Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gobierno de José Vicente Concha»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Edición redacción citación
Edición redacción
Línea 27: Línea 27:
!Inicio
!Inicio
!Final
!Final
!Referencias
|-
|-
|[[Archivo:Ministerio_del_Interior_de_Colombia.svg|centro|sinmarco|100x100px]][[Ministerio del Interior de Colombia|Ministro de Gobierno]]
|[[Archivo:Ministerio_del_Interior_de_Colombia.svg|centro|sinmarco|100x100px]][[Ministerio del Interior de Colombia|Ministro de Gobierno]]
Línea 35: Línea 34:
|7 de agosto de 1914
|7 de agosto de 1914
|7 de agosto de 1918
|7 de agosto de 1918
|
|-
|-
| rowspan="6" |[[Archivo:Ministerio_de_Relaciones_Exteriores_de_Colombia.svg|centro|sinmarco|100x100px]][[Ministerio de Relaciones Exteriores (Colombia)|Ministro de Relaciones Exteriores]]
| rowspan="6" |[[Archivo:Ministerio_de_Relaciones_Exteriores_de_Colombia.svg|centro|sinmarco|100x100px]][[Ministerio de Relaciones Exteriores (Colombia)|Ministro de Relaciones Exteriores]]
Línea 43: Línea 41:
| rowspan="3" |7 de agosto de 1914
| rowspan="3" |7 de agosto de 1914
| rowspan="3" |1917
| rowspan="3" |1917
|
|-
|-

|
|-
|-

|
|-
|-
| rowspan="3" |[[Archivo:Pedro Antonio Molina Político.jpg|sinmarco|105x105px]]
| rowspan="3" |[[Archivo:Pedro Antonio Molina Político.jpg|sinmarco|105x105px]]
Línea 53: Línea 50:
| rowspan="3" |1917
| rowspan="3" |1917
| rowspan="3" |1918
| rowspan="3" |1918
|
|-
|-

|
|-
|-

|
|-
|-
| rowspan="3" |[[Archivo:Ministerio_de_Hacienda_de_Colombia.svg|centro|sinmarco|100x100px]][[Ministerio de Hacienda y Crédito Público|Ministro de Hacienda]]
| rowspan="3" |[[Archivo:Ministerio_de_Hacienda_de_Colombia.svg|centro|sinmarco|100x100px]][[Ministerio de Hacienda y Crédito Público|Ministro de Hacienda]]
|
|
|[[Daniel J. Reyes]]
|[[Daniel J. Reyes]]
| rowspan="3" |[[Archivo:Bandera_del_Partido_Conservador_Colombiano.svg|izquierda|sinmarco|21x21px|Part]][[Partido Conservador Colombiano|Partido Conservador]]
|[[Archivo:Bandera_del_Partido_Conservador_Colombiano.svg|izquierda|sinmarco|21x21px|Part]][[Partido Conservador Colombiano|Partido Conservador]]
|7 de agosto de 1914
|7 de agosto de 1914
|1915
|1915
|
|-
|-
|
|
|[[Diego Mendoza]]
|[[Diego Mendoza]]
|[[Archivo:Bandera_del_Partido_Liberal_Colombiano.svg|sinmarco|23x23px]] [[Partido Liberal Colombiano|Partido Liberal]]
|1915
|1915
|1916
|1916
|
|-
|-
|
|
|[[Tomás Surí Salcedo]]
|[[Tomás Surí Salcedo]]
|[[Archivo:Bandera_del_Partido_Conservador_Colombiano.svg|izquierda|sinmarco|21x21px|Part]][[Partido Conservador Colombiano|Partido Conservador]]
|1916
|1916
|7 de agosto de 1918
|7 de agosto de 1918
|
|-
|-
| rowspan="7" |[[Ministerio del Tesoro (Colombia)|Ministro del Tesoro]]
| rowspan="7" |[[Ministerio del Tesoro (Colombia)|Ministro del Tesoro]]
Línea 85: Línea 80:
|7 de agosto de 1914
|7 de agosto de 1914
|1914
|1914
|
|-
|-
|
|
Línea 91: Línea 85:
|1914
|1914
|1915
|1915
|
|-
|-
|
|
Línea 97: Línea 90:
|1915
|1915
|1915
|1915
|
|-
|-
|[[Archivo:Hernando Holguin (cropped).jpg|sinmarco|83x83px]]
|[[Archivo:Hernando Holguin (cropped).jpg|sinmarco|83x83px]]
Línea 103: Línea 95:
|1915
|1915
|1915
|1915
|
|-
|-
|[[Archivo:AL 0157 0026.jpg|sinmarco|85x85px]]
|[[Archivo:AL 0157 0026.jpg|sinmarco|85x85px]]
Línea 109: Línea 100:
|1915
|1915
|1916
|1916
|
|-
|-
|
|
Línea 115: Línea 105:
|1916
|1916
|1916
|1916
|
|-
|-
|
|
Línea 121: Línea 110:
|1916
|1916
|7 de agosto de 1918
|7 de agosto de 1918
|
|-
|-
| rowspan="5" |[[Ministerio de Defensa Nacional (Colombia)|Ministro de Guerra]]
| rowspan="5" |[[Ministerio de Defensa Nacional (Colombia)|Ministro de Guerra]]
Línea 129: Línea 117:
|7 de agosto de 1914
|7 de agosto de 1914
|1915
|1915
|
|-
|-
|[[Archivo:MaestroValencia.jpg|sinmarco|90x90px]]
|[[Archivo:MaestroValencia.jpg|sinmarco|90x90px]]
Línea 136: Línea 123:
|1915
|1915
|1915
|1915
|
|-
|-
|[[Archivo:Pedro-J.-Berrio.jpg|sinmarco|101x101px]]
|[[Archivo:Pedro-J.-Berrio.jpg|sinmarco|101x101px]]
Línea 143: Línea 129:
|1915
|1915
|1915
|1915
|
|-
|-
|
|
Línea 150: Línea 135:
|1915
|1915
|1916
|1916
|
|-
|-
|[[Archivo:AL 0157 0026.jpg|sinmarco|85x85px]]
|[[Archivo:AL 0157 0026.jpg|sinmarco|85x85px]]
Línea 157: Línea 141:
|1916
|1916
|7 de agosto de 1918
|7 de agosto de 1918
|
|-
|-
| rowspan="2" |[[Ministerio de Educación de Colombia|Ministro de Instrucción]]
| rowspan="2" |[[Ministerio de Educación de Colombia|Ministro de Instrucción]]
Línea 165: Línea 148:
|7 de agosto de 1914
|7 de agosto de 1914
|1914
|1914
|
|-
|-
|
|
Línea 171: Línea 153:
|1914
|1914
|7 de agosto de 1918
|7 de agosto de 1918
|
|-
|-
| rowspan="3" |[[Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural|Ministro de Agricultura y Comercio]]
| rowspan="3" |[[Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural|Ministro de Agricultura y Comercio]]
Línea 179: Línea 160:
|7 de agosto de 1914
|7 de agosto de 1914
|1915
|1915
|
|-
|-
|[[Archivo:BenjaminHerrera.jpg|sinmarco|90x90px]]
|[[Archivo:BenjaminHerrera.jpg|sinmarco|90x90px]]
Línea 186: Línea 166:
|1915
|1915
|1916
|1916
|
|-
|-
|
|
Línea 193: Línea 172:
|1916
|1916
|7 de agosto de 1918
|7 de agosto de 1918
|
|-
|-
| rowspan="2" |[[Ministerio de Obras Públicas (Colombia)|Ministro de Obras Públicas]]
| rowspan="2" |[[Ministerio de Obras Públicas (Colombia)|Ministro de Obras Públicas]]
Línea 201: Línea 179:
|7 de agosto de 1914
|7 de agosto de 1914
|1915
|1915
|
|-
|-
|
|
Línea 207: Línea 184:
|1915
|1915
|7 de agosto de 1918
|7 de agosto de 1918
|
|}
|}
== Política interna ==
== Política interna ==

Revisión del 17:47 19 may 2024

Gobierno de José Vicente Concha
Información general
Ámbito Bandera de Colombia República de Colombia
Presidente José Vicente Concha
Vicepresidente Vacante
Formación 7 de agosto de 1914
Disolución 7 de agosto de 1918
Composición del gabinete
Partido (s) Partido Conservador Colombiano
Sucesión
Gobierno de Carlos Eugenio Restrepo Gobierno de José Vicente Concha Gobierno de Marco Fidel Suárez

El Gobierno de José Vicente Concha, se dio entre el 7 de agosto de 1914 y el 7 de agosto de 1918 en Colombia. Fue un gobierno parte de la Hegemonía conservadora entre 1886 y 1930.[1][2]

Llegada al poder

Gabinete ministerial

Ministerio Imagen Nombre Partido Inicio Final
Ministro de Gobierno
Miguel Abadía Méndez
Part
Part
Partido Conservador
7 de agosto de 1914 7 de agosto de 1918
Ministro de Relaciones Exteriores
Marco Fidel Suárez
Part
Part
Partido Conservador
7 de agosto de 1914 1917
Pedro Antonio Molina 1917 1918
Ministro de Hacienda
Daniel J. Reyes
Part
Part
Partido Conservador
7 de agosto de 1914 1915
Diego Mendoza Partido Liberal 1915 1916
Tomás Surí Salcedo
Part
Part
Partido Conservador
1916 7 de agosto de 1918
Ministro del Tesoro Daniel J. Reyes
Part
Part
Partido Conservador
7 de agosto de 1914 1914
Pedro León Mantilla 1914 1915
Jorge Vélez 1915 1915
Hernando Holguín y Caro 1915 1915
Gral. Salvador Franco 1915 1916
Alfonso Robledo 1916 1916
Pedro Blanco Soto 1916 7 de agosto de 1918
Ministro de Guerra Gral. Isaias Lujan 7 de agosto de 1914 1915
Guillermo Valencia 1915 1915
Gral. Pedro José Berrío 1915 1915
Antonio José Cadavid 1915 1916
Salvador Franco 1916 7 de agosto de 1918
Ministro de Instrucción Monseñor Carlos Cortés Lee (1914)
Part
Part
Partido Conservador
7 de agosto de 1914 1914
Emilio Ferrero (1914-1918) 1914 7 de agosto de 1918
Ministro de Agricultura y Comercio Jorge Enrique Delgado (1914-1915) |
Part
Part
Partido Conservador
7 de agosto de 1914 1915
Gral. Benjamín Herrera (1915-1916) Partido Liberal 1915 1916
Luis Montoya Santamaría (1916-1918) 1916 7 de agosto de 1918
Ministro de Obras Públicas Aurelio Rueda Acosta
Part
Part
Partido Conservador
7 de agosto de 1914 1915
Jorge Vélez 1915 7 de agosto de 1918

Política interna

Orden público

Asesinato de Rafael Uribe Uribe en 1914;[3]​ el terremoto en Villavicencio de 1917;[4]​ la epidemía de gripe española de 1918.[5]

Economía

Relaciones exteriores

Colombia en la Primera Guerra Mundial

Sociedad

Referencias

  1. «José Vicente Concha: el presidente | Señal Memoria». www.senalmemoria.co. 21 de abril de 2022. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  2. ::Presidencia de la República de Colombia::. «José Vicente Concha 1914-1918». historico.presidencia.gov.co. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  3. Lara, Ana María. «¿Quién mató a Rafael Uribe Uribe? Las hipótesis del primer magnicidio del siglo XX». www.radionacional.co. Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  4. Tiempo, Redacción El (31 de agosto de 2007). «Hace 90 años Villavicencio (Meta) fue víctima de un terremoto». El Tiempo (en spanish). Consultado el 19 de mayo de 2024. 
  5. Lara, Ana María. «¿Cómo se vivió la 'gripe española' en Colombia?». www.radionacional.co. Consultado el 19 de mayo de 2024.