Diferencia entre revisiones de «Distrito de Boquerón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.246.178.138 a la última edición de 190.35.1.135
Línea 119: Línea 119:
[[en:Boquerón District]]
[[en:Boquerón District]]
[[pt:Boquerón (distrito)]]
[[pt:Boquerón (distrito)]]

Gracias por utilizar wikipedia.com!

Revisión del 17:55 25 sep 2009

Plantilla:Distrito de Panamá

El distrito de Boquerón es una de las divisiones políticas que conforma la Provincia de Chiriquí, situado en la República de Panamá.

Boquerón, nombre de aborígenes que habitaban el norte de Santiago de Alanje. Las primeras referencias se remontan a 1736, escritas por el obispo de Panamá Pedro Morcillo y Auñon, quien menciona que el Pueblo y Doctrina de Boquerón es habitado por 50 habitantes. El emplazamiento actual se dio en 1767 por la administración eclesiástica de Miguel Moreno y Ollo y el gobernador Matías González Candanedo. San Miguel Arcángel fue designado santo patrono, para unficar las tribus de indios Dagábalos y Boquerones. Según el censo de 1774 la población de Boquerón era de 576 habitantes en su mayoría indio. Este crecimiento se fue incrementando por la importancia de Boquerón en la ruta terrestre entre Panamá y Costa Rica. El 26 de mayo de 1849, mediante solicitud de José de Obaldía Orejuela, la cámara de representantes de Nueva Granda(Colombia), se crea por la ley 62, la Provincia de Chiriquí. Integrada por 9 distritos incluyendo a Boquerón. La fertilidad de su tierra, sus distintos climas y abundantes fuentes de agua, desde su creación como distrito, hizo de la agricultura y ganadería su principal actividad económica. En 1908 el maestro Francisco Cozarelli dirigio la primera escuela de varones. En 1917 se creo el juzgado, la personería, concejo municipal y la oficina de correos y telégrafos. En 1939 se establecio el servicio de luz eléctrica a la comunidad de Boquerón Cabecera. La división política del Distrito de Boquerón es de 8 corregimiento: Boquerón, Bágala, Cordillera, Guabal, Guayabal, Pedregal, Paraíso y Tijeras. Boquerón comparte el Volcán Barú (máxima altura de Panamá) con los distritos de Boquete y Bugaba

Boquerón forma parte del circuito 4-4 de la Provincia de Chiriquí. Diputado: José Lozada, Alcalde: Juan Serrano, Un Concejo Municipal formado por 8 representantes de corregimientos.

División político-administrativa

Está conformado por ocho corregimientos:

Boquerón Cabecera Su nombre se deriva de los indios Boquerones habitantes de esta región.

Representante de corregimiento: Mario Concepción

Superficie: 42.1 Kms2

Población: 3,700 habitantes

Altitudes: 122 - 600 metros

Temperatura: Tierras bajas 34º a 24º / Tierras medias 32º a 21º


Poblaciones que lo conforman: Boquerón, Boquerón Arriba, Boquerón Viejo, La Meseta, Macano Abajo, Macano Arriba

Fiestas: 29 de septiembre: Día de San Miguel Arcángel Santo Patrono y 24 de agosto Fundación del distrito

Sitios de Intéres: Iglesia San Miguel Arcángel, Balneario La Barranca, Balnearios de Río Chirigagua y Río Piedra

Actividad ecónimicas: producción lechera, Procesadora de leche más grande de la República de Panamà "Industrias Lacteas, Estrella Azul" ganado de carne, frijoles, naranja, maíz, venta de respuestos y equipo pesado y generación de electricidad.

En su territorio pasa el oleoducto de Petroterminal de Panamá.


corregimiento de Bágala

Su nombre se deriva de los indios Dagábalo habitantes de esta región en la época precolombina. Corregimiento fundado el 31 de enero de 1954.

Representante de corregimiento: Gabriel Barroso Villarreal

Superficie: 40.3 Kms2

Población: 2,256 habitantes

Altitudes: 80 - 420 metros

Temperatura: Tierras bajas 33º a 24º / Tierras medias 32º a 21º


Poblaciones que lo conforman: Bágala, Cabuya, Cerro Colorado, Los Lezcanos y Ojo de Agua

Fiestas: 13 y 14 de enero

Sitios de Intéres: Subasta Chiricana, producción de piña, cerro Cabuya, cerro Colorado, río Chirigagua, centro turístico Los Delfines y río Platanal.

Actividades económicas: Subasta de ganado, guandú, piña de exportación, yuca, ñame, haba, maíz, pimentón, ganado de leche y de carne.

En su territorio pasa el oleoducto de Petroterminal de Panamá.


Geografía

Economía

Demografía

Cultura

Referencias

Panamá en Cifras: Años 2000-2004, La Dirección de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República