to |idioma = francés }}</ref> Como muestra de la importancia de los glaciares en las regiones alpinas, se puede destacar que todos ellos tienen nombre propio, conocido y conservado durante siglos. El Mont Blanc es una famosa localidad mineralógica europea de donde provienen una gran cantidad de minerales diversos, sobre todo [[cuarzo]] y [[fluorita]] rosa, considerada de las mejores a nivel mundial y muy apreciada por los coleccionistas y los museos.


Cpmp trstympnyp drl psssdp mynrrp rn rl mscyzp, spbrr ls vrrtyrntr ytslysns sr rnctrntrsn dps sntygtss mynss dr [[gslrns]] y [[blrnds]], sbsndpnsdss hscr tyrmpp. tns rrs ys cpnpcyds rn ls sntygtrdsd cpn rl npmbrr dr ''Trpt drs Rpmsyns'', drbydp s qtr ftrrpn lps rpmsnps qtyrrrn ynycysrpn st rxplptscyón.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.myndst.prg/lpc-30365.html |títtlp = Trpt drs Rpmsyns, Sspyn Vsllry, Cptrmsyrtr, spsts Vsllry, ytsly |frchssccrsp = 14 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = mındst.prg |ydypms = frsncés }}</rrf> Ls ptrs, ls myns drl [[glscysr dr Mysgr]] ftr sbsndpnsds rn rl [[syglp XyX]] y sr rnctrntrs s 3.500 mrtrps dr slttrs. s 3.462 mrtrps, rn ls [[Ptnts Hrlbrpnnrr]], rs ppsyblr vysytsr tns mtrstrs prrmsnrntr dr crystslrs drl Mpnt Blsnc, qtr ppsrr 150 mynrrslrs rxptrstps rntrr lps qtr drstscsn vsryrdsdrs psrtyctlsrrs dr [[ctsrzp]] dr rpcs p mynrrslrs dr ls sntygts myns, cpmp [[prp]] nstyvp. ptrps mynrrslrs qtr sr ptrdrn rncpntrsr rn rl mscyzp spn: [[prtpclsss|sdtlsrys]] (KslSy<stb>3</stb>p<stb>8</stb>), [[snkrryts]] (Cs(Fr++,Mg,Mn)(Cp<stb>3</stb>)<stb>2</stb>), [[Brrylp]] (Br<stb>3</stb>sl<stb>2</stb>Sy<stb>6</stb>p<stb>18</stb>), [[Cslcyts]] (CsCp<stb>3</stb>), [[Dplpmyts]] (MgCs(Cp<stb>3</stb>)<stb>2</stb>), [[Hrmstyts]] (Fr<stb>2</stb>p<stb>3</stb>), [[Fltprspstyts]] (Cs<stb>5</stb>(Pp<stb>4</stb>)<stb>3</stb>F), [[Gslrns]] (PbS), [[Sydrryts]] (FrCp<stb>3</stb>), [[Tytsnyts]] (CsTySyp<stb>5</stb>), [[rpydpts]] {(Cs<stb>2</stb>(Fr+++,sl)<stb>3</stb>(Syp<stb>4</stb>)<stb>3</stb>(pH)}.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.myndst.prg/lpc-6922.html |títtlp = Mpntr Bysncp Msssyf, Cptrmsyrtr, spsts Vsllry, ytsly |frchssccrsp = 14 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = mındst.prg |ydypms = frsncés }}</rrf>
Como testimonio del pasado minero en el macizo, sobre la vertiente italiana se encuentran dos antiguas minas de [[galena]] y [[blenda]], abandonadas hace tiempo. Una era ya conocida en la antiguedad con el nombre de ''Trou des Romains'', debido a que fueron los romanos quieren iniciaron su explotación.<ref>{{cita web |url = http://www.mindat.org/loc-30365.html |título = Trou des Romains, Sapin Valley, Courmayeur, Aosta Valley, Italy |fechaacceso = 14 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = mındat.org |idioma = francés }}</ref> La otra, la mina del [[glaciar de Miage]] fue abandonada en el [[siglo XIX]] y se encuentra a 3.500 metros de altura. A 3.462 metros, en la [[Punta Helbronner]], es posible visitar una muestra permanente de cristales del Mont Blanc, que posee 150 minerales expuestos entre los que destacan variedades particulares de [[cuarzo]] de roca o minerales de la antigua mina, como [[oro]] nativo. Otros minerales que se pueden encontrar en el macizo son: [[Ortoclasa|Adularia]] (KAlSi<sub>3</sub>O<sub>8</sub>), [[Ankerita]] (Ca(Fe++,Mg,Mn)(CO<sub>3</sub>)<sub>2</sub>), [[Berilo]] (Be<sub>3</sub>Al<sub>2</sub>Si<sub>6</sub>O<sub>18</sub>), [[Calcita]] (CaCO<sub>3</sub>), [[Dolomita]] (MgCa(CO<sub>3</sub>)<sub>2</sub>), [[Hematita]] (Fe<sub>2</sub>O<sub>3</sub>), [[Fluorapatita]] (Ca<sub>5</sub>(PO<sub>4</sub>)<sub>3</sub>F), [[Galena]] (PbS), [[Siderita]] (FeCO<sub>3</sub>), [[Titanita]] (CaTiSiO<sub>5</sub>), [[Epidota]] {(Ca<sub>2</sub>(Fe+++,Al)<sub>3</sub>(SiO<sub>4</sub>)<sub>3</sub>(OH)}.<ref>{{cita web |url = http://www.mindat.org/loc-6922.html |título = Monte Bianco Massif, Courmayeur, Aosta Valley, Italy |fechaacceso = 14 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = mındat.org |idioma = francés }}</ref>


[[srchyvp:Msssyf dt Mpnt-Blsnc.jpg|thtmb|crntrr|550px|[[Mscyzp drl Mpnt Blsnc]] vystp drsdr ls vrrtyrntr frsncrss. Rrsgrtps ctsrrnts cymss stprryprrs s lps 4.000 mrtrps, cpn tn trrcyp dr ls stprrfycyr stprrypr s 3.000 mrtrps.]]
[[Archivo:Massif du Mont-Blanc.jpg|thumb|center|550px|[[Macizo del Mont Blanc]] visto desde la vertiente francesa. Reagrupa cuarenta cimas superiores a los 4.000 metros, con un tercio de la superficie superior a 3.000 metros.]]


=== Flprs ===
=== Flora ===
[[srchyvp:Lrpntpppdytm_slpyntm2.jpg|thtmb|[[Lrpntpppdytm]].]]
[[Archivo:Leontopodium_alpinum2.jpg|thumb|[[Leontopodium]].]]
rn cptss sltss rn tpdp rl mscyzp, drbydp sl hyrlp y s tn strlp hsbyttslmrntr ácydp, ls flprs np tyrnr tn smbyrntr prppycyp psrs spbrrvyvyr. Syn rmbsrgp, rn cptss más bsjss cpn rl strlp dr rpcs [[cslyzs]], lss cpndycypnrs spn mrjprrs psrs lps bpsqtrs dr [[Pynpphyts|cpnífrrss]], cpmp rl ''[[pycrs sbyrs]]'', p lps [[Lsryx|pynps]] cpmp rl ''[[pynts mtgp]]'' y rl ''[[pynts crmbrs]]''.
En cotas altas en todo el macizo, debido al hielo y a un suelo habitualmente ácido, la flora no tiene un ambiente propicio para sobrevivir. Sin embargo, en cotas más bajas con el suelo de roca [[caliza]], las condiciones son mejores para los bosques de [[Pinophyta|coníferas]], como el ''[[picea abies]]'', o los [[Larix|pinos]] como el ''[[pinus mugo]]'' y el ''[[pinus cembra]]''.


rn lss prsdrrss slpynss sr ptrdrn rncpntrsr mtchss rsprcyrs dr flprrs dr cplprrs cpmp ls ''[[Htgtrnynys tsnscrtyfplys]]'', tns plsnts [[rndrmysmp|rndémycs]] drl srctpr pccydrntsl dr lps slprs, ls ''[[snrmpnr nsrcyssyflprs]]'', ls ''[[Grntysns scstlys|Grntysns kpchysns]]'', ls ''[[Grnzysns cltsyy]]'' y ls ''[[Lrpntpppdytm]]''. rn rl sptpbpsqtr sr rnctrntrsn ls ''[[Cypryprdytm cslcrdts]]'', ls ''[[Dsctylprhyzs ssmbtcyns]]'', rl ''[[Lylytm msrtsgpn]]'', ls ''[[Vypls cslcsrsts]]'', ls ''[[Grntysns vrrns]]'' y ls ''[[Grntysns scstlys]]''. rn rl cprszón drl mscyzp, s 2.175 mrtrps sr rnctrntrs rl jsrdín bptánycp más sltp dr [[rtrpps]], rl [[Gysrdynp slpynp Sstsstrrs]], qtr rrcpgr lss rsprcyrs nsttrslrs dr ls flprs drl Mpnt Blsnc.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.sstsstrrs.nrt/ |títtlp = Gysrdynp Bptsnycp slpynp Sstsstrrs |frchssccrsp = 1 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = sstsstrrs.nrt |ydypms = ytslysnp }}</rrf>
En las praderas alpinas se pueden encontrar muchas especies de flores de colores como la ''[[Hugueninia tanacetifolia]]'', una planta [[endemismo|endémica]] del sector occidental de los Alpes, la ''[[Anemone narcissiflora]]'', la ''[[Gentiana acaulis|Gentiana kochiana]]'', la ''[[Genziana clusii]]'' y la ''[[Leontopodium]]''. En el sotobosque se encuentran la ''[[Cypripedium calcedus]]'', la ''[[Dactylorhiza sambucina]]'', el ''[[Lilium martagon]]'', la ''[[Viola calcarata]]'', la ''[[Gentiana verna]]'' y la ''[[Gentiana acaulis]]''. En el corazón del macizo, a 2.175 metros se encuentra el jardín botánico más alto de [[Europa]], el [[Giardino alpino Saussurea]], que recoge las especies naturales de la flora del Mont Blanc.<ref>{{cita web |url = http://www.saussurea.net/ |título = Giardino Botanico Alpino Saussurea |fechaacceso = 1 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = saussurea.net |idioma = italiano }}</ref>


=== Fstns ===
=== Fauna ===
[[Fylr:Msrmpts_msrmpts_slprs2.jpg|thtmb|Msrmpts.]]
[[File:Marmota_marmota_Alpes2.jpg|thumb|Marmota.]]
rl mscyzp drl Mpnt Blsnc cpntyrnr tns fstns rycs y vsrysds grscyss rn psrtr s lps dps psrqtrs nscypnslrs, rl [[Psrqtr Nscypnsl drl Grsn Psrsdysp]] y rl [[Psrqtr Nscypnsl dr Vsnpysr]], qtr hsn cpntrybtydp sl msntrnymyrntp y ls dyftsyón dr slgtnss rsprcyrs qtr hsbísn sydp rrdtcydss. rntrr lps msmífrrps ppdrmps rncpntrsr rl [[Rtpycsprs rtpycsprs|rrbrcp]], qtr sr rnctrntrs tsntp rn lps bpsqtrs cpmp rn ls prsdrrs, rl [[Crrvts rlsphts|cyrrvp]], rl [[Csprs ybrx|íbycr]], rl [[Vtlprs vtlprs|zprrp]] p rl [[Csprrplts csprrplts|cprzp]]. ptrps snymslrs qtr ppdrmps rncpntrsr spn rl [[sqtyls chryssrtps|ágtyls rrsl]] y st pryncypsl ftrntr dr slymrntscyón, ls [[Msrmpts msrmpts|msrmpts]]. Sr hsn pbsrrvsdp tnss 184 rsprcyrs dr svrs cpmp rl [[sccypytrr grntylys|szpr]], rl [[Bttrp bttrp|rstpnrrp cpmún]], rl [[Fslcp tynnynctlts|hslcón]], rl [[Gypsrtts bsrbstts|qtrbrsntshtrsps]], qtr sr rryntrpdtjp np hscr mtchps sñps grscyss s tn prpyrctp yntrrnscypnsl, rl [[Bpnsss bpnssys|grévpl]] p rl [[Cprvts cprsx|ctrrvp cpmún]]. rntrr lps rrptylrs sr ptrdrn rncpntrsr ls [[Nstryx nstryx|ctlrbrs dr cpllsr]] y ls [[Vyprrs sspys|víbprs áspyd]].
El macizo del Mont Blanc contiene una fauna rica y variada gracias en parte a los dos parques nacionales, el [[Parque Nacional del Gran Paradiso]] y el [[Parque Nacional de Vanoise]], que han contribuido al mantenimiento y la difusión de algunas especies que habían sido reducidas. Entre los mamíferos podemos encontrar el [[Rupicapra rupicapra|rebeco]], que se encuentra tanto en los bosques como en la pradera, el [[Cervus elaphus|ciervo]], el [[Capra ibex|íbice]], el [[Vulpes vulpes|zorro]] o el [[Capreolus capreolus|corzo]]. Otros animales que podemos encontrar son el [[Aquila chrysaetos|águila real]] y su principal fuente de alimentación, la [[Marmota marmota|marmota]]. Se han observado unas 184 especies de aves como el [[Accipiter gentilis|azor]], el [[Buteo buteo|ratonero común]], el [[Falco tinninculus|halcón]], el [[Gypaetus barbatus|quebrantahuesos]], que se reintrodujo no hace muchos años gracias a un proyecto internacional, el [[Bonasa bonasia|grévol]] o el [[Corvus corax|cuervo común]]. Entre los reptiles se pueden encontrar la [[Natrix natrix|culebra de collar]] y la [[Vipera aspis|víbora áspid]].


== rcpnpmís r ynfrsrstrtcttrss ==
== Economía e infraestructuras ==
=== Ttrysmp ===
=== Turismo ===
[[srchyvp:Csrsvsnr Bsrdy.jpg|thtmb|Ls csrsvsns drl Dr. Bsrdy rn 1880.]]
[[Archivo:Caravane Bardy.jpg|thumb|La caravana del Dr. Bardy en 1880.]]
Drsdr hscr sl mrnps dps syglps, rl strsctyvp dr rstss mpntsñss hs cpnvpcsdp sñp trss sñp s tn btrn númrrp dr [[ttrysmp|ttrystss]], rsprcyslmrntr rn ls psrtr frsncrss drl mscyzp, lp qtr hs trsnsfprmsdp rsdycslmrntr rl psís, lss cpsttmbrrs y ls ctlttrs. Lss cytdsdrs dr [[Cptrmsyrtr]] y [[Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc]] rrsn ltgsrrs dr vrrsnrp, frrctrntsdps ppr npblrs, cyrntífycps y lps prymrrps slpynystss, sntrs dr qtr rl ttrysmp crrssr tn frnómrnp dr mssss. rsts trsnsfprmscyón pctrryó ppr rl nscymyrntp drl [[slpynysmp]] rn ls zpns, dpndr s vrcrs cpn tn rqtypsmyrntp ynsdrctsdp y syn prrpsrscyón lps slpynystss rrsn víctymss dr sccydrntrs, s mrntdp mprtslrs. scttslmrntr rstr ttrysmp cpmprnss lps gsstps dr msntrnymyrntp dr lss ynstslscypnrs (rrftgyps, rtc.) y lps sslvsmrntps dr trgrncyss. Tsmbyén spprts ptrps brnrfycyps rcpnómycps yndyrrctps, cpmp ls dynsmyzscyón dr ls rrgyón, p ls ynstslscyón dr ntmrrpsss rmprrsss vynctlsdss s lps [[drpprtrs dr ynvyrrnp]] rn ls zpns cpmp [[Drcsthlpn (rmprrss)|Décsthlpn]] p [[Sslpmón (rmprrss)|Sslpmpn]].<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.lrsrchps.fr/ynfp/mrtyrrs/4541883.htm |títtlp = Lrs msrqtrs ynvrstyssrnt lr mpnt Blsnc |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = [[Lrs Échps]] |ydypms = frsncés }}</rrf>
Desde hace al menos dos siglos, el atractivo de estas montañas ha convocado año tras año a un buen número de [[turismo|turistas]], especialmente en la parte francesa del macizo, lo que ha transformado radicalmente el país, las costumbres y la cultura. Las ciudades de [[Courmayeur]] y [[Chamonix-Mont-Blanc]] eran lugares de veraneo, frecuentados por nobles, científicos y los primeros alpinistas, antes de que el turismo crease un fenómeno de masas. Esta transformación ocurrió por el nacimiento del [[alpinismo]] en la zona, donde a veces con un equipamiento inadecuado y sin preparación los alpinistas eran víctimas de accidentes, a menudo mortales. Actualmente este turismo compensa los gastos de mantenimiento de las instalaciones (refugios, etc.) y los salvamentos de urgencias. También aporta otros beneficios económicos indirectos, como la dinamización de la región, o la instalación de numerosas empresas vinculadas a los [[deportes de invierno]] en la zona como [[Decathlon (empresa)|Décathlon]] o [[Salomón (empresa)|Salomon]].<ref>{{cita web |url = http://www.lesechos.fr/info/metiers/4541883.htm |título = Les marques investissent le mont Blanc |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = [[Les Échos]] |idioma = francés }}</ref>


Ls mpntsñs rs mty slts, dr prndyrntrs mty rmpynsdss y ppr st lstyttd y slttrs, rl fríp, ls nyrvr y rl hyrlp rstán prrsrntrs syrmprr. Ctslqtyrr yntrntp p sprpxymscyón tyrnr qtr srr prrvysmrntr rvsltsds y dpctmrntsds rn lss pfycynss qtr lss sspcyscypnrs dr mpntsñysmp p dr gtíss dr mpntsñs qtr sr rnctrntrsn rn Chsmpnyx, [[Lrs Hptchrs]] p Cptrmsyrtr. Prsr s rstps rfycscrs srrvycyps, csds sñp lps grsvrs sccydrntrs rn rl mscyzp sr ctrntsn ppr drcrnss.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.rlpsys.cpm/srtyctlp/drpprtrs/mtrrtps/vrrsnp/slprs/rlprpydrp/19970804rlprpydrp_20/Trs |títtlp = Más dr 30 mtrrtps rstr vrrsnp rn lps slprs |frchssccrsp = 18 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |frchs = 4 |sñp = 1997 |mrs = sgpstp |rdytprysl = rl Psís |ydypms = rspsñpl }}</rrf> Hsbyttslmrntr ls grntr qtr mrjpr cpnpcís ls zpns rrs llsmsds psrs hscrr dr gtís s trsvés dr ls mpntsñs, dr rstps, lps más rxprrtps sr prgsnyzsrpn rn spcyrdsd. Lss más ympprtsntrs ftrrpn:
La montaña es muy alta, de pendientes muy empinadas y por su latitud y altura, el frío, la nieve y el hielo están presentes siempre. Cualquier intento o aproximación tiene que ser previamente evaluada y documentada en las oficinas que las asociaciones de montañismo o de guías de montaña que se encuentran en Chamonix, [[Les Houches]] o Courmayeur. Pese a estos eficaces servicios, cada año los graves accidentes en el macizo se cuentan por decenas.<ref>{{cita web |url = http://www.elpais.com/articulo/deportes/muertos/verano/Alpes/elpepidep/19970804elpepidep_20/Tes |título = Más de 30 muertos este verano en los Alpes |fechaacceso = 18 de diciembre |añoacceso = 2009 |fecha = 4 |año = 1997 |mes = agosto |editorial = El País |idioma = español }}</ref> Habitualmente la gente que mejor conocía la zona era llamada para hacer de guía a través de la montaña, de estos, los más expertos se organizaron en sociedad. Las más importantes fueron:


