Diferencia entre revisiones de «Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Daviolo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Daviolo a la última edición de 88.30.22.53
Línea 2: Línea 2:
{{no neutral}}
{{no neutral}}


'''Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana''' es una empresa pública dependiente de la ''[[Generalitat Valenciana]]'' (según el artículo 20 del [[Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana]]) que gestiona las [[Ferrocarril|líneas férreas]] de ancho métrico que se extienden exclusivamente por la [[Comunidad Valenciana]] y que estaban anteriormente regidas por [[FEVE]] (Ferrocarriles Españoles de Via Estrecha).
'''Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana''' es una empresa pública dependiente de la ''[[Generalidad Valenciana]]'' (según el artículo 20 del [[Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana]]) que gestiona las [[Ferrocarril|líneas férreas]] de ancho métrico que se extienden exclusivamente por la [[Comunidad Valenciana]] y que estaban anteriormente regidas por [[FEVE]] (Ferrocarriles Españoles de Via Estrecha).


FGV posee dos grandes redes en las ciudades de [[Valencia]] ([[MetroValencia]]) y [[Alicante]] ([[TRAM Metropolitano de Alicante|TRAM Alicante]]).
FGV posee dos grandes redes en las ciudades de [[Valencia]] ([[MetroValencia]]) y [[Alicante]] ([[TRAM Metropolitano de Alicante|TRAM Alicante]]).


= Redes =
= Red MetroValencia =
#[[Valencia]]: {{AP|MetroValencia}}

:'''Líneas Metrovalencia''':
:'''Líneas MetroValencia''':


{| {{tablabonita}}
{| {{tablabonita}}
Línea 68: Línea 68:
|}
|}


:'''Líneas en proyecto o construcción ''':
Líneas en proyecto o construcción


{| {{tablabonita}}
{| {{tablabonita}}
Línea 138: Línea 138:
|}
|}



=== Red TRAM Alicante ===

#[[Alicante]]: {{AP|TRAM Metropolitano de Alicante|TRAM Alicante}}
:'''Líneas TRAM Alicante''':
:'''Líneas TRAM Alicante''':


Línea 231: Línea 233:
|}
|}
</div>
</div>


=== Frecuencias de paso ===

* [[Línea 1 (TRAM)|Línea 1]] = 30 minutos.
* [[Línea 3 (TRAM)|Línea 3]] = 20-30 minutos.
* [[Línea 4 (TRAM)|Línea 4]] = 30 minutos.
* [[Línea 9 (TRAM)|Línea 9]] = 60 minutos.

Las frecuencias se mejoraran paulatinamente conforme se vayan recibiendo nuevas unidades y ejecutando obras que permitan más circulaciones por hora, cuando la red esté finalizada por el tramo subterráneo las frecuencias en conjunto estaran en torno a los 3-4 minutos. En varias ocasiones los usuarios se han ido quejando de la impuntualidad de paso.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Comodo/rapido/impuntual/elpepiespval/20080827elpval_12/Tes Cómodo y rápido, pero impuntual · ELPAÍS.com<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>
En las estaciones con parada de varias líneas las frecuencias varían:
* Las comunes para las líneas [[Línea 1 (TRAM)|1]] y [[Línea 3 (TRAM)|3]] tienen una frecuencia de 12-15 minutos.
* [[Estación de Lucentum|Lucentum]] y [[Estación de la Isleta|La Isleta]] tienen una frecuencia de 8 minutos con trenes y tranvías hacia [[Alicante]], pero con distintos destinos ([[Estación de Mercado (Alicante)|Mercado]] y [[Estación de Puerta del Mar|Puerta del Mar]]).

La línea 2, que se espera que entre en funcionamiento en la primavera de [[2010]], tendrá una frecuencia de 12 minutos y 8 en hora punta. <ref>[http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2009050700_14_883025__LAlacanti-tranvia-Alicante-Universidad-funcionara-hasta-2010 El tranvía de Alicante a la Universidad no funcionará hasta 2010]</ref>


=== Recorrido subterráneo ===
[[Archivo:PuertasMARQ.jpg|thumb|300px|Puertas automáticas en el vestíbulo de MARQ bajo la plaza del Doctor Mas Magro]]
El TRAM penetra en subterráneo al llegar al centro de [[Alicante]], este túnel tendrá un total de 4,2 km y seis estaciones: [[Estación de MARQ|MARQ]], [[Estación de Mercado (Alicante)|Mercado]], [[Estación de Luceros|Luceros]], [[Estación Adif Intermodal|Estación Central]], [[Estación de Gran Vía|Gran Vía]] y [[Estación de Avenida Orihuela|Avenida Orihuela]], por este túnel pasarán la mayoría de servicios urbanos y de [[Cercanías Murcia/Alicante|cercanías]].

