Diferencia entre revisiones de «Venezolana de Televisión»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 24.150.139.57 (disc.) a la última edición de Oscar .
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de canal de televisión
{{Ficha de canal de televisión
| nombre = Venezolana de Venevisión.
| nombre = Venezolana de Televisión.
| logofile =
| logofile =
| logosize = 250px
| logosize = 250px
Línea 7: Línea 7:
| public_name = '''VTV'''
| public_name = '''VTV'''
| network_type =
| network_type =
| programación = Ideológica (Ideologización cubana)
| programación = Informativo
| slogan = ''El canal de todos los PSUVistas.''
| slogan = ''El canal de todos los venezolanos.''
| owner = Hugo R. Chavez F. (Presidente Venezolano)
| owner = [[Venezuela|Estado venezolano]] y Radiodifusora Pública Venezolana (RNVA)
| network = PSUV
| network =
| country = {{bandera|Venezuela}} [[Venezuela]].
| country = {{bandera|Venezuela}} [[Venezuela]].
| fundación =
| fundación =
Línea 28: Línea 28:
| timeshift names =
| timeshift names =
| key_people =
| key_people =
| web = [http://globovision.batanga.com/Player/new/default2.asp?nocache '''VTV en Vivo'''] |
| web = http://www.vtv.gob.ve |
}}
}}


'''Venezolana de Venevisión S.A.''' (VTV), es una empresa de [[televisión]] que forma parte de los gobernantes venezolanos y partidos politicos afectos al gobierno [[Venezuela|venezolano]]. Fue creada bajo el nombre de Cadena Venezolana de Televisión (CVTV) en agosto de 1964. En septiembre de [[1974]] el canal fue nacionalizado, y el 8 de abril de [[1976]] adquiere su nombre actual. Se puede sintonizar en todo el país. Su lema es "El Canal de Todos los PSUVistas".
'''Venezolana de Televisión S.A.''' (VTV), es una empresa de [[televisión]] que forma parte del estado [[Venezuela|venezolano]]. Fue creada bajo el nombre de Cadena Venezolana de Televisión (CVTV) en agosto de 1964. En septiembre de [[1974]] el canal fue nacionalizado, y el 8 de abril de [[1976]] adquiere su nombre actual. Se puede sintonizar en todo el país. Su lema es "El Canal de Todos los Venezolanos".


Muy rentable, durante la década de los 90's, el segundo gobierno de [[Rafael Caldera]] tenía planes para privatizarlo, cosa que finalmente no sucedió. Además se decidió fusionar su programación y señal con otro canal, la Televisora Nacional, que era también del Estado, pero que sólo transmitía en Caracas.
Muy poco rentable, durante la década de los 90's, el segundo gobierno de [[Rafael Caldera]] tenía planes para privatizarlo, cosa que finalmente no sucedió. Además se decidió fusionar su programación y señal con otro canal, la Televisora Nacional, que era también del Estado, pero que sólo transmitía en Caracas.


Durante la rebelión militar del 27 de noviembre de 1992, Venezolana de Televisión fue víctima de una toma cívico - militar para llamar a la población a sublevarse contra el gobierno del entonces presidente de la República, Carlos Andrés Pérez (esta toma fue realizada por el actual Ministro de Comunicacion e Informacion, Jessi Chacon bajo el antiguo partido politico MVR; el cual asesinó e hirio al personal del canal para poder realizar la toma). El resultado: cuantiosos daños materiales y vidas perdidas.
Durante la rebelión militar del 27 de noviembre de 1992, Venezolana de Televisión fue víctima de una toma cívico - militar para llamar a la población a sublevarse contra el gobierno del entonces presidente de la República, Carlos Andrés Pérez. El resultado: cuantiosos daños materiales y vidas perdidas.


A pesar de todo VTV ha tenido programas con alto nivel de audiencia como los realizados por [[Simón Díaz]] (''Contesta por Tío Simón'') y [[Walter Martínez]] (''[[Dossier (programa de TV de Venezuela)|Dossier]]'').
A pesar de todo VTV ha tenido programas con alto nivel de audiencia como los realizados por [[Simón Díaz]] (''Contesta por Tío Simón'') y [[Walter Martínez]] (''[[Dossier (programa de TV de Venezuela)|Dossier]]'').




Es bueno acotar que debido a los bajos niveles de audiencia durante los ultimos años, este canal ha contado a lo largo de su trayectoria con 10 logotipos diferentes, siendo el único canal que más ha cambiado de logotipo.<ref>{{cita web
Es bueno acotar que este canal ha contado a lo largo de su trayectoria con 10 logotipos diferentes, siendo el único canal que más ha cambiado de logotipo.<ref>{{cita web
|url=http://www.youtube.com/watch?v=0axMjbtrTac
|url=http://www.youtube.com/watch?v=0axMjbtrTac
|título=YouTube - VTV Venezolana de TV marcha e historia de logotipos <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|título=YouTube - VTV Venezolana de TV marcha e historia de logotipos <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
Línea 51: Línea 51:
== Controversias ==
== Controversias ==


