Diferencia entre revisiones de «Chupito»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 81.43.208.197 a la última edición de Tamorlan con monobook-suite
Línea 26: Línea 26:
[[en:Mixed drink shooters and drink shots]]
[[en:Mixed drink shooters and drink shots]]
[[it:Chupito]]
[[it:Chupito]]
* [http://www.elreferente.es/ocio/%E2%80%98la-wikipedia-del-chupito%E2%80%99-inventa-tu-propio-combinado Reportaje sobre la Wikipedia del Chupito]

Revisión del 07:50 18 dic 2009

chupitos de aguardiente (el amarillo es el típico de hierbas.
vasos típicos para chupito

Un chupito es una consumición alcohólico que se sirve en vasos pequeños (de no más de 5 ó 6 cm de alto) y que se suele tomar en grupos. En muchos casos, aunque no siempre, se ingiere de un sólo trago. Es habitual en las costumbres españolas ser servidos a los postres, tras la comida.

Características

Los chupitos suelen tener una alta graduación alcohólica y, a veces, requieren de cierto ritual a la hora de tomarlos. Se elaboran de aguadiente.

Tipos

Algunos ejemplos de chupitos que se beben de la forma habitual son:

  • El chupito de tequila. Para tomarse, se suele depositar sal en el dorso de la mano y preparar una rodaja de limón. Primero se lame la sal, después se bebe el tequila, y por último se chupa el limón.
  • Los chupitos flambeados. Aunque los hay de distintas composiciones, todos tienen en común el hecho de que antes de beberlos se les prende fuego, normalmente con ayuda de una cuchara que contenga una bebida de graduación muy alta. Se beben con pajita mientras la superficie aún está ardiendo.
  • La aspiradora. Se sirve en vaso de tubo. Se agita, se bebe rápido y por último se aspiran los vapores que continúan en el vaso, para conseguir un mayor estado de embriaguez.
  • En la Gastronomía de Galicia, (Comunidad Autónoma Española) es tradicional el consumir Chupitos de Orujo de Hierbas o de Licor Café, después de una comida.

Véase también

Referencias externas