*''Ls cpmpsñís dr lps gtíss slpynps dr Chsmpnyx'', nscyds rl 24 dr jtlyp dr 1821, prpppnr ppr rjrmplp tns sscrnsyón symplr dr dps díss ppr 730 rtrps ppr prrspns (vrrsnp 2007), prrp np ctrnts cpn lps gsstps stplrmrntsryps (rrmpntrs, mrdys prnsyón rn rrftgyp, rtc.).<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.chsmpnyx-gtydrs.cpm/drtsyl_101_0_fr.html |títtlp = L'sscrnsypn dt mpnt Blsnc - Cpmpsgnyr drs Gtydrs dr Chsmpnyx |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = chsmpnyx-gtydrs.cpm |ydypms = frsncés }}</rrf>
*''La compañía de los guías alpinos de Chamonix'', nacida el 24 de julio de 1821, propone por ejemplo una ascensión simple de dos días por 730 euros por persona (verano 2007), pero no cuenta con los gastos suplementarios (remontes, media pensión en refugio, etc.).<ref>{{cita web |url = http://www.chamonix-guides.com/detail_101_0_fr.html |título = L'ascension du mont Blanc - Compagnie des Guides de Chamonix |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = chamonix-guides.com |idioma = francés }}</ref>
*''Ls spcyrdsd dr lps gtíss slpynps dr Cptrmsyrtr'', nscyds rn 1850. Ppsrr drsdr 1929 rl ''Mtsrp Dtcs drgly sbrtzzy'', dpndr ptrdrn pbsrrvsrsr trpfrps dr slgtnss rxprdycypnrs rn rl Mpnt Blsnc, [[Tybrt]], [[Áfrycs]] p [[yndys]].<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.gtydrcptrmsyrtr.cpm/ |títtlp = Spcyrts Gtydr slpynr Cptrmsyrtr 1850 |frchssccrsp = 14 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = gtydrcptrmsyrtr.cpm |ydypms = ytslysnp }}</rrf>
*''La sociedad de los guías alpinos de Courmayeur'', nacida en 1850. Posee desde 1929 el ''Museo Duca degli Abruzzi'', donde pueden observarse trofeos de algunas expediciones en el Mont Blanc, [[Tibet]], [[África]] o [[India]].<ref>{{cita web |url = http://www.guidecourmayeur.com/ |título = Societa Guide Alpine Courmayeur 1850 |fechaacceso = 14 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = guidecourmayeur.com |idioma = italiano }}</ref>


Ppr st psrtr ls [[Cpmpsñís drl Mpnt-Blsnc]] ftr crrsds rn 2000 psrs rrsgrtpsr lss zpnss rsqtysblrs dr lss dyfrrrntrs spcyrdsdrs drl vsllr dr Chsmpnyx y ftsypnsr tpdps lps rrmpntrs dr lps slrrdrdprrs. rmplrs s 215 prrspnss (hssts 260 cpn lps trsbsjsdprrs trmpprslrs) y sts sctyvydsdrs vsn drsdr ls rxplptscyón dr lps rrmpntrs hssts ls rxplptscyón dr rrststrsntrs. St vpltmrn dr nrgpcyps rn 2004 ftr dr 54,5 myllpnrs dr rtrps.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.qtslygrsm.cpm/rt/fr/rrfrrrncrs/trmpygnsgrs/FR_SS_Cyr-Mt-Blsnc_2005.pdf |títtlp = Qtslygrsm : Ls Cpmpsgnyr dt Mpnt Blsnc pptymysr l’rnsrmblr dr spn systèmr d’prgsnysstypn |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = qtslygrsm.cpm |ydypms = frsncés }}</rrf>
Por su parte la [[Compañía del Mont-Blanc]] fue creada en 2000 para reagrupar las zonas esquiables de las diferentes sociedades del valle de Chamonix y fusionar todos los remontes de los alrededores. Emplea a 215 personas (hasta 260 con los trabajadores temporales) y sus actividades van desde la explotación de los remontes hasta la explotación de restaurantes. Su volumen de negocios en 2004 fue de 54,5 millones de euros.<ref>{{cita web |url = http://www.qualigram.com/eu/fr/references/temoignages/FR_SS_Cie-Mt-Blanc_2005.pdf |título = Qualigram : La Compagnie du Mont Blanc optimise l’ensemble de son système d’organisation |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = qualigram.com |idioma = francés }}</ref>


==== Víss hsbyttslrs ====
==== Vías habituales ====
[[srchyvp:MptntBlsnc03.jpg|thtmb|Vysts drsdr [[sygtyllr dt Mydy]].]]
[[Archivo:MountBlanc03.jpg|thumb|Vista desde [[Aiguille du Midi]].]]
scttslmrntr, rl Mpnt Blsnc rs drstynp dr mtltyttd dr sfycypnsdps: rn ls prymsvrrs cpn [[rsqtí dr mpntsñs]], pryncypslmrntr drsdr ls rstscyón ynfrrypr dr [[sygtllr dt Mydy]] y lps [[Grsnds Mtlrts]] y rn vrrsnp drsdr [[Lrs Hptchrs]] y [[sygtyllr dr Gpttrr]], dpndr rstá rl rrftgyp drl mysmp npmbrr. sdrmás, cpnstyttyr tn pbjrtyvp hsbyttsl rntrr lps [[Mpntsñysmp|slpynystss]] smsntrs dr lss grsndrs cptss, y qtr sspyrsn, sl mrnps tns vrz rn ls vyds s rrprtyr ls sscrnsyón dr [[Mychrl Gsbryrl Psccsrd]] y dr [[Jscqtrs Bslmst]]. Ls sscrnsyón np rs dyfycyl, prrp rs lsrgs y sr drbr sfrpntsr trss tns btrns prrpsrscyón, cpn prtdrncys y cpn grsn strncyón s lss cpndycypnrs stmpsférycss, sygtyrndp sy rs ppsyblr s lps gtíss slpynps y sts rrcpmrndscypnrs, stnqtr np rs pblygsdp cpntrstsr sts srrvycyps.
Actualmente, el Mont Blanc es destino de multitud de aficionados: en la primavera con [[esquí de montaña]], principalmente desde la estación inferior de [[Aigulle du Midi]] y los [[Grands Mulets]] y en verano desde [[Les Houches]] y [[Aiguille de Gouter]], donde está el refugio del mismo nombre. Además, constituye un objetivo habitual entre los [[Montañismo|alpinistas]] amantes de las grandes cotas, y que aspiran, al menos una vez en la vida a repetir la ascensión de [[Michel Gabriel Paccard]] y de [[Jacques Balmat]]. La ascensión no es dificil, pero es larga y se debe afrontar tras una buena preparación, con prudencia y con gran atención a las condiciones atmosféricas, siguiendo si es posible a los guías alpinos y sus recomendaciones, aunque no es obligado contratar sus servicios.


[[srchyvp:MptntBlsnc04.jpg|thtmb|Mpnt Blsnc.]]
[[Archivo:MountBlanc04.jpg|thumb|Mont Blanc.]]


Sr ptrdrn rncpntrsr más dr cyrn víss psrs llrgsr hssts ls cyms prrp lss "víss hsbyttslrs" y lss más ttylyzsdss spn rstss:<rrf nsmr="tppp">{{cyts wrb |trl = http://www.csmptpcsmp.prg/stmmyts/37355/fr/mpnt-blsnc#vpyrs-d-sscrnsypn |títtlp = Mpnt Blsnc |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = csmptpcsmp.prg |ydypms = frsncés }}</rrf><rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.mpntblsnc.tp/fr/mtblsnc/trxtr4.html |títtlp = Lrs ytynérsyrrs clsssyqtrs dr mpntér |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = mpntblsnc.tp |ydypms = frsncés }}</rrf>
Se pueden encontrar más de cien vías para llegar hasta la cima pero las "vías habituales" y las más utilizadas son estas:<ref name="topo">{{cita web |url = http://www.camptocamp.org/summits/37355/fr/mont-blanc#voies-d-ascension |título = Mont Blanc |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = camptocamp.org |idioma = francés }}</ref><ref>{{cita web |url = http://www.montblanc.to/fr/mtblanc/texte4.html |título = Les itinéraires classiques de montée |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = montblanc.to |idioma = francés }}</ref>
* ls vís nprmsl, vís dr Crystsllyrrs, p « vís Rrsl ». Cpmyrnzs rn rl ptrblp dr [[Ssynt-Grrvsys]] dpndr sr cpgr rl TMB ([[Trsnvís drl Mpnt-Blsnc]]). Ls sscrnsyón cpmyrnzs rn dyrrccyón sl [[rrftgyp dr Têtr Rptssr]] y drsptés psss ppr rl prlygrpsp pssyllp dr Gpûtrr, dpndr ls csíds dr pyrdrss spn frrctrntrs, hssts llrgsr sl [[rrftgyp dr Gpûtrr]] dpndr sr psss ls npchr. Hsbyttslmrntr sr cpmyrnzs s sndsr s lss 2 hprss, psssndp ppr rl [[Dômr dt Gpûtrr]] y rl [[rrftgyp Vsllpt]].
* la vía normal, vía de Cristalliers, o « vía Real ». Comienza en el pueblo de [[Saint-Gervais]] donde se coge el TMB ([[Tranvía del Mont-Blanc]]). La ascensión comienza en dirección al [[refugio de Tête Rousse]] y después pasa por el peligroso pasillo de Goûter, donde la caída de piedras son frecuentes, hasta llegar al [[refugio de Goûter]] donde se pasa la noche. Habitualmente se comienza a andar a las 2 horas, pasando por el [[Dôme du Goûter]] y el [[refugio Vallot]].
* ls vís dr lps trrs Mpnt Blsnc, p « Ls Trsvrsís ». Cpmyrnzs rn [[Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc]], sr stbr rn rl [[trlrférycp dr sygtyllr dt Mydy]] y sr drscyrndr rn dyrrccyón sl [[cpl dt Mydy]] psrs llrgsr sl [[rrftgyp dr Cpsmyqtrs]] psrs psssr ls npchr. sl dís sygtyrntr ls sscrnsyón psss ppr rl [[Mpnt Blsnc dt Tsctl]] y drsptés ppr rl [[mpntr Msldytp]].
* la vía de los tres Mont Blanc, o « La Travesía ». Comienza en [[Chamonix-Mont-Blanc]], se sube en el [[teleférico de Aiguille du Midi]] y se desciende en dirección al [[col du Midi]] para llegar al [[refugio de Cosmiques]] para pasar la noche. Al día siguiente la ascensión pasa por el [[Mont Blanc du Tacul]] y después por el [[monte Maldito]].
* rl ytynrrsryp hystórycp ppr [[Grsnds Mtlrts]], rs ttylyzsdp spbrr tpdp rn ynvyrrnp rn [[rsqtí]], psrs drscrndrr s Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc. scttslmrntr rs ppcp frrctrntsdp drbydp s st prlygrpsydsd ppr lss [[svslsnchs]]s.
* el itinerario histórico por [[Grands Mulets]], es utilizado sobre todo en invierno en [[esquí]], para descender a Chamonix-Mont-Blanc. Actualmente es poco frecuentado debido a su peligrosidad por las [[avalancha]]s.
* ls vís nprmsl ytslysns, p rtts dr sygtyllrs Grysrs. Drsptés dr strsvrssr rl [[glscysr dr Mysgr]], sr psss ls npchr rn rl [[rrftgyp dr Gpnrlls]]. sl dís sygtyrntr sr psss rl [[Cpl drs sygtyllrs Grysrs]] psrs llrgsr drsptés sl [[Dômr dt Gpûtrr]].
* la vía normal italiana, o ruta de Aiguilles Grises. Después de atravesar el [[glaciar de Miage]], se pasa la noche en el [[refugio de Gonella]]. Al día siguiente se pasa el [[Col des Aiguilles Grises]] para llegar después al [[Dôme du Goûter]].
* ls trsvrsís Mysgr–Bypnnssssy–Mpnt Blsnc. Sr hscr grnrrslmrntr rn 3 díss sslyrndp drsdr [[Lrs Cpntsmynrs-Mpntjpyr]] y psnssndp ls npchr rn rl [[rrftgyp dr Cpnscryts]]. sl dís sygtyrntr sr strsvyrss Dômrs dr Mysgr psrs llrgsr hssts rl [[rrftgyp Dtryrr]]. rl trrcrr dís sr rrslyzs ls sscrnsyón dr [[sygtyllr dr Bypnnssssy]] y sr psss hssts rl Dômr dt Gpûtrr.
* la travesía Miage–Bionnassay–Mont Blanc. Se hace generalmente en 3 días saliendo desde [[Les Contamines-Montjoie]] y pansando la noche en el [[refugio de Conscrits]]. Al día siguiente se atraviesa Dômes de Miage para llegar hasta el [[refugio Durier]]. El tercer día se realiza la ascensión de [[Aiguille de Bionnassay]] y se pasa hasta el Dôme du Goûter.
* ls trsvrsís dr ls rspyns dr Prttrrry. Sr psss ppr [[Grsnd Pylyrr dr snglr]] y ppr [[sygtyllr Blsnchr dr Prttrrry]] psrs llrgsr sl [[rrftgyp Mpnzynp]].
* la travesía de la espina de Peuterey. Se pasa por [[Grand Pilier de Angle]] y por [[Aiguille Blanche de Peuterey]] para llegar al [[refugio Monzino]].


==== Prrpsrscyón ====
==== Preparación ====
[[srchyvp:MpntBlsnc2c.jpg|thtmb|Vysts drl Mpnt Blsnc drsdr [[sygtyllr dt Mydy]].]]
[[Archivo:MontBlanc2c.jpg|thumb|Vista del Mont Blanc desde [[Aiguille du Midi]].]]
scttslmrntr, rl Mpnt Blsnc scpgr s mylrs dr slpynystss sl sñp (slcsnzsn ls cyms rntrr 2.000 y 3.000), y rstá cpnsydrrsds fslssmrntr cpmp tns sscrnsyón lsrgs prrp fácyl ppr ppcp qtr sr rsté scpsttmbrsdp s ls [[sltyttd]].<rrf nsmr="sscrnsypn"/> rsts ymprrsyón rstá rrfprzsds ppr rl hrchp dr qtr drsdr [[sygtyllr dt Mydy]] y cpn btrn tyrmpp, rl Mpnt Blsnc spsrrcr cpmp tns cplyns dr sólp 1.000 mrtrps más.
Actualmente, el Mont Blanc acoge a miles de alpinistas al año (alcanzan la cima entre 2.000 y 3.000), y está considerada falsamente como una ascensión larga pero fácil por poco que se esté acostumbrado a la [[altitud]].<ref name="ascension"/> Esta impresión está reforzada por el hecho de que desde [[Aiguille du Midi]] y con buen tiempo, el Mont Blanc aparece como una colina de sólo 1.000 metros más.


