Diferencia entre revisiones de «Bolsa de plástico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.25.97.141 (disc.) a la última edición de 89.128.14.252
Línea 26: Línea 26:
[[sv:Kasse]]
[[sv:Kasse]]
[[wa:Saetchot d' plastike]]
[[wa:Saetchot d' plastike]]


----
CUETIONARIO SOBRE LAS BOLSAS Y SUS USOS EXESIVOS POR LA HUMANIDAD

1. Qué opina el comprador cuando en el almacén no le dan una bolsa?
2. Trate de escribir el número la cantidad de bolsas que usamos en un año.
3. Reciclar las bolsas es la solución? Porque.
4. A donde van a parar las bolsas que usamos?
5. al descomponerse la bolsa, ya se soluciona el problema? Porqué?
6. si en nuestro hogar usamos bolsa de tela ¿cuál y en cuanto sería la ayuda?
7. Aquí en Villavicencio los grandes almacenes están haciendo algo por solucionar el problema? de ejemplos.
8. ¿qué países han prohibido, o están en ese proceso, las bolsas de plástico?
9. ¿qué otro recurso se ahorra al ahorrar en bolsas de plástico.
10. después de elaborar esta tarea cuál sería su cambio de actitud y como podría ayudar a solucionar este problema.

________________________________________

Solución
1. RESPUESTA: El comprador opina que el almacén tiene un mal servicio y quizás no volvería a comprar allí.
2. RESPUESTA: 288 bolsas utilizamos al año
3. RESPUESTA: Reciclar bolsas si es la solución porque estaríamos ahorrando petróleo y estaríamos haciendo que no fabricaran más bolsas.
4. RESPUESTA: Las bolsas que utilizamos van a parar al mar, lagos, alcantarillas, al piso. Incluso las bolsas que son arrojadas al mar, afectan a los animales y no solo a los animales del mar, sino a todos en general ya que estos individuos confunden las bolsas con alimentos.
5. RESPUESTA: No porque es más costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva además si la bolsa que tiramos se descompone, esta arroja gases tóxicos que son perjudiciales para la humanidad.
6. RESPUESTA: Si usamos bolsa de tela es nuestro hogar podemos ahorrar 6 bolsas por semana y 288 bolsas al año.
7.RESPUESTA:En Villavicencio cadenas grandes de almacenes si están haciendo algo por solucionar el problema en ejemplo tenemos a la cadena de AMACENES ÉXITO que permite que la gente compre bolsas de tela y además esta cadena empaca los productos de sus clientes en bolsas BIODEGRADABLES (estas bolsas no son hechas con petróleo).
8. RESPUESTA: Los países subdesarrollados como china y parte de estados unidos son los que le han dicho pare de contar a las bolsas plásticas.
9. RESPUESTA: Al ahorrar bolsas de plástico también se ahorra petróleo un líquido no renovable que en nuestro planeta ya se está agotan sino lo ahorramos.
10. RESPUESTA: Mi cambio de actitud seria no utilizar tanta bolsa plástica y hacer uso de la bolsa de tela.


No a las bolsas plásticas
Según “Noticias de la National Geographic” (2003), una estimación realizada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, revela que aproximadamente se consumen cada año, alrededor del mundo, entre 500 billones y un trillón de bolsas plásticas. Menos del 1% de las bolsas se recicla: Es más costoso reciclar una bolsa plástica que producir una nueva. Según Jared Blumenfeld, Director Del Departamento del Medio Ambiente en San Francisco,
“Existe una economía áspera detrás del reciclaje de las bolsas plásticas. Procesar y reciclar una tonelada de bolsas plásticas cuesta US$4.000=: la misma cantidad se vende en el mercado de materias primas a US$32=”.

Entonces… ¿A dónde van las bolsas?
Un estudio de la Academia Nacional de Ciencias de los EEUU, demostró que las embarcaciones transoceánicas arrojaban en conjunto 8 millones de libras de plástico al mar cada año. La razón por la cual los basureros del mundo no estaban inundados de plástico era porque la mayoría terminaba en el océano.

Las bolsas encuentran su vía hacia el mar desde los desagües y las cañerías de los centros urbanos. Las bolsas son arrastradas hacia distintos lugares de nuestra tierra y hacia nuestros mares, lagos y ríos. Se han encontrado bolsas plásticas flotando al norte del Circulo Ártico cerca de Spitzbergen e incluso mucho más al sur, en las Islas Malvinas. Según el Programa de Monitoreo de Desechos de la Marina Nacional de EEUU, las bolsas plásticas representan mas del 10% de los desechos que llegan a la orilla de las costas.

Las bolsas plásticas se fotodegradan: con el pasar del tiempo se descomponen en petro-polímeros más pequeños y tóxicos que finalmente contaminarán los suelos y las vías fluviales. Como consecuencia, partículas microscópicas pueden entrar a formar parte de la cadena alimenticia. Según reporte de la WWF en 2005, el efecto sobre la vida silvestre puede ser catastrófico.
Cerca de 200 diferentes especies de vida marina, incluyendo ballenas, delfines, focas y tortugas mueren a causa de las bolsas plásticas. Mueren después de ingerir las bolsas plásticas que confunden con comida.