En 2005 fue cancelado el programa ''Dossier'' porque su conductor, [[Walter Martínez]], criticó en el programa, a la directiva de canal, lo cual se traduce en que a traves de las pantallas de VTV no se puede ni criticar ni decir cosas que no vayan a ser bien recibidas por el gobierno. Martínez indicó que estaba cansado de que algunos funcionarios del canal cayeran en corrupción, indicando que tenía pruebas. El canal le exigió una disculpa que se negó a emitir, lo que forzó su salida del aire. {{cita requerida}} Hasta ahora, el gobierno sostiene que Martínez se había enojado por no haber sido invitado a cubrir la participación del Presidente Hugo Chávez en la Sexagésima Asamblea Anual de la [[ONU]] en [[Nueva York]], [[Estados Unidos]]. Martínez se ha negado a declarar desde entonces, y no realizó más apariciones públicas. No obstante, desde septiembre de 2008 y tras superar el impasse, ''Dossier'' es nuevamente transmitido por el canal, siempre bajo la conducción de Martínez.
En 2005 fue cancelado el programa ''Dossier'' porque su conductor, [[Walter Martínez]], criticó en el programa, a la directiva de canal. Martínez indicó que estaba cansado de que algunos funcionarios del canal cayeran en corrupción, indicando que tenía pruebas. El canal le exigió una disculpa que se negó a emitir, lo que forzó su salida del aire. {{cita requerida}} Hasta ahora, el gobierno sostiene que Martínez se había enojado por no haber sido invitado a cubrir la participación del Presidente Hugo Chávez en la Sexagésima Asamblea Anual de la [[ONU]] en [[Nueva York]], [[Estados Unidos]]. Martínez se ha negado a declarar desde entonces, y no realizó más apariciones públicas. No obstante, desde septiembre de 2008 y tras superar el impasse, ''Dossier'' es nuevamente transmitido por el canal, siempre bajo la conducción de Martínez.


== Presidentes ==
== Presidentes ==
Línea 64: Línea 64:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.globovision.com Página oficial]
* [http://www.vtv.gob.ve Página oficial]
* [[http://globovision.batanga.com/Player/new/default2.asp?nocache Señal en Vivo]
* [http://www.vtv.gob.ve/VTV(reload)/envivo.php Señal en Vivo]


[[Categoría:Cadenas de televisión de Venezuela]]
[[Categoría:Cadenas de televisión de Venezuela]]

Revisión del 20:10 2 dic 2009

Venezolana de Televisión.
Nombre público VTV
Eslogan El canal de todos los venezolanos.
Programación Informativo
Propietario Estado venezolano y Radiodifusora Pública Venezolana (RNVA)
País Bandera de Venezuela Venezuela.
Fundación 1 de agosto de 1964
Inicio de transmisiones 1 de agosto de 1964.
Cuota de pantalla
(Septiembre 2008, AGB)
Área de transmisión Venezuela.
Ubicación Caracas, Municipio Sucre, Parroquia Leoncio Martínez, Los Dos Caminos, Av. Principal de Los Ruices.
Nombre anterior Cadena Venezolana de Televisión.
Sitio web http://www.vtv.gob.ve

Venezolana de Televisión S.A. (VTV), es una empresa de televisión que forma parte del estado venezolano. Fue creada bajo el nombre de Cadena Venezolana de Televisión (CVTV) en agosto de 1964. En septiembre de 1974 el canal fue nacionalizado, y el 8 de abril de 1976 adquiere su nombre actual. Se puede sintonizar en todo el país. Su lema es "El Canal de Todos los Venezolanos".

Muy poco rentable, durante la década de los 90's, el segundo gobierno de Rafael Caldera tenía planes para privatizarlo, cosa que finalmente no sucedió. Además se decidió fusionar su programación y señal con otro canal, la Televisora Nacional, que era también del Estado, pero que sólo transmitía en Caracas.

Durante la rebelión militar del 27 de noviembre de 1992, Venezolana de Televisión fue víctima de una toma cívico - militar para llamar a la población a sublevarse contra el gobierno del entonces presidente de la República, Carlos Andrés Pérez. El resultado: cuantiosos daños materiales y vidas perdidas.

A pesar de todo VTV ha tenido programas con alto nivel de audiencia como los realizados por Simón Díaz (Contesta por Tío Simón) y Walter Martínez (Dossier).


Es bueno acotar que este canal ha contado a lo largo de su trayectoria con 10 logotipos diferentes, siendo el único canal que más ha cambiado de logotipo.[1]

Controversias

En 2005 fue cancelado el programa Dossier porque su conductor, Walter Martínez, criticó en el programa, a la directiva de canal. Martínez indicó que estaba cansado de que algunos funcionarios del canal cayeran en corrupción, indicando que tenía pruebas. El canal le exigió una disculpa que se negó a emitir, lo que forzó su salida del aire. [cita requerida] Hasta ahora, el gobierno sostiene que Martínez se había enojado por no haber sido invitado a cubrir la participación del Presidente Hugo Chávez en la Sexagésima Asamblea Anual de la ONU en Nueva York, Estados Unidos. Martínez se ha negado a declarar desde entonces, y no realizó más apariciones públicas. No obstante, desde septiembre de 2008 y tras superar el impasse, Dossier es nuevamente transmitido por el canal, siempre bajo la conducción de Martínez.

Presidentes

Véase Anexo:Presidentes de Venezolana de Televisión

Referencias

  1. «YouTube - VTV Venezolana de TV marcha e historia de logotipos». Consultado el 2009. 

Véase también

Enlaces externos