Diferencia entre revisiones de «Solán de Cabras»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
lo
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.86.80.2 a la última edición de 79.144.230.116
Línea 1: Línea 1:
de [[Beteta]] en la [[provincia de Cuenca]], [[España]] y tiene una antigua tradición. Fue distinguido por [[Carlos III de España|Carlos III]] y en tiempos de [[Fernando VII de España|Fernando VII]], intervino en sus instalaciones el arquitecto [[Antonio López Aguado]], en los llamados Baños de la Reina.
El balneario de '''Solán de Cabras''' está en el municipio de [[Beteta]] en la [[provincia de Cuenca]], [[España]] y tiene una antigua tradición. Fue distinguido por [[Carlos III de España|Carlos III]] y en tiempos de [[Fernando VII de España|Fernando VII]], intervino en sus instalaciones el arquitecto [[Antonio López Aguado]], en los llamados Baños de la Reina.


Actualmente el balneario '''Solan de Cabras''' es propiedad de Balneario y Aguas de Solán de Cabras, que pertenece al Grupo de Empresas de [[Osborne]], de [[El Puerto de Santa María]].
Actualmente el balneario '''Solan de Cabras''' es propiedad de Balneario y Aguas de Solán de Cabras, que pertenece al Grupo de Empresas de [[Osborne]], de [[El Puerto de Santa María]].

Revisión del 18:11 10 dic 2009

El balneario de Solán de Cabras está en el municipio de Beteta en la provincia de Cuenca, España y tiene una antigua tradición. Fue distinguido por Carlos III y en tiempos de Fernando VII, intervino en sus instalaciones el arquitecto Antonio López Aguado, en los llamados Baños de la Reina.

Actualmente el balneario Solan de Cabras es propiedad de Balneario y Aguas de Solán de Cabras, que pertenece al Grupo de Empresas de Osborne, de El Puerto de Santa María.

El agua de la fuente

El agua mineral del balneario es de mineralización débil, oligometálica y esta indicada para dietas pobres en sodio y la preparación de alimentos infantiles y por su contenido en flúor, tanto en preparación de biberones en leche de inicio como en la de continuación.

Las aguas de Solán de Cabras fueron declaradas de utilidad pública por el rey Carlos IV de España el 27 de marzo de 1790, por consejo del Conde de Lerena, Don Pedro López de Lerena y de Cuenca, el cuál había tenido oportunidad de evaluar la calidad y eficacia de estas aguas.

Se han realizado estudios la técnica del Carbono 14 para determinar el tiempo de permanencia del agua en el acuífero de hasta 500 años.

Composición química

Tipo Cantidad
Residuo seco 261 mg/l
Bicarbonatos 285,8 mg/l
Cloruros 7,9 mg/l
Sulfatos 21,3 mg/l
Floruros <0,2 mg/l
Calcio 58,3 mg/l
Magnesio 25,1 mg/l
Sodio 5,2 mg/l
Potasio 1,1 mg/l
Sílice 7 mg/l
Nitratos 2,1 mg/l

Referencias en la cultura popular

En el capítulo XXXVI de la novela corta El Sombrero de Tres Picos, de Pedro Antonio de Alarcón, Frasquita, la protagonista, habla de "tomar los baños en Solán de Cabras"

En su canción NAVIDAIZER, la cantante española PEPA CHARRO "La Terremoto de Alcorcón" las menciona en la frase "Solán de Cabras beben los peces fuera del río y yo me rio" en relación al villancico "los peces en el rio"

Enlaces externos