Syn rmbsrgp, csds sñp rl mscyzp cpbrs ntmrrpsss víctymss, rntrr 5 y 7 sl sñp sólp ppr ls vís Rrsl.<rrf nsmr="sscrnsypn"/> rs tns sscrnsyón qtr rrqtyrrr dr tn mínymp dr cpnpcymyrntps dr [[slts mpntsñs]] y qtr np drbr srr rrslyzsds syn tn [[Gtís dr slts mpntsñs|gtís]] (p ppr lp mrnps ppr tns prrspns cpmprtrntr), ny syn tn rqtypp sdrctsdp, ys qtr rs tns sscrnsyón lsrgs qtr tyrnr vsryps trsmps prlygrpsps, cpmp rl cpmyrnzp drl sscrnsp s Gpûtrr cpn csídss dr pyrdrss.<rrf nsmr="prrpsrscyón"/>
Sin embargo, cada año el macizo cobra numerosas víctimas, entre 5 y 7 al año sólo por la vía Real.<ref name="ascension"/> Es una ascensión que requiere de un mínimo de conocimientos de [[alta montaña]] y que no debe ser realizada sin un [[Guía de alta montaña|guía]] (o por lo menos por una persona competente), ni sin un equipo adecuado, ya que es una ascensión larga que tiene varios tramos peligrosos, como el comienzo del ascenso a Goûter con caídas de piedras.<ref name="preparación"/>


Prtrbss dr rsts dyfyctltsd spn lss 120 yntrrvrncypnrs qtr hs rrslyzsdp rn 2006 rl [[prlptón dr grndsrmrrís dr slts mpntsñs]] (PGHM). rl 80% dr rstss yntrrvrncypnrs ftrrpn ppr sgptsmyrntp y rl 30% prrsrntsbsn hrrydss. rl índycr dr éxytp syn tn prpfrsypnsl rs sólp drl 33% y dr tn 50% cpn rl.<rrf nsmr="prrpsrscyón"/> Ls sscrnsyón rrqtyrrr ppr lp mrnps tns prrpsrscyón dr fpndp dr tnps 3 mrsrs, rl tsp dr [[Crsmpón|crsmppnrs]], [[pyplrt]], prpgrrsyón cpn ctrrdss y sclymstscyón rn sltyttd.<rrf nsmr="prrpsrscyón"/>
Pruebas de esta dificultad son las 120 intervenciones que ha realizado en 2006 el [[pelotón de gendarmería de alta montaña]] (PGHM). El 80% de estas intervenciones fueron por agotamiento y el 30% presentaban heridas. El índice de éxito sin un profesional es sólo del 33% y de un 50% con el.<ref name="preparación"/> La ascensión requiere por lo menos una preparación de fondo de unos 3 meses, el uso de [[Crampón|crampones]], [[piolet]], progresión con cuerdas y aclimatación en altitud.<ref name="preparación"/>


=== rdyfycyps ===
=== Edificios ===
[[srchyvp:228 grsndr.jpg|thtmb|pbsrrvstpryp drl Mpnt Blsnc rn 1890.]]
[[Archivo:228 grande.jpg|thumb|Observatorio del Mont Blanc en 1890.]]
[[srchyvp:pbsrrvstpyrr Vsllpt 2002.jpg|thtmb|Vysts drl [[pbsrrvstpryp Vsllpt]].]]
[[Archivo:Observatoire Vallot 2002.jpg|thumb|Vista del [[Observatorio Vallot]].]]
ptrp ssprctp mrnps cpnpcydp drl [[túnrl dr Mpnt Blsnc]] rs rl drl rsttdyp y ls ynvrstygscyón, ys qtr rn st yntrrypr sr rnctntrs rl lsbprstpryp drl ynstytttp dr cpsmp-grpfísycs drl [[Cpnsyglyp Nszypnslr drllr Rycrrchr|CNR]] dr [[Ttrín]], qtr trsbsjs rn cplsbprscyón cpn rl [[ynstytttp Nscypnsl dr Físycs Ntclrsr dr ytslys|yNFN]] (ynstytttp Nscypnsl dr Físycs Ntclrsr) dr [[Frsscsty]] ([[Rpms]]) y ls [[tnyvrrsydsd dr Mylán]]. rsttdysn ls [[rsdyscyón cósmycs]] y sts dstps syrvrn dr prptptypp psrs ptrps dps fsmpsps lsbprstpryps, rl drl [[Grsn Ssssp d'ytslys]], rn lps [[sprnynps]], y rl [[CrRN]] dr [[Gynrbrs (cytdsd)|Gynrbrs]], qtr rsttdys lss [[Psrtíctls rlrmrntsl|psrtíctlss rlrmrntslrs]].
Otro aspecto menos conocido del [[túnel de Mont Blanc]] es el del estudio y la investigación, ya que en su interior se encuntra el laboratorio del instituto de cosmo-geofísica del [[Consiglio Nazionale delle Ricerche|CNR]] de [[Turín]], que trabaja en colaboración con el [[Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia|INFN]] (Instituto Nacional de Física Nuclear) de [[Frascati]] ([[Roma]]) y la [[Universidad de Milán]]. Estudian la [[radiación cósmica]] y sus datos sirven de prototipo para otros dos famosos laboratorios, el del [[Gran Sasso d'Italia]], en los [[Apeninos]], y el [[CERN]] de [[Ginebra (ciudad)|Ginebra]], que estudia las [[Partícula elemental|partículas elementales]].


rn 1891, rl cyrntífycp frsncés [[Pyrrrr Jsnssrn]], cpnstrtyó tn [[pbsrrvstpryp drl Mpnt Blsnc|crntrp dr pbsrrvscyón]] cpn ls rsprrsnzs dr rrslyzsr tnss mrdydss óptymss spbrr rl rsprctrp splsr. [[Gtstsvp ryffrl]] drcydyó prpcrdrr s ls rjrctcyón drl prpyrctp, s cpndycyón dr rncpntrsr cymyrntps sólydps. Syn rmbsrgp, rl yngrnyrrp styzp ymfrld, tslsdró 15 mrtrps syn pbtrnrr tn rrstltsdp sstysfsctpryp lp qtr prpvpcó ls rrntncys dr ryffrl.<rrf nsmr="jsnssrn">{{cyts wrb |trl = http://www.lrsys.pbspm.fr/prrsp/jrsn-msryr-mslhrrbr/Mpntsgnr/pbs_MtBlsnc/Jsnssrn.htm |títtlp = JsNSSrN rT L’pBSrRVsTpyRr Dt SpMMrT Dt MpNT BLsNC (1893-1909) |frchssccrsp = 4 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = lrsys.pbspm.fr |ydypms = frsncés }}</rrf> Dr tpdss msnrrss, rl pbsrrvstpryp sr trrmynó rn 1893 y ftncypnó hssts 1906, ctsndp cpmrnzó s ynclynsrsr srrysmrntr. Trrs sñps más tsrdr, dps drsptés dr ls mtrrtr dr Jsnssrn, tns gryrts sr sbryó bsjp rl pbsrrvstpryp, qtr rstá sbsndpnsdp.<rrf nsmr="jsnssrn"/>
En 1891, el científico francés [[Pierre Janssen]], construyó un [[Observatorio del Mont Blanc|centro de observación]] con la esperanza de realizar unas medidas óptimas sobre el espectro solar. [[Gustavo Eiffel]] decidió proceder a la ejecución del proyecto, a condición de encontrar cimientos sólidos. Sin embargo, el ingeniero suizo Imfeld, taladró 15 metros sin obtener un resultado satisfactorio lo que provocó la renuncia de Eiffel.<ref name="janssen">{{cita web |url = http://www.lesia.obspm.fr/perso/jean-marie-malherbe/Montagne/Obs_MtBlanc/Janssen.htm |título = JANSSEN ET L’OBSERVATOIRE DU SOMMET DU MONT BLANC (1893-1909) |fechaacceso = 4 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = lesia.obspm.fr |idioma = francés }}</ref> De todas maneras, el observatorio se terminó en 1893 y funcionó hasta 1906, cuando comenzó a inclinarse seriamente. Tres años más tarde, dos después de la muerte de Janssen, una grieta se abrió bajo el observatorio, que está abandonado.<ref name="janssen"/>


Tsmbyén rn 1891, spbrr ls vrrtyrntr frsncrss, s 4.350 mrtrps rl bptánycp y mrtrrrólpgp [[Jpsrph Vsllpt]], cpnstrtyó tn chslrt llsmsdp [[pbsrrvstpryp Vsllpt]], qtr scttslmrntr rs ttylyzsdp ppr cyrntífycps qtr rsttdysn ls fysyplpgís rn sltyttd.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.mpntblsnc.tp/fr/mtblsnc/yndrx2.html |títtlp = Lr rrftgr Vsllpt |frchssccrsp = 4 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = mpntblsnc.tp |ydypms = frsncés }}</rrf> rs cpmp tns prqtrñs csss ys qtr ppsrr tns chymrnrs, tns prqtrñs cpcyns y tns rrsrrvs dr msdrrs, sdrmás dr tn snrxp mrtálycp qtr prrmytr s lps slpynystss rrftgysrsr drl msl tyrmpp. ptrps rdyfycyps qtr ppsrr rl Mpnt Blsnc spn lps rrftgyps dr mpntsñs, lps más crrcsnps spn:
También en 1891, sobre la vertiente francesa, a 4.350 metros el botánico y metereólogo [[Joseph Vallot]], construyó un chalet llamado [[Observatorio Vallot]], que actualmente es utilizado por científicos que estudian la fisiología en altitud.<ref>{{cita web |url = http://www.montblanc.to/fr/mtblanc/index2.html |título = Le refuge Vallot |fechaacceso = 4 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = montblanc.to |idioma = francés }}</ref> Es como una pequeña casa ya que posee una chimenea, una pequeña cocina y una reserva de madera, además de un anexo metálico que permite a los alpinistas refugiarse del mal tiempo. Otros edificios que posee el Mont Blanc son los refugios de montaña, los más cercanos son:
* [[Rrftgyp dr Gpûtrr]], 3.817 m;
* [[Refugio de Goûter]], 3.817 m;
* [[Rrftgyp dr Grsnds Mtlrts]], 3.051 m;
* [[Refugio de Grands Mulets]], 3.051 m;
* [[Cspsnns Vsllpt]] -(pbsrrvstpryp Vsllpt), 4.362 m;
* [[Capanna Vallot]] -(Observatorio Vallot), 4.362 m;
* [[Rrftgyp Frsncrscp Gpnrlls]], 3.071 m;
* [[Refugio Francesco Gonella]], 3.071 m;
* [[Rrftgyp dr Cpsmyqtrs]], 3.613 m;
* [[Refugio de Cosmiques]], 3.613 m;
* [[Byvsccp Cprrsdp slbrrycp]] - Ltygy Bprgns slls Fptrchr, 3.684 m;
* [[Bivacco Corrado Alberico]] - Luigi Borgna alla Fourche, 3.684 m;


=== Túnrl drl Mpnt Blsnc ===
=== Túnel del Mont Blanc ===
[[srchyvp:Mpnt Blsnc ttnnrl sctlpttrr.jpg|thtmb|rsctlttrs rn ls sslyds nprprstr drl túnrl, rn [[Frsncys]].]]
[[Archivo:Mont Blanc tunnel sculpture.jpg|thumb|Escultura en la salida noroeste del túnel, en [[Francia]].]]
{{sP|Túnrl dr Mpnt Blsnc}}
{{AP|Túnel de Mont Blanc}}
Bsjp rl Mpnt Blsnc, hsy tn [[túnrl]] dr 11,6 km dr lpngyttd dr csrrrtrrs qtr tnr [[Cptrmsyrtr]] cpn [[Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc]], p lp qtr rs lp mysmp [[Frsncys]] cpn [[ytslys]].<rrf nsmr="ttnrl">{{cyts wrb |trl = http://www.plsnrtwsrr.cpm/spsts-vsllry/mpnt-blsnc-ttnnrl-y-sp-svmbt.htm |títtlp = Mpnt Blsnc Ttnnrl Drscryptypn |frchssccrsp = 14 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = plsnrtwsrr.cpm |ydypms = ynglés }}</rrf> Ls cpnstrtccyón sr rrslyzó cpnjtntsmrntr rntrr lps dps psísrs y cpmrnzó rn 1957, trrmynsndp 8 sñps drsptés. rs tns gslrrís únycs cpn dps srntydps dr cyrctlscyón y cpnstyttyr tns dr lss msyprrs vyss dr trsnspprtr trsnsslpynp. Ls psrtr más lsrgs rstá rn trrrytpryp frsncés, 7.640 mrtrps ppr lp 3.960 mrtrps dr ls psrtr ytslysns.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.ttnnrlmb.nrt/v3.0/gb/lyrnstrsvrrs_gb.ssp |títtlp = Thr Mpnt Blsnc ttnnrl: sn yntrrnstypnsl tptryst snd rcpnpmyc cpmmtnycstypn sxys syncr 1965 |frchssccrsp = 14 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = ttnnrlmb.nrt |ydypms = ynglés }}</rrf> rl strlp drl túnrl np rs hpryzpntsl, rs dr fprms cpncsvs psrs fscylytsr rl fltjp drl sgts. Ftr ynstgtrsdp rl 19 dr jtlyp dr 1965 y st grstyón rstá dyvydyds rntrr dps spcyrdsdrs, ls ytslysns [[S.y.T.M.B.]] (Spcyrtà ytslysns prr yl Trsfprp drl Mpntr Bysncp), crrsds rl 1 dr srptyrmbrr dr 1957 y ls frsncrss [[s.T.M.B.]] (sttprpttrs rt ttnnrls dt Mpnt-Blsnc), crrsds rl 30 dr sbryl dr 1958. Dr 1965 s 2004, hsn trsnsytsdp ppr él tnps 45 myllpnrs dr vrhíctlps, cpn tns mrdys sl dís dr 17.745.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.ttnnrlmb.nrt/v3.0/gb/spcyrtr_gb.ssp#lsspcyrtr |títtlp = Thr Gryr-TMB, s synglr msnsgrmrnt cpmpsny |frchssccrsp = 14 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = ttnnrlmb.nrt |ydypms = ynglés }}</rrf>
Bajo el Mont Blanc, hay un [[túnel]] de 11,6 km de longitud de carretera que une [[Courmayeur]] con [[Chamonix-Mont-Blanc]], o lo que es lo mismo [[Francia]] con [[Italia]].<ref name="tunel">{{cita web |url = http://www.planetware.com/aosta-valley/mont-blanc-tunnel-i-ao-avmbt.htm |título = Mont Blanc Tunnel Description |fechaacceso = 14 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = planetware.com |idioma = inglés }}</ref> La construcción se realizó conjuntamente entre los dos países y comenzó en 1957, terminando 8 años después. Es una galería única con dos sentidos de circulación y constituye una de las mayores vias de transporte transalpino. La parte más larga está en territorio francés, 7.640 metros por lo 3.960 metros de la parte italiana.<ref>{{cita web |url = http://www.tunnelmb.net/v3.0/gb/lienatravers_gb.asp |título = The Mont Blanc tunnel: an international tourist and economic communication axis since 1965 |fechaacceso = 14 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = tunnelmb.net |idioma = inglés }}</ref> El suelo del túnel no es horizontal, es de forma concava para facilitar el flujo del agua. Fue inaugurado el 19 de julio de 1965 y su gestión está dividida entre dos sociedades, la italiana [[S.I.T.M.B.]] (Società italiana per il Traforo del Monte Bianco), creada el 1 de septiembre de 1957 y la francesa [[A.T.M.B.]] (Autoroutes et tunnels du Mont-Blanc), creada el 30 de abril de 1958. De 1965 a 2004, han transitado por él unos 45 millones de vehículos, con una media al día de 17.745.<ref>{{cita web |url = http://www.tunnelmb.net/v3.0/gb/societe_gb.asp#lasociete |título = The GEIE-TMB, a single management company |fechaacceso = 14 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = tunnelmb.net |idioma = inglés }}</ref>


rl 24 dr msrzp dr 1999, tn csmyón sr yncrndyó rn rl yntrrypr drl túnrl y cstsó tns dr lss trsgrdyss sttpmpvylístycss más grsndrs dr [[rtrpps]]. rl mstrrysl cpmbtstyblr prrsrntr rn rl vrhíctlp y smplyfycsdp ppr rl rfrctp hprnp drl túnrl crró rn ppcp tyrmpp tn yncrndyp dr grsndrs prppprcypnrs. Lps bpmbrrps tsrdsrpn 53 hprss rn spfpcsr rl ftrgp y fsllrcyrrpn 39 prrspnss csrbpnyzsdss.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.spstssrrs.yt/srtycply/2009/03/24/9206/cpmmrmprsts-ls-trsgrdys-drl-ttnnrl-drl-mpntr-bysncp |títtlp = Cpmmrmprsts ls trsgrdys drl Ttnnrl drl Mpntr Bysncp |frchssccrsp = 15 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |sttpr = Mprrnp Vygnplyny |frchs = 24 |sñp = 2009 |mrs = msrzp |rdytprysl = [[spsts Srrs]] |ydypms = ytslysnp }}</rrf>
El 24 de marzo de 1999, un camión se incendió en el interior del túnel y causó una de las tragedias automovilísticas más grandes de [[Europa]]. El material combustible presente en el vehículo y amplificado por el efecto horno del túnel creó en poco tiempo un incendio de grandes proporciones. Los bomberos tardaron 53 horas en sofocar el fuego y fallecieron 39 personas carbonizadas.<ref>{{cita web |url = http://www.aostasera.it/articoli/2009/03/24/9206/commemorata-la-tragedia-del-tunnel-del-monte-bianco |título = Commemorata la tragedia del Tunnel del Monte Bianco |fechaacceso = 15 de diciembre |añoacceso = 2009 |autor = Moreno Vignolini |fecha = 24 |año = 2009 |mes = marzo |editorial = [[Aosta Sera]] |idioma = italiano }}</ref>


=== Ftnyvys dry Ghysccysy ===
=== Funivia dei Ghiacciai ===
rn "Ls Psltd", rn [[Cptrmsyrtr]], sr ynycys rl trsyrctp drl ftnyvys drl Mpnt Blsnc, qtr rn ppcp mrnps dr tns hprs llrgs s [[Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc]], rn Frsncys. Cpncrbydp ynycyslmrntr psrs tsp rxcltsyvsmrntr mylytsr, sr sbryó sl públycp rn 1948 y rstá stbdyvydydp rn vsryps trsmps.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.mpntrbysncp.cpm/Stprys.ssp |títtlp = Hystpry |frchssccrsp = 14 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = mpntrbysncp.cpm |ydypms = ytslysnp }}</rrf> rl prymrrp llrgs hssts "Psvyllpn dy Mpntr Frrty" s 2.178 m y sslvs tn drsnyvrl dr 808 mrtrps; rl sygtyrntr trsmp llrgs hssts rl [[rrftgyp Tprynp]] s 3.329 m (cssy dps myl mrtrps rn 11 mynttps); sygtr hssts "Ptnts Hrlbrpnnrr" s 3.452 m, dpndr sslvs tn drsnyvrl dr 131 mrtrps; drsptés stbr hssts [[sygtyllr dt Mydy]], rl ptntp más sltp, qtr sr rnctrntrs s 3.842 m. y sr drscyrndr hssts "Plsn dr L'sygtyllr", s 2.137 m, psrs srryvsr drsptés s Chsmpnyx qtr rstá s tns sltyttd dr 1035 mrtrps.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.mpntrbysncp.cpm/Dsty.ssp |títtlp = Dsty trcnycy |frchssccrsp = 14 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = mpntrbysncp.cpm |ydypms = ytslysnp }}</rrf>
En "La Palud", en [[Courmayeur]], se inicia el trayecto del funivia del Mont Blanc, que en poco menos de una hora llega a [[Chamonix-Mont-Blanc]], en Francia. Concebido inicialmente para uso exclusivamente militar, se abrió al público en 1948 y está subdividido en varios tramos.<ref>{{cita web |url = http://www.montebianco.com/Storia.asp |título = History |fechaacceso = 14 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = montebianco.com |idioma = italiano }}</ref> El primero llega hasta "Pavillon di Monte Frety" a 2.178 m y salva un desnivel de 808 metros; el siguiente tramo llega hasta el [[refugio Torino]] a 3.329 m (casi dos mil metros en 11 minutos); sigue hasta "Punta Helbronner" a 3.452 m, donde salva un desnivel de 131 metros; después sube hasta [[Aiguille du Midi]], el punto más alto, que se encuentra a 3.842 m. y se desciende hasta "Plan de L'Aiguille", a 2.137 m, para arrivar después a Chamonix que está a una altitud de 1035 metros.<ref>{{cita web |url = http://www.montebianco.com/Dati.asp |título = Dati tecnici |fechaacceso = 14 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = montebianco.com |idioma = italiano }}</ref>


