Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Santa María de Caná»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Descripción: Se ha añadido información de la parroquia de las actividades y uso actual y desde que se construyo.
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Revertido
Línea 30: Línea 30:


Desde entonces el párroco es D. Jesús Higueras Esteban, sobrino del citado arquitecto. En la fase final de la construcción del templo existieron serias desavenencias entre tío y sobrino, que culminaron con el despido de [[Fernando Higueras]].
Desde entonces el párroco es D. Jesús Higueras Esteban, sobrino del citado arquitecto. En la fase final de la construcción del templo existieron serias desavenencias entre tío y sobrino, que culminaron con el despido de [[Fernando Higueras]].

La parroquía a parte de tener un gran atractivo arquitectonico es una parroquia de referencia en la Iglesia y sobretodo a nivel nacional debido al alto volumen de fieles que acuden no solamente semana tras semana, sino diariamente ya sea a misa, a rezar o ayudar en las laborabores de la Iglesia con la ciudadania. <ref>{{Cita web|url=https://www.religionenlibertad.com/nueva_evangelizacion/909955378/El-Pais-sorprendido-por-el-fenomeno-de-masas-de-la-parroquia-de-Cana-y-el-carisma-de-su-parroco.html|título=«El País», sorprendido por el fenómeno de masas de la parroquia de Caná y el carisma de su párroco|fechaacceso=2024-04-30|apellido=ReL|fecha=2019-10-21|sitioweb=https://www.religionenlibertad.com|idioma=es}}</ref>

Los domingos miles de personas acuden a misa siendo la misa de 13:15h (dato actualizado en 2024) la de más afluencia con más de 2.000 personas. No solamente eso, destaca que media hora antes de cada misa y durante la misa se puede confesar, lo que hace que muchas más gente pueda recibir la Sagrada Comunión. Repartiendo en dicha misa casi 1.500 formas.


== Descripción ==
== Descripción ==
Línea 45: Línea 41:
Durante la construcción, Fernando Higueras fue expulsado de la dirección de la obra, lo que provocó que las torres se rematasen de forma diferente y rudimentaria en comparación con el diseño original (el 80% aprox. del campanario fue construido por Fernando Higueras), este hecho impidió que en la actualidad se pudiesen disponer campanas en el campanario.
Durante la construcción, Fernando Higueras fue expulsado de la dirección de la obra, lo que provocó que las torres se rematasen de forma diferente y rudimentaria en comparación con el diseño original (el 80% aprox. del campanario fue construido por Fernando Higueras), este hecho impidió que en la actualidad se pudiesen disponer campanas en el campanario.


[[Archivo:Iglesia de Sta Mª de Caná (Pozuelo de Alarcón) 02.jpg|miniatura|Vista frontal]]
== Vida de parroquia ==
En el mes de junio de 1995 comenzaba la andadura de esta Parroquia, celebrando la primera Misa en el famoso “barracón” y de la mano de la Virgen.

Aquel pequeño barracón es hoy un preciosa parroquia, pero entonces y ahora lo más importante son las personas que conforman esta comunidad parroquial. La centralidad de la Eucaristía ha sido característico desde el principio. Para muchas personas Caná es el lugar de su encuentro con Dios; donde vive su Fe y desde donde la irradia en medio de su mundo: familia, trabajo, amigos.

La Parroquia ha buscado ser, desde el principio, un lugar donde todos se sintieran a gusto y se crecieran en su vida cristiana, respondiendo a la vocación a la santidad en sus circunstancias personales.

Para ello desde siempre ha habido una gran disposición por parte de todos los sacerdotes de la parroquía ofreciendo servicios de confesión media hora antes de cada misa y durante, además de dirección espiritual y una gran cantidad de misas a lo largo del día. Teniendo (dato actualizado a 2024) 4 misas diarias de lunes a sábado y los domingos un total de 7 misas.

Por la parroquía pasan miles de fieles diariamiente de todas las edades y los domingos estos datos se multiplican repartiendo más de 6.000 comuniones en un único día.

En la pandemia en 2020 amplio la comunidad también a lo largo de España y del mundo gracias al canal de Youtube que se abrió la parroquía dando servicio online de 3 misas diarias, que sigue existiendo donde de manera virual más 10 mil personas se conectan para vivir la misa desde sus hogares.[[Archivo:Iglesia de Sta Mª de Caná (Pozuelo de Alarcón) 02.jpg|miniatura|Vista frontal]]
[[Archivo:Pozuelo de Alarcón - Iglesia Santa María de Caná 07.JPG|miniatura|Torre]]
[[Archivo:Pozuelo de Alarcón - Iglesia Santa María de Caná 07.JPG|miniatura|Torre]]
[[Archivo:Iglesia de Sta Mª de Caná (Pozuelo de Alarcón) 01.jpg|miniatura|Vista del conjunto]]
[[Archivo:Iglesia de Sta Mª de Caná (Pozuelo de Alarcón) 01.jpg|miniatura|Vista del conjunto]]

Revisión del 11:36 30 abr 2024

Parroquia Santa María de Caná
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Madrid Madrid
Localidad Pozuelo de Alarcón
Coordenadas 40°26′05″N 3°47′59″O / 40.434597222222, -3.7998305555556
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Madrid
Historia del edificio
Construcción 1995-1999
Arquitecto Fernando Higueras
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Sitio web oficial

La Parroquia Santa María de Caná es un templo parroquial católico, situada en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón. El edificio fue diseñado por el arquitecto Fernando Higueras y fue inaugurado en 1999. Eclesiásticamente, pertenece a la vicaría VII de la archidiócesis de Madrid.

Desde entonces el párroco es D. Jesús Higueras Esteban, sobrino del citado arquitecto. En la fase final de la construcción del templo existieron serias desavenencias entre tío y sobrino, que culminaron con el despido de Fernando Higueras.

Descripción

Se trata de un complejo de 4.145 metros cuadrados, construido en ladrillo[1]​ y según palabras del arquitecto, Fernando Higueras, trató de hacer un templo que tuviera "algo de antiguo, intemporal e insustituible, capaz de envejecer con el paso del tiempo dignamente y con el mínimo deterioro". En 1999 se produjo una desavenencia entra la dirección de obra y la propiedad[2]​ debido a un desajuste en el presupuesto inicial presentado al Arzobispado de Madrid.

Se puede encuadrar dentro de la tendencia del constructivismo.[3]​ El interior del templo se estructura en planta de cruz griega[4]​ situándose el presbiterio con el altar en el centro del crucero conde la cúpula que lo cubre alcanza los veinte metros y los fieles en los cuatro brazos de la cruz. En este edificio, debajo de lo que es propiamente el templo, existe todo un complejo parroquial con distintas salas y otra capilla de menor tamaño bajo la iglesia principal. Sobre la puerta de acceso principal se alza una torre que alcanza los cuarenta metros de altura y que es lo más distintivo de la construcción.

En los dibujos originales de Fernando Higueras, se puede observar que el remate superior del campanario iba a ser muy diferente, culminándose la estructura con dos cúpulas de altura similar a la cúspide actual.

Durante la construcción, Fernando Higueras fue expulsado de la dirección de la obra, lo que provocó que las torres se rematasen de forma diferente y rudimentaria en comparación con el diseño original (el 80% aprox. del campanario fue construido por Fernando Higueras), este hecho impidió que en la actualidad se pudiesen disponer campanas en el campanario.

Vista frontal
Torre
Vista del conjunto

Bibliografía

Referencias

  1. Dubcovsky, Bettina (18 de diciembre de 2014). «Siete templos de la ARQUITECTURA». Revista AD (Condé Nast). Consultado el 26 de diciembre de 2021. 
  2. Barroso, F. Javier (6 de septiembre de 1999). «El autor de la 'catedral de Pozuelo' se queda sin obra». El País (PRISA). Consultado el 26 de diciembre de 2021. 
  3. Santamaría, Paloma (2 de mayo de 2014). «Las iglesias con el diseño más radical y diferente del mundo». El Correo (Vocento). Consultado el 26 de diciembre de 2021. 
  4. Fernández-Cobián y Della Longa, 2012, pp. 131-132.

Enlaces externos

Youtube: Canal de YouTube

Facebook: Facebook oficial

Instagram: Instagram oficial

Spotify: Homilías de misas en Spotify