Diferencia entre revisiones de «Latinoamericanos e hispanos en Estados Unidos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 71.190.32.235 a la última edición de 190.47.0.220
Línea 23: Línea 23:


También hay destacados actores, actrices y artistas de la televisión y de la indústria filmográfica, incluyendo a [[Jessica Alba]], [[Jennifer Lopez]], [[Cameron Diaz]], [[Salma Hayek]], [[Benicio del Toro]], [[Martin Sheen]], [[Rita Hayworth]], [[Eva Longoria]], [[Joaquín Phoenix]], [[George López]], [[Edward James Olmos]], [[Rita Moreno]], [[Anthony Quinn]], [[Raquel Welch]], y [[Robert Rodriguez]].
También hay destacados actores, actrices y artistas de la televisión y de la indústria filmográfica, incluyendo a [[Jessica Alba]], [[Jennifer Lopez]], [[Cameron Diaz]], [[Salma Hayek]], [[Benicio del Toro]], [[Martin Sheen]], [[Rita Hayworth]], [[Eva Longoria]], [[Joaquín Phoenix]], [[George López]], [[Edward James Olmos]], [[Rita Moreno]], [[Anthony Quinn]], [[Raquel Welch]], y [[Robert Rodriguez]].
yasmin gutierrez


=== Fuerzas Armadas ===
=== Fuerzas Armadas ===

Revisión del 00:45 25 sep 2009

Hispanos en los Estados Unidos son americanos de etnia hispana que en gran parte se sienten identificados con el legado cultural hispano.

Terminología

Historia

Demografía

Contribuciones notables y relevantes

Gobierno

Muchos hispanos de Estados Unidos tienen importantes posiciones en el Gobierno de los Estados Unidos en todos los niveles, como en el Senado, en el gabinete de la Casa Blanca, en la Cámara de Representantes o cargos de gobernador. Algunos de estos políticos son: Alberto R. Gonzales, antiguo Fiscal General; los senadores Mel Martínez, Ken Salazar, Octaviano Ambrosio Larrazolo, Dennis Chavez, Joseph Montoya y Robert Menendez. También tienen representación importante en la Cámara de Representantes: Joe Baca, Silvestre Reyes, Rubén Hinojosa, Linda Sánchez, John Salazar, etc.

Negocios

Los hispanos estadounidenses son los mayores contribuidores a la economía de Estados Unidos, y muchos trabajos fundamentales son ocupados por ellos, como cocineros, ayudantes de cocina, trabajadores de tintorerías, limpieza o construcción entre otros. Hay muchos de ellos que han empezado a tener negocios propios como rrestaurantes, tiendas, cadenas de comida rápida, etc.

Deportes

En el deporte también hay muchos hispanos estadounidenses que han destacado. Hay mucho atletas que han competido en las Grandes Ligas de Béisbol, incluyendo a Alex Rodríguez y miembros del Salón de la Fama del Béisbol como Lefty Gomez and Ted Williams. Óscar de la Hoya es campeón de boxeo o también encontramos a Anthony Muñoz que se encuentra en el salón de la fama de la National Football League o Tab Ramos. Se incluyen en esta categoría la leyenda del tenis Pancho Gonzales o los golfistas Juan "Chi-Chi" Rodríguez y Lee Trevino. Todos estos deportistas se han distinguido y han sobresalido en sus respectivos deportes.

Música y entretenimiento

Hay muchos músicos hispanos Estadounidenses que hay alcanzado gran fama internacional como Christina Aguilera,Selena Quintanilla, Linda Ronstadt, Marc Anthony, Ricky Martin, Joan Baez, Carlos Santana, Gloria Estefan y Zack de la Rocha. La música latina e hispana continúa siendo muy popular en los Estados Unidos y alrededor del mundo.

También hay destacados actores, actrices y artistas de la televisión y de la indústria filmográfica, incluyendo a Jessica Alba, Jennifer Lopez, Cameron Diaz, Salma Hayek, Benicio del Toro, Martin Sheen, Rita Hayworth, Eva Longoria, Joaquín Phoenix, George López, Edward James Olmos, Rita Moreno, Anthony Quinn, Raquel Welch, y Robert Rodriguez.

Fuerzas Armadas

Hay una considerable representación hispana en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y el reclutamiento militar es bastante activo en las comunidades hispanas de los Estados Unidos. Algunos de ellos están desplegados en Iraq o Afganistán, entre otros lugares.

Ciencia y tecnología

Entre los hispano estadounidenses que hay destacado en el campo de las ciencias encontramos a Luis Walter Álvarez (premio Nobel en física) y a su hijo Walter Álvarez, el primer geólogo que propuso la famosa teoría de la colisión de un asteroide que provocó la extinción de los dinosaurios; Ellen Ochoa, pionera en la tecnología espacial y astronauta; Juan R. Cruz, ingeniéro aéreoespacial de la NASA, o el Lugarteniente Coronel Carlos Noriega, científico informático y astronauta de la NASA.

Circunstancias socioeconómicas

Población activa y promedio de ingresos

Educación

Pobreza

Tendencias políticas

Presidente Bill Clinton con los hispanos nombrados en 1998

Tendencias culturales

Medios de comunicación

Discriminación

La "hispanofobia" ha existido en diferentes niveles a través de la historia de los EE.UU., basado en el origen étnico, la raza, la cultura, el Anti-Catolicismo y el uso del español como idioma. En 2006, la revista Time denunció que el número de grupos racistas había incrementado en un 33% desde el 2000, principalmente debido a la inmigración ilegal y al sentimiento anti-mexicano. De acuerdo con las estadísitcas de la Oficina Federal de Investigación (FBI), el número de crímenes por odio a los latinos ha crecido un 35% desde el 2003. En California, el estado con mayor población latina, el número de crímenes casi se ha multiplicado por dos.

Recursos para hispanos en los Estados Unidos

  • GobiernoUSA.gov - Portal oficial del Gobierno de los Estados Unidos con información gratis y fiable sobre programas y servicios del Gobierno en español.

Véase también