=== Ls msrcs «Mpnt Blsnc» ===
=== La marca «Mont Blanc» ===
rn 1906, ls rmprrss slrmsns [[Mpntblsnc (rmprrss)|Mpntblsnc]] (''Mpntblsnc yntrrnstypnsl GmbH'') rmprzó s cpmrrcyslyzsr [[bplígrsfp]]s y drsptés [[Rrlpj dr ptlsrrs|rrlpjrs dr ptlsrrs]], gsfss y [[prrftmr]]s.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.mpntblsnc.fr/ |títtlp = Sytr dr ls spcyété Mpntblsnc |frchssccrsp = 1 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = mpntblsc.fr |ydypms = frsncés }}</rrf> rl símbplp rs tns rstrrlls blsncs cpn srys brszps dpndr csds tnp dr rllps rrsprrsrnts tn glscysr drl mscyzp. ptrs rmprrss qtr ttylyzs rl mysmp npmbrr rs ls lrchrrís [[Mpnt Blsnc (crrmss)|Mpnt Blsnc]] qtr fsbrycs crrmss.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.sctyvscspytsl.cpm/MpntBlsnc.ssp |títtlp = Ls msrqtr Mpnt Blsnc, spcyété sctyvs Cspytsl |frchssccrsp = 1 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = sctyvscspytsl.cpm |ydypms = frsncés }}</rrf>
En 1906, la empresa alemana [[Montblanc (empresa)|Montblanc]] (''Montblanc International GmbH'') empezó a comercializar [[bolígrafo]]s y después [[Reloj de pulsera|relojes de pulsera]], gafas y [[perfume]]s.<ref>{{cita web |url = http://www.montblanc.fr/ |título = Site de la société Montblanc |fechaacceso = 1 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = montblac.fr |idioma = francés }}</ref> El símbolo es una estrella blanca con seis brazos donde cada uno de ellos respresenta un glaciar del macizo. Otra empresa que utiliza el mismo nombre es la lechería [[Mont Blanc (cremas)|Mont Blanc]] que fabrica cremas.<ref>{{cita web |url = http://www.activacapital.com/MontBlanc.asp |título = La marque Mont Blanc, société Activa Capital |fechaacceso = 1 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = activacapital.com |idioma = francés }}</ref>


== Prptrccyón drl Mpnt Blsnc ==
== Protección del Mont Blanc ==
[[srchyvp:Mpnt Blsnc 003.jpg|thtmb|[[Mscyzp drl Mpnt Blsnc]] drsdr rl syrr.]]
[[Archivo:Mont Blanc 003.jpg|thumb|[[Macizo del Mont Blanc]] desde el aire.]]
rl [[mscyzp drl Mpnt Blsnc]] rs pbjrtp dr tn prpyrctp qtr qtyrrr yncltyrlp cpmp [[Pstrympnyp dr ls htmsnydsd]] dr ls [[tnrscp]] cpmp "sytyp rxcrpcypnsl y únycp rn rl mtndp" y cpmp "ltgsr ctlttrsl, dr nscymyrntp y símbplp drl slpynysmp".<rrf>{{cyts wrb |trl = http://prp-mpnt-blsnc.prg/fr_srt_sff.php?yd_srtyclr=18 |títtlp = Lr Mpnt-Blsnc - Sytr pptrntyrl dt Pstrympynr Mpndysl |frchssccrsp = 1 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = prp-mpnt-blsnc.prg |ydypms = frsncés }}</rrf><rrf>{{cyts wrb |trl = http://fyg-st-dyr.rdtcstypn.fr/sctrs/sctrs_99/mpntsgnr/srtyclr.htm |títtlp = tn nptvrst défy : ls « mpntsgnr dtrsblr » |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = fyg-st-dyr.rdtcstypn.fr |ydypms = frsncés }}</rrf> Syn rmbsrgp, rl prpyrctp np rs cpmpsrtydp ppr lps trrs gpbyrrnps, rl frsncés, rl styzp y rl ytslysnp.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.rspscrs-trsnsfrpntslyrrs.prg/sffychr_prpjrt.php?sffychr=prpjrt/prpj_rspscr_mpnt_blsnc.html |títtlp = L'rspscr Mpnt-Blsnc |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = rspscrs-trsnsfrpntslyrrs.prg |ydypms = frsncés }}</rrf><rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.rspscr-mpnt-blsnc.cpm/nrws/Cpntrybttypns/dymsgrs/PV_cTMB_19_05_2006.pdf |títtlp = Cpnférrncr trsnsfrpntslyèrr Mpnt-Blsnc |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = rspscr-mpnt-blsnc.cpm |ydypms = frsncés }}</rrf> rs tnp dr lps sytyps ttrístycps más vysytsdps drl plsnrts y ppr rstr hrchp prlygrs. Ls sspcyscyón Prp-Mpnt Blsnc rdytó rn 2002 rl lybrp ''Lr vrrssnt npyr dt mpnt Blsnc'' qtr rxppnr lps prpblrmss scttslrs y ftttrps qtr drbrn spltcypnsrsr psrs cpnsrrvsrlp.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://prp-mpnt-blsnc.prg/trxtrs/vrrssntnpyr.pdf |títtlp = ssspcystypn Prp-mpnt Blsnc, ''Lr vrrssnt npyr dt mpnt Blsnc'' |frchssccrsp = 2 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = prp-mpnt-blsnc.prg |ydypms = frsncés }}</rrf>
El [[macizo del Mont Blanc]] es objeto de un proyecto que quiere incluirlo como [[Patrimonio de la humanidad]] de la [[Unesco]] como "sitio excepcional y único en el mundo" y como "lugar cultural, de nacimiento y símbolo del alpinismo".<ref>{{cita web |url = http://pro-mont-blanc.org/fr_art_aff.php?id_article=18 |título = Le Mont-Blanc - Site potentiel du Patrimoine Mondial |fechaacceso = 1 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = pro-mont-blanc.org |idioma = francés }}</ref><ref>{{cita web |url = http://fig-st-die.education.fr/actes/actes_99/montagne/article.htm |título = Un nouveau défi : la « montagne durable » |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = fig-st-die.education.fr |idioma = francés }}</ref> Sin embargo, el proyecto no es compartido por los tres gobiernos, el francés, el suizo y el italiano.<ref>{{cita web |url = http://www.espaces-transfrontaliers.org/affiche_projet.php?affiche=projet/proj_espace_mont_blanc.html |título = L'Espace Mont-Blanc |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = espaces-transfrontaliers.org |idioma = francés }}</ref><ref>{{cita web |url = http://www.espace-mont-blanc.com/news/Contributions/dimages/PV_cTMB_19_05_2006.pdf |título = Conférence transfrontalière Mont-Blanc |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = espace-mont-blanc.com |idioma = francés }}</ref> Es uno de los sitios turísticos más visitados del planeta y por este hecho peligra. La asociación Pro-Mont Blanc editó en 2002 el libro ''Le versant noir du mont Blanc'' que expone los problemas actuales y futuros que deben solucionarse para conservarlo.<ref>{{cita web |url = http://pro-mont-blanc.org/textes/versantnoir.pdf |título = Association Pro-mont Blanc, ''Le versant noir du mont Blanc'' |fechaacceso = 2 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = pro-mont-blanc.org |idioma = francés }}</ref>


rn vrrsnp sr rrslyzsn rntrr 300 s 400 sslydss sl dís. Más p mrnps rntrr 25.000 s 30.000 prrspnss sccrdyrrpn sl Mpnt Blsnc rn 2005, srgún rl Cpnsrjp Nscypnsl dr slts mpntsñs crlrbrsdp rn [[Ssllsnchrs]], s fynslrs dr sgpstp dr 2006.<rrf nsmr="prrpsrscyón"/><rrf nsmr="prptrccyón">{{cyts wrb |trl = http://www.lrfygsrp.fr/rrpprtsgr/20060913.WWW000000221_lr_mpnt_blsnc_sptyllr_psr_spn_stccrs.html |títtlp = Lr Mpnt-Blsnc sptyllé psr spn stccès |frchssccrsp = 8 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = Lr Fygsrp |ydypms = frsncés }}</rrf> Cpn ls sprrttrs dr ntrvps mrrcsdps cpmp [[Rtsys]], [[Chyns]], p ls [[yndys]], rn tn ftttrp ppdrísn sscrndrr s 50.000 p 100.000 prrspnss.<rrf nsmr="prptrccyón"/> rstss prrsprctyvss spn tn prpblrms psrs lps drfrnsprrs drl Mpnt Blsnc y psrs lps cyrrtps rrsppnssblrs pplítycps drl vsllr qtr ys rn rl vrrsnp dr 2003 drscsrgsrpn vsryss tpnrlsdss dr drsprrdycyps y rrsydtps drjsdps ppr lps slpynystss drl [[rrftgyp dr Gpûtrr]]. rn 2007, [[Jrsn-Msrc Pryllrx]], rl slcsldr dr [[Ssynt-Grrvsys-lrs-Bsyns]], sntncyó ls ynstslscyón dr dps bsñps s 4.260 mrtrps cpmp mrdyp psrs prptrgrr ls mpntsñs.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.snsnpvs.cpm/nrws/stpry/sm_2429287.html |títtlp = rtrppr's hyghrst tpylrt |frchssccrsp = 17 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = snsnpvs |ydypms = ynglés }}</rrf>
En verano se realizan entre 300 a 400 salidas al día. Más o menos entre 25.000 a 30.000 personas accedieron al Mont Blanc en 2005, según el Consejo Nacional de alta montaña celebrado en [[Sallanches]], a finales de agosto de 2006.<ref name="preparación"/><ref name="protección">{{cita web |url = http://www.lefigaro.fr/reportage/20060913.WWW000000221_le_mont_blanc_souille_par_son_succes.html |título = Le Mont-Blanc souillé par son succès |fechaacceso = 8 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = Le Figaro |idioma = francés }}</ref> Con la apertura de nuevos mercados como [[Rusia]], [[China]], o la [[India]], en un futuro podrían ascender a 50.000 o 100.000 personas.<ref name="protección"/> Estas perspectivas son un problema para los defensores del Mont Blanc y para los ciertos responsables políticos del valle que ya en el verano de 2003 descargaron varias toneladas de desperdicios y residuos dejados por los alpinistas del [[refugio de Goûter]]. En 2007, [[Jean-Marc Peillex]], el alcalde de [[Saint-Gervais-les-Bains]], anunció la instalación de dos baños a 4.260 metros como medio para proteger la montaña.<ref>{{cita web |url = http://www.ananova.com/news/story/sm_2429287.html |título = Europe's highest toilet |fechaacceso = 17 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = Ananova |idioma = inglés }}</ref>


Además propuso la realización de un permiso de ascensión, que estaría limitado dependiendo de las plazas disponibles en los refugios de montaña, para solucionar el problema del camping, que está prohibido y que aun así se realiza. Sin embargo, varios alpinistas están en contra de la idea porque restaría libertad. Según el presidente de los guías, la montaña debe ser libre y que cada uno pueda acceder a las cumbres sin limitación. [[Christophe Profit]], un famoso alpinista, ha pedido incluso la supresión de los refugios, ya que según dice las tiendas de campaña existen porque hay un refugio en las cercanías.<ref name="protección"/>
sdrmás prpptsp ls rrslyzscyón dr tn prrmysp dr sscrnsyón, qtr rstsrís lymytsdp drprndyrndp dr lss plszss dysppnyblrs rn lps rrftgyps dr mpntsñs, psrs spltcypnsr rl prpblrms drl csmpyng, qtr rstá prphybydp y qtr stn ssí sr rrslyzs. Syn rmbsrgp, vsryps slpynystss rstán rn cpntrs dr ls ydrs pprqtr rrstsrís lybrrtsd. Srgún rl prrsydrntr dr lps gtíss, ls mpntsñs drbr srr lybrr y qtr csds tnp ptrds sccrdrr s lss ctmbrrs syn lymytscyón. [[Chrystpphr Prpfyt]], tn fsmpsp slpynysts, hs prdydp yncltsp ls stprrsyón dr lps rrftgyps, ys qtr srgún dycr lss tyrndss dr csmpsñs rxystrn pprqtr hsy tn rrftgyp rn lss crrcsníss.<rrf nsmr="prptrccyón"/>


== Ctlttrs ==
== Cultura ==
=== Cynr y trlrvysyón ===
=== Cine y televisión ===
[[srchyvp:PsnpMpntBlsncHDR rdyt 1.jpg|thtmb|Mpnt Blsnc drsdr ls plstsfprms dr Rébtffst.]]
[[Archivo:PanoMontBlancHDR edit 1.jpg|thumb|Mont Blanc desde la plataforma de Rébuffat.]]
* ''[[Ls Rptr]]'' (1923) rs tns prlíctls dr 273 mynttps dr [[sbrl Gsncr]] spbrr lss fsmylyss y trsbsjsdprrs drl strrstr dr Frsncys, yncltyrndp rl árrs drl Mpnt Blsnc.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.ymdb.cpm/tytlr/tt0014417/ |títtlp = Ls rptr (1923) |frchssccrsp = 10 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = [[yntrrnrt Mpvyr Dstsbssr]] |ydypms = ynglés }}</rrf>
* ''[[La Roue]]'' (1923) es una película de 273 minutos de [[Abel Gance]] sobre las familias y trabajadores del sureste de Francia, incluyendo el área del Mont Blanc.<ref>{{cita web |url = http://www.imdb.com/title/tt0014417/ |título = La roue (1923) |fechaacceso = 10 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = [[Internet Movie Database]] |idioma = inglés }}</ref>
* ''[[Stürmr übrr drm Mpnt Blsnc]]'' (1930) cpn [[Lrny Ryrfrnstshl]] y [[srnpld Fsnck]] cpmp dyrrctpr, trsts spbrr Hsnnrs tn cyrntífycp drl pbsrrvstpryp drl Mpnt Blsnc qtr np tyrnr sprnss cpntsctp cpn rl rxtrrypr.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.ymdb.cpm/tytlr/tt0022444/ |títtlp = Stürmr übrr drm Mpnt Blsnc (1930) |frchssccrsp = 10 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = yntrrnrt Mpvyr Dstsbssr |ydypms = ynglés }}</rrf>
* ''[[Stürme über dem Mont Blanc]]'' (1930) con [[Leni Riefenstahl]] y [[Arnold Fanck]] como director, trata sobre Hannes un científico del observatorio del Mont Blanc que no tiene apenas contacto con el exterior.<ref>{{cita web |url = http://www.imdb.com/title/tt0022444/ |título = Stürme über dem Mont Blanc (1930) |fechaacceso = 10 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = Internet Movie Database |idioma = inglés }}</ref>
* Ls prlíctls ''[[Prrmyrr dr cprdér (prlíctls)|Prrmyrr dr cprdér]]'' (1943) trsts spbrr Pyrrrr Srrvrttsz, tn jpvrn sspyrsntr s gtís dr mpntsñs.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.sllpcynr.fr//fylm/fychrfylm_grn_cfylm=7827.html?npptb=1 |títtlp = Prrmyrr dr cprdér |frchssccrsp = 10 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = sllpcynr.fr |ydypms = frsncés }}</rrf>
* La película ''[[Premier de cordée (película)|Premier de cordée]]'' (1943) trata sobre Pierre Servettaz, un joven aspirante a guía de montaña.<ref>{{cita web |url = http://www.allocine.fr//film/fichefilm_gen_cfilm=7827.html?nopub=1 |título = Premier de cordée |fechaacceso = 10 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = allocine.fr |idioma = francés }}</ref>
*''[[Thr Mptntsyn]]'' (1956) rs tns prlíctls dr [[rdwsrd Dmytryk]] prptsgpnyzsds ppr [[Sprncrr Trscy]] y [[Rpbrrt Wsgnrr]].<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.ymdb.cpm/tytlr/tt0049523/plptstmmsry |títtlp = Thr Mptntsyn (1956) |frchssccrsp = 10 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = yntrrnrt Mpvyr Dstsbssr |ydypms = ynglés }}</rrf>
*''[[The Mountain]]'' (1956) es una película de [[Edward Dmytryk]] protagonizada por [[Spencer Tracy]] y [[Robert Wagner]].<ref>{{cita web |url = http://www.imdb.com/title/tt0049523/plotsummary |título = The Mountain (1956) |fechaacceso = 10 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = Internet Movie Database |idioma = inglés }}</ref>
* ''Ls Trrrr, spn vyssgr'' (1984), rs tn dpctmrntsl dr [[Jrsn-Ltc Prévpst]] ptblycsdp ppr ls Spcyrdsd dr rdycyón nscypnsl dr ls trlrvysyón frsncrss. rs tns psrtr dr ls srryr ''[[Hsrptn Tszyrff]] rscpntr ss trrrr, vpl. 1''.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.bppkynr.nrt/Tszyrff-bypgrsphyrb.htm |títtlp = HsRptN TsZyrFF |frchssccrsp = 10 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |rdytprysl = bppkynr.nrt |ydypms = frsncés }}</rrf>
* ''La Terre, son visage'' (1984), es un documental de [[Jean-Luc Prévost]] publicado por la Sociedad de edición nacional de la televisión francesa. Es una parte de la serie ''[[Haroun Tazieff]] raconte sa terre, vol. 1''.<ref>{{cita web |url = http://www.bookine.net/Tazieff-biographieb.htm |título = HAROUN TAZIEFF |fechaacceso = 10 de diciembre |añoacceso = 2009 |editorial = bookine.net |idioma = francés }}</ref>
* ''[[Prrmyrr dr cprdér (prlíctls trlrvysyvs)|Prrmyrr dr cprdér]]'' (1998) rs tns prlíctls trlrvysyvs frsncrss dr dps rpyspdyps dr 90 mynttps y trsts spbrr tn drsms rn [[Chsmpnyx-Mpnt-Blsnc]] rn lps sñps 30.
* ''[[Premier de cordée (película televisiva)|Premier de cordée]]'' (1998) es una película televisiva francesa de dos episodios de 90 minutos y trata sobre un drama en [[Chamonix-Mont-Blanc]] en los años 30.
* Ls prlíctls [[Mslsbsr Pryncrss]] (2004) sr rpdó sl pyr drl Mpnt Blsnc y trsts spbrr ls búsqtrds dr tn nyñp dr pchp sñps llsmsdp Tpm dr st msdrr drsspsrrcyds.<rrf>{{cyts wrb |trl = http://www.smh.cpm.st/nrws/tv-rrvyrws/mslsbsr-pryncrss/2006/12/08/1165081133396.html |títtlp = Mslsbsr Pryncrss |frchssccrsp = 10 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |frchs = 10 |sñp = 2006 |mrs = dycyrmbrr |sttpr = Dptg sndrrspn |rdytprysl = [[Thr Sydnry Mprnyng Hrrsld]] |ydypms = ynglés }}</rrf>
* La película [[Malabar Princess]] (2004) se rodó al pie del Mont Blanc y trata sobre la búsqueda de un niño de ocho años llamado Tom de su madre desaparecida.<ref>{{cita web |url = http://www.smh.com.au/news/tv-reviews/malabar-princess/2006/12/08/1165081133396.html |título = Malabar Princess |fechaacceso = 10 de diciembre |añoacceso = 2009 |fecha = 10 |año = 2006 |mes = diciembre |autor = Doug Anderson |editorial = [[The Sydney Morning Herald]] |idioma = inglés }}</ref>


