Diferencia entre revisiones de «Represa El Chocón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.137.12.229 a la última edición de Arcibel
Línea 144: Línea 144:




El '''vertedero''' esta ubicada adyacente a la central, su estructura se compone de un bloque de base monolítico sobre el que se levantan las pilas que conforman 7 vanos de 12.50 m cada uno y cuya descarga se regula con compuertas radiales de 7.40 m de altura.
El '''vertedero''' esta ubicada adyacente a la central, su estructura se compone de un bloque de base monolítico sobre el que se levantan las pilas que conforman 7 vanos de 12.50 m cada uno y cuya descarga se regula con compuertas radiales de 7.40 m de altura.


::'''Dr. Ing. Fabián Restelli - Hidroeléctrica El Chocón S.A.'''


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 13:41 25 sep 2009

El Chocón
Ubicación geográfica
Río Limay
Coordenadas 39°15′57″S 68°45′25″O / -39.2659558, -68.7568771{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Provincia del Neuquén
Provincia de Río Negro
Datos generales
Uso Hidroeléctrico, regulación y riego
Presa
Altura 86
Ancho de coronación 7 m
Long. de coronación 2540
Cuerpo de agua
Superficie 830 Km2
Altitud 328 metros
Central
Potencia instalada 1200 megavatios


Arroyito
Archivo:Arroyito.jpg
Ubicación geográfica
Río Limay
Coordenadas 39°15′57″S 68°45′25″O / -39.2659558, -68.7568771{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Provincia del Neuquén
Provincia de Río Negro
Datos generales
Uso Dique compensador de El Chocón
Presa
Altura 26 m
Ancho de coronación 7.20
Long. de coronación 3.500
Cuerpo de agua
Superficie 42.3 Km2
Altitud 328 metros
Central
Potencia instalada 1200 megavatios

Hidroeléctrica El Chocón es una compañía de generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de los saltos formados por las obras de El Chocón y Arroyito sobre el río Limay.

El Complejo Hidroeléctrico cuenta con una capacidad instalada de 1.328 MW, comprende la central de El Chocón y la Central Arroyito. El conjunto representa una capacidad de generación media anual de 3.600 GW hora, lo que equivale aproximadamente al 5% de la generación del Sistema Argentino de Interconexión.

Esta ubicado en la región denominada Comahue, formado por las provincias argentinas de Río Negro, Neuquén y la parte sur de las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

La Central El Chocón se encuentra sobre el río Limay, a 80 km aguas arriba de su confluencia con el río Neuquén.

Arroyito es el dique compensador de El Chocón y está emplazado sobre el mismo río, 25 km aguas abajo.



Historia

Las crecidas de los afluentes Limay y Neuquén, y del río Negro resultaban una constante preocupación para las poblaciones y zonas productivas del Alto Valle y Valle Medio.

En procura de una solución, el gobierno nacional creó en 1967 la empresa Hidroeléctrica Norpatagónica S.A., más conocida como HIDRONOR, con el objetivo de desarrollar aprovechamientos hidroeléctricos sobre los ríos Neuquén y Limay.

Un año más tarde comenzaba la construcción del Complejo El Chocón, obra que por sus dimensiones y potencia instalada se convertiría en una pieza fundamental del sistema energético del país y que cumpliría, además, con los propósitos de asegurar el uso consuntivo del agua y de atenuación de crecidas. Fue llamada “la obra del siglo”.

En 1972 entró en servicio comercial la primera turbina de la Central El Chocón. Las obras concluyeron en el año 1977 con la habilitación de su sexto generador.

Con el objeto de optimizar el uso del recurso hídrico se inició en el año 1976 la construcción del dique compensador “ARROYITO”, situado aguas abajo de El Chocón, sobre el río Limay, entrando en servicio comercial el primer turbogrupo en julio de 1983 y el tercer y último en marzo de 1984.


Concesión

La formación de la empresa Hidroeléctrica El Chocón tiene su origen en la división de la Empresa del Estado Nacional, Hidronor, en cumplimiento del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 287 del 22 de febrero de 1993, en el marco del proceso de transformación del sector eléctrico de Argentina.

