Diferencia entre revisiones de «Valencia del Ventoso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.88.131.206 a la última edición de
Línea 39: Línea 39:
== Geografía urbana ==
== Geografía urbana ==


El núcleo ocupa un asentamiento en suave pendiente, configurando una estructura radiocéntrica en la que el caserío adopta forma de abanico, con las calles principales proyectándose en distintas direcciones a partir del foco que ocupa la iglesia parroquial. Otras construcciones surgieron posteriormente sobre el lado contrario de esta trama primitiva, hasta conectar con el palacio-castillo que aparece en el extremo opue
El núcleo ocupa un asentamiento en suave pendiente, configurando una estructura radiocéntrica en la que el caserío adopta forma de abanico, con las calles principales proyectándose en distintas direcciones a partir del foco que ocupa la iglesia parroquial. Otras construcciones surgieron posteriormente sobre el lado contrario de esta trama primitiva, hasta conectar con el palacio-castillo que aparece en el extremo opuesto.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 20:43 23 ago 2009

Valencia del Ventoso
municipio de España

Escudo

Valencia del Ventoso ubicada en España
Valencia del Ventoso
Valencia del Ventoso
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Badajoz
• Comarca Zafra - Río Bodión
• Partido judicial Zafra
Ubicación 38°15′55″N 6°28′28″O / 38.265277777778, -6.4744444444444
• Altitud 500 m
Superficie 99,2 km²
Población 1900 hab. (2023)
• Densidad 22,56 hab./km²
Gentilicio Valencianos/as
Código postal 06330
Alcalde (2007) Lorenzo Suárez González (PSOE)
Sitio web Ayuntamiento de Valencia del Ventoso

Valencia del Ventoso es un municipio español, perteneciente a la de la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura). Pertenece a la comarca de Zafra - Río Bodión y al Partido judicial de Zafra.

Situación

Se localiza en el borde meridional del ámbito zafrense, ya en plenas estribaciones de las sierras del sur, sobre un terreno cubierto de dehesa y monte bajo, de destacada hermosura natural. Perteneció a la Orden de Santiago con categoría de Encomienda.

Geografía urbana

El núcleo ocupa un asentamiento en suave pendiente, configurando una estructura radiocéntrica en la que el caserío adopta forma de abanico, con las calles principales proyectándose en distintas direcciones a partir del foco que ocupa la iglesia parroquial. Otras construcciones surgieron posteriormente sobre el lado contrario de esta trama primitiva, hasta conectar con el palacio-castillo que aparece en el extremo opuesto.

Historia

Según la tradición, la población se asentó originariamente en lugar distinto, sobre el paraje denominado "El Cañuelo" y otros próximos regados por el arroyo Ventoso, denominándose entonces Valencia de Alba Real, apelativo corrompido después en Valencia del Barreal o Barrial. Más tarde, el poblado cambió su emplazamiento al sitio actual, para evitar las inundaciones del arroyo y lo insano del lugar, adoptando el nombre presente.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad, entonces conocida como Valencia de Ventosa se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Fuente de Cantos.[1]​ En el censo de 1842 contaba con 700 hogares y 3100 vecinos.[2]

Referencias

  1. Cervantes Virtual [1]
  2. Municipio Código INE -06-141. [2]