Diferencia entre revisiones de «Abel Posse»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Pedemonti (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 32286508 de 190.247.85.201 (disc.) Vandalismo, y van...
Línea 3: Línea 3:
'''Abel Parentini Posse''' más conocido como '''Abel Posse''' ([[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[7 de enero]] de [[1934]]) es un [[diplomacia|diplomático]] y [[literatura|escritor]] [[argentina|argentino]].
'''Abel Parentini Posse''' más conocido como '''Abel Posse''' ([[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[7 de enero]] de [[1934]]) es un [[diplomacia|diplomático]] y [[literatura|escritor]] [[argentina|argentino]].


De apellido paterno ''Parentini'' en los ámbitos públicos ha usado preferentemente el apellido materno. Posse inició su formación en [[Buenos Aires]]. En [[1959]] se trasladó a [[París]], donde siguió estudios [[ciencia política|políticos]] y literarios. Más tarde vivió en [[Tubinga]], [[Sevilla]], [[Moscú]], [[Lima]], y [[Venecia]]. Su primera obra narrativa fue ''Los Bogavantes'', que apareció con retraso en [[España]], a causa de la [[censura]] [[Francisco Franco|franquista]]. Su segunda novela, ''La boca del Tigre'' ([[1971]]) obtuvo el Premio Nacional Trienio 1969-1971 y el [[Premio Nacional de Literatura de Argentina]]. En [[1987]] le fue concedido el [[Premio Rómulo Gallegos]] por ''Los perros del paraíso''. A su vez, a sido distinguido con el premio "referente de la humanidad" otorgado por la Fundación Internacional de Jóvenes Líderes.
De apellido paterno ''Parentini'' en los ámbitos públicos ha usado preferentemente el apellido materno. Posse inició su formación en [[Buenos Aires]]. En [[1959]] se trasladó a [[París]], donde siguió estudios [[ciencia política|políticos]] y literarios. Más tarde vivió en [[Tubinga]], [[Sevilla]], [[Moscú]], [[Lima]], y [[Venecia]]. Su primera obra narrativa fue ''Los Bogavantes'', que apareció con retraso en [[España]], a causa de la [[censura]] [[Francisco Franco|franquista]]. Su segunda novela, ''La boca del Tigre'' ([[1971]]) obtuvo el Premio Nacional Trienio 1969-1971 y el [[Premio Nacional de Literatura de Argentina]]. En [[1987]] le fue concedido el [[Premio Rómulo Gallegos]] por ''Los perros del paraíso''.


Diplomático de carrera, Posse se ha desempeñado como embajador de la República Argentina en [[Praga]] y [[Lima]].
Diplomático de carrera, Posse se ha desempeñado como embajador de la República Argentina en [[Praga]] y [[Lima]].

Revisión del 02:48 18 dic 2009

Archivo:Abel Posse.jpg
Abel Posse

Abel Parentini Posse más conocido como Abel Posse (Córdoba, 7 de enero de 1934) es un diplomático y escritor argentino.

De apellido paterno Parentini en los ámbitos públicos ha usado preferentemente el apellido materno. Posse inició su formación en Buenos Aires. En 1959 se trasladó a París, donde siguió estudios políticos y literarios. Más tarde vivió en Tubinga, Sevilla, Moscú, Lima, y Venecia. Su primera obra narrativa fue Los Bogavantes, que apareció con retraso en España, a causa de la censura franquista. Su segunda novela, La boca del Tigre (1971) obtuvo el Premio Nacional Trienio 1969-1971 y el Premio Nacional de Literatura de Argentina. En 1987 le fue concedido el Premio Rómulo Gallegos por Los perros del paraíso.

Diplomático de carrera, Posse se ha desempeñado como embajador de la República Argentina en Praga y Lima.

Obras

  • Los bogavantes, 1970 (novela).
  • La boca del tigre, 1971 (novela).
  • Daimón, 1978 (novela).
  • Momento de morir, 1979 (novela).
  • Los perros del paraíso, 1983 (novela).
  • Los demonios ocultos, 1987 (novela).
  • La reina del Plata, 1988 (novela).
  • El viajero de Agartha, 1989 (novela).
  • Biblioteca esencial, 1991 (ensayo).
  • El largo atardecer del caminante, 1992 (novela).
  • La pasión según Eva, 1994 (novela).
  • Los cuadernos de Praga, 1998 (novela).
  • Argentina, el gran viraje, 2000 (ensayo).
  • El inquietante día de la vida, 2001 (novela).
  • El eclipse argentino. De la enfermedad colectiva al renacimiento, 2003 (ensayo).
  • En letra grande, 2005 (ensayo).
  • La santa locura de los argentinos, 2006 (ensayo).
  • Cuando muere el hijo. Una crónica real, 2009 (novela).

Enlaces externos