La Empresa fue otorgada en concesión a partir del 11 de agosto de 1993 por el término de 30 años al consorcio Hidroinvest S.A., controlante con más del 50% de participación, para la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de los saltos formados por las obras de El Chocón y Arroyito sobre el río Limay.


Generación Hidroeléctrica

Aprovechamiento salto Chocón – Arroyito sobre Río Limay


1- El Chocón


La obra El Chocón está compuesta por una Central Hidroeléctrica, una Presa de material granular y núcleo impermeable, un Vertedero con 4 compuertas radicales, una Obra de Tomas y Tuberías Forzadas.

La central hidroeléctrica, ubicada en la margen izquierda del río, inmediatamente aguas debajo de la Presa, cuenta con seis grupos generadores de una potencia total de 1.200 MW.

Aguas arriba de la sala máquinas se ubican los tres Bancos Monofásicos de Transformadores Principales y los pórticos de salida de las líneas de transmisión de 500 KV que vinculan la central con el Sistema Argentino de Interconexión.

Aguas debajo se sitúan la galería de refrigeración de máquinas, y en un nivel superior, la Sala de Supervisión con el equipamiento necesario para el mando automático de las unidades generadoras.

El embalse ocupa una superficie aproximada del valle del río Limay de 830 Km2 y contiene un volumen total de agua de 20.000 Hm3. Su longitud máxima es de 68 Km y el ancho de 20 Km, la profundidad máxima de 64 m, la media de 24 m y la longitud de costa de aproximadamente 565 Km.

La presa tiene una longitud de coronamiento de 2.540 m y una altura máxima sobre la fundación de 86 m en la sección del lecho del río, la cual abarca 900 m de longitud. El estribo derecho es el más alto y en él se encuentra el Vertedero. La capacidad de evacuación máxima es de 8.000 m3/s, a través de 4 compuertas radiales.


2- Arroyito


Arroyito es el dique compensador de El Chocón y se encuentra a 25 Km aguas debajo de la Central.

Su objetivo primordial es evitar las fluctuaciones diarias de caudal del río Limay originadas por la variación en la producción de energía por El Chocón.

Al pie de la presa se encuentra la Central Hidroeléctrica con una potencia instalada de 128 MW y un Vertedero operativo y de crecidas ubicado junto a la central.


El embalse Arroyito, ubicado inmediatamente aguas debajo de El Chocón, tiene las siguientes características: Altura sobre el nivel del mar 316,5 m, superficie 42.3 Km2, volumen total 361Hm3, variación del nivel 5.35 m, longitud máxima 27 Km, ancho máximo 3.8 Km, profundidad máxima 16 m, profundidad media 7.8 m y longitud de costa 72 Km.

El primer tramo del embalse, aguas debajo de la Central El Chocón, tiene un ancho de aproximadamente 1.2 Km y presenta en general barrancas de media altura - 10 a 20 m - alcanzando en algunos sectores 50 m.

La presa de Arroyito es un terraplén de unos 3.500 m de longitud, compuesto por una sección homogénea y permeable de gravas arenosas. El apoyo izquierdo de la Presa está constituido por rocas sedimentarias (arcillitas y areniscas) que conforman la ladera del valle del río Limay, mientras que el apoyo derecho está constituido por arenas y gravas naturales del lecho del río hasta alcanzar el nivel de coronamiento. La cota de coronamiento es de 319,00 m sobre el nivel del mar. La altura media de la Presa, medida desde su fundación, es de 13 m y la máxima de 26 m. El ancho del coronamiento es variable entre 6 y 10 m, de acuerdo a la finalidad del camino.


El vertedero esta ubicada adyacente a la central, su estructura se compone de un bloque de base monolítico sobre el que se levantan las pilas que conforman 7 vanos de 12.50 m cada uno y cuya descarga se regula con compuertas radiales de 7.40 m de altura.

Enlaces externos