Las aves quedan atrapadas sin esperanza

Entonces… ¿Qué hacemos?
Si usamos una bolsa de tela, podemos ahorrar 6 bolsas por semana. Es decir, 24 bolsas al mes. O sea, 288 bolsas al año. O sea, 22176 bolsas durante una vida promedio. Si solo 1 de cada 5 personas en EEUU hiciera esto, se ahorrarían
1.330.560.000.000 de bolsas a lo largo de una vida.

Bangladesh prohibió las bolsas plásticas. China prohibió las bolsas plásticas gratuitas. Irlanda fue la primera en Europa en poner impuestos sobre las bolsas plásticas en el 2002. De esta forma, ha reducido el consumo en un 90%.
En el 2005, Rwanda prohibió las bolsas plásticas. Israel, Canadá, India del Oeste, Botswana, Kenya, Tanzania, África del Sur, Taiwán y Singapur también han prohibido o están en el proceso de prohibir las bolsas plásticas. El 27 de marzo del 2007, San Francisco se convirtió en la primera ciudad de EE. UU. en prohibir las bolsas plásticas. Oakland y Boston están considerando la prohibición

Las bolsas plásticas están hechas de polietileno: un termoplástico que se obtiene del petróleo. Reduciendo las bolsas plásticas se disminuirá la dependencia del petróleo. China ahorrará 37 millones de barriles de petróleo cada año gracias a la prohibición de bolsas plásticas gratuitas

Es posible hacer algo drástico: cortar con el plástico!!
Diga No a las Bolsas Plásticas!!!



“CONTRIBUYA CON EL MUNDO RECICLANDO BOLSAS PLASTICAS Y UTILIZANDO BOLSAS DE TELA”

Por: Mauricio Vargas Garcia Y Miriam Guevara

Revisión del 16:56 25 sep 2009

Archivo:Plastiktueten.jpg
Bolsas de plástico
Archivo:Bolsadecoto.JPG
Bolsa de súpermercado

La bolsa de plástico es un objeto cotidiano utilizado para transportar pequeñas cantidades de mercancías. Introducidas en los años 1970, las bolsas de plástico rápidamente se hicieron muy populares, especialmente a través de su distribución gratuita en supermercados y otras tiendas. También son una de las formas más comunes de acondicionamiento de la basura doméstica y, a través de su decoración con los símbolos de las marcas, constituyen una forma barata de publicidad para las tiendas que las distribuyen. Las bolsas de plástico pueden estar hechas de polietileno de baja densidad, polietileno lineal, polietileno de alta densidad o de polipropileno, polímeros de plástico no biodegradable, con espesor variable entre 18 y 30 micrómetros. Anualmente, circulan en todo el mundo entre 500 mil millones y un billón de estos objetos.

Existen diferentes tipos de bolsas de plástico según su función: si es transportar mercancías desde un supermercado por ejemplo, se denomina bolsa de tipo camiseta, por la forma de las asas, es una bolsa económica y con poco material, hecha de Polietileno de Alta Densidad, que puede transportar regularmente 12 kilos de víveres. Otro tipo de bolsa de plástico puede ser una bolsa donde se envasan alimentos altamente higroscópicos, como harina, galletas o pasta, que es una laminación de Polipropileno que permite protegerlas de la humedad. Otros tipos de bolsa protegen de la acción del oxígeno en los alimentos altamente sensibles, como la carne roja, alimentos con alto contenido de grasas, etc. Hay bolsas de plástico que contienen líquidos, ya sean bebidas, leche, hasta productos como mahonesa, mermeladas, jarabes para refresco, zumo fresco de fruta, vinos, huevo líquido, salsas para foodservice, etc., con la tecnología del Bag-in-Box. Otro tipo de bolsa de plástico se utiliza por ejemplo para formar bultos de azúcar, papas, etc., hasta de 50 kilos, y facilitan su protección y transporte a otros mercados. Existen bolsas de plástico especiales para cocer dentro de ellas los alimentos, denominadas en inglés boil-in-bag, donde se envasa el alimento crudo o semicocido, por ejemplo leche para hacer un queso, jamones, mortadelas y arroz. Existen también bolsas de plástico adecuadas para proteger alimentos empacados al alto vacío.

En general el proceso de fabricación de una bolsa de plástico incluye la extrusión de la resina, ya sea por método de soplado o por medio de un dado; la impresión puede ser por el método de flexografía o de rotograbado (también huecograbado), puede haber un proceso de barnizado o laminación con otra capa de plástico, y finalmente el proceso de soldado o sellado por medio de calor y presión. Es una industria grande a nivel mundial que permite la conservación y transporte de alimentos, reconocimiento de marcas, protección al consumidor de marcas piratas o empresas sin referencias, de contaminación de agentes externos, de preservación de las cualidades nutritivas y organolépticas del alimento, etc.

De la cantidad de petróleo que se extrae en todo el mundo, solo el 5% se utiliza para la industria del plástico; de ésta la mayor parte se usa para partes de automóviles como molduras, interiores, tableros, etc.; otro tipo de productos como teléfonos, interiores de refrigerador, gabinetes de televisor, etc. Otra proporción muy alta la representan las botellas de refresco, bebidas, líquidos, etc. Solo una mínima parte de este total se utiliza para fabricar bolsas de plástico. Las bolsas contaminan mucho. Hay algunos paises como irlanda, en los cuales en los centros comerciales, ya estan empezando a cobrar las bolsas de plastico. En estos paises las bolsas que te dan en los establecimientos son de papel Plantilla:Link FA