Diferencia entre revisiones de «Enrique Urbizu»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 32280250 de Bernard77 (disc.)
Duuk-Tsarith (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 85.136.243.220 a la última edición de Bernard77 usando monobook-suite
Línea 25: Línea 25:


El [[17 de diciembre]] de [[2006]] se convirtió en vicepresidente primero de la Academia de Cine, al resultar ganadora la candidatura encabezada por [[Ángeles González-Sinde]].
El [[17 de diciembre]] de [[2006]] se convirtió en vicepresidente primero de la Academia de Cine, al resultar ganadora la candidatura encabezada por [[Ángeles González-Sinde]].

El [[16 de diciembre]] de [[2009]] participo en el programa [[59 segundos]] de [[Televisión Española]] <ref>Link al vídeo del programa alojado en la web de Televisión Española [http://www.rtve.es/alacarta/player/651370.html]</ref>, en el cual se mostró alterado y perdió los estribos, llegando a recordar el caso vivido hace años por [[Fernando Arrabal]] que también apareció en televisión en similares circunstancias y estado físico, hablando del [[Milenarismo]].


== Filmografía como director ==
== Filmografía como director ==

Revisión del 08:31 18 dic 2009

Enrique Urbizu

Enrique Urbizu en 2006
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Urbizu Jáuregui
Nacimiento 1962
Bilbao, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad del País Vasco Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director de cine y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Enrique Urbizu Jáuregui (Bilbao, 1962) es guionista y director de cine español.

Es licenciado en Ciencias de la Información (rama de Publicidad) por la Universidad del País Vasco. Tras varios cortos dirige en 1987 su primer largometraje, "Tu novia está loca", comedia de enredo sin demasiado interés, pero que contó con una pareja de actores ya conocidos: Antonio Resines y María Barranco. Sin embargo, sólo obtendría el reconocimiento que tiene hoy en día con un thriller de factura impecable, y en la que se mezclan la influencia del cine estadounidense, con la del europeo: "Todo por la pasta", una especie de road movie que Urbizu dirigió en 1991. La película sorprendió a la crítica, dado el anquilosado panorama cinematográfico español en el que surge.

Urbizu se traslada a Madrid, donde dirige dos comedias de encargo para el productor Andrés Vicente Gómez, en 1994 "Cómo ser infeliz y disfrutarlo" y en 1995 "Cuernos de mujer". Ambas películas estaban basadas en unos libros de la periodista Carmen Rico-Godoy, . A pesar del escaso calado de las historias, muy circunstanciales y anecdóticas, Urbizu lleva a cabo una labor de dirección muy digna. Paralelamente adapta un relato de Arturo Pérez-Reverte "Cachito", lo que le dará pie para trabajar también en el guión de la adaptación cinematográfica de otra novela de Arturo Pérez-Reverte, El club Dumas, que con el título de "La novena puerta" será dirigida por Roman Polanski en 1999.

En 2002 dirigirá la que es, probablemente, su mejor película, "La caja 507", un thriller que demuestra que aunque Urbizu se mueve bien en el terreno de la comedia, domina más el género negro. La película consigue dos premios Goya y otros premios en diversos festivales.

El año siguiente dirige "La vida mancha", una singular película con la que Urbizu vuelve a moverse entre los distintos géneros con gran habilidad.

El 17 de diciembre de 2006 se convirtió en vicepresidente primero de la Academia de Cine, al resultar ganadora la candidatura encabezada por Ángeles González-Sinde.

Filmografía como director


Notas