Actualmente, de este túnel sólo está operativo el tramo [[Estación de MARQ|MARQ]]-[[Estación de Mercado (Alicante)|Mercado]], de 730 m de longitud. Para mitad de [[2010]] ya se ha anunciado la entrada en servicio de la [[estación de Luceros]], y ya para [[2011]] estaría el túnel construido en su totalidad. Las unidades podrán alcanzar una velocidad de 70 [[Kilómetros por hora|km/h]] en el caso de los tranvías y de 110 km/h en el caso de los trenes-TRAM, por este túnel no circulará en servicio ninguna unidad de tren "pesado".

Poco después de este túnel que se ha comentado anteriormente (sentido [[Denia]]) comenzaría otro de 1,4 [[km]], comprendido entre las estaciones de [[Estación de la Sangueta|Sangueta]] y [[Estación de la Isleta|La Isleta]], este túnel tiene un presupuesto de 34 millones de [[euro]]s y su función será desdoblar la vía en un complicado tramo, también servirá para reducir el tiempo de viaje y eliminar la vía única de la [[Línea 4 (TRAM)|línea 4]] que pasará a usar este trazado.
[[Archivo:Plabarraques.jpg|thumb|300px|Paso elevado para acceder a los andenes de Pla Barraques]]

=== Demanda viajeros enero-marzo 2009 ===


''Total enero-mayo 09: 1.708.008 pasajeros.''

''Total 2003: 1.741.048 pasajeros.''

''Total 2004: 2.299.000 pasajeros.''

''Total 2005: 2.510.122 pasajeros.''

''Total 2006: 2.456.444 pasajeros.''

''Total 2007: 2.726.882 pasajeros.''

''Total 2008: 3.960.074 pasajeros.''


:'''Futuras ampliaciones y proyectos''':

:''' En Alicante ''':

El [[Casa consistorial de Alicante|consistorio de Alicante]] junto con la ''Consellería'' de Transportes prevén la construcción de nuevas líneas que discurrirán desde la [[Estación Central Intermodal de Alicante]] hasta la parte sur de la ciudad. De esta forma se contribuirá a acercar la red TRAM a barrios tan poblados como [[Florida Baja|La Florida]], [[Babel (Alicante)|Babel]], etc. En una fase posterior se contempla la posibilidad de cerrar un anillo tranviario en torno al centro de la [[Alicante|ciudad]].

A medio plazo se completara el tunel urbano hasta la estacion de Babel donde finalizará inicialmente el recorrido las lineas 1, 2 y 3 hasta la prolongacion de la linea 1 al recinto ferial IFA y el aeropuerto del Altet.

:''' Villafranqueza-Mutxamel ''':
Además, la probablemente llamada [[Línea 6 (TRAM)|línea 6]] conectará la pedanía alicantina de [[Villafranqueza|El Palamó/Villafranqueza]], con el [[Centro (Alicante)|centro de Alicante]] hasta llegar a [[Muchamiel]], pasando por la [[playa de San Juan]], la [[Monasterio de la Santa Faz (Alicante)|pedanía de la Santa Faz]] y [[San Juan de Alicante]].
Actualmente la Generalitat está estudiando este trazado como una posible línea de TVR (Transporte por Vía Reservada, trolebús de guiado óptico).

:''' Elche-Alicante ''':

{{AP|Línea Elche-Alicante (TRAM)}}

De la [[Línea 1 (TRAM)|línea 1]] a la altura de la [[Institución Ferial Alicantina|IFA]] saldrá un ramal que seguirá por la [[Vía Parque]] hasta llegar al casco urbano de [[Elche]], dando servicio a la [[Universidad Miguel Hernández]], la [[Estación de Elche-Parque/Elx-Parc]] y el centro de Elche, están previstos varios viaductos para evitar pasos a nivel y perder el menor tiempo posible, auque todavia se desconoce el tipo de unidades que prestaran servicio en esta linea.

:''' Elche-Aeropuerto ''':

{{AP|Línea Elche-Aeropuerto (TRAM)}}

Esta línea será un servicio que discurrirá solamente por el término municipal de [[Elche]], debido a un ramal que permitirá crear un triángulo ferroviario a la altura del [[Instituto Ferial Alicantino]] (IFA), que permitirá que desde Elche puedan llegar [[tranvía]]s y [[tren]]es-tram tanto al [[Aeropuerto de Alicante|aeropuerto]] como a [[Alicante]] sin necesidad de trasbordos.

:''' Alcoy-Cocentaina-Muro ''':

Los ayuntamientos de [[Alcoy]], [[Cocentaina]] y [[Muro de Alcoy|Muro]] unieron fuerzas para impulsar una línea del TRAM que una a las tres poblaciones. Por otro lado también plantearon prolongar la [[Línea 2 (TRAM)|línea 2]] (Alicante-San Vicente) hasta [[Alcoy]] por la [[Hoya de Castalla]], siguiendo la [[autovía del Mediterráneo]].<ref>{{cita web | autor = [[Diario Información]] | año = 27 de octubre de 2007 | url = http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2210_15_685627__Alcoy-Acuerdo-unanime-para-impulsar-tranvia-AlcoyCocentainaMuro | título = Acuerdo unánime para impulsar el tranvía Alcoy-Cocentaina-Muro }}</ref>

Esta propuesta no recibió el apoyo de la Generalitat, a cambio la Conselleria de Infraestructuras y Transporte estudiará la creación de una línea de TVR (Transporte por Vía Reservada, trolebús de guiado óptico) que una estas poblaciones.


= Material móvil =
= Material móvil =
Línea 621: Línea 550:
La idea de poner en marcha el tren de época [[Limón-Exprés]] la tuvo el [[Inglaterra|inglés]] [[David A. G. Simpson]]. Desde la [[estación de Benidorm]] veía antiguos vagones de tren fuera de servicio que antes circulaban por la [[línea Denia-Carcagente]], entonces parcialmente y un poco después totamente cerrada, y que debían ser llevados al desguace.
La idea de poner en marcha el tren de época [[Limón-Exprés]] la tuvo el [[Inglaterra|inglés]] [[David A. G. Simpson]]. Desde la [[estación de Benidorm]] veía antiguos vagones de tren fuera de servicio que antes circulaban por la [[línea Denia-Carcagente]], entonces parcialmente y un poco después totamente cerrada, y que debían ser llevados al desguace.


El innovador proyecto tuvo éxito: los vagones se pintaron de nuevo.<ref>[http://66.102.9.104/search?q=cache:Vrfw_FlMv6EJ:www.tranvia.org/modules.php%3Fname%3DNews%26file%3Dprint%26sid%3D8313+Lim%C3%B3n+Expr%C3%A9s&hl=de&ct=clnk&cd=7&gl=de Tranvía Portal vom 22.01.2006] ([[Spanische Sprache|spanisch]])</ref> Y desde el [[1 de junio]] de [[1971]] hasta el [[27 de mayo]] de [[2005]] funcionaron en el tren turístico [[Limón-Exprés]] entre [[Benidorm]] y [[Gata de Gorgos]] doce vagones de las series [[Serie CC-200|CC-200]] y [[Serie ZZ-200|ZZ-200]], fabricados en los [[años 1920]]. Ambos tipos de vagones se modificaron y renovaron en [[1987]]. Iban tirados por locomotoras de la [[Serie 1000]], fabricadas entre [[1954]] y [[1964]] por la empresa [[Babcock & Wilcox]].
El innovador proyecto tuvo éxito: los vagones se pintaron de nuevo.<ref>[http://66.102.9.104/search?q=cache:Vrfw_FlMv6EJ:www.tranvia.org/modules.php%3Fname%3DNews%26file%3Dprint%26sid%3D8313+Lim%C3%B3n+Expr%C3%A9s&hl=de&ct=clnk&cd=7&gl=de Tranvía Portal vom 22.01.2006] ([[Spanische Sprache|spanisch]])</ref> Y desde el [[1 de junio]] de [[1971]] hasta el [[27 de mayo]] de [[2005]] funcionaron en el tren turístico [[Limón-Exprés]] entre [[Benidorm]] y [[Gata de Gorgos]] doce vagones de las series [[Serie CC-200|CC-200]] y [[Serie ZZ-200|ZZ-200]], fabricados en los [[años 1920]]. Ambos tipos de vagones se modificaron y renovaron en [[1987]]. Iban tirados por locomotoras de la [[Serie 1000]], fabricadas entre [[1954]] y [[1964]] por la empresa [[Babcock & Wilcox]].<ref>El ''Limón-Exprés'' era el favorito sobre todo de los turistas británicos (Bild: links)</ref>


Por desgracia, desde finales de mayo de [[2005]] ya no está en funcionamiento. Los vagones no están en buen estado y en los últimos tiempos hubo algunos descarrilamientos. Debido a este envejecimiento del material, se ha optado por una renovación del material rodante. Debido a otros grandes proyectos, como la renovación de la vía, este proceso puede alargarse aún un tiempo. En la actualidad se encuentra en estado de abandono.<ref>[http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2030_16_627258__benidorm-Limon-Express-sigue-abandonado-tras-pesea-estar-licitadasu-reparacion El «Limón Express» sigue abandonado tras dos años pese a estar licitada su reparación ]</ref>
Por desgracia, desde finales de mayo de [[2005]] ya no está en funcionamiento. Los vagones no están en buen estado y en los últimos tiempos hubo algunos descarrilamientos. Debido a este envejecimiento del material, se ha optado por una renovación del material rodante. Debido a otros grandes proyectos, como la renovación de la vía, este proceso puede alargarse aún un tiempo. En la actualidad se encuentra en estado de abandono.<ref>[http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2030_16_627258__benidorm-Limon-Express-sigue-abandonado-tras-pesea-estar-licitadasu-reparacion El «Limón Express» sigue abandonado tras dos años pese a estar licitada su reparación ]</ref>
Línea 634: Línea 563:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[http://www.fgv.es Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana]
*[http://www.fgv.es Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana]
*[http://www.metrovalencia.com MetroValencia]
*[http://www.metrovalencia.com MetroValencia]
*[http://www.fgvalicante.com/ TRAM Metropolitano de Alicante]
*[http://www.fgvalicante.com/ TRAM Metropolitano de Alicante]
*[http://www.subarquitectura.com Primera estación del nuevo TRAM de Alicante]
*[http://www.subarquitectura.com Primera estación del nuevo TRAM de Alicante]
*[http://www.ub.es/geocrit/sn-69-13.htm El trenet de Valencia. La dimensión histórica y tecnológica de un transporte público]
*[http://www.ub.es/geocrit/sn-69-13.htm El trenet de Valencia. La dimensión histórica y tecnológica de un transporte público]
* [http://alacantonrails.wordpress.com Alacant On Rails - Blog sobre noticias, actualidad y proyectos tranviarios en la ciudad de Alicante]


[[Categoría:Operadores ferroviarios de España]]
[[Categoría:Operadores ferroviarios de España]]

Revisión del 21:35 5 ago 2009

Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana es una empresa pública dependiente de la Generalidad Valenciana (según el artículo 20 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana) que gestiona las líneas férreas de ancho métrico que se extienden exclusivamente por la Comunidad Valenciana y que estaban anteriormente regidas por FEVE (Ferrocarriles Españoles de Via Estrecha).

FGV posee dos grandes redes en las ciudades de Valencia (MetroValencia) y Alicante (TRAM Alicante).

Redes

  1. Valencia:
Líneas MetroValencia:
Línea Terminales Longitud Paradas Viajeros en 2008

Error: la imagen no es válida o no existe.

Liria/Bétera - Torrente Avenida/Villanueva de Castellón
98.159 km 59 20.650.928

Error: la imagen no es válida o no existe.

Rafelbuñol - Aeropuerto 24,691 km 26 27.306.347

Error: la imagen no es válida o no existe.

Masía del Rosario/Feria - Dr. Lluch/Loma Larga/Terramelar 15,921 km 33 4.506.164

Error: la imagen no es válida o no existe.

Marítimo Serrería - Aeropuerto/Torrente Avenida 26,502 km 30 15.057.074

Error: la imagen no es válida o no existe.

Colina del Rey - Marítimo Serrería 10,067 km 21 432.654
TOTAL (líneas de Metro y Tranvía) 175,34 km 169 67.953.163

Líneas en proyecto o construcción

Línea Nombre Longitud Estaciones Estado

Error: la imagen no es válida o no existe.

Museos - Nazaret 7,5 km 12 En construcción

Error: la imagen no es válida o no existe.

Tabernes Blanques - Museos - - En proyecto

Error: la imagen no es válida o no existe.

Tranvía Circular - - En proyecto

Error: la imagen no es válida o no existe.

Metro Ribera[1] 64,7 km 31 En proyecto

Error: la imagen no es válida o no existe.

Tranvía de la Huerta Sur - - En proyecto

Error: la imagen no es válida o no existe.

Tranvía de la Costa - - En proyecto
TOTAL (líneas de Metro y Tranvía) 236,8 km


  1. Alicante:
Líneas TRAM Alicante:
Línea Terminales Longitud Estaciones Vehículo Andén
Línea 1 (TRAM)
Mercado ↔ Benidorm 42,691 km 14 tren-tram 80 m
Línea 2 (TRAM)
Mercado ↔ San Vicente del Raspeig (en construcción) 12 km 12 tranvia 65 m
Línea 3 (TRAM)
Mercado ↔ Campello > Venta Lanuza 23,039 km 19 tranvia

tren-tram

80 m
Línea 4 (TRAM)
Puerta del Mar ↔ Avenida de las Naciones

(en obras el tramo Av. Naciones- P. Escandinavos)

11 km 9 tranvia 65 m
Línea 5 (TRAM)
Villajoyosa ↔ Garganes (en estudio) 20,4 km 13 tranvia 80 m
Línea 8 (TRAM)
Terra Mítica ↔ Benidorm Centro (en estudio) ?? km 4 ?? 65 m
Línea 9 (TRAM)
Benidorm ↔ Denia 60 km 18 automotor 80 m
TOTAL operativo (4 líneas) 97,894 km 51

Material móvil

FGV en Valencia

Unidad Babcock & Wilcox serie 3600

FGV UT 3600
Numeración 3601 a 3610
Unidades en servicio Todas retiradas desde 2008
Fabricante Babcock & Wilcox y reforma por Alstom
Primera /última entrega 1982 / 1983
Composición Motor - Remolque - Remolque Cabina
Longitud 47.166 mm
Ancho caja 2.550 mm
Altura 3.525 mm
Masa 74'6 tm
Tensión 1'5 kV CC
Velocidad máxima 120 km/h
Potencia 660 Cv



Serie 3700

FGV UTA 3700
Archivo:Metrovalencia 3700.jpg
Numeración 3701 a 3740
Unidades en servicio 38
Fabricante CAF, MTM, Macosa
Composición Motor - Remolque - Motor - Motor - Remolque - Motor
Longitud 30 m
Anchura 2,55 m
Altura 3,58 m
Peso 46,8 t
Tensión 1,5 kV
Velocidad máxima 80 km/h

Serie 3900

FGV UTA 3900
Numeración 3901 a 3918
Fabricante Alstom
Composición Motor - Remolque - Remolque - Motor
Longitud 60 m
Peso 122,8 t
Tensión 1,5 kV
Potencia 1.312 kW
Velocidad máxima 80 km/h

Serie 4300

FGV 4300
Archivo:Metrovalencia 4300.jpg
Numeración 4301 a 4360
Unidades en servicio 25
Fabricante Vossloh
Composición Motor - Remolque - Remolque - Motor
Longitud 60,49 m
Peso 122,85 t
Tensión 1,5 kV
Potencia 1.480 kW
Velocidad máxima 80 km/h

Serie 3800

Serie 3800
Archivo:Metrovalencia tranvia.jpg
Numeración
Fabricante CAF, Siemens
Composición Remolque - Motor
Longitud 23,78 m
Peso 29,7 t
Tensión 750 V
Potencia 432 kW
Velocidad máxima 65 km/h

Serie 4200

Bombardier 4200
Archivo:Metrovalencia 4200.jpg
Numeración 4201 a 4219
Fabricante Bombardier
Composición Motor - Remolque - Remolque - Motor
Longitud 32,366 m
Peso 41 t
Tensión 750 V
Potencia 420 kW
Velocidad máxima 65 km/h

FGV en Alicante

Serie 4100

Tren-tram (serie 4100)
Línea Línea 1 y puntualmente en línea 3.
Tensión 750 V.
Potencia 840 kW.
Toma de corriente Pantógrafo.
Velocidad máxima 100 km/h.
Peso 57 Tm.
Longitud 37,01 metros.
Nº de unidades del parque 9.
Capacidad 315 pasajeros.


Los trenes-tram de Vossloh, con capacidad para 303 pasajeros y velocidad máxima de 100 km/h, están capacitados para poder realizar trayectos mixtos, es decir, de tranvía sobre un trazado urbano o de tren en un medio suburbano o metropolitano (pudiendo alcanzar en este último caso los 100 km/h).

Por estas unidades, FGV deberá pagar una multa debido a irregularidades en el contrato de los 9 Tren-Tram a Alstom (en la actualidad Vossloh) denunciadas por los aspirantes a ganar el concurso.[1]

Serie 4200

Bombardier 4200
Línea 2, 3 y 4
Tensión 750 V.
Potencia 420 kW.
Toma de corriente Pantógrafo.
Velocidad máxima 70 km/h.
Peso 41 Tm.
Longitud 32.366 metros.
Nº de unidades del parque 11.
Capacidad 277 pasajeros.


A finales de mayo de 2007 entraron en servicio los tranvías de Bombardier de la familia Flexity Outlook que irán incorporándose progresivamente a las nuevas líneas en construcción. De momento se pueden ver en el servicio de la línea 3 desde Mercado hasta El Campello y en la línea 4. Igualmente se espera que las frecuencias en la línea vayan incrementándose progresivamente con el apoyo del nuevo material tranviario y al tiempo que se vayan abriendo al público posteriores tramos y ramales.

Serie 2500

Automotor MAN (serie 2500)
Línea Línea 9
Toma de corriente Pantógrafo.
Velocidad máxima 80 km/h.
Velocidad mínima continua 16 km/h.
Peso 54 Tm.
Longitud entre acoplamientos 15,6 metros.
Nº motores tracción 2
Potencia por motor 245 kW.
Nº de unidades del parque 6.
Capacidad 259 pasajeros.


Actualmente (2007) se han reformado, modernizado y adecuado por parte de Sunsundegui a la marca comercial TRAM seis de los ocho automotores MAN diésel que circulan entre Benidorm y Denia.

Serie 2300

Limón-Exprés

Un coche de pasajeros y dos locomotoras del tren turístico Limón Exprés en la estación de Benidorm.

La idea de poner en marcha el tren de época Limón-Exprés la tuvo el inglés David A. G. Simpson. Desde la estación de Benidorm veía antiguos vagones de tren fuera de servicio que antes circulaban por la línea Denia-Carcagente, entonces parcialmente y un poco después totamente cerrada, y que debían ser llevados al desguace.

El innovador proyecto tuvo éxito: los vagones se pintaron de nuevo.[2]​ Y desde el 1 de junio de 1971 hasta el 27 de mayo de 2005 funcionaron en el tren turístico Limón-Exprés entre Benidorm y Gata de Gorgos doce vagones de las series CC-200 y ZZ-200, fabricados en los años 1920. Ambos tipos de vagones se modificaron y renovaron en 1987. Iban tirados por locomotoras de la Serie 1000, fabricadas entre 1954 y 1964 por la empresa Babcock & Wilcox.[3]

Por desgracia, desde finales de mayo de 2005 ya no está en funcionamiento. Los vagones no están en buen estado y en los últimos tiempos hubo algunos descarrilamientos. Debido a este envejecimiento del material, se ha optado por una renovación del material rodante. Debido a otros grandes proyectos, como la renovación de la vía, este proceso puede alargarse aún un tiempo. En la actualidad se encuentra en estado de abandono.[4]

Véase también

Referencias

  1. Una juez decreta nula la adjudicación de los trenes del Tram de Alicante
  2. Tranvía Portal vom 22.01.2006 (spanisch)
  3. El Limón-Exprés era el favorito sobre todo de los turistas británicos (Bild: links)
  4. El «Limón Express» sigue abandonado tras dos años pese a estar licitada su reparación

Enlaces externos