Diferencia entre revisiones de «Quimiótrofo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.77.105.178 a la última edición de Xvazquez
Línea 2: Línea 2:
Los [[organismo]]s '''quimioautótrofos''' son aquéllos capaces de utilizar [[compuesto inorgánico|compuestos inorgánicos]] [[reducción|reducidos]] como substratos para el [[metabolismo]] [[respiración celular|respiratorio]]. Es una facultad exclusiva de las [[bacteria]]s.
Los [[organismo]]s '''quimioautótrofos''' son aquéllos capaces de utilizar [[compuesto inorgánico|compuestos inorgánicos]] [[reducción|reducidos]] como substratos para el [[metabolismo]] [[respiración celular|respiratorio]]. Es una facultad exclusiva de las [[bacteria]]s.


Al igual que los [[fotoautótrofo]]s (como [[algas]] y [[plantas]]) los quimioautótrofos utilizan el [[dióxido de carbono|CO<sub>2</sub>]] como fuente principal de [[carbono]], pero a diferencia de ellos, PUTO no utilizan la luz como fuente de energía sino que la obtienen por [[redox|oxidación]] de compuestos inorgánicos [[redox|reducidos]], tales como [[amoníaco|NH<sub>3</sub>]], [[nitrito|NO<sub>2</sub><sup>-</sup>]], [[hidrógeno molecular|H<sub>2</sub>]], formas reducidas del azufre ([[sulfuro de hidrógeno|H<sub>2</sub>S]], [[azufre|S]] , [[tiosulfato|S<sub>2</sub>O<sub>3</sub><sup>-</sup>]]) o [[Ion ferroso|Fe<sup>2+</sup>]].
Al igual que los [[fotoautótrofo]]s (como [[algas]] y [[plantas]]) los quimioautótrofos utilizan el [[dióxido de carbono|CO<sub>2</sub>]] como fuente principal de [[carbono]], pero a diferencia de ellos, no utilizan la luz como fuente de energía sino que la obtienen por [[redox|oxidación]] de compuestos inorgánicos [[redox|reducidos]], tales como [[amoníaco|NH<sub>3</sub>]], [[nitrito|NO<sub>2</sub><sup>-</sup>]], [[hidrógeno molecular|H<sub>2</sub>]], formas reducidas del azufre ([[sulfuro de hidrógeno|H<sub>2</sub>S]], [[azufre|S]] , [[tiosulfato|S<sub>2</sub>O<sub>3</sub><sup>-</sup>]]) o [[Ion ferroso|Fe<sup>2+</sup>]].
Su [[carbono]] celular deriva del [[Dióxido de carbono|CO<sub>2</sub>]] y es asimilado mediante las reacciones del [[ciclo de Calvin]], de modo análogo a las [[plantas]].
Su [[carbono]] celular deriva del [[Dióxido de carbono|CO<sub>2</sub>]] y es asimilado mediante las reacciones del [[ciclo de Calvin]], de modo análogo a las [[plantas]].
Como resultado de su capacidad distintiva de crecer en medios estrictamente minerales, en ausencia de luz, estos organismos son denominados a veces '''quimiolitótrofos''' (de ''lithos'', roca).
Como resultado de su capacidad distintiva de crecer en medios estrictamente minerales, en ausencia de luz, estos organismos son denominados a veces '''quimiolitótrofos''' (de ''lithos'', roca).

Revisión del 01:12 29 ago 2009

Los organismos quimioautótrofos son aquéllos capaces de utilizar compuestos inorgánicos reducidos como substratos para el metabolismo respiratorio. Es una facultad exclusiva de las bacterias.

Al igual que los fotoautótrofos (como algas y plantas) los quimioautótrofos utilizan el CO2 como fuente principal de carbono, pero a diferencia de ellos, no utilizan la luz como fuente de energía sino que la obtienen por oxidación de compuestos inorgánicos reducidos, tales como NH3, NO2-, H2, formas reducidas del azufre (H2S, S , S2O3-) o Fe2+. Su carbono celular deriva del CO2 y es asimilado mediante las reacciones del ciclo de Calvin, de modo análogo a las plantas. Como resultado de su capacidad distintiva de crecer en medios estrictamente minerales, en ausencia de luz, estos organismos son denominados a veces quimiolitótrofos (de lithos, roca).

Por el contrario, los organismos quimioheterótrofos (o simplemente heterótrofos), como los animales y los hongos, oxidan moléculas orgánicas reducidas, como la glucosa (vía glucólisis), los triglicéridos (vía beta oxidación) o los aminoácidos (vía desaminación oxidativa) para obtener energía metabólica (ATP) y poder reductor; además, son incapaces de usar del CO2 como fuente de carbono.