Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Ganadores del Melodifestivalen»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Elnegrojose (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Artículo bueno}}
[[Archivo:ESC 2008 - Sweden - Charlotte Perrelli, 2nd semifinal.jpg.jpg|thumb|right|200px|[[Charlotte Perrelli]], ganadora en dos ocasiones del Melodifestivalen.]]
[[Archivo:ESC 2008 - Sweden - Charlotte Perrelli, 2nd semifinal.jpg.jpg|thumb|right|200px|[[Charlotte Perrelli]], ganadora en dos ocasiones del Melodifestivalen.]]



Revisión del 16:15 8 sep 2009

Charlotte Perrelli, ganadora en dos ocasiones del Melodifestivalen.

El siguiente anexo presenta las cuarenta y siete canciones que han ganado el Melodifestivalen, una competencia anual organizada en Suecia por las radiodifusoras Sveriges Radio (SR) y Sveriges Television (SVT) para determinar el representante de dicho país en el Festival de la Canción de Eurovisión. De hecho, de los cuarenta y ocho representantes de Suecia en el Festival de Eurovisión, cuarenta y siete de ellos han sido ganadores del Melodifestivalen.

De todos los representantes de Suecia en Eurovisión, cuatro de ellos han obtenido el triunfo: en 1974, 1984, 1991 y 1999. De esta forma empata con los Países Bajos en número de victorias. Sólo el Reino Unido, Francia, Luxemburgo e Irlanda han ganado en más ocasiones.

Ganadores

Siw Malmkvist, primera ganadora del Melodifestivalen.
Carola Häggkvist, finalizó en primer lugar en tres ocasiones, en tres diferentes décadas: 1983, 1991 y 2006.
Archivo:Mzetterl.jpg
A pesar de ser elegida por un jurado de expertos en el Melodifestivalen 1963, Monica Zetterlund obtuvo cero puntos en el Festival de Eurovisión de ese año.
The Ark, es uno de los tres artistas que han ganado el Melodifestivalen con una canción totalmente en inglés.
El ganador de 1980, Tomas Ledin ha participado en ocho ediciones del Melodifestivalen.

La primera vez que Suecia participó en el Festival de Eurovisión fue en la edición de 1958, cuando Sveriges Radio seleccionó de forma interna a Alice Bab con el tema "Lilla stjärna" para representar al país. Al año siguiente se decidió organizar una final nacional que se transmitiría por radio para elevar el interés del público en el festival. Sin embargo, en las tres primeras ediciones, los intérpretes de los temas ganadores en el Melodifestivalen no participaban en el Festival de Eurovisión, sino que Sveriges Radio escogía internamente a otro artista para el festival internacional. Desde 1959, el Melodifestivalen se ha celebrado año con año, excepto en 1964, 1970 y 1976; cuando Suecia no participó en el festival de Eurovisión.

A lo largo de la historia del evento se han utilizado múltiples sistemas de votación para elegir al ganador, entre las cuales se encuentran los jurados, los votos por correspondencia y el televoto, lo que hace que las puntuaciones promedio de los ganadores varíen en distintas épocas. No obstante, todos estos sistemas se basan en la obtención de puntos de parte de los jurados y del televoto de distintas regiones del país. La canción con más puntos al final de la votación es declarada la ganadora.

Desde su inicio y hasta 2001, las canciones sólo podían interpretarse en sueco. Esto último no impidió que varios artistas grabaran una versión en inglés (y en otros idiomas) de sus temas ganadores. En 1965, 1973, 1974, y 1975, la canción sueca fue interpretada en inglés en el Festival de Eurovisión, ya que las reglas lo permitían. Poco después de la abolición de la regla del idioma[1]​ en Eurovisión en 1999, cada representante de Suecia ha interpretado el tema en inglés.

En marzo de 2005, la canción ganadora del Melodifestivalen 1974, "Waterloo" de ABBA, fue elegida como la canción más popular del Melodifestivalen en la gala Alla tiders Melodifestivalen.[2]​ Meses después, en la gala del "50° aniversario del Festival de Eurovisión", el público de toda Europa la eligió como la canción más popular del Festival de la Canción Eurovisión.[3]

