Diferencia entre revisiones de «Ahuachapán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Panderine! a la última edición de Luckas-bot usando monobook-suite
Línea 36: Línea 36:
Posee la [[Iglesia La Asunción]], el parque concordia donde se encuentra un monumento a ala familia, el parque Francisco Menéndez donde se encuentra erigido el monumento a el [[General Francisco Menéndez]] ex presidente de la república y una placa de bronce señalando la casa donde vivió el poeta [[Alfredo Espino]]
Posee la [[Iglesia La Asunción]], el parque concordia donde se encuentra un monumento a ala familia, el parque Francisco Menéndez donde se encuentra erigido el monumento a el [[General Francisco Menéndez]] ex presidente de la república y una placa de bronce señalando la casa donde vivió el poeta [[Alfredo Espino]]


[[Archivo:Ejemplo.jpg]]{{revisar}}== Tradiciones ==
== Tradiciones ==
La principal tradición es el [[Día de los Farolitos]], el desfile del 15 de septimbre, el desfile de correos en honor a las fiestas patronales en honor al dulce nombre de Jesús, El día de la cruz, y muchos más otros.
La principal tradición es el [[Día de los Farolitos]], el desfile del 15 de septimbre, el desfile de correos en honor a las fiestas patronales en honor al dulce nombre de Jesús, El día de la cruz, y muchos más otros.
Son tradiciones muy buenas y se estan perdiendo devido a la devosion que sienten las personas.


==Hijos ilustres==
==Hijos ilustres==

Revisión del 15:30 23 ago 2009

El municipio de Ahuachapán es la capital del Departamento de Ahuachapán y una de las ciudades más importantes de la zona occidental de El Salvador.


Ubicación del Distrito de Ahuachapán, El Salvador


Datos básicos

  • La extensión de su término municipal es de 244,84 km².
  • Su población es de 110,511 habitantes (censo 2007).

Orígenes

Ahuachapán fue fundado por indios mayas de la tribu pokomanes en el siglo V, y sometida en el siglo XV por belicosos pipiles de los Izalcos. Obtuvo su título de ciudad el 11 de febrero de de 1862 y el de cabecera o capital departamental el 9 de febrero de 1869.

Geografía

El municipio de Ahuachapán está situado a 100 km de distancia de la ciudad capital San Salvador, está limitado al norte por San Lorenzo y la República de Guatemala; al este por San Lorenzo, Atiquizaya y Turín; al sur por Juayúa (Departamento de Sonsonate), Apaneca, Concepción de Ataco y Tacuba; y al oeste por la República de Guatemala. El clima de esta zona es muy caluroso las temperaturas oscilan entre los 22° y 27°C.

Hidrografía

EL principal río es el Río Paz, posee la Laguna el Espino. Posee también otros ríos y quebradas. El río paz sirve de frontera natural entre El salvador y Guatemala.

División Administrativa

Para su administración, el municipio se divide en 28 cantones, que son: Ashapuco, Chancuyo, Chipilapa, Cuyanausul, El Anonal, El Roble, El Tigre, El Barro, Guayaltepec, La Coyotera, La Danta, La Montañita, Las Chinamas (Puesto Fronterizo), Llano de Doña María, Llano de La Laguna o El Espino, Loma de La Gloria, Los Huatales, Los Magueyes, Los Toles, Nejapa, Palo Pique, Río Frío, San Lázaro, San Ramón, Santa Cruz, Santa Rosa Acacalco, Suntecumat y Tacubita.

Turismo

Cuenta con varios sitios turísticos, como por ejemplo Los Ausoles, Laguna el Espino, las Lagunas del Llano y de Morán o los saltos de Atehuecillas y de Malacatiupán.

Industria

Las industrias más importantes son: energía geotérmica, el café, textil, fabricación de materiales de construcción.

Patrimonio artístico

Posee la Iglesia La Asunción, el parque concordia donde se encuentra un monumento a ala familia, el parque Francisco Menéndez donde se encuentra erigido el monumento a el General Francisco Menéndez ex presidente de la república y una placa de bronce señalando la casa donde vivió el poeta Alfredo Espino

Tradiciones

La principal tradición es el Día de los Farolitos, el desfile del 15 de septimbre, el desfile de correos en honor a las fiestas patronales en honor al dulce nombre de Jesús, El día de la cruz, y muchos más otros.

Hijos ilustres