Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Retrato fotográfico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.24.180.61 a la última edición de ArthurBot
Línea 50: Línea 50:
|}
|}
[[Image:Sand-Nadar.png|left|thumb|Retrato de [[George Sand]] realizado por [[Gaspard-Félix Tournachon|Nadar]]]]
[[Image:Sand-Nadar.png|left|thumb|Retrato de [[George Sand]] realizado por [[Gaspard-Félix Tournachon|Nadar]]]]
El '''retrato fotográfico''' es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las te amo alex...jijijiji de las personas que aparecen en las imágenes fotográficas.
El '''retrato fotográfico''' es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que aparecen en las imágenes fotográficas.


Su práctica se encuentra ya en los inicios de la [[fotografía]] donde destaca la labor realizada por los fotógrafos ambulantes, los fotógrafos comerciales de los estudios parisinos, los primeros retratos psicológicos, el retrato popular presentado por la [[fotografía academicista]], así como la obra documental de [[David Octavius Hill]].
Su práctica se encuentra ya en los inicios de la [[fotografía]] donde destaca la labor realizada por los fotógrafos ambulantes, los fotógrafos comerciales de los estudios parisinos, los primeros retratos psicológicos, el retrato popular presentado por la [[fotografía academicista]], así como la obra documental de [[David Octavius Hill]].

Revisión del 23:21 5 ago 2009

Fotografía
Lente de una cámara.
Lente de una cámara.
Tecnología y técnica
Aplicaciones científicas
Conceptos y principios
Géneros fotográficos
El Día Internacional de la fotografía se celebra el 19 de agosto.
Archivo:Sand-Nadar.png
Retrato de George Sand realizado por Nadar

El retrato fotográfico es un género donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que aparecen en las imágenes fotográficas.

Su práctica se encuentra ya en los inicios de la fotografía donde destaca la labor realizada por los fotógrafos ambulantes, los fotógrafos comerciales de los estudios parisinos, los primeros retratos psicológicos, el retrato popular presentado por la fotografía academicista, así como la obra documental de David Octavius Hill.

El retrato coloreado tuvo mucha difusión a principio del siglo XX.

Los representantes principales del retrato fotográfico en sus inicios son Nadar, Disdéri, Julia Margaret Cameron, Lewis Carroll, Gustave Le Gray, Etienne Carjat, Antoine Samuel Salomon, Pierre Petit o Lady Clementine Hawarden.

Con posterioridad el género fue evolucionando de forma paralela al devenir de la historia de la fotografía razón por la cual, junto a fotógrafos que se dedican en exclusiva a lo que podríamos entender como la forma más ortodoxa del retrato fotográfico, nos encontramos con fotógrafos adscritos a movimientos concretos que se acercan al retrato fotográfico con el empleo de las ideas y técnicas propias de estas corrientes.

Figuras de interés en el campo del retrato fotográfico son Richard Avedon, Brassaï, Walker Evans, August Sander, Annie Leibovitz, entre otros.

Dentro del campo del retrato fotográfico se desarrolla con fuerza, durante el siglo XIX y principios del siglo XX,un subgénero propio conocido como la fotografía de difuntos, en la que destaca la obra del fotógrafo español Fernando Navarro.

El gran primer plano empieza a utilizarse a mitad del siglo XX.

Véase también

Enlaces externos