Año Canción Artista Compositor(es) Posición en Eurovisión
1959 "Augustin" Siw Malmkvist Åke Gerhard, Harry Sandin (interpretada por Brita Borg)[4]
1960 "Alla andra får varann" Östen Warnerbring/Inger Berggren Åke Gerhard, Ulf Kjellqvist 10° (interpretada por Siw Malmkvist)
1961 "April, April" Siw Malmkvist/Gunnar Wiklund Bobbie Ericson, Bo Eneby 14° (interpretada por Lill-Babs)
1962 "Sol och vår" Inger Berggren/Lily Berglund Åke Gerhard, Ulf Kjellqvist
1963 "En gång i Stockholm" Monica Zetterlund/Carli Tornehave Bobbie Ericson, Beppe Wolgers 13°
1965 "Annorstädes vals" Ingvar Wixell Dag Wirén, Alf Henriksson 10° (como "Absent Friends")
1966 "Nygammal vals" Lill Lindfors & Svante Thuresson Bengt Arne Wallin, Björn Lindroth
1967 "Som en dröm" Östen Warnerbring Curt Petterson, Marcus Österdahl, Patrice Hellberg
1968 "Det börjar verka kärlek, banne mej" Claes-Göran Hederström Peter Himmelstrand
1969 "Judy, min vän" Tommy Körberg Roger Wallis, Britt Lindeborg
1971 "Vita vidder" Family Four Håkan Elmquist
1972 "Härliga sommardag" Family Four Håkan Elmquist 13°
1973 "Sommaren som aldrig säger nej" Malta[5] Monica Dominique, Carl-Axel Dominique, Lars Forssell (como "You're Summer")
1974 "Waterloo" ABBA Benny Andersson, Björn Ulvaeus, Stikkan Andersson
1975 "Jennie, Jennie" Lasse Berghagen Lasse Berghagen
1977 "Beatles" Forbes Claes Bure, Sven-Olof Bagge 18°
1978 "Det blir alltid värre framåt natten" Björn Skifs Peter Himmelstrand 14°
1979 "Satellit" Ted Gärdestad Ted Gärdestad, Kenneth Gärdestad 17°
1980 "Just nu!" Tomas Ledin Tomas Ledin 10°
1981 "Fångad i en dröm" Björn Skifs Björn Skifs, Bengt Palmers 10°
1982 "Dag efter dag" Chips Lasse Holm
1983 "Främling" Carola Häggkvist Monica Forsberg, Lasse Holm
1984 "Diggi-Loo, Diggi-Ley" Herreys Britt Lindeborg, Torgny Söderberg
1985 "Bra vibrationer" Kikki Danielsson Ingela Forsman, Lasse Holm
1986 "E' de' det här du kallar kärlek?" Lasse Holm & Monica Törnell Lasse Holm
1987 "Fyra bugg och en Coca Cola" Lotta Engberg Mikael Wendt, Christer Lundh 12° (como "Boogaloo")[6]
1988 "Stad i ljus" Tommy Körberg Py Bäckman 12°
1989 "En dag" Tommy Nilsson Tim Norell, Ola Håkansson, Alexander Bard
1990 "Som en vind" Edin-Ådahl Mikael Wendt 16°
1991 "Fångad av en stormvind" Carola Häggkvist Stephan Berg
1992 "I morgon är en annan dag" Christer Björkman Niklas Strömstedt 22°
1993 "Eloise" Arvingarna Lasse Holm, Gert Lengtstrand
1994 "Stjärnorna" Roger Pontare & Marie Bergman Peter Bertilsson, Mikael Littwold 13°
1995 "Se på mej" Jan Johansen Ingela Forsman, Bobby Ljunggren, Håkan Almqvist
1996 "Den vilda" One More Time Nanne Grönvall, Peter Grönvall
1997 "Bara hon älskar mig" Blond Stephan Berg 14°
1998 "Kärleken är" Jill Johnson Ingela Forsman, Bobby Ljunggren, Håkan Almqvist 10°
1999 "Tusen och en natt" Charlotte Nilsson Gert Längstrand, Lars Diedricsson (como "Take Me to Your Heaven")
2000 "När vindarna viskar mitt namn" Roger Pontare Thomas Holmstrand, Linda Jansson, Peter Dahl (como "When Spirits Are Calling My Name")
2001 "Lyssna till ditt hjärta" Friends Thomas G:son, Henrik Sethsson (como "Listen To Your Heartbeat")
2002 "Never Let It Go" Afro-Dite Marcos Ubeda
2003 "Give Me Your Love" Fame Calle Kindbom, Carl Lösnitz
2004 "Det gör ont" Lena Philipsson Thomas Eriksson (como "It Hurts")
2005 "Las Vegas" Martin Stenmarck Niklas Edberger, Johan Fransson, Tim Larsson, Tobias Lundgren 19°
2006 "Evighet" Carola Carola, Bobby Ljunggren, Thomas G:son, Henrik Wikström (como "Invincible")
2007 "The Worrying Kind" The Ark Ola Salo 18°
2008 "Hero" Charlotte Perrelli Bobby Ljunggren, Fredrik Kempe 18°
2009 "La voix" Malena Ernman Fredrik Kempe, Malena Ernman 21°

Véase también

Notas

  1. Desde 1964 a 1972 y de 1977 a 1999, el tema que representaba a un país en el Festival de Eurovisión debía ser interpretadio en uno de los idiomas oficiales del país, por lo tanto, todas las canciones de Suecia fueron interpretadas en sueco.
  2. Marcus Ahlin (2005). «Melodifestivalen 2009 - Nu släpps biljetterna till Alla Tiders Melodifestival». Gylleneskor.se (en sueco). Consultado el 25 de agosto de 2009. «Alla tiders Melodifestivalen.» 
  3. BBC (2005). «BBC News - Entertainment - Abba win 'Eurovision 50th' vote». BBC News.co.uk (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2009. 
  4. En las tres primeras ediciones los intérpretes de los temas ganadores en el Melodifestivalen no participaban en el Festival de Eurovisión, sino que SVT escogía a otro artista para interpretarlos en el festival internacional,
  5. El nombre de la banda fue cambiado a Nova en Eurovisión para evitar cualquier confusión con el país del mismo nombre.
  6. El título de la canción fue cambiado por el de "Boogaloo" en Eurovisión, debido al uso de una marca registrada.

Referencias

Enlaces Externos