Diferencia entre revisiones de «Wanda (Misiones)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Catibel (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 29106882 de 170.51.160.115 (disc.)
Línea 50: Línea 50:
Otro punto de interés cultural en la localidad, lo constituye el Museo Histórico, Nuestra Señora del Iguazú, abierto a toda la comunidad local y turística. Su creación se debe a un proyecto ideado a mediados de 1998, por docentes del INSI con el objeto de revalorizar las raíces culturales de Wanda. Hoy dispone de un espacio propio, sito en la Avda San Martín, a pocas cuadras de la Terminal y su directora, la Sra M Ventresca lo recibirá allí los días martes, miércoles y jueves de 9 a 11.30hs y por la tarde de 15 a 17hs. La entrada es libre y gratuita.
Otro punto de interés cultural en la localidad, lo constituye el Museo Histórico, Nuestra Señora del Iguazú, abierto a toda la comunidad local y turística. Su creación se debe a un proyecto ideado a mediados de 1998, por docentes del INSI con el objeto de revalorizar las raíces culturales de Wanda. Hoy dispone de un espacio propio, sito en la Avda San Martín, a pocas cuadras de la Terminal y su directora, la Sra M Ventresca lo recibirá allí los días martes, miércoles y jueves de 9 a 11.30hs y por la tarde de 15 a 17hs. La entrada es libre y gratuita.


El 08 de Agosto se realizó el Baile con elección de Reinas. Se elige Mis Wandita, Mis Amatista y Mis Wanda. El mismo se hace a favor del Hogar de Ancianos de esta ciudad. Estuvo muy bonito.


El próximo 15 de agosto estaremos celebrando el cumpleaños Nº 73 de nuestra querida localidad. Se realizará un acto conmemorativo. Además en la primera Iglesia fundada por inmigrantes polacos, la Iglesia de Czestochowa se llevará a cabo la fiesta patronal. Es una capilla muy pintoresca, ubicada en el Barrio Industrial de esta localidad. Fácil de localizar, ya que se halla a la vera de la ruta naconal nº 12 a la altura del Km. 1591. Estám todos invitados para esta gran fiesta. En tanto, el próximo 17 de agosto se llevarán a cabo los actos centrales en conmemoración al aniversario de la muerte del Gral San Martín.
El próximo 15 de agosto estaremos celebrando el cumpleaños Nº 73 de nuestra querida localidad. Se realizará un acto conmemorativo. Además en la primera Iglesia fundada por inmigrantes polacos, la Iglesia de Czestochowa se llevará a cabo la fiesta patronal. Es una capilla muy pintoresca, ubicada en el Barrio Industrial de esta localidad. Fácil de localizar, ya que se halla a la vera de la ruta naconal nº 12 a la altura del Km. 1591. Estám todos invitados para esta gran fiesta. En tanto, el próximo 17 de agosto se llevarán a cabo los actos centrales en conmemoración al aniversario de la muerte del Gral San Martín.

Revisión del 22:26 23 ago 2009

Plantilla:Infobox Localidad Argentina Wanda (pronúnciase vanda) es una localidad argentina de la provincia de Misiones, ubicada dentro del departamento Iguazú. Se ubica a una latitud de 25° 58' Sur y a una longitud de 54° 34' Oeste. El municipio con base en ella es denominado Colonia Wanda, sin embargo, la localidad es por lo general llamada Wanda a secas.

El municipio cuenta con una población de 12.779 habitantes, según el censo del año 2001 (INDEC).Como habitantes de la localidad de Wanda podemos hacer referencia de fuentes periodísticas radiales locales, en el marco de las últimas elecciones, que la cantidad de habitantes asciende a poco más de 20.000 personas. Se halla a tan solo 40 kilómetros de las Cataratas del Iguazú, y supone una parada obligada para los turistas que recorren la provincia, visitando las minas de extracción de piedras semi-preciosas.

Wanda se encuentra bien comunicada al resto del país por la ruta Nacional Nº 12, que la comunica con Puerto Iguazú, Posadas y Buenos Aires. Asimismo en Wanda tiene su origen la ruta provincial Nº 19, única vía de acceso para la localidad de Andresito y el puente internacional que comunica a esta última con Capanema, en Brasil.

La principal actividad económica es la forestación, alrededor de la mitad de las tierras del municipio están cubiertas por masas boscosas reforestadas. También son importantes el cultivo de yerba mate y el turismo.

Reseña histórica

La compañía Colonizadora del Norte adquirió grandes extensiones de tierra en la región a comienzos del siglo XX. Los primeros agricultores eran colonos de origen polaco, aunque luego se sumaron suizos, alemanes, alemanes-brasileños y paraguayos.

El nombre Wanda fue asignado sin que la colonizadora explicitara el por qué. Así fue como surgieron varias versiones que explican el origen del mismo. La más conocida explica que hace alusión a una princesa polaca famosa por su bondad y belleza que vivía en la ciudad de Cracovia,quien se sacrificó por su país, arrojándose al río Vístula para no casarse con el príncipe heredero al trono alemán. Otra versión muy aceptada asegura que hace alusión al nombre de la hija del Mariscal Piłsudski del ejército polaco (un héroe polaco).

La nueva colonia fue progresando lentamente primero y aceleradamente después de la llegada de las rutas asfaltadas. Su organización jurídica data de 1956, cuando por Decreto 1421 del 15 de noviembre de ese año, el entonces interventor nación al Adolfo Pomar crea la primera Comisión de Fomento, asignándole su jurisdicción territorial y designando a los integrantes de la misma.


Uno de los grandes atractivos turísticos de la localidad, lo constituyen las minas de piedras preciosas. Esta riqueza natural fue descubierta accidentalmente por Amalia Bogado, esposa de Don Higinio Enebelo. Estaba Amalia lavando la ropa sobre la piedra de una vertiente cuando al introdicir sus manos hasta el fondo se cortó con lo que resultó ser una piedra preciosa. Años más tarde su hijo, Higinio hizo una exploración en el terreno y comprobó la existencia de una mina que de inmediato registró en la Dirección de Minas y Geología y le dio el nombre de Selva Irupé.

Otro punto de interés cultural en la localidad, lo constituye el Museo Histórico, Nuestra Señora del Iguazú, abierto a toda la comunidad local y turística. Su creación se debe a un proyecto ideado a mediados de 1998, por docentes del INSI con el objeto de revalorizar las raíces culturales de Wanda. Hoy dispone de un espacio propio, sito en la Avda San Martín, a pocas cuadras de la Terminal y su directora, la Sra M Ventresca lo recibirá allí los días martes, miércoles y jueves de 9 a 11.30hs y por la tarde de 15 a 17hs. La entrada es libre y gratuita.


El próximo 15 de agosto estaremos celebrando el cumpleaños Nº 73 de nuestra querida localidad. Se realizará un acto conmemorativo. Además en la primera Iglesia fundada por inmigrantes polacos, la Iglesia de Czestochowa se llevará a cabo la fiesta patronal. Es una capilla muy pintoresca, ubicada en el Barrio Industrial de esta localidad. Fácil de localizar, ya que se halla a la vera de la ruta naconal nº 12 a la altura del Km. 1591. Estám todos invitados para esta gran fiesta. En tanto, el próximo 17 de agosto se llevarán a cabo los actos centrales en conmemoración al aniversario de la muerte del Gral San Martín.

El acto se llevo a cabo en el Polideportivo Municipal debido a las inclemencias del tiempo. Contamos con la presencia del flamante gobernador Mauri Closs y su comitiva.


Pueblo de Wanda

                   Galopa de José Naranjo

Te voy llevando dentro del alma pueblo de Wanda;

me cautivaste desde el momento en que te vi.

Quiero decirte que vas conmigo pueblo querido,

con el afecto de los amigos que allí dejé.


Cuando el recuerdo llore en el alma allá muy lejos

tus lindas guainas, tus arroyuelos recordaré;

piedras preciosas me deslumbraron pueblo de Wanda;

me voy muy lejos pero te dejo mi corazón...

mi corazón... mi corazón....