Diferencia entre revisiones de «Meleagris gallopavo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.194.110.164 a la última edición de 190.136.187.100
Línea 18: Línea 18:
}}
}}


El '''pavo salvaje''' o '''guajolote norteño''', también llamado ''pisca'', ''chompipe'', ''guanajo'', ''jolote'' o simplemente ''pavo'', es un [[Aves|ave]] [[Galliformes|galliforme]] de la familia de los [[Meleagrididae|meleagrídidos]]. Es originario de los [[Estados Unidos]] y del norte de [[México]], pero se ha introducido como ave doméstica en casi todo el mundo. Su población al momento de la llegada de los europeos se calcula en 40 millones de ejemplares, siendo fuertemente cazada o domésticada. En la actualidad se estima que hay 4 millones en estado salvaje y muchos millones más en estado doméstico.
El '''pavo salvaje''' o '''guajolote norteño''', también llamado ''pisca'', ''chumpipe'', ''guanajo'' o simplemente ''pavo'', es un [[Aves|ave]] [[Galliformes|galliforme]] de la familia de los [[Meleagrididae|meleagrídidos]]. Es originario de los [[Estados Unidos]] y del norte de [[México]], pero se ha introducido como ave doméstica en casi todo el mundo. Su población al momento de la llegada de los europeos se calcula en 40 millones de ejemplares, siendo fuertemente cazada o domésticada. En la actualidad se estima que hay 4 millones en estado salvaje y muchos millones más en estado doméstico.


Existen seis subespecies distribuidas:
Existen seis subespecies distribuidas:

Revisión del 20:26 2 dic 2009

 
Pavo salvaje o guajolote
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Galliformes
Familia: Phasianidae
Género: Meleagris
Especie: M. gallopavo
Linnaeus, 1758

El pavo salvaje o guajolote norteño, también llamado pisca, chumpipe, guanajo o simplemente pavo, es un ave galliforme de la familia de los meleagrídidos. Es originario de los Estados Unidos y del norte de México, pero se ha introducido como ave doméstica en casi todo el mundo. Su población al momento de la llegada de los europeos se calcula en 40 millones de ejemplares, siendo fuertemente cazada o domésticada. En la actualidad se estima que hay 4 millones en estado salvaje y muchos millones más en estado doméstico.

Existen seis subespecies distribuidas:

  1. M. g. silvestris
  2. M. g. osceola
  3. M. g. intermedia
  4. M. g. merriami
  5. M. g. mexicana
  6. M. g. gallopavo

Referencias

  1. BirdLife International (2004). «Meleagris gallopavo». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 11 de mayo de 2006.  Database entry includes justification for why this species is of least concern

Enlaces externos