Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Economía de la salud»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.172.30.198 a la última edición de 77.209.6.88
Línea 1: Línea 1:
== Definiciones ==
== Definiciones ==


chapulin Área del conocimiento cuyo objeto de estudio es el proceso de salud – enfermedad, tanto en su descripción como en la búsqueda de sus causas y consecuencias, y lo estudia a través de las técnicas, conceptos y herramientas propios de la [[Economía]].
Área del conocimiento cuyo objeto de estudio es el proceso de salud – enfermedad, tanto en su descripción como en la búsqueda de sus causas y consecuencias, y lo estudia a través de las técnicas, conceptos y herramientas propios de la [[Economía]].


Economía de la salud es un campo de investigación cuyo objeto de estudio es el uso óptimo de los recursos para la atención de la enfermedad y la promoción de la salud. Su tarea consiste en estimar la eficiencia de organización de los servicios de salud y sugerir formas de mejorar esta organización.<ref>Mushkin, Selma (1999). Hacia una definición de la economía de la Salud. Lecturas de Economía, número 51, Medellín, julio – diciembre, pp. 89-109 (traducción)]</ref>
Economía de la salud es un campo de investigación cuyo objeto de estudio es el uso óptimo de los recursos para la atención de la enfermedad y la promoción de la salud. Su tarea consiste en estimar la eficiencia de organización de los servicios de salud y sugerir formas de mejorar esta organización.<ref>Mushkin, Selma (1999). Hacia una definición de la economía de la Salud. Lecturas de Economía, número 51, Medellín, julio – diciembre, pp. 89-109 (traducción)]</ref>

Revisión del 14:32 2 dic 2009

Definiciones

Área del conocimiento cuyo objeto de estudio es el proceso de salud – enfermedad, tanto en su descripción como en la búsqueda de sus causas y consecuencias, y lo estudia a través de las técnicas, conceptos y herramientas propios de la Economía.

Economía de la salud es un campo de investigación cuyo objeto de estudio es el uso óptimo de los recursos para la atención de la enfermedad y la promoción de la salud. Su tarea consiste en estimar la eficiencia de organización de los servicios de salud y sugerir formas de mejorar esta organización.[1]

De la Economía de la Salud surge la Farmacoeconomia o evaluación económica de intervenciones en salud aplicada al uso de fármacos. La evaluación económica utiliza la Investigación de Resultados en Salud para responder las tres preguntas clave de la economía, ¿qué producimos? ¿para quién lo producimos? y ¿cómo lo producimos?. Esto aplicado a la farmacoeconomia nos responde ¿qué enfermedad tratamos? ¿cómo la tratamos? y ¿cuál es la mejor manera de tratarlos?.

La investigación de resultados en salud se divide en tres áreas principales: resultados clínicos, resultados económicos y resultados humanísticos. Los resultados clínicos tratan con temas de eficacia o efectividad del medicamento en el contexto de los servicios de salud. los resultados económicos tratan con el costo y la utilización de recursos por los medicamentos e intervenciones en salud relacionadas con la obtención de la eficacia clínica, y los resultados humanísticos son específicos al paciente y enfocados a la calidad de vida obtenida con cada intervención o medicamento, al igual que con resultados que el paciente reporta como son síntomas físicos, psicológicos y de morbilidad.

El análisis farmacoeconómico o la evaluación económica de intervenciones en salud combina las ciencias de la medicina, la estadística, la economía y la epidemiología para lograr el método científico para la toma de decisiones basada en evidencia.

La farmacoeconomía utiliza terminos como son la Relación de Costo Efectividad, Relación de Costo Efectividad Incremental, Análisis de sensibilidad, dominancia y dominancia extendida, plano de costo efectividad, análisis de Márkov, análisis de eventos discretos, análisis deterministicos, análisis estocásticos, entre otras deficinciones.

Referencias

  1. Mushkin, Selma (1999). Hacia una definición de la economía de la Salud. Lecturas de Economía, número 51, Medellín, julio – diciembre, pp. 89-109 (traducción)]

Enlaces externos