Diferencia entre revisiones de «Ciencias de la comunicación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Xqno (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 29990653 de 190.248.129.18 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''Comunicación social''' es un campo de estudio sociológico que explora especialmente aquello relacionado con la información, cómo esta es percibida, transmitida y entendida y su impacto social. Se fundamenta en el lenguaje y este forma parte primordial de la carrera como tal. Por esta razón, los estudios de comunicación social tienen mayor relación con lo político y lo social que los estudios de [[comunicación]].
'''Comunicación social''' es un campo de estudio sociológico que explora especialmente aquello relacionado con la información, cómo esta es percibida, transmitida y entendida y su impacto social. Se fundamenta en el lenguaje y este forma parte primordial de la carrera como tal. Por esta razón, los estudios de comunicación social tienen mayor relación con lo político y lo social que los estudios de [[comunicación]].


Esto tiene la ventaja de una connotación mayor en donde toda comunicación es social, pero no toda la comunicación es "masiva". En efecto, aunque ambos términos son utilizados de manera sinónima, el término "comunicación social" fue utilizado por primera vez en los documentos del [[Concilio Vaticano II]] y especialmente en el [[Decreto Inter Mirifica]], sobre los medios de comunicación social ([[1963]]), proclamado por el Papa [[Pablo VI]].
Aparte de su popularización, llegó a ser el término preferido de los documentos de la [[Iglesia Católica]] cuando esta se refiere a los [[medios de comunicación social]] o a los [[Mass media|medios masivos]]. Esto tiene la ventaja de una connotación mayor en donde toda comunicación es social, pero no toda la comunicación es "masiva". En efecto, aunque ambos términos son utilizados de manera sinónima, el término "comunicación social" fue utilizado por primera vez en los documentos del [[Concilio Vaticano II]] y especialmente en el [[Decreto Inter Mirifica]], sobre los medios de comunicación social ([[1963]]), proclamado por el Papa [[Pablo VI]].

El papado de [[Juan Pablo II]] promovió los estudios de comunicación social y creó el [[Día Mundial de la Comunicación Social]].

== Véase también ==

* [[Comunicación intrapersonal]]
* [[Comunicación interpersonal]]
* [[Comunicación de masas]]
* [[Comunicación intercultural]]
* [[Estudios culturales]]
* [[Relación social]]
* [[Sociología de la ciencia]]

== Enlaces externos ==

* [http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19631204_inter-mirifica_sp.html Decreto Inter Mirifica sobre los medios de comunicación social], [[Concilio Vaticano II]], [[Roma]], [[4 de diciembre]] de [[1963]].
* [http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric05a05.htm La Comunicación Social en la era de la globalización]
* [http://www.ull.es/publicaciones/latina/ Revista latina de Comunicación Social]

[[Categoría:Sociología de la comunicación]]

[[en:Social communication]]
[[pt:Comunicação Social]]

Revisión del 01:59 25 sep 2009

Comunicación social es un campo de estudio sociológico que explora especialmente aquello relacionado con la información, cómo esta es percibida, transmitida y entendida y su impacto social. Se fundamenta en el lenguaje y este forma parte primordial de la carrera como tal. Por esta razón, los estudios de comunicación social tienen mayor relación con lo político y lo social que los estudios de comunicación.

Aparte de su popularización, llegó a ser el término preferido de los documentos de la Iglesia Católica cuando esta se refiere a los medios de comunicación social o a los medios masivos. Esto tiene la ventaja de una connotación mayor en donde toda comunicación es social, pero no toda la comunicación es "masiva". En efecto, aunque ambos términos son utilizados de manera sinónima, el término "comunicación social" fue utilizado por primera vez en los documentos del Concilio Vaticano II y especialmente en el Decreto Inter Mirifica, sobre los medios de comunicación social (1963), proclamado por el Papa Pablo VI.

El papado de Juan Pablo II promovió los estudios de comunicación social y creó el Día Mundial de la Comunicación Social.

Véase también

Enlaces externos