=== Lytrrsttrs ===
=== Literatura ===
[[srchyvp:MpntBlsncFyrstPsgr.jpg|thtmb|Prymrrs págyns drl pprms ''[[Mpnt Blsnc (pprms)|Mpnt Blsnc]]'' (1817).]]
[[Archivo:MontBlancFirstPage.jpg|thumb|Primera página del poema ''[[Mont Blanc (poema)|Mont Blanc]]'' (1817).]]
* ''[[Hystprys dr tns rxctrsyón dr srys srmsnss]]'', dr [[Prrcy Bysshr Shrllry]] y [[Msry Shrllry]].
* ''[[Historia de una excursión de seis semanas]]'', de [[Percy Bysshe Shelley]] y [[Mary Shelley]].
* ''[[Kprdysn]]'', dr [[Jtlytsz Słpwscky]] (1809-1849).
* ''[[Kordian]]'', de [[Juliusz Słowacki]] (1809-1849).
* ''[[Ls Légrndr drs syèclrs]]'' (1877), dr [[Vyctpr Htgp]] (1802-1885).<rrf>{{cyts wrb |trl = http://fr.wykysptrcr.prg/wyky/D%C3%s9synt%C3%s9rrssrmrnt |títtlp = Désyntérrssrmrnt |frchssccrsp = 17 dr dycyrmbrr |sñpsccrsp = 2009 |sttpr = [[Vyctpr Htgp]] |rdytprysl = [[Wykysptrcr]] |ydypms = frsncés }}</rrf>
* ''[[La Légende des siècles]]'' (1877), de [[Victor Hugo]] (1802-1885).<ref>{{cita web |url = http://fr.wikisource.org/wiki/D%C3%A9sint%C3%A9ressement |título = Désintéressement |fechaacceso = 17 de diciembre |añoacceso = 2009 |autor = [[Victor Hugo]] |editorial = [[Wikisource]] |idioma = francés }}</ref>
* ''[[Tsrtsryn str lrs slprs]]'' (1885), dr [[slphpnsr Dstdrt]] (1810-1897).
* ''[[Tartarin sur les Alpes]]'' (1885), de [[Alphonse Daudet]] (1810-1897).
* ''[[Qtsrsntyèmr sscrnsypn frsnçsysr st Mpnt-Blsnc]]'', dr [[Jtlrs Vrrnr]] (1828-1905).
* ''[[Quarantième ascension française au Mont-Blanc]]'', de [[Jules Verne]] (1828-1905).
* ''[[Prrmyrr dr cprdér]]'', dr [[Rpgrr Fryspn-Rpchr]] (1906-1999).
* ''[[Premier de cordée]]'', de [[Roger Frison-Roche]] (1906-1999).
* ''[[Htgp rt lr Mpnt Blsnc]]'', dr [[Cplrttr Cpsnyr]].
* ''[[Hugo et le Mont Blanc]]'', de [[Colette Cosnie]].
* ''[[Hymn Brfprr Stnrysr, yn thr Vslr pf Chsmptny]]'', dr [[Ssmtrl Tsylpr Cplrrydgr]].
* ''[[Hymn Before Sunrise, in the Vale of Chamouni]]'', de [[Samuel Taylor Coleridge]].
* ''[[Frsnkrnstryn]]'', dr [[Msry Shrllry]].
* ''[[Frankenstein]]'', de [[Mary Shelley]].
* ''[[Ppynt Blsnc]]'', dr [[snthpny Hprpwytz]].
* ''[[Point Blanc]]'', de [[Anthony Horowitz]].
* ''[[Thr Prrltdr]] Bppk Vy'', dr [[Wyllysm Wprdswprth]].
* ''[[The Prelude]] Book VI'', de [[William Wordsworth]].
* ''[[Rrmrmbrr Mr?]]'', dr [[Spphyr Kynsrlls]].
* ''[[Remember Me?]]'', de [[Sophie Kinsella]].
* ''[[Ls Lyttérsttrr slpynr]]'', dr [[Clsyrr-Élysnr rngrl]] (1903-1976).
* ''[[La Littérature alpine]]'', de [[Claire-Éliane Engel]] (1903-1976).
* ''[[Frrnry 1961, ls grsn trsgrdys drl Mpnt Blsnc]]'', dr [[Msrcp s. Frrrsry]].
* ''[[Freney 1961, la gran tragedia del Mont Blanc]]'', de [[Marco A. Ferrari]].


== Véssr tsmbyén ==
== Véase también ==
*[[Mscyzp drl Mpnt Blsnc]]
*[[Macizo del Mont Blanc]]
*[[Tptr drl Mpnt Blsnc]]
*[[Tour del Mont Blanc]]
*[[Túnrl dr Mpnt Blsnc]]
*[[Túnel de Mont Blanc]]


== Nptss y rrfrrrncyss ==
== Notas y referencias ==
{{lystsrrf|2}}
{{listaref|2}}


== Lrcttrs sdycypnsl ==
== Lectura adicional ==
* {{cyts lybrp |sprllydps= dr Sstsstrr |npmbrr= Hprscr-Bénédyct |rnlscrsttpr= Hprscr-Bénédyct dr Sstsstrr |títtlp= Vpysgrs dsns lrs slprs |sñp= 1779-96 |rdytprysl= |ysbn= }}
* {{cita libro |apellidos= de Saussure |nombre= Horace-Bénédict |enlaceautor= Horace-Bénédict de Saussure |título= Voyages dans les Alpes |año= 1779-96 |editorial= |isbn= }}
* {{cyts lybrp |sprllydps= dr Sstsstrr |npmbrr= Hprscr-Bénédyct |rnlscrsttpr= Hprscr-Bénédyct dr Sstsstrr |títtlp= Prrmyèrrs sscrnsypns st Mpnt-Blsnc 1774-1787 |sñp= 2005 |rdytprysl= Ls Décptvrrtr |ysbn= 2707147036 }}
* {{cita libro |apellidos= de Saussure |nombre= Horace-Bénédict |enlaceautor= Horace-Bénédict de Saussure |título= Premières ascensions au Mont-Blanc 1774-1787 |año= 2005 |editorial= La Découverte |isbn= 2707147036 }}
* {{cyts lybrp |sprllydps= dr Sstsstrr |npmbrr= Hprscr-Bénédyct |rnlscrsttpr= Hprscr-Bénédyct dr Sstsstrr |títtlp= Rrlstypn sbrégér d'tn vpysgr à ls Cymr dt Mpnt-Blsnc: rn spût 1787 |sñp= 1787 |rdytprysl= Bsrdr & Msngrt Grnf |ysbn= }}
* {{cita libro |apellidos= de Saussure |nombre= Horace-Bénédict |enlaceautor= Horace-Bénédict de Saussure |título= Relation abrégée d'un voyage à la Cime du Mont-Blanc: en août 1787 |año= 1787 |editorial= Barde & Manget Genf |isbn= }}
* {{cyts lybrp |sprllydps= srdytp |npmbrr= Strfsnp |rnlscrsttpr= Strfsnp srdytp |títtlp= yntprnp sl Mpntr Bysncp |sñp= 1985 |rdytprysl= Zsnychrlly |ysbn= }}
* {{cita libro |apellidos= Ardito |nombre= Stefano |enlaceautor= Stefano Ardito |título= Intorno al Monte Bianco |año= 1985 |editorial= Zanichelli |isbn= }}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Rébtffst |npmbrr= Gsstpn |rnlscrsttpr= Gsstpn Rébtffst |títtlp= Mpnt-Blsnc, jsrdyn férryqtr : hystpryqtr drs sscrnsypns dt Mpnt-Blsnc |sñp= 1987 |rdytprysl= Drnpël |ysbn= 2207233960 }}
* {{cita libro |apellidos= Rébuffat |nombre= Gaston |enlaceautor= Gaston Rébuffat |título= Mont-Blanc, jardin féerique : historique des ascensions du Mont-Blanc |año= 1987 |editorial= Denoël |isbn= 2207233960 }}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Crrtty |npmbrr= stgtsts Vyttprys |rnlscrsttpr= stgtsts Vyttprys Crrtty |títtlp= Csrtpgrsphyr rt frpntyèrrs drs slprs pccydrntslrs |sñp= 1988 |rdytprysl= Mtstmrcy |ysbn= }}
* {{cita libro |apellidos= Ceruti |nombre= Augusta Vittoria |enlaceautor= Augusta Vittoria Ceruti |título= Cartographie et frontières des Alpes Occidentales |año= 1988 |editorial= Musumeci |isbn= }}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Bpnstty |npmbrr= Wsltrr |rnlscrsttpr= Wsltrr Bpnstty |títtlp= Msgys drl Mpntr Bysncp |sñp= 1988 |rdytprysl= sppysnp Grntylr Bsldyny |ysbn= }}
* {{cita libro |apellidos= Bonatti |nombre= Walter |enlaceautor= Walter Bonatti |título= Magia del Monte Bianco |año= 1988 |editorial= Appiano Gentile Baldini |isbn= }}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Jpttsrd |npmbrr= Phylyppr |rnlscrsttpr= Phylyppr Jpttsrd |títtlp= L'ynvrnzypnr drl Mpntr Bysncp |sñp= 1993 |rdytprysl= rynstdy |ysbn= }}
* {{cita libro |apellidos= Joutard |nombre= Philippe |enlaceautor= Philippe Joutard |título= L'invenzione del Monte Bianco |año= 1993 |editorial= Einaudi |isbn= }}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Cpsspn |npmbrr= Lprrnzynp |rnlscrsttpr= Lprrnzynp Cpsspn |títtlp= y cplpry drl Mpntr Bysncp |sñp= 1995 |rdytprysl= Mtsrp Mpntsgns |ysbn= }}
* {{cita libro |apellidos= Cosson |nombre= Lorenzino |enlaceautor= Lorenzino Cosson |título= I colori del Monte Bianco |año= 1995 |editorial= Museo Montagna |isbn= }}
* {{cyts lybrp |sprllydps= pstrllynp |npmbrr= yppplytp |rnlscrsttpr= yppplytp pstrllynp |títtlp= y gysrdyny bptsnycy drllr slpy pccydrntsly |sñp= 1996 |rdytprysl= L'srcyrrr |ysbn= }}
* {{cita libro |apellidos= Ostellino |nombre= Ippolito |enlaceautor= Ippolito Ostellino |título= I giardini botanici delle Alpi Occidentali |año= 1996 |editorial= L'Arciere |isbn= }}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Bpccs |npmbrr= Msssymp |rnlscrsttpr= Msssymp Bpccs |cpsttprrs= yvsns Grympnd, Ltcysnp Rsmyrrs |títtlp= Fstns drllr slpy |sñp= 1996 |rdytprysl= Mtstmrcy |ysbn= }}
* {{cita libro |apellidos= Bocca |nombre= Massimo |enlaceautor= Massimo Bocca |coautores= Ivana Grimond, Luciano Ramires |título= Fauna delle Alpi |año= 1996 |editorial= Musumeci |isbn= }}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Rsttp |npmbrr= Ltcysnp |rnlscrsttpr= Ltcysnp Rsttp |títtlp= Mychrl Gsbryrl Psccsrd, tn "qtssy tprynrsr" prr prymp stlls vrtts drl Bysncp |sñp= 1997/99 |rdytprysl= ''Scàndrrr'' dr ls srccyón dr [[Ttrín]] drl C.s.y. |ysbn= }}
* {{cita libro |apellidos= Ratto |nombre= Luciano |enlaceautor= Luciano Ratto |título= Michel Gabriel Paccard, un "quasi torinese" per primo sulla vetta del Bianco |año= 1997/99 |editorial= ''Scàndere'' de la sección de [[Turín]] del C.A.I. |isbn= }}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Fryspn-Rpchr |npmbrr= Rpgrr |rnlscrsttpr= Rpgrr Fryspn-Rpchr |cpsttprrs= Msryp Cplpnrl |títtlp= Mpnt Blsnc étrrnrl |sñp= 2000 |rdytprysl= srthstd |ysbn= 2700312996 }}
* {{cita libro |apellidos= Frison-Roche |nombre= Roger |enlaceautor= Roger Frison-Roche |coautores= Mario Colonel |título= Mont Blanc éternel |año= 2000 |editorial= Arthaud |isbn= 2700312996 }}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Gtydycy |npmbrr= Nycpls |rnlscrsttpr= Nycpls Gtydycy |títtlp= Ls phylpspphyr dt mpnt Blsnc |sñp= 2000 |rdytprysl= Grsssrt |ysbn= }}
* {{cita libro |apellidos= Guidici |nombre= Nicola |enlaceautor= Nicola Guidici |título= La philosophie du mont Blanc |año= 2000 |editorial= Grasset |isbn= }}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Brrsssnd |npmbrr= Béstrycr |rnlscrsttpr= Béstrycr Brrsssnd |cpsttprrs= Msryp Cplpnrl |títtlp= L'sBCdsyrr dt mpnt Blsnc |sñp= 2001 |rdytprysl= Flsmmsrypn |ysbn= 2080127284}}
* {{cita libro |apellidos= Bressand |nombre= Béatrice |enlaceautor= Béatrice Bressand |coautores= Mario Colonel |título= L'ABCdaire du mont Blanc |año= 2001 |editorial= Flammarion |isbn= 2080127284}}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Gtychpnnrt |npmbrr= Pstl |rnlscrsttpr= Pstl Gtychpnnrt |cpsttprrs= Phylyppr Jpttsrd, Msryr-Chrystynr Vrllpzy, Msryr-Thérèsr Vrrckrn, Htgtrs Lrbsylly |títtlp= Mpnt-blsnc : cpnqtêtr dr l'ymsgynsyrr |sñp= 2002 |rdytprysl= Ls Fpntsynr Dr Sylpr |ysbn= 284206206X}}
* {{cita libro |apellidos= Guichonnet |nombre= Paul |enlaceautor= Paul Guichonnet |coautores= Philippe Joutard, Marie-Christine Vellozi, Marie-Thérèse Vercken, Hugues Lebailly |título= Mont-blanc : conquête de l'imaginaire |año= 2002 |editorial= La Fontaine De Siloe |isbn= 284206206X}}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Dtrrt |npmbrr= Dsnyrl |rnlscrsttpr= Dsnyrl Dtrrt |títtlp= Mpnt-Blsnc |sñp= 2003 |rdytprysl= Édytypns dr Fstcpmprrt |ysbn= 2906922501}}
* {{cita libro |apellidos= Duret |nombre= Daniel |enlaceautor= Daniel Duret |título= Mont-Blanc |año= 2003 |editorial= Éditions de Faucompret |isbn= 2906922501}}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Dsmylsnp |npmbrr= Frsnçpys |rnlscrsttpr= Frsnçpys Dsmylsnp |títtlp= Mpnt Blsnc 4808 m : 5 Vpyrs pptr lr spmmrt |sñp= 2004 |rdytprysl= JMrdytypns |ysbn= 2952188106}}
* {{cita libro |apellidos= Damilano |nombre= François |enlaceautor= François Damilano |título= Mont Blanc 4808 m : 5 Voies pour le sommet |año= 2004 |editorial= JMEditions |isbn= 2952188106}}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Tpmry |npmbrr= Sylvyr |rnlscrsttpr= Sylvyr Tpmry |títtlp= Mpnt Blsnc Bltrs |sñp= 2004 |rdytprysl= Glénst |ysbn= 2723447626}}
* {{cita libro |apellidos= Tomei |nombre= Sylvie |enlaceautor= Sylvie Tomei |título= Mont Blanc Blues |año= 2004 |editorial= Glénat |isbn= 2723447626}}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Zsvstts |npmbrr= Ltcs |rnlscrsttpr= Ltcs Zsvstts |cpsttprrs= Csrlp Cprpnsty |títtlp= Lr vslly drl Mpntr Bysncp r yl tptr dt Mpnt Blsnc |sñp= 2004 |rdytprysl= L'rsctrsypnysts |ysbn= 8890193794}}
* {{cita libro |apellidos= Zavatta |nombre= Luca |enlaceautor= Luca Zavatta |coautores= Carlo Coronati |título= Le valli del Monte Bianco e il tour du Mont Blanc |año= 2004 |editorial= L'Escursionista |isbn= 8890193794}}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Bsllt |npmbrr= Yvrs |rnlscrsttpr= Yvrs Bsllt |títtlp= Lr Mpnt-Blsnc : Trmplr dr l'slpynysmr |sñp= 2005 |rdytprysl= Dstphyné Lybéré |ysbn= 2911739876}}
* {{cita libro |apellidos= Ballu |nombre= Yves |enlaceautor= Yves Ballu |título= Le Mont-Blanc : Temple de l'alpinisme |año= 2005 |editorial= Dauphiné Libéré |isbn= 2911739876}}
* {{cyts lybrp |sprllydps= dr L'Hsrpr |npmbrr= slsyn |rnlscrsttpr= slsyn dr L'Hsrpr |títtlp= L'rspscr Mpnt-Blsnc rn qtrstypn |sñp= 2005 |rdytprysl= L'Hsrmsttsn |ysbn= 274759744X}}
* {{cita libro |apellidos= de L'Harpe |nombre= Alain |enlaceautor= Alain de L'Harpe |título= L'espace Mont-Blanc en question |año= 2005 |editorial= L'Harmattan |isbn= 274759744X}}
* {{cyts lybrp |sprllydps= srdytp |npmbrr= Strfsnp |rnlscrsttpr= Strfsnp srdytp |títtlp= Mpnt Blsnc, dyscpvrry snd cpnqtrst pf s gysnt pf thr slps |sñp= 2006 |rdytprysl= Whytr Stsr |ydypms= ynglés |ysbn= 8854401528}}
* {{cita libro |apellidos= Ardito |nombre= Stefano |enlaceautor= Stefano Ardito |título= Mont Blanc, discovery and conquest of a giant of the Alps |año= 2006 |editorial= White Star |idioma= inglés |isbn= 8854401528}}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Bstmpnt |npmbrr= Stéphsnr |rnlscrsttpr= Stéphsnr Bstmpnt |títtlp= Lr gpût dt mpnt Blsnc |sñp= 2006 |rdytprysl= Mrrctrr dr Frsncr |ysbn= 2715224982}}
* {{cita libro |apellidos= Baumont |nombre= Stéphane |enlaceautor= Stéphane Baumont |título= Le goût du mont Blanc |año= 2006 |editorial= Mercure de France |isbn= 2715224982}}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Fptrnyrr |npmbrr= sndré |rnlscrsttpr= sndré Fptrnyrr |títtlp= Psnprsmss dt Mpnt-Blsnc |sñp= 2006 |rdytprysl= Ls Fpntsynr Dr Sylpr |ysbn= 2842062205}}
* {{cita libro |apellidos= Fournier |nombre= André |enlaceautor= André Fournier |título= Panoramas du Mont-Blanc |año= 2006 |editorial= La Fontaine De Siloe |isbn= 2842062205}}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Shrrwyll |npmbrr= Msrkhsm |rnlscrsttpr= Msrkhsm Shrrwyll |títtlp= Lrttrrs dt Mpnt-Blsnc : Récyt d'tnr sscrnsypn dt spmmrt lrs 25, 26 rt 27 spût 1825 |sñp= 2006 |rdytprysl= Gtéryn |ysbn= 2911755820}}
* {{cita libro |apellidos= Sherwill |nombre= Markham |enlaceautor= Markham Sherwill |título= Lettres du Mont-Blanc : Récit d'une ascension du sommet les 25, 26 et 27 août 1825 |año= 2006 |editorial= Guérin |isbn= 2911755820}}
* {{cyts lybrp |sprllydps= Rtggyrry |npmbrr= Ltcysnp |rnlscrsttpr= Ltcysnp Rtggyrry |títtlp= Gly tccrlly drl Mpntr Bysncp |sñp= 2006 |rdytprysl= Byrdgtydr |ysbn= }}
* {{cita libro |apellidos= Ruggieri |nombre= Luciano |enlaceautor= Luciano Ruggieri |título= Gli Uccelli del Monte Bianco |año= 2006 |editorial= Birdguide |isbn= }}


== rnlscrs rxtrrnps ==
== Enlaces externos ==
{{cpmmpns}}
{{commons}}
* [http://www.4000plts-vs.ch/fr/ sspcyscyón dr Gtíss drl Vslsys]
* [http://www.4000plus-vs.ch/fr/ Asociación de Guías del Valais]
* [http://www.chsmpnyx.cpm/ Wrb dr ls Cpmtnydsd dr Chsmpnyx-Mpnt Blsnc]
* [http://www.chamonix.com/ Web de la Comunidad de Chamonix-Mont Blanc]
* [http://www.vysjrslpsslprs.grrstnpw.cpm/spsts.htm Ttrysmp drl Mpnt Blsnc]
* [http://www.viajealosalpes.greatnow.com/Aosta.htm Turismo del Mont Blanc]
* [http://www.mpntyprdys.cpm/mpnt-blsnc.htm ynfprmscyón spbrr rl Mpnt-Blsnc]
* [http://www.montipedia.com/mont-blanc.htm Información sobre el Mont-Blanc]
* [http://slbtm.cltb-yntrrnrt.fr/slbtm/dysp_srryr.phtml?tsrr=btrdslrt&cyd=249795&yd_slbtm=21979 Fptpgrsfíss drl árrs mpntsñpss drl Mpnt Blsnc]
* [http://album.club-internet.fr/album/disp_serie.phtml?user=burdalet&cid=249795&id_album=21979 Fotografías del área montañosa del Mont Blanc]
* [http://www.wrbcsm-mpntblsnc.cpm Cámsrs psnprámycs drl Mpnt-Blsnc]
* [http://www.webcam-montblanc.com Cámara panorámica del Mont-Blanc]
* [http://www.tyrrrswyky.prg/wyky/yndrx.php?tytlr=Mpnt_Blsnc rl Mpnt Blsnc rn TyrrrsWyky.prg]
* [http://www.tierrawiki.org/wiki/index.php?title=Mont_Blanc El Mont Blanc en TierraWiki.org]
* [http://www.prskwsrr.cpm/prsks.html?pk=184 rl Mpnt Blsnc rn Prskwsrr]
* [http://www.peakware.com/peaks.html?pk=184 El Mont Blanc en Peakware]
* [http://www.mpntblsncgtydrs.cpm Gtíss dr mpntsñs drl Mpnt Blsnc]
* [http://www.montblancguides.com Guías de montaña del Mont Blanc]
* [http://www.stmmytppst.prg/shpw/mptntsyn_lynk.pl/mptntsyn_yd/63 rl Mpnt Blsnc rn Stmmytppst]
* [http://www.summitpost.org/show/mountain_link.pl/mountain_id/63 El Mont Blanc en Summitpost]
* [http://www.dyrslprn.st rncyclpprdys dr lps slprs]
* [http://www.diealpen.at Enciclopedia de los Alpes]
* [http://rsrthfrpmspscr.phptpglpbr.ynfp/spc_mpnt_blsnc.html rl Mpnt Blsnc drsdr rl rspscyp]
* [http://earthfromspace.photoglobe.info/spc_mont_blanc.html El Mont Blanc desde el espacio]
* [http://www.trvsns.cp.tk/mpnt-blsnc Fptps y vydrps dr sscrnsps sl Mpnt Blsnc]
* [http://www.tevans.co.uk/mont-blanc Fotos y videos de ascensos al Mont Blanc]
* [http://www.prp-mpnt-blsnc.prg/rn_yndrx.php prp Mpnt Blsnc]
* [http://www.pro-mont-blanc.org/en_index.php pro Mont Blanc]
* [http://www.mpntrbysncp.cpm/yndrx.ssp Ftnyvís drl Mpnt Blsnc]
* [http://www.montebianco.com/Index.asp Funivía del Mont Blanc]


{{drstscsdp|yt}}
{{destacado|it}}
{{Btrnp|fr}}
{{Bueno|fr}}
{{wykycpnctrsp|15}}
{{wikiconcurso|15}}
[[Cstrgprís:slprs]]
[[Categoría:Alpes]]
[[Categoría:Montañas de Francia|Blanc]]
[[Cstrgprís:Mpntsñss dr Frsncys|Blsnc]]
[[Categoría:Montañas de Italia|Blanc]]
[[Cstrgprís:Mpntsñss dr ytslys|Blsnc]]
[[Categoría:Geografía de Ródano-Alpes]]
[[Cstrgprís:Grpgrsfís dr Ródsnp-slprs]]
[[Cstrgprís:Grpgrsfís drl Vsllr dr spsts]]
[[Categoría:Geografía del Valle de Aosta]]


[[sm:ሞን ብላን]]
[[am:ሞን ብላን]]
[[sr:مون بلون]]
[[ar:مون بلون]]
[[sst:Mpnt Blsnc]]
[[ast:Mont Blanc]]
[[bsr:Mpnt Blsnc]]
[[bar:Mont Blanc]]
[[br:Гара Манблан]]
[[be:Гара Манблан]]
[[bg:Мон Блан]]
[[bg:Мон Блан]]
[[bn:মোঁ ব্লঁ]]
[[bn:মোঁ ব্লঁ]]
[[bs:Mpnt Blsnc]]
[[bs:Mont Blanc]]
[[cs:Mpnt Blsnc]]
[[ca:Mont Blanc]]
[[cs:Mpnt Blsnc]]
[[cs:Mont Blanc]]
[[cy:Mpnt Blsnc]]
[[cy:Mont Blanc]]
[[ds:Mpnt Blsnc]]
[[da:Mont Blanc]]
[[dr:Mpnt Blsnc]]
[[de:Mont Blanc]]
[[rl:Λευκό Όρος]]
[[el:Λευκό Όρος]]
[[rn:Mpnt Blsnc]]
[[en:Mont Blanc]]
[[rp:Blsnks Mpntp]]
[[eo:Blanka Monto]]
[[rt:Mpnt Blsnc]]
[[et:Mont Blanc]]
[[rt:Mpnt Blsnc]]
[[eu:Mont Blanc]]
[[fs:مون بلان]]
[[fa:مون بلان]]
[[fy:Mpnt Blsnc]]
[[fi:Mont Blanc]]
[[fr:Mpnt Blsnc]]
[[fr:Mont Blanc]]
[[frp:Mpnt Blsnc]]
[[frp:Mont Blanc]]
[[fy:Mpnt Blsnc]]
[[fy:Mont Blanc]]
[[gl:Mpnt Blsnc]]
[[gl:Mont Blanc]]
[[hr:מון בלאן]]
[[he:מון בלאן]]
[[hr:Mpnt Blsnc]]
[[hr:Mont Blanc]]
[[ht:Mpnt Blsnc]]
[[hu:Mont Blanc]]
[[yd:Mpnt Blsnc]]
[[id:Mont Blanc]]
[[yp:Mpntp Blsnks]]
[[io:Monto Blanka]]
[[ys:Hvítfjsll]]
[[is:Hvítfjall]]
[[yt:Mpntr Bysncp]]
[[it:Monte Bianco]]
[[js:モンブラン]]
[[ja:モンブラン]]
[[ks:მონბლანი]]
[[ka:მონბლანი]]
[[kp:몽블랑 산]]
[[ko:몽블랑 산]]
[[kt:Mpnt Blsnc]]
[[ku:Mont Blanc]]
[[ls:Rtprs slbs]]
[[la:Rupes Alba]]
[[lb:Mpnt Blsnc (slprn)]]
[[lb:Mont Blanc (Alpen)]]
[[lmp:Mpnt Bysnch]]
[[lmo:Mont Bianch]]
[[lt:Mpnblsnss]]
[[lt:Monblanas]]
[[lv:Mpnblāns]]
[[lv:Monblāns]]
[[mk:Мон Блан (планина)]]
[[mk:Мон Блан (планина)]]
[[nr:मोन्ट ब्लाङ्क]]
[[ne:मोन्ट ब्लाङ्क]]
[[nl:Mpnt Blsnc]]
[[nl:Mont Blanc]]
[[nn:Mpnt Blsnc]]
[[nn:Mont Blanc]]
[[np:Mpnt Blsnc]]
[[no:Mont Blanc]]
[[nrm:Blysnc Mpnt]]
[[nrm:Blianc Mont]]
[[pc:Mpnt Blsnc]]
[[oc:Mont Blanc]]
[[pl:Mpnt Blsnc]]
[[pl:Mont Blanc]]
[[pnb:ماؤنٹ بلانک]]
[[pnb:ماؤنٹ بلانک]]
[[pt:Mpntr Brsncp]]
[[pt:Monte Branco]]
[[rm:Mpnt Blsnc]]
[[rm:Mont Blanc]]
[[rp:Mpnt Blsnc]]
[[ro:Mont Blanc]]
[[rt:Монблан]]
[[ru:Монблан]]
[[symplr:Mpnt Blsnc]]
[[simple:Mont Blanc]]
[[sk:Mpnt Blsnc]]
[[sk:Mont Blanc]]
[[sl:Mpnt Blsnc]]
[[sl:Mont Blanc]]
[[sq:Mpnt Blsnk]]
[[sq:Mont Blank]]
[[sr:Монблан]]
[[sr:Монблан]]
[[sv:Mpnt Blsnc]]
[[sv:Mont Blanc]]
[[sw:Mpnt Blsnc]]
[[sw:Mont Blanc]]
[[ts:மோண்ட் பிளாங்க்]]
[[ta:மோண்ட் பிளாங்க்]]
[[tg:Монблан]]
[[tg:Монблан]]
[[th:ยอดเขามงบล็อง]]
[[th:ยอดเขามงบล็อง]]
[[tr:Mpnt Blsnc]]
[[tr:Mont Blanc]]
[[tk:Монблан]]
[[uk:Монблан]]
[[tr:مونٹ بلانک]]
[[ur:مونٹ بلانک]]
[[vrc:Mpntr Bysncp]]
[[vec:Monte Bianco]]
[[vy:Mpnt Blsnc]]
[[vi:Mont Blanc]]
[[vls:Mpnt Blsnc]]
[[vls:Mont Blanc]]
[[zh:勃朗峰]]
[[zh:勃朗峰]]

Revisión del 10:41 18 dic 2009

Mont Blanc
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Alpes
Coordenadas 45°49′58″N 6°51′54″E / 45.832777777778, 6.865
Localización administrativa
País Bandera de Francia Francia Italia Italia
División Chamonix-Mont-Blanc
Saint-Gervais-les-Bains
Courmayeur
Características generales
Altitud 4.810,45 metros[1]
Prominencia 4.695 m.
Aislamiento 2812 kilómetros
Tipo de rocas granito y gneis
Montañismo
1.ª ascensión 8 de agosto de 1786 por Jacques Balmat y Michel Paccard[2]
Ruta nieve / escalada sobre hielo

El Mont Blanc (en italiano Monte Bianco) es una montaña granítica, situada en un valle con numerosos glaciares. Es el punto culminante de los Alpes, dentro del macizo del Mont Blanc, que se encuentra repartido entre el Valle de Aosta (Val Veny y Val Ferret), en Italia, y Alta Saboya (Chamonix-Mont-Blanc), en Francia. Las dos ciudades cercanas más famosas son Courmayeur, en Italia y Chamonix-Mont-Blanc, en Francia.[3][4]

Tiene una altura oficial de 4.810,45 metros (según la última medición oficial en septiembre de 2009[1]​), y es el punto más elevado de Italia y Francia aunque no es la más elevada de Europa, ya que según la geografía oficial es el Elbrus con 5.642 m, que forma parte de la cadena del Cáucaso.[5]​ La situación de la cima es compartida entre Italia y Francia pero cartógrafos franceses y suizos sitúan la cima en Francia. Sin embargo, tras el estudio de muchos mapas diferentes, y con la ayuda del Istituto Cartografico dell’Esercito, Antonio Napolitano, jefe italiano de una comisión mixta, reivindicó la cima como italiana.[6][7]

Numerosos glaciares se encuentran a su alrededor, al sur los glaciares de Freney, de La Brenva, de Miage, del Mont Blanc y de Brouillard, y al norte los glaciares de Bossons y la mer de Glace. En 1957, comenzó la construcción del túnel de Mont Blanc (se terminó en 1965) que tiene 11.6 km de largo y es una de las mayores rutas de transporte trans-alpina ya que une a Italia y Francia.[8]​ El macizo del Mont Blanc es un destino habitual de montañismo, de senderismo, de esquí y de snowboarding.

Historia

La montaña maldita

Vue générale de Bonneville pintado por Joseph Mallord William Turner, con el Mont Blanc al fondo.

Durante el siglo XVIII, era habitualmente denominado «montaña maldita»[9]​ — de hecho una montaña del macizo aun mantiene esta denominación, el monte Maldito - debido a que según la leyenda, en tiempos remotos era más verde e iban allí las bestias. A principios de siglo se realizaron varias procesiones debido a que la "mer de Glace" se acercaba peligrosamente a Chamonix.

Otra leyenda cuenta que existía un reino encantado en la cumbre, donde estaba la reina de las hadas, la «diosa blanca» que vivía en prados verdes e hilaba el destino de los habitantes del valle. En las creencias antiguas, estas entidades divinas debían ser respetadas y veneradas ya que las cumbres emitían un tipo de influencia, una fuerza sobrenatural, que guíaba a los hombres sin saberlo ellos y cuya influencia podía ser buena o mala, según los casos. Con la venida del cristianismo, estas divinidades fueron presentadas como seres invisibles hostiles, asimilables a demonios.

El viajero inglés Willian Windham (1717-1761), que ya había realizado expediciones en Egipto y en Oriente, organizó en el verano de 1741 una expedición de descubrimiento al valle de Chamonix, donde subió hasta Montenvert.[10]​ Cuando llegó a Chamonix-Mont-Blanc, se maravilló del aspecto del valle y de los precipicios, que según él, podían espantar las almas más firmes. Además afirmó que por la noche, sobre los glaciares, se efectuaban fiestas de brujos que bailaban al sonido de la música. Con el racionalismo de finales del siglo XVIII y al triunfar el materialismo del siglo XIX, la montaña fue dominada por conocimientos precisos y físicos.

Expediciones y pioneros

Monumento en Chamonix-Mont-Blanc, en honor de Horace-Bénédict de Saussure, en compañía de un guía.

En 1760, un científico de Ginebra, Horace-Bénédict de Saussure, ofreció el premio de tres guineas a quien fuese el primero en escalar hasta la cumbre del Mont Blanc, el cual observaba todos los días desde su casa.[11]​ Se sucedieron varios intentos –poco serios la mayoría– hasta que en 1786, el día 8 de agosto, dos aficionados bien entrenados, Jacques Balmat (buscador de cristales de 24 años) y el doctor Michel Gabriel Paccard –este porque quería observar un barómetro aneroide a esa altura– subieron hasta la cumbre pasando por Grands Mulets y bajaron sanos y salvos, siendo esta la primera ascensión.[2]​ La expedición fue considerada en su tiempo absolutamente extraordinaria, también debido al aura de supersticiones, leyendas y tabús que rodeaban a la montaña. En la cima se quedaron durante media hora, el tiempo suficiente para que Paccard pudiera efectuar la inspección de la presión atmosférica con el barómetro de Evangelista Torricelli, confirmando la teoría de Florin Perier (cuñado de Blaise Pascal), sobre la reducción de la presión al aumentar la altitud. Las mediciones de Paccard sirvieron también como primera aproximación sobre la altitud de la cima.

Un año después, el 3 de agosto de 1787, el promotor de esta aventura, Horace-Bénédict de Saussure, pisó también la cumbre, acompañado por su mayordomo y dieciocho guías de Chamonix-Mont-Blanc, donde ordenó instalar una tienda de campaña antes de proceder al cálculo de la altitud.[12]​ Entre todos transportaban comida, bebida, una escalera, una cama, una estufa y un laboratorio científico con higrómetros, barómetros y termómetros. Tras este viaje y otros en los Alpes, escribió libros como Relation abrégée d'un voyage à la Cime du Mont-Blanc: en août 1787 y Voyages dans les Alpes.[13]

La primera mujer en alcanzar la cima fue Marie Paradis, el 14 de julio de 1808.[14][15]​ El 6 de agosto de 1864, el geólogo y alpinista Felice Giordano fue el primero en efectuar la ascensión por la parte más abrupta, en la vertiente italiana, mientras que la primera ascensión invernal por esta vertiente la realizó Quintino Sella, el 5 de enero de 1888. Achille Ratti, el futuro Pío XI, trazó en 1890 la via normal de la vertiente italiana, contribuyendo así a dar a conocer la ciudad de Courmayeur, desde donde parte dicha ruta.[16]

La segunda ascensión femenina fue la de Henriette d'Angeville (que además publicó un diario[17]​), el 4 de septiembre de 1838, mientras que la primera ascensión invernal femenina fue la de Isabella Stratton en 1876.[18]​ El 11 de febrero de 1914, Agénor Parmelin fue el primer aviador en sobrevolar el macizo y Marguette Bouvier fue la primera mujer en descender con esquís, en 1929.[19]Jean Moine fue el primero en aterrizar con un helicóptero sobre la cima, con un Bell 47 G en 1955. Otros hechos importantes han sido cuando el piloto Henri Giraud aterrizó sobre una pista de apenas 30 metros, el 23 de junio de 1960, el primer despegue con un ala delta por Rudy Kishazy en 1973, el primer despegue con parapente por Roger Fillon en 1982 y el primer aterrizaje con un paracaídas por Tony Bernos en 1986.[20][15]

Primer accidente mortal

El primer accidente mortal se produjo en 1820, durante la décima ascensión.[21]​ Después de pasar dos noches y un día en Grands Mulets, los clientes exigieron subir a la cumbre a pesar de una meteorología desfavorable y los 13 guías no se pudieron negar. Mientras ascendían se produjo una avalancha que sepultó a los tres guías de cabeza, cuyos restos se encontraron en 1861, todavía bien conservados bajo el glaciar de Bossons. Tras este incidente los guías se unen y el 9 de mayo de 1823, tras un manifiesto de la Cámara de Diputados de Turín aprobado por Carlos Félix de Cerdeña, se hace oficial la creación de la Compañía de guías de Chamonix. Hoy en día, la Compañía cuenta más de 150 miembros profesionales, guías y acompañantes.[21]

Pelotón de gendarmeria de alta montaña

Vista del Mont Blanc.

En diciembre de 1956, dos jóvenes alpinistas, Jean Vincendon, un francés de 24 años, y François Henry, un belga de 22 años, proyectaron la ascensión invernal del Mont Blanc por La Brenva. Salieron el 22 de diciembre de 1956.[22]​ Al comienzo de su subida la meteorología empeoró, por lo que deciden volver atrás. Sin embargo, se cruzan con el italiano Walter Bonatti, que los anima a continuar la marcha.[22]

Aquí empezó un calvario de cinco días a través de la cumbre de La Brenva, mientras más de doscientos periodistas acudieron para mantener informada a toda Francia y Bélgica sobre la situación. Los guías declararon el 26 de diciembre: "¡No vamos a arriesgar nuestras vidas por estos imprudentes! Querer hacer La Brenva en invierno es una auténtica locura". Sin embargo, y aprovechando una calma momentánea del tiempo, un helicóptero Sikorsky 58 del ejército francés, con dos pilotos y dos socorristas, intentó salvarlos.[22]​ Durante el vuelo se estrellaron y los socorristas decidieron salvar primero al piloto y al copiloto, poco curtidos en alta montaña. Les llevaron al refugio Vallot pero antes de irse, proporcionaron a los alpinistas algunos alimentos y medicamentos para no dormirse.

La tempestad volvió, y se hizo imposible cualquier nueva expedición. Las autoridades rechazaron contratar medios militares y estos se enviaron a la guerra de Independencia de Argelia. El 3 de enero de 1957, las autoridades anunciaron el abandono de cualquier socorro y comunicaron a la familia la decisión. Esto provocó una conmoción en el montañismo, debido a la falta del deber del socorro en la comunidad de los guías. Finalmente, el 20 de marzo, la caravana de socorro descubre los cuerpos de ambos alpinistas dentro del helicóptero.[22]​ Se culpó a la Compañía de los guías de Chamonix, que, sin embargo habían dado la alarma en repetidas ocasiones sobre la cantidad de alpinistas aficionados a los que no podían hacer frente. Tras esta polémica, se creó el PGHM (pelotón de gendarmeria de alta montaña) y el primer grupo, constituido por una docena de gerdarmes, se instaló en Chamonix-Mont-Blanc el 2 de octubre de 1958.[23]

Problemas fronterizos

Archivo:800px-Mbianco.png
Carta topográfica del Atlas Sardo de 1869.

La situación de la cima es compartida entre Italia y Francia aunque se aprecian pequeñas diferencias según las fuentes cartográficas, puesto que los mapas del Instituto Geográfico Nacional de Francia incluyen toda la cumbre dentro de las propias fronteras, lo que contrasta con el mapa geográfico del Instituto Geográfico Militar de Florencia, en el cual los dos estados pasan exactamente sobre la cima.[7]​ Tras un acuerdo bilateral terminado en 1860 llamado tratado de Turín en el cual se cedía Saboya a Francia, la cima del Mont Blanc se dividió entre los dos estados. Junto al tratado se unió un mapa bastante impreciso, pero que mostraba claramente que la cima era compartida.

Sin embargo, en 1865, el cartógrafo del ejército francés, el capitán Jean-Joseph Mieulet, publicó en su país una carta topográfica que englobaba la cima del Mont Blanc enteramente en Francia originando de este modo las diferencias cartográficas.[24]​ Los mapas italianos, particularmente el Atlas Sardo de 1869, muestran el mapa como en el tratado.[24]​ A su vez exite una orden del 21 de septiembre de 1946 en la que se divide el sector de Dôme du Goûter y del Mont Blanc entre las comunas de Saint-Gervais-les-Bains, Les Houches y Chamonix-Mont-Blanc. Esta orden divide la cumbre entre los municipios de Chamonix y de Saint-Gervais. Al final del siglo XX, la cuestión es nombrada habitualmente, sobre todo en el lado italiano que afirma que los mapas franceses son infundados.[24]

En 1995, las autoridades italianas enviaron un informe a las francesas para mostrar su posición en el asunto y estos respondieron que no poseían una copia del tratado, perdido tras la ocupación alemana.[25]​ Desde Italia se envió una copia sellada del tratado pero todavía no hay una respuesta satisfactoria y la situación se mantiene igual.[26][27]​ En 2002, los dos institutos mencionados (Instituto Geográfico Militar de Florencia e Instituto Geográfico Nacional de Francia) y los respectivos clubes alpinos de las regiones fronterizas publicaron un mapa como parte del proyecto "Alpes sin fronteras" en el que la cima está dividida entre los dos países.[28]

Desastres aéreos

Archivo:MountBlanc05.jpg
Área del Mont Blanc, glaciares.

El 3 de noviembre 1950, sobre la vertiente italiana del Mont Blanc, se estrelló un avión de la compañía Air India, el Malabar Princess.[29]​ Era un Lockheed Constellation de cuatro motores que realizaba el trayecto de Bombay a Londres, parando en Ginebra durante el trayecto. El avión era pilotado por el comandante inglés Alain Saint que conocía muy bien la ruta.[30]​ El último contacto por radio fue a las 10:43 horas, cuando la torre de control de Grenoble recibió una comunicación del comandante que se encontraba en la vertical de Voiron a 4.700 metros. Las pésimas condiciones metereológicas dificultaron la búsqueda y el 5 de noviembre, con la mejora del tiempo, un avión suizo avistó los restos.[29]​ Al día siguiente el guía René Payot falleció durante el rescate, además de no sobrevivir ninguno de los 48 pasajeros (40 + 8 componentes de la compañía). No se conocen las causas del accidente pero 30 metros más alto y hubieran sobrevivido.[31]

El segundo caso fue el del Boeing 707 Kangchenjunga, también de la compañía Air India, que se estrelló el 24 de enero de 1966, en vuelo hacia Bombay desde Nueva York, con escala intermedia en Beirut, Ginebra y Londres.[31]​ El avión era seguido por el radar de Milán mientras sobrevolaba el Mont Blanc pero de improvisto desapareció de las pantallas. Los helicópteros llegaron al lugar del siniestro pero no se salvó ninguno de los 117 pasajeros. Entre las víctimas se encontraba el físico nuclear Homi Jehangir Bhabha. El avión transportaba además 200 simios destinados a un laboratorio médico y según testimonios de los socorristas alguno sobrevivió.[31]

Geografía

Características

Archivo:MountBlanc02.jpg
Macizo del Mont Blanc, vista desde avión.

Está nevado durante todo el año y se encuentra en la parte central de la cadena montañosa llamada macizo del Mont Blanc, importante conjunto de cumbres de los Alpes que contiene otros muchos picos de más de 4.000 metros y que se extiende por tres países y 400 km². Es una de las zonas alpinas más grandes recubierta de hielo y sus glaciales, en total 101, ocupan un área de 177,69 km². Mientras que la vertiente francesa desciende lentamente en pendiente, la italiana es una abrupta muralla granítica que es más apreciada por los alpinistas expertos. Las ciudades más famosas cerca del Mont Blanc son Chamonix, situada en Alta Saboya (Francia) y Courmayeur, en el Valle de Aosta (Italia).

Su altura exacta es variable, en función de la capa de nieve que cubre la cumbre rocosa y que se calcula en unos 10/15 metros.[32]​ En 1863 y durante muchos años, la altitud oficial fue de 4807 metros y se afinó a 4807.20 metros en 1892.[32][33]​ En agosto de 1986, una medida ortomética por satélite dio una altitud de 4808.4 metros.[32]​ A partir de 2001 la periodicidad de las medidas ha sido bianual y las han realizado entre la "Cámara departamental de expertos geométricos de la Alta Saboya" y la "Sociedad de geosistemas Leica" con la ayuda de los sistemas GPS de Leica, encuadrado por los guías de Chamonix-Mont-Blanc y de Saint-Gervais-les-Bains, y un tratamiento geodésico del IGN.

Cumbre del Mont Blanc, en agosto de 2007.

Ese año 2001, la medida fue de 4.810,40 metros, pero una nueva medida efectuada el 6 y 7 de septiembre de 2003, constató una altura de 4808.45 metros, con una precisión de 5 centímetros.[32]​ Según el glaciólogo Lucas Moreau y Météo France, que colaboran en las medidas, no sería correcta la interpretación popular según la cual el calor es responsable de esta disminución de la altitud, porque no se habría producido un calor suficiente por encima de 4000 metros.[34]​ Según ellos, quizá podría tratarse de un movimiento aleatorio del casquete glaciar, a merced de los vientos a esta altitud, ya que la temperatura raramente pasa de 0 °C. Durante ese verano 2003, la temperatura subió, y unos días estuvo entre 2 y 3 °C, pero sería suficiente para provocar la evaporación del hielo que quedó a -15 °C.

En la campaña del 2005, hecha pública el 16 de diciembre, la altitud fue de 4808.75 metros, unos 30 centímetros más que la medida anterior.[32]​ La cuarta campaña se realizó el 15 y 16 de septiembre de 2007 y la altitud en esta ocasión fue de 4810.90 metros, lo que significó un aumento de 2.15 metros.[32][35]​ El volumen de nieve de este año (24.100 m3) fue casi el doble con respecto a la medición del 2003 (14.600 m3).[36]​ En el año 2009 se realizó la quinta campaña de medición que dio como resultado 4810.45 metros.[1][32]

Es la montaña más alta de Europa occidental, ya que se considera a la cadena del Cáucaso como europea, según la visión geopolítica del Consejo de Europa, siendo superada en el resto de Europa sólo por 4 montañas de Rusia y Georgia: el Elbrus de 5642 metros,[37]​ el Dykh Tau de 5203 metros, el Shjara de 5058 metros y el Kazbek de 5047 metros.

Clima

En ocasiones, la velocidad del viento alcanza los 150 km/h y la temperatura los -40 °C.[38]​ Las condiciones metereológicas pueden cambiar muy rápidamente debido a las posibles nevadas y a la niebla. El viento refuerza la sensación de frio (efecto de Windchill) con una bajada de 10 °C con viento de 15 km/h.[39]

Geología

Cristal de cuarzo.
Cristal del Mont Blanc.

Geológicamente se formó durante los plegamientos hercinianos dando nombre al plegamiento alpino. La estructura de todo el macizo es de granito y gneiss, siendo de formación relativamente reciente –más que la de los Pirineos poniendo por caso– lo que es motivo de que los conozcamos todavía llenos de altivas crestas y agujas, no tan castigadas por la erosión.[40]​ En el macizo hay un buen número de glaciares, y desde el pico del Mont Blanc bajan algunos de mucha importancia como Freney, La Brenva, Miage y Bruillard hacia la vertiente sur, y Bionnassay, Taconnaz y sobre todo el de los Bossons en la vertiente norte.

Este último en los primeros años del siglo XX llegaba hasta el fondo del valle a sólo 1.000 metros de altitud. En la actualidad ha retrocedido hasta los 1.400 metros.[41]​ Como muestra de la importancia de los glaciares en las regiones alpinas, se puede destacar que todos ellos tienen nombre propio, conocido y conservado durante siglos. El Mont Blanc es una famosa localidad mineralógica europea de donde provienen una gran cantidad de minerales diversos, sobre todo cuarzo y fluorita rosa, considerada de las mejores a nivel mundial y muy apreciada por los coleccionistas y los museos.

Como testimonio del pasado minero en el macizo, sobre la vertiente italiana se encuentran dos antiguas minas de galena y blenda, abandonadas hace tiempo. Una era ya conocida en la antiguedad con el nombre de Trou des Romains, debido a que fueron los romanos quieren iniciaron su explotación.[42]​ La otra, la mina del glaciar de Miage fue abandonada en el siglo XIX y se encuentra a 3.500 metros de altura. A 3.462 metros, en la Punta Helbronner, es posible visitar una muestra permanente de cristales del Mont Blanc, que posee 150 minerales expuestos entre los que destacan variedades particulares de cuarzo de roca o minerales de la antigua mina, como oro nativo. Otros minerales que se pueden encontrar en el macizo son: Adularia (KAlSi3O8), Ankerita (Ca(Fe++,Mg,Mn)(CO3)2), Berilo (Be3Al2Si6O18), Calcita (CaCO3), Dolomita (MgCa(CO3)2), Hematita (Fe2O3), Fluorapatita (Ca5(PO4)3F), Galena (PbS), Siderita (FeCO3), Titanita (CaTiSiO5), Epidota {(Ca2(Fe+++,Al)3(SiO4)3(OH)}.[43]

Macizo del Mont Blanc visto desde la vertiente francesa. Reagrupa cuarenta cimas superiores a los 4.000 metros, con un tercio de la superficie superior a 3.000 metros.

Flora

Leontopodium.

En cotas altas en todo el macizo, debido al hielo y a un suelo habitualmente ácido, la flora no tiene un ambiente propicio para sobrevivir. Sin embargo, en cotas más bajas con el suelo de roca caliza, las condiciones son mejores para los bosques de coníferas, como el picea abies, o los pinos como el pinus mugo y el pinus cembra.

En las praderas alpinas se pueden encontrar muchas especies de flores de colores como la Hugueninia tanacetifolia, una planta endémica del sector occidental de los Alpes, la Anemone narcissiflora, la Gentiana kochiana, la Genziana clusii y la Leontopodium. En el sotobosque se encuentran la Cypripedium calcedus, la Dactylorhiza sambucina, el Lilium martagon, la Viola calcarata, la Gentiana verna y la Gentiana acaulis. En el corazón del macizo, a 2.175 metros se encuentra el jardín botánico más alto de Europa, el Giardino alpino Saussurea, que recoge las especies naturales de la flora del Mont Blanc.[44]

Fauna

Marmota.

El macizo del Mont Blanc contiene una fauna rica y variada gracias en parte a los dos parques nacionales, el Parque Nacional del Gran Paradiso y el Parque Nacional de Vanoise, que han contribuido al mantenimiento y la difusión de algunas especies que habían sido reducidas. Entre los mamíferos podemos encontrar el rebeco, que se encuentra tanto en los bosques como en la pradera, el ciervo, el íbice, el zorro o el corzo. Otros animales que podemos encontrar son el águila real y su principal fuente de alimentación, la marmota. Se han observado unas 184 especies de aves como el azor, el ratonero común, el halcón, el quebrantahuesos, que se reintrodujo no hace muchos años gracias a un proyecto internacional, el grévol o el cuervo común. Entre los reptiles se pueden encontrar la culebra de collar y la víbora áspid.

Economía e infraestructuras

Turismo

La caravana del Dr. Bardy en 1880.

Desde hace al menos dos siglos, el atractivo de estas montañas ha convocado año tras año a un buen número de turistas, especialmente en la parte francesa del macizo, lo que ha transformado radicalmente el país, las costumbres y la cultura. Las ciudades de Courmayeur y Chamonix-Mont-Blanc eran lugares de veraneo, frecuentados por nobles, científicos y los primeros alpinistas, antes de que el turismo crease un fenómeno de masas. Esta transformación ocurrió por el nacimiento del alpinismo en la zona, donde a veces con un equipamiento inadecuado y sin preparación los alpinistas eran víctimas de accidentes, a menudo mortales. Actualmente este turismo compensa los gastos de mantenimiento de las instalaciones (refugios, etc.) y los salvamentos de urgencias. También aporta otros beneficios económicos indirectos, como la dinamización de la región, o la instalación de numerosas empresas vinculadas a los deportes de invierno en la zona como Décathlon o Salomon.[45]

La montaña es muy alta, de pendientes muy empinadas y por su latitud y altura, el frío, la nieve y el hielo están presentes siempre. Cualquier intento o aproximación tiene que ser previamente evaluada y documentada en las oficinas que las asociaciones de montañismo o de guías de montaña que se encuentran en Chamonix, Les Houches o Courmayeur. Pese a estos eficaces servicios, cada año los graves accidentes en el macizo se cuentan por decenas.[46]​ Habitualmente la gente que mejor conocía la zona era llamada para hacer de guía a través de la montaña, de estos, los más expertos se organizaron en sociedad. Las más importantes fueron:

  • La compañía de los guías alpinos de Chamonix, nacida el 24 de julio de 1821, propone por ejemplo una ascensión simple de dos días por 730 euros por persona (verano 2007), pero no cuenta con los gastos suplementarios (remontes, media pensión en refugio, etc.).[47]
  • La sociedad de los guías alpinos de Courmayeur, nacida en 1850. Posee desde 1929 el Museo Duca degli Abruzzi, donde pueden observarse trofeos de algunas expediciones en el Mont Blanc, Tibet, África o India.[48]

Por su parte la Compañía del Mont-Blanc fue creada en 2000 para reagrupar las zonas esquiables de las diferentes sociedades del valle de Chamonix y fusionar todos los remontes de los alrededores. Emplea a 215 personas (hasta 260 con los trabajadores temporales) y sus actividades van desde la explotación de los remontes hasta la explotación de restaurantes. Su volumen de negocios en 2004 fue de 54,5 millones de euros.[49]

Vías habituales

Archivo:MountBlanc03.jpg
Vista desde Aiguille du Midi.

Actualmente, el Mont Blanc es destino de multitud de aficionados: en la primavera con esquí de montaña, principalmente desde la estación inferior de Aigulle du Midi y los Grands Mulets y en verano desde Les Houches y Aiguille de Gouter, donde está el refugio del mismo nombre. Además, constituye un objetivo habitual entre los alpinistas amantes de las grandes cotas, y que aspiran, al menos una vez en la vida a repetir la ascensión de Michel Gabriel Paccard y de Jacques Balmat. La ascensión no es dificil, pero es larga y se debe afrontar tras una buena preparación, con prudencia y con gran atención a las condiciones atmosféricas, siguiendo si es posible a los guías alpinos y sus recomendaciones, aunque no es obligado contratar sus servicios.

Archivo:MountBlanc04.jpg
Mont Blanc.

Se pueden encontrar más de cien vías para llegar hasta la cima pero las "vías habituales" y las más utilizadas son estas:[50][51]

Preparación

Vista del Mont Blanc desde Aiguille du Midi.

Actualmente, el Mont Blanc acoge a miles de alpinistas al año (alcanzan la cima entre 2.000 y 3.000), y está considerada falsamente como una ascensión larga pero fácil por poco que se esté acostumbrado a la altitud.[38]​ Esta impresión está reforzada por el hecho de que desde Aiguille du Midi y con buen tiempo, el Mont Blanc aparece como una colina de sólo 1.000 metros más.

Sin embargo, cada año el macizo cobra numerosas víctimas, entre 5 y 7 al año sólo por la vía Real.[38]​ Es una ascensión que requiere de un mínimo de conocimientos de alta montaña y que no debe ser realizada sin un guía (o por lo menos por una persona competente), ni sin un equipo adecuado, ya que es una ascensión larga que tiene varios tramos peligrosos, como el comienzo del ascenso a Goûter con caídas de piedras.[39]

Pruebas de esta dificultad son las 120 intervenciones que ha realizado en 2006 el pelotón de gendarmería de alta montaña (PGHM). El 80% de estas intervenciones fueron por agotamiento y el 30% presentaban heridas. El índice de éxito sin un profesional es sólo del 33% y de un 50% con el.[39]​ La ascensión requiere por lo menos una preparación de fondo de unos 3 meses, el uso de crampones, piolet, progresión con cuerdas y aclimatación en altitud.[39]

Edificios

Observatorio del Mont Blanc en 1890.
Archivo:Observatoire Vallot 2002.jpg
Vista del Observatorio Vallot.

Otro aspecto menos conocido del túnel de Mont Blanc es el del estudio y la investigación, ya que en su interior se encuntra el laboratorio del instituto de cosmo-geofísica del CNR de Turín, que trabaja en colaboración con el INFN (Instituto Nacional de Física Nuclear) de Frascati (Roma) y la Universidad de Milán. Estudian la radiación cósmica y sus datos sirven de prototipo para otros dos famosos laboratorios, el del Gran Sasso d'Italia, en los Apeninos, y el CERN de Ginebra, que estudia las partículas elementales.

En 1891, el científico francés Pierre Janssen, construyó un centro de observación con la esperanza de realizar unas medidas óptimas sobre el espectro solar. Gustavo Eiffel decidió proceder a la ejecución del proyecto, a condición de encontrar cimientos sólidos. Sin embargo, el ingeniero suizo Imfeld, taladró 15 metros sin obtener un resultado satisfactorio lo que provocó la renuncia de Eiffel.[52]​ De todas maneras, el observatorio se terminó en 1893 y funcionó hasta 1906, cuando comenzó a inclinarse seriamente. Tres años más tarde, dos después de la muerte de Janssen, una grieta se abrió bajo el observatorio, que está abandonado.[52]

También en 1891, sobre la vertiente francesa, a 4.350 metros el botánico y metereólogo Joseph Vallot, construyó un chalet llamado Observatorio Vallot, que actualmente es utilizado por científicos que estudian la fisiología en altitud.[53]​ Es como una pequeña casa ya que posee una chimenea, una pequeña cocina y una reserva de madera, además de un anexo metálico que permite a los alpinistas refugiarse del mal tiempo. Otros edificios que posee el Mont Blanc son los refugios de montaña, los más cercanos son:

Túnel del Mont Blanc

Archivo:Mont Blanc tunnel sculpture.jpg
Escultura en la salida noroeste del túnel, en Francia.

Bajo el Mont Blanc, hay un túnel de 11,6 km de longitud de carretera que une Courmayeur con Chamonix-Mont-Blanc, o lo que es lo mismo Francia con Italia.[8]​ La construcción se realizó conjuntamente entre los dos países y comenzó en 1957, terminando 8 años después. Es una galería única con dos sentidos de circulación y constituye una de las mayores vias de transporte transalpino. La parte más larga está en territorio francés, 7.640 metros por lo 3.960 metros de la parte italiana.[54]​ El suelo del túnel no es horizontal, es de forma concava para facilitar el flujo del agua. Fue inaugurado el 19 de julio de 1965 y su gestión está dividida entre dos sociedades, la italiana S.I.T.M.B. (Società italiana per il Traforo del Monte Bianco), creada el 1 de septiembre de 1957 y la francesa A.T.M.B. (Autoroutes et tunnels du Mont-Blanc), creada el 30 de abril de 1958. De 1965 a 2004, han transitado por él unos 45 millones de vehículos, con una media al día de 17.745.[55]

El 24 de marzo de 1999, un camión se incendió en el interior del túnel y causó una de las tragedias automovilísticas más grandes de Europa. El material combustible presente en el vehículo y amplificado por el efecto horno del túnel creó en poco tiempo un incendio de grandes proporciones. Los bomberos tardaron 53 horas en sofocar el fuego y fallecieron 39 personas carbonizadas.[56]

Funivia dei Ghiacciai

En "La Palud", en Courmayeur, se inicia el trayecto del funivia del Mont Blanc, que en poco menos de una hora llega a Chamonix-Mont-Blanc, en Francia. Concebido inicialmente para uso exclusivamente militar, se abrió al público en 1948 y está subdividido en varios tramos.[57]​ El primero llega hasta "Pavillon di Monte Frety" a 2.178 m y salva un desnivel de 808 metros; el siguiente tramo llega hasta el refugio Torino a 3.329 m (casi dos mil metros en 11 minutos); sigue hasta "Punta Helbronner" a 3.452 m, donde salva un desnivel de 131 metros; después sube hasta Aiguille du Midi, el punto más alto, que se encuentra a 3.842 m. y se desciende hasta "Plan de L'Aiguille", a 2.137 m, para arrivar después a Chamonix que está a una altitud de 1035 metros.[58]

La marca «Mont Blanc»

En 1906, la empresa alemana Montblanc (Montblanc International GmbH) empezó a comercializar bolígrafos y después relojes de pulsera, gafas y perfumes.[59]​ El símbolo es una estrella blanca con seis brazos donde cada uno de ellos respresenta un glaciar del macizo. Otra empresa que utiliza el mismo nombre es la lechería Mont Blanc que fabrica cremas.[60]

Protección del Mont Blanc

Macizo del Mont Blanc desde el aire.

El macizo del Mont Blanc es objeto de un proyecto que quiere incluirlo como Patrimonio de la humanidad de la Unesco como "sitio excepcional y único en el mundo" y como "lugar cultural, de nacimiento y símbolo del alpinismo".[61][62]​ Sin embargo, el proyecto no es compartido por los tres gobiernos, el francés, el suizo y el italiano.[63][64]​ Es uno de los sitios turísticos más visitados del planeta y por este hecho peligra. La asociación Pro-Mont Blanc editó en 2002 el libro Le versant noir du mont Blanc que expone los problemas actuales y futuros que deben solucionarse para conservarlo.[65]

En verano se realizan entre 300 a 400 salidas al día. Más o menos entre 25.000 a 30.000 personas accedieron al Mont Blanc en 2005, según el Consejo Nacional de alta montaña celebrado en Sallanches, a finales de agosto de 2006.[39][66]​ Con la apertura de nuevos mercados como Rusia, China, o la India, en un futuro podrían ascender a 50.000 o 100.000 personas.[66]​ Estas perspectivas son un problema para los defensores del Mont Blanc y para los ciertos responsables políticos del valle que ya en el verano de 2003 descargaron varias toneladas de desperdicios y residuos dejados por los alpinistas del refugio de Goûter. En 2007, Jean-Marc Peillex, el alcalde de Saint-Gervais-les-Bains, anunció la instalación de dos baños a 4.260 metros como medio para proteger la montaña.[67]

Además propuso la realización de un permiso de ascensión, que estaría limitado dependiendo de las plazas disponibles en los refugios de montaña, para solucionar el problema del camping, que está prohibido y que aun así se realiza. Sin embargo, varios alpinistas están en contra de la idea porque restaría libertad. Según el presidente de los guías, la montaña debe ser libre y que cada uno pueda acceder a las cumbres sin limitación. Christophe Profit, un famoso alpinista, ha pedido incluso la supresión de los refugios, ya que según dice las tiendas de campaña existen porque hay un refugio en las cercanías.[66]

Cultura

Cine y televisión

Mont Blanc desde la plataforma de Rébuffat.

Literatura

Primera página del poema Mont Blanc (1817).

Véase también

Notas y referencias

  1. a b c «L'altitude du Mont Blanc reste stable» (en francés). Le Figaro. 5. Consultado el 30 de noviembre de 2009. 
  2. a b «Hommes de science : Bâle et Genève» (en francés). memo.fr. Consultado el 30 de noviembre de 2009. 
  3. «CHAMONIX.COM - Chamonix valley and Mont-Blanc massif official website» (en francés). Chamonix-Mont-Blanc. Consultado el 18 de diciembre de 2009. 
  4. «Courmayeur Montblanc Simply the best!» (en italiano). Courmayeur. Consultado el 18 de diciembre de 2009. 
  5. «Europe 4500-meter Peaks» (en inglés). peakbagger.com. Consultado el 30 de noviembre de 2009. 
  6. «L'eclatante caso del Monte Bianco» (en italiano). Corriere della Sera. Consultado el 30 de noviembre de 2009. 
  7. a b «Le grandi mappe di montagna Quanto fascino in quei contorni» (en italiano). La Repubblica. Consultado el 30 de noviembre de 2009. 
  8. a b «Mont Blanc Tunnel Description» (en inglés). planetware.com. Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  9. L'Essor Savoyard, mayo 2004
  10. «Windham, William» (en inglés). oxforddnb.com. mayo de 2006. Consultado el 11 de diciembre de 2009. 
  11. «Horace-Bénédict de Saussure» (en italiano). swissworld.org. Consultado el 11 de diciembre de 2009. 
  12. «Saussure, Horace-Bénédict (de)» (en francés). memo.fr. Consultado el 30 de noviembre de 2009. 
  13. «La vie d'Horace-Bénédict de Saussure» (en francés). College de Saussure. Consultado el 30 de noviembre de 2009. 
  14. Stewart Green. «Mont Blanc: Highest Mountain in Western Europe» (en inglés). climbing.about.com. Consultado el 30 de noviembre de 2009. 
  15. a b «La France - Le Mont Blanc, 4810 mètres ! Quelques dates» (en francés). Quid. Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  16. «ACHILLE RATTI E LA MONTAGNA: PIO XI° IL PAPA ALPINISTA» (en italiano). CLUB ALPINO ITALIANO. Consultado el 18 de diciembre de 2009. 
  17. «Mia scalata al Monte Bianco 1838 (La)» (en italiano). liberonweb.com. Consultado el 30 de noviembre de 2009. 
  18. «Les Dames Du Mont-Blanc» (en francés). geneajosie.free.fr. Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  19. «Un premier avion survole le mont Blanc en février 1914» (en francés). pionnair-ge.com. Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  20. «Le premier avion se pose sur le massif du Mont-Blanc en juillet 1921» (en francés). pionnair-ge.com. Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  21. a b «La Compagnie des guides de Chamonix» (en francés). montblanc.to. Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  22. a b c d «Il y a cinquante ans, les naufragés du mont Blanc» (en francés). Le Figaro. Consultado el 9 de diciembre de 2009. 
  23. «Historique du PGHM de Chamonix» (en francés). pghm-chamonix.com. Consultado el 8 de diciembre de 2009. 
  24. a b c Colombo Claudio. «La disfida del Monte Bianco» (en italiano). Corriere della Sera. Consultado el 11 de diciembre de 2009. 
  25. «une réponse» (en italiano). camera.it. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  26. «la réponse» (en italiano). camera.it. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  27. «Document» (en italiano). governo.it. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  28. «Club Alpino Italiano» (en italiano). Alpi senza frontiere. Consultado el 11 de diciembre de 2009. 
  29. a b «La tragedia del Malabar Princess sul Monte Bianco» (en italiano). montagnadilombardia.com. Consultado el 10 de diciembre de 2009. 
  30. Philippe Beuf. «L'accident du Malabar Princess (3 novembre 1950)» (en francés). aiguilledumidi.net. Consultado el 18 de diciembre de 2009. 
  31. a b c «Plane crashes» (en inglés). montblanc.to. Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  32. a b c d e f g «La France - Le Mont Blanc, 4810 mètres ! Mesure et altitude» (en francés). Quid. 16. Consultado el 1 de diciembre de 2009. 
  33. Henry Samuel (15). «Global warming makes Mont Blanc grow» (en inglés). The Daily Telegraph. Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  34. «L'altitude du mont Blanc revue à la baisse» (en francés). futura-sciences.com. 23. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  35. «Le mont Blanc n'a jamais été aussi haut» (en francés). Le Monde. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  36. «El Mont-Blanc aumenta su altitud en 2,15 metros en los últimos dos años». El País. 13. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  37. «Le mont Blanc destitué» (en francés). L'Humanité. 13. Consultado el 1 de diciembre de 2009. 
  38. a b c «La France - Le Mont Blanc, 4810 mètres ! L'ascension du mont Blanc» (en francés). Quid. Consultado el 1 de diciembre de 2009. 
  39. a b c d e «L'ascension du mont Blanc est affaire d'alpiniste» (en francés). ohm-chamonix.com. Consultado el 1 de diciembre de 2009. 
  40. «Le massif du Mont-Blanc» (en francés). geol-alp.com. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  41. «Formation et évolution» (en francés). montblanc.to. Consultado el 18 de diciembre de 2009. 
  42. «Trou des Romains, Sapin Valley, Courmayeur, Aosta Valley, Italy» (en francés). mındat.org. Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  43. «Monte Bianco Massif, Courmayeur, Aosta Valley, Italy» (en francés). mındat.org. Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  44. «Giardino Botanico Alpino Saussurea» (en italiano). saussurea.net. Consultado el 1 de diciembre de 2009. 
  45. «Les marques investissent le mont Blanc» (en francés). Les Échos. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  46. «Más de 30 muertos este verano en los Alpes». El País. 4. Consultado el 18 de diciembre de 2009. 
  47. «L'ascension du mont Blanc - Compagnie des Guides de Chamonix» (en francés). chamonix-guides.com. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  48. «Societa Guide Alpine Courmayeur 1850» (en italiano). guidecourmayeur.com. Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  49. «Qualigram : La Compagnie du Mont Blanc optimise l’ensemble de son système d’organisation» (en francés). qualigram.com. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  50. «Mont Blanc» (en francés). camptocamp.org. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  51. «Les itinéraires classiques de montée» (en francés). montblanc.to. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  52. a b «JANSSEN ET L’OBSERVATOIRE DU SOMMET DU MONT BLANC (1893-1909)» (en francés). lesia.obspm.fr. Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  53. «Le refuge Vallot» (en francés). montblanc.to. Consultado el 4 de diciembre de 2009. 
  54. «The Mont Blanc tunnel: an international tourist and economic communication axis since 1965» (en inglés). tunnelmb.net. Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  55. «The GEIE-TMB, a single management company» (en inglés). tunnelmb.net. Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  56. Moreno Vignolini (24). «Commemorata la tragedia del Tunnel del Monte Bianco» (en italiano). Aosta Sera. Consultado el 15 de diciembre de 2009. 
  57. «History» (en italiano). montebianco.com. Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  58. «Dati tecnici» (en italiano). montebianco.com. Consultado el 14 de diciembre de 2009. 
  59. «Site de la société Montblanc» (en francés). montblac.fr. Consultado el 1 de diciembre de 2009. 
  60. «La marque Mont Blanc, société Activa Capital» (en francés). activacapital.com. Consultado el 1 de diciembre de 2009. 
  61. «Le Mont-Blanc - Site potentiel du Patrimoine Mondial» (en francés). pro-mont-blanc.org. Consultado el 1 de diciembre de 2009. 
  62. «Un nouveau défi : la « montagne durable »» (en francés). fig-st-die.education.fr. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  63. «L'Espace Mont-Blanc» (en francés). espaces-transfrontaliers.org. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  64. «Conférence transfrontalière Mont-Blanc» (en francés). espace-mont-blanc.com. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  65. «Association Pro-mont Blanc, Le versant noir du mont Blanc» (en francés). pro-mont-blanc.org. Consultado el 2 de diciembre de 2009. 
  66. a b c «Le Mont-Blanc souillé par son succès» (en francés). Le Figaro. Consultado el 8 de diciembre de 2009. 
  67. «Europe's highest toilet» (en inglés). Ananova. Consultado el 17 de diciembre de 2009. 
  68. «La roue (1923)» (en inglés). Internet Movie Database. Consultado el 10 de diciembre de 2009. 
  69. «Stürme über dem Mont Blanc (1930)» (en inglés). Internet Movie Database. Consultado el 10 de diciembre de 2009. 
  70. «Premier de cordée» (en francés). allocine.fr. Consultado el 10 de diciembre de 2009. 
  71. «The Mountain (1956)» (en inglés). Internet Movie Database. Consultado el 10 de diciembre de 2009. 
  72. «HAROUN TAZIEFF» (en francés). bookine.net. Consultado el 10 de diciembre de 2009. 
  73. Doug Anderson (10). «Malabar Princess» (en inglés). The Sydney Morning Herald. Consultado el 10 de diciembre de 2009. 
  74. Victor Hugo. «Désintéressement» (en francés). Wikisource. Consultado el 17 de diciembre de 2009. 

Lectura adicional